viernes, 24 de abril de 2015

ORACIÓN 26-04-15

ORACIÓN 26-04-15




GUÍA: Llega el domingo. Día en que resucitó el Señor. Los cristianos nos reunimos para celebrar este hecho. Le reconocemos  presente en la asamblea cristiana, en la Palabra, en la Eucaristía. Hagamos experiencia  de su encuentro y su manifestación en nosotros y en cada uno de los hermanos. La Palabra nos habla y cae sobre suavemente sobre  nosotros. Es el momento de  acogerla en nuestra tierra  para que dé fruto. En nuestro interior, hacemos silencio. Nos preparamos para escuchar y poner en práctica lo  que nos dice. Pedimos perdón por lo que nos aleja de Dios y de los hermanos. SILENCIO MEDITATIVO

Del libro de los Hechos de los Apóstoles (4,8-12):

En aquellos días, Pedro, lleno de Espíritu Santo, dijo: «Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; pues, quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido en nombre de Jesucristo Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por su nombre, se presenta éste sano ante vosotros. Jesús es la piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular; ningún otro puede salvar; bajo el cielo,  no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos.»

GUÍA: Pedro habla al pueblo y les explica cómo se ha curado el enfermo por el poder de Jesucristo. Se ha convertido en piedra angular. El que fue despreciado ahora vive y tiene el poder de salvarnos. En el silencio dejamos que reposen estas palabras en nosotros y sintamos su presencia viva.

De la primera carta del apóstol san Juan (3,1-2):

Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aun no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

GUÍA: San Juan nos habla del amor que Dios nos tiene. Nos ha llamado hijos suyos. Sintamos esta Palabra hecha realidad. Sintámonos hijos de Dios. Con Jesús somos hijos y hermanos entre nosotros. Descubramos experiencias de hijos de Dios, y descubramos también que somos hermanos. En SILENCIO lo creemos y lo experimentamos. Veamos los retos que se nos presentan día a día para vivir según esta Palabra y cómo llevarla a la práctica. Jesús está con nosotros.

Del santo Evangelio según san Juan (10,11-18):

En aquel tiempo dijo Jesús: «Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estragos y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre.»

GUÍA: Jesús se llama a si mismo, Buen Pastor. Conoce a sus ovejas y ellas le conocen a Él. No las deja solas, no huye cuando viene el lobo. Da hasta la vida. El Padre le ama. En este momento nos vemos como rebaño de Jesús. Guiados por Él, amados y conocidos plenamente, por Él y por el Padre. Dejemos espacio en nosotros para este convencimiento y esta fe en lo que Jesús dice. Está con nosotros. Como buen Pastor. Somos llamados a acoger su don y a cuidar de los que son parte de nuestro mundo. Necesita nuestras manos, nuestro corazón para acompañarle.

COMPARTIMOS  una frase que vemos importante.

ORAMOS  por las necesidades que conocemos, las personas que lo pasan mal. Se lo presentamos al Padre por medio de Jesús.

SALMO 23
El Señor es mi pastor,
nada me faltará
 En lugares de verdes pastos me hace descansar;
junto a aguas de reposo me conduce.                                       
                                                                         

El restaura mi alma;
me guía por senderos de justicia
por amor de su nombre.
 Aunque pase por el valle de sombra de muerte,
no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo;
tu vara y tu cayado me infunden aliento

Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;
has ungido
 mi cabeza con aceite;
mi copa está rebosando.
 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
y en la casa del Señor moraré por largos días.


GUÍA: Nos dejamos impregnar de la oración del salmo y de su llamada a la confianza en el Señor. Con María hacemos el camino del día y de la semana. Le pedimos que nos acompañe. Y agradecemos su presencia.

viernes, 17 de abril de 2015

ORACIÓN 19-04-15









ORACIÓN 19-04-15

GUÍA: Entramos en nuestro aposento interior.  En silencio vemos cómo estamos. Nos encontramos con nosotros mismos, nos reconocemos presentes ante el Dios de la vida y le damos gracias por su presencia, su amor y su compañía a lo largo de la semana. Nos disponemos a abrir el corazón a la luz de su Palabra. Escuchamos lo que nos dice por medio de fragmento de los Hechos de los Apóstoles que se proclama  hoy.

Del libro de los Hechos de los Apóstoles (3,13-15.17-19):

 En aquellos días, Pedro dijo a la gente: «El Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, al que vosotros entregasteis y rechazasteis ante Pilato, cuando había decidido soltarlo. Rechazasteis al santo, al justo, y pedisteis el indulto de un asesino; matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos. Sin embargo, hermanos, sé que lo hicisteis por ignorancia, y vuestras autoridades lo mismo; pero Dios cumplió de esta manera lo que había dicho por los profetas, que su Mesías tenía que padecer. Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que se borren vuestros pecados.»

GUÍA: ¿Qué nos dice este texto? Lo que destacamos y que queda como llamada en nuestro interior es….Reflexionamos sobre: Lo entregasteis, el Padre lo resucitó, nosotros somos testigos, convertíos…SILENCIO

De la primera carta del apóstol san Juan (2,1-5):

 Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.  En esto sabemos que lo conocemos: en que guardamos sus mandamientos. Quien dice: «Yo lo conozco», y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él. Pero quien guarda su palabra, ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él.
GUÍA: En nuestro interior, vamos recogiendo palabras, sentimientos que aparecen con las palabras de san Juan: Tenemos a uno que intercede por nosotros ante el Padre. Saboreemos lo que esto significa. Jesús el defensor de cada uno de nosotros ante el Padre. ¿Te sientes apoyado/a por Jesús?
Le conocemos cuando cumplimos sus mandamientos… Entonces el amor de Dios ha llegado a su plenitud en él…Gracias Padre y gracias Jesús por las veces que  habéis hecho realidad la Palabra en nosotros. Perdón por otras veces que no hemos sido acogedores de todo lo que nos propone.

Del santo evangelio según san Lucas (24,35-48):

 En aquel tiempo, contaban los discípulos lo que les había pasado por el camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan.  Estaban hablando de estas cosas, cuando se presenta Jesús en medio de ellos y les dice: «Paz a vosotros.» Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma.
 Él les dijo: «¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo.»
Dicho esto, les mostró las manos y los pies.  Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: «¿Tenéis ahí algo que comer?» Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos.
 Y les dijo: «Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí tenía que cumplirse.» Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras.  Y añadió: «Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto.»

GUÍA: No acababan de creer por la alegría. Se les presenta y casi no lo reconocen. Les abre el entendimiento para que comprendan las Escrituras: Resucitará y en su nombre se predicará la conversión…a todos los pueblos. Vosotros sois testigos. Repasamos estas palabras, escuchamos su eco en nosotros. Dejamos que se vayan haciendo realidad en nosotros ¿Cómo podemos ser también ser testigos de Jesús con las palabras y los hechos? ¿Tenemos alguna ocasión?

COMENTARIO de alguna de las ideas que consideramos importantes. O frases que subrayamos
ORACIÓN CONFIADA DE PETICIÓN por todas nuestras necesidades y las necesidades del mundo.
INVOCACIÓN a María. Ella nos acompaña y nos ayuda a conocer a Jesús, su Hijo.


CANTAMOS Y REFLEXIONAMOS
UNA CIUDAD PARA TODOS.


1. Una ciudad para todos:

¡LEVANTAREMOS!
Un gran techo común:
¡LA CIUDAD!
Una mesa redonda como el mundo:
¡LEVANTAREMOS!
Un pan de multitud.
Un lenguaje de corazón abierto.
Una esperanza:
¡VEN, SEÑOR JESUS!



NO RECHAZAREMOS LA PIEDRA ANGULAR;

SOBRE EL CIMIENTO DE TU CUERPO
LEVANTAREMOS LA CIUDAD,
LEVANTAREMOS LA CIUDAD.













2. Suben los pueblos del mundo:
¡LEVANTAREMOS!
Suben a la ciudad:
¡LA CIUDAD!
Los que hablaban en lenguas diferentes:
¡LEVANTAREMOS!
Proclaman la unidad.
Nadie grite: ¿Quién eres o de dónde?
Todos se llaman:
¡HIJOS DE LA PAZ!

GUÍA: Nos unimos con todos los cristianos y personas del mundo y decimos

PADRE NUESTRO…..

sábado, 11 de abril de 2015

lunes, 6 de abril de 2015

ORACIÓN 05-04-15


ORACIÓN 5-04-2015      





GUÍA: Hoy es Pascua. Hoy resucitó el Señor. Hemos vivido la Semana Santa teniendo presente a Jesús en su camino a Jerusalén en su despedida de los apóstoles y en su entrega al Padre. El Padre recoge su vida y nos lo vuelve a dar resucitado. Los apóstoles lo reciben con alegría y nos unimos a su fe, su alegría en el encuentro con Jesús resucitado, su potencia para unir a la comunidad y enviarla a proclamar la resurrección a todos los hombres. Hacemos silencio en nosotros para reconocer al Señor en nosotros, su vida y su envío. SILENCIO MEDITATIVO

Del libro de los Hechos de los Apóstoles (10,34a.37-43):

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección. Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados.»

GUÍA: Pedro toma la palabra y con la energía de la fe, anuncia a Jesús, sus obras, su muerte y su resurrección. Nos encargó predicar al pueblo, Los que creen en él reciben por su nombre el perdón de los pecado. Acogemos en nosotros las  palabras de Pedro que aunque le negó y estuvo miedoso con los otros apóstoles, ahora confiesa la resurrección y el perdón de los pecados para los que creen en su nombre. Dejamos que la fe, la confianza en la  entrega de Jesús  y en su perdón nos cubra y fortalezca. en el camino hacia el Padre Dios. SILENCIO MEDITATIVO

Del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-4):

Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también vosotros apareceréis, juntamente con él, en gloria.

GUÍA:   Como morimos en Cristo, resucitamos con Él. Nuestro pecado ha sido borrado. Podemos recibir el don de la paz interior, con nosotros mismos y con los de fuera. Somos acogidos en el perdón de Dios. y en la vida nueva que nos da Jesucristo., empapados en resurrección. Dejemos que la vida del resucitado viva en cada uno de nosotros y continuemos su obra y camino. Veamos en qué podemos hacerlo. SILENCIO MEDITATIVO

Del santo evangelio según san Juan (20,1-9):

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.
 

GUÍA: Magdalena ve el sepulcro abierto, se han llevado al Señor. También lo ve Pedro y creyó. Todavía no  habían comprendido las Escrituras. Pero ahora creyó. ¿Cómo es el momento para nosotros? Podemos decir lo mismo y potenciar nuestra fe. La vida de Jesús sigue en cada uno de los creyentes. Hagamos espacio en nosotros a la nueva vida del cristiano. SILENCIO MEDITATIVO 

                                                           SALMO

Éste es el día en que actuó el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo

                                                                                               

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.

SILENCIO
COMPARTIMOS alguna frase que nos acerca a la experiencia de Jesús. Si hemos rezado solos, podemos escribir una frase en el Blog y comunicar alguna impresión.





PETICIONES CONFIADAS

PADRE NUESTRO

CANTO
1. El Señor resucitó, ¡Alelu-ya! de la muerte nos libró. ¡Alelu - ya! 2. El Señor resucitó, ¡Aleluya! nuestra vida iluminó. ¡Aleluya! 3. Cristo es siempre nuestra luz, ¡Aleluya! que ilumina nuestra fe. ¡Aleluya! 4. Por nosotros se entregó, ¡Aleluya! su dolor nos liberó. ¡Aleluya! 5. Demos gracias al Señor, ¡Aleluya! porque hoy resucitó. ¡Aleluya! 6. A una gran resurrección, ¡Aleluya! nos invita el Señor. ¡Aleluya! 7. Caridad y comprensión, ¡Aleluya! y verdad en el amor. ¡Aleluya! 8. Destruyamos el rencor, ¡Aleluya! amemos de corazón. ¡Aleluya! 9. Entusiasmo en la acción, ¡Aleluya! alegría en la unión. ¡Aleluya! 10. En la entrega debe haber, ¡Aleluya! alegría, gozo y paz. ¡Aleluya!...





miércoles, 25 de marzo de 2015

ORACIÓN 2-4-2015

ORACIÓN 02-04-2015                                                                    

GUÍA: Es Jueves Santo. Primer día del Triduo Pascual. Vamos a hacer nuestra oración con las lecturas de este día. Nos ponemos ante el Señor haciendo silencio y ambientando nuestro corazón ante la celebración del día de hoy.
Jesús con los discípulos se preparan para la Pascua. Jesús ve que se acerca su hora. Nos metemos en el grupo para vivir más cerca este acontecimiento. Dejamos un espacio de silencio interior y exterior para sensibilizarnos ante la situación.
·        Del Libro del Éxodo 12, 1-8. 11-14.
En aquellos días, dijo el Señor a Moisés y a Aarón en tierra de Egipto:
—Este mes será para vosotros el principal de los meses; será para vosotros el
primer mes del año. Di a toda la asamblea de Israel: el diez de este mes cada uno
procurará un animal para su familia, uno por casa…Yo pasaré esta noche por la tierra de Egipto y heriré a todos los primogénitos del país de Egipto, desde los hombres hasta los ganados, y me tomaré justicia de todos los dioses de Egipto. Yo, el Señor…Este será un día memorable para vosotros y lo celebraréis como fiesta en honor del Señor, de generación en generación. Decretaréis que sea fiesta para siempre.
GUÍA: La lectura nos pone en situación. Los judíos están celebrado su Pascua. Conmemoran  el paso del Señor por Egipto y la liberación de los israelitas de la esclavitud de Egipto. Estos sentimientos estaban presentes en el grupo de Jesús. En nuestro silencio interiorizamos el paso de Dios, su acción  en esa liberación. Podemos rememorar esa salvación y liberación de nuestras opresiones y esclavitudes.
·        De la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 11, 23-26.
Hermanos, Yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido:
Que el Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan y, pronunciando la Acción de Gracias, lo partió y dijo:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía.»
Lo mismo hizo con la copa, después de cenar, diciendo:
«Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto cada vez que bebáis, en memoria mía.» Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, proclamáis la
muerte del Señor, hasta que vuelva.
GUÍA: Pablo anuncia a los Corintios algo que ha recibido y que transmite. Ya en la noche que iban a entregarlo, Jesús toma el pan y pronunciando la Acción de Gracias de la liturgia de la cena, dijo: Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía. Observamos, admiramos, queremos comprender lo que Jesús está haciendo. Ahí en silencio damos gracias por esas palabras y lo que significan. Queremos captar el momento de la entrega. Recogemos el Haced esto en memoria mía.
Los primeros cristianos lo repitieron, lo transmitieron, lo vivieron como presencia de Jesús. La Iglesia a través del tiempo ha hecho esto en su memoria. Nosotros  lo seguimos haciendo. ¿Nos dice algo el gesto de Jesús? ¿Qué significa para nosotros? En silencio, nos unimos a aquellos momentos y a  los que a través del tiempo  han repetido todos los cristianos.

·        Del santo Evangelio según San Juan 13, 1-15.
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Estaban cenando (ya el diablo le había metido en la cabeza a Judas Iscariote, el de Simón, que lo entregara) y Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido.
Llegó a Simón Pedro y éste le dijo:
—Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?
Jesús le replicó:
—Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.
Pedro le dijo:
—No me lavarás los pies jamás.
Jesús le contestó:
—Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.
Simón Pedro le dijo:
—Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza. Jesús le dijo:
—Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos. (Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos estáis limpios.»)
Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo:
—¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis «El Maestro» y «El Señor», y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros: os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.
GUÍA: El fragmento del Evangelio de Juan nos cuenta el Lavatorio de los pies. Podemos tomar posiciones. ¿Dónde nos colocamos? Estamos en la sala y vemos la escena. Jesús quitándose el manto, se dispone a lavarles  los pies. Deja todo rasgo de autoridad y se pone a sus pies, para hacer una labor de los siervos.  Escuchamos el diálogo con Pedro y sus palabras. Os he dado ejemplo para que vosotros también lo hagáis. ¿Qué gestos hacemos para acercarnos a los que viven cerca? ¿Cuáles nos quedan por hacer?



¿Qué aprendemos de esta escena? Pidámosle a Jesús que nos acompañe en el día a día y siembre en nuestro camino los gestos de amor que él sabe dar.  Agradezcamos su entrega, su amor incondicional.

 CANTAMOS:    
                              El pan que compartimos al comer,
                              el vino que compartimos al beber.
                              Son símbolos de unión,
                              son símbolos de amor,
                              son símbolos, de lo que tú,
                              nos enseñaste a ser.

Tú nos has ofrecido tu cuerpo,
y nos has ofrecido tu sangre,
como signo de lo que nosotros
debemos hacer. 
Ofreciendo a los otros la vida,
ayudando a vivir a los otros,
ya podemos sentarnos contigo
a comer y beber.


                                                                                        
SILENCIO
COMPARTIMOS alguna frase que nos acerca a la experiencia de Jesús.
PETICIONES CONFIADAS
PADRE NUESTRO
Pedimos a María que nos acompañe en esta vía dolorosa y en nuestro caminar
DOLOROSA DE PIE JUNTO A LA CRUZ, TU CONOCES NUESTRAS PENAS, PENAS DE UN PUEBLO QUE SUFRE TU CONOCES NUESTRAS PENAS, PENAS DE UN PUEBLO QUE SUFRE.

1.Dolor de los pueblos que sufren enfermos, el hambre de gente que no tiene pan silencio de aquellos que callan por miedo la pena del triste que esta en soledad.

2.El drama del hombre que fue marginado tragedias de niños que ignorar reír la burda comedia de huecas promesas la farsa de muertos que deben vivir.

3.Dolor de los hombres sin tregua oprimidos, cansancio de brazos en lucha sin fin, cerebros lavados a base de slogan el rictus amargo del pobre infeliz.

4.El llanto de aquellos que suman fracasos la cruz del soldado que mata al amor pobreza de muchos sin libro en las manos derechos del hombre truncados en flor....



ORACIÓN 29-03-15

ORACIÓN 29-03-15
                                                                   




GUÍA: Estamos en Domingo de Ramos. Los cristianos comenzamos la Semana Santa, semana de la Pasión de Jesús y su Resurrección. Hoy la Liturgia presenta el  hecho de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El Hijo de Dios entra en la Ciudad Santa montado en un asno. No como los poderosos sino en un humilde borriquillo. Pero el pueblo y los apóstoles le aclaman como  Rey, Hijo de David. Bendito el que viene en nombre del  Señor. Se sienten dichosos de esta llegada y aclaman la gloria de Dios. Nosotros nos unimos a esta admiración, a estas aclamaciones y compartimos con ellos la alegría de su presencia.
SILENCIO


Del libro de Isaías (50,4-7):
Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor me abrió el oído; y yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.
GUÍA:   Jesús está identificado con las palabras de Isaías. Descubrimos a Jesús que se prepara para lo que  Dios quiera pero en la esperanza  de que no será  engañado por el Padre.  Acompañemos a Jesús en sus sentimientos  de angustia pero también de confianza. Podemos acompañarlo a través de las calles de Jerusalén.  Junto a los discípulos. En su tiempo de oración. En su confianza en el Padre Dios.  SILENCIO


De la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (2,6-11):
Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

GUÍA: San Pablo explica a los Filipenses cómo Jesús dejando todo signo de poder pasa por uno de tantos, como un hombre cualquiera se somete a la muerte y una muerte de cruz. El tormento mayor de aquel tiempo. Pero Dios le glorificó y se eleva sobre la misma muerte. Para gloria de Dios Padre. En otro pasaje,  Pablo dice: si morimos con él resucitaremos con Él.  Es momento de unirnos a su muerte para unirnos también a su exaltación. En nuestro silencio dejemos que el Padre, Jesús y el Espíritu nos introduzcan en tan gran acontecimiento. SILENCIO

Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos (15,1-39):

GUÍA: EL Evangelio nos narra la muerta de Jesús. Podemos seguirlo por el mismo texto y acercarnos a ese momento con toda la fe y el amor posible. Sentimos su dolor al verse abandonado, injuriado y entregado a la muerte.  Que seamos capaces de decir con el centurión Verdaderamente éste era el Hijo de Dios.
SILENCIO

COMPARTIMOS alguna frase que nos acerca a la experiencia de Jesús.

PETICIONES CONFIADAS /PADRE NUESTRO

Pedimos a María que nos acompañe en esta vía dolorosa y en nuestro caminar

DOLOROSA DE PIE JUNTO A LA CRUZ, TU CONOCES NUESTRAS PENAS, PENAS DE UN PUEBLO QUE SUFRE TU CONOCES NUESTRAS PENAS, PENAS DE UN PUEBLO QUE SUFRE.
 1.Dolor de los pueblos que sufren enfermos, el hambre de gente que no tiene pan silencio de aquellos que callan por miedo la pena del triste que esta en soledad.
 2.El drama del hombre que fue marginado tragedias de niños que ignorar reír la burda comedia de huecas promesas la farsa de muertos que deben vivir. 
3.Dolor de los hombres sin tregua oprimidos, cansancio de brazos en lucha sin fin, cerebros lavados a base de slogan el rictus amargo del pobre infeliz.
 4.El llanto de aquellos que suman fracasos la cruz del soldado que mata al amor pobreza de muchos sin libro en las manos derechos del hombre truncados en flor....