viernes, 18 de agosto de 2017

GRACIA Y AGRADECIMIENTO



GUÍA DE ORACIÓN 20-08-17

 
GUÍA: GRACIA Y AGRADECIMIENTO son las palabras que iluminan nuestra oración hoy. La gracia del Padre, del Hijo y del Espíritu nos cubre con su presencia y amor. Su vida se derrama sobre nosotros para fecundar lo que somos y lo que Él, el Señor,  quiere que seamos. En el silencio de la fe recibimos su don y agradecemos lo que hace con nosotros y con el mundo entero. Dejamos espacio en nosotros, en nuestro tiempo, en nuestra vida para recibirle. SILENCIO DE PRESENCIA, GRACIA Y AGRADECIMIENTO.


Del libro de Isaías (56,1.6-7):

Así dice el Señor: «Guardad el derecho, practicad la justicia, que mi salvación está para llegar, y se va a revelar mi victoria. A los extranjeros que se han dado al Señor, para servirlo, para amar el nombre del Señor y ser sus servidores, que guardan el sábado sin profanarlo y perseveran en mi alianza, los traeré a mi monte santo, los alegraré en mi casa de oración, aceptaré sobre mi altar sus holocaustos y sacrificios; porque mi casa es casa de oración, y así la llamarán todos los pueblos.»

GUÍA: Mi salvación está para llegar. Estad preparados, guardad el derecho. Nuestra oración nos prepara, nos abre a la salvación de Dios. El silencio y la fe nos reconcilian con el Padre, Dios,  que nos llama con su amor. Acepta los holocaustos y sacrificios hechos desde el corazón creyente. Su casa es casa de oración. nuestro corazón también es lugar de oración, de aceptación y encuentro con el Dios que nos ama hasta darnos a su Hijo Jesús. SILENCIO DE ENCUENTRO, FE, ADORACIÓN

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (11,13-15.29-32):

Os digo a vosotros, los gentiles: Mientras sea vuestro apóstol, haré honor a mi ministerio, por ver si despierto emulación en los de mi raza y salvo a alguno de ellos. Si su reprobación es reconciliación del mundo, ¿qué será su reintegración sino un volver de la muerte a la vida? Pues los dones y la llamada de Dios son irrevocables. Vosotros, en otro tiempo, erais rebeldes a Dios; pero ahora, al rebelarse ellos, habéis obtenido misericordia. Así también ellos, que ahora son rebeldes, con ocasión de la misericordia obtenida por vosotros, alcanzarán misericordia. Pues Dios nos encerró a todos en la rebeldía para tener misericordia de todos.

GUÍA: Los dones y la llamada de Dios son irrevocables. Lo dice Pablo para hablar de su pueblo. Nos lo transmite a todos los gentiles. Ahora el pueblo de Dios se hace extensivo a todos los creyentes. El amor de Dios se comunica a toda la humanidad. Considera tu llamada a la fe, tu respuesta y la acción de Dios en cada persona, en vistas a la salvación. Vivir en la reconciliación por Jesús es el camino de llegar al Padre Dios y sentirnos tocados por el Espíritu. Profundizamos estas palabras y las hacemos nuestras. SILENCIO DE RECONCILIACIÓN, DE GRACIA. Y AGRADECIMIENTO

Del santo evangelio según san Mateo (15,21-28):

En aquel tiempo, Jesús se marchó y se retiró al país de Tiro y Sidón.
Entonces una mujer cananea, saliendo de uno de aquellos lugares, se puso a gritarle: «Ten compasión de mí, Señor, Hijo de David. Mi hija tiene un demonio muy malo.» Él no le respondió nada.
Entonces los discípulos se le acercaron a decirle: «Atiéndela, que viene detrás gritando.»
Él les contestó: «Sólo me han enviado a las ovejas descarriadas de Israel.»
Ella los alcanzó y se postró ante él, y le pidió: «Señor, socórreme.»
Él le contestó: «No está bien echar a los perros el pan de los hijos.»
Pero ella repuso: «Tienes razón, Señor; pero también los perros se comen las migajas que caen de la mesa de los amos.»
Jesús le respondió: «Mujer, qué grande es tu fe: que se cumpla lo que deseas.»
En aquel momento quedó curada su hija.

GUÍA: Mujer, què grande es tu fe. Que se cumpla lo que deseas. Estas palabras de Jesús nos hacen pensar que no siempre tenemos una fe fuerte. Danos fe que pueda creer como tú quieres y deseas de cada uno de nosotros. Nuestro mundo necesita tu presencia y acción para cambiar lo que no va de acuerdo con el reino de Dios. En aquel momento se veía enviado a la casa de Israel. Hoy es enviado para toda la humanidad. Sintámonos acogidos en su misericordia. SILENCIO DE ENCUENTRO CREYENTE, DE FE CONFIADA.

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS Y ORACIÓN

AGRADECEMOS, OFRECEMOS, PEDIMOS

INVOCAMOS A MARÍA

CON EL PADRE NUESTRO PRESENTAMOS AL PADRE LA ORACIÓN DE JESÚS.

CANTAMOS

"Soy Felíz" Lyrics
Te damos gracias porque nos llamas
porque nos tienes cerca de tí
mi vida entera es toda tuya
yo nada quiero, ya soy feliz
has sido tú, quien me buscó
viniste a verme tu voz me habló
yo sólo sé seguir tu voz
tan sólo a ti, busco Señor

te damos gracias porque nos llamas
porque nos tienes cerca de ti
mi vida entera es toda tuya

yo nada quiero, ya soy feliz
quiero cantar, quiero decir cuánta alegría nace de mí
quiero habitar, quiero vivir, siempre a tu lado quiero vivir

te damos gracias porque nos llamas
porque nos tienes cerca de tí
mi vida entera es toda tuya
yo nada quiero ya soy feliz
gracias te da mi corazón porque nos haces uno en tu amor
todo mi ser es para ti, yo nada quiero, ya soy feliz

te damos gracias porque nos llamas
porque nos tienes cerca de ti
mi vida entera es toda tuya
yo nada quiero, ya soy feliz







viernes, 11 de agosto de 2017

BRISA TENUE






GUÍA DE ORACIÓN 13-08-17

GUÍA: Elías está en el monte Horeb. Espera al Señor. Una imagen que se repite hoy. Tú y yo esperamos al Señor, queremos descubrirle en nosotros, en la vida, y Él viene. Hoy queremos reconocerle. Su manifestación puede ser en muchas cosas y situaciones. En la paz y el silencio nos dejamos encontrar por su voz, su mirada, por la brisa tenue de su amor. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE PAZ, DE ORACIÓN.

Del primer libro de los Reyes (19,9a.11-13a):

En aquellos días, cuando Elías llegó al Horeb, el monte de Dios, se metió en una cueva donde pasó la noche. El Señor le dijo: «Sal y ponte de pie en el monte ante el Señor. ¡El Señor va pasar!» 
Vino un huracán tan violento que descuajaba los montes y hizo trizas las peñas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento, vino un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto. Después del terremoto, vino un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Después del fuego, se oyó una brisa tenue; al sentirla, Elías se tapó el rostro con el manto, salió afuera y se puso en pie a la entrada de la cueva.

GUÍA: De nuevo estamos en el monte. Esta vez con Elías. Dios habla con él. Ponte de pie, el Señor va a pasar. Estamos esperando la voz de Dios y también se nos dice: ponte de pie, el Señor va a llegar. Nos centramos en el silencio de la inmensidad del monte, de nuestro interior y escuchamos. La fuerza, el terremoto son signos pero como Elías esperamos la voz de Dios. Recorramos esa inmensidad que nos rodea y escuchemos. SILENCIO DE ESCUCHA, DE ATENCIÓN, DE ESPERA.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (9,1-5):

Digo la verdad en Cristo; mi conciencia, iluminada por el Espíritu Santo, me asegura que no miento. Siento una gran pena y un dolor incesante, en mi corazón, pues por el bien de mis hermanos, los de mi raza según la carne, quisiera incluso ser un proscrito lejos de Cristo. Ellos descienden de Israel, fueron adoptados como hijos, tienen la presencia de Dios, la alianza, la ley, el culto y las promesas. Suyos son los patriarcas, de quienes, según la carne, nació el Mesías, el que está por encima de todo: Dios bendito por los siglos. Amén.

GUÍA: Pablo piensa en su pueblo, piensa en Jesús que se manifiesta también en los gentiles. Hoy la gracia y el don de Dios de hace presente a muchas gentes, Unos lo acogen otros lo rechazan. ¿Cuál es nuestra oración ante esos hechos? ¿Somos parte de los creyentes o somos indiferentes a su voz? Pedimos al Espíritu que se derrame sobre el mundo y extienda el reino de Dios en la humanidad. SILENCIO DE ACOGIDA, DE PETICIÓN, DE COMPROMISO.

 del santo evangelio según san Mateo (14,22-33):

Después que la gente se hubo saciado, Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y, después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar. Llegada la noche, estaba allí solo. Mientras tanto, la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. De madrugada se les acercó Jesús, andando sobre el agua. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, pensando que era un fantasma. 
Jesús les dijo en seguida: «¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!» 
Pedro le contestó: «Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti andando sobre el agua.» 
Él le dijo: «Ven.» 
Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua, acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: «Señor, sálvame.» 
En seguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: «¡Qué poca fe! ¿Por qué has dudado?» En cuanto subieron a la barca, amainó el viento.
Los de la barca se postraron ante él, diciendo: «Realmente eres Hijo de Dios.»

GUÍA: Jesús se despide de la gente. Manda a los discípulos delante, en la barca y se retira a orar. el Padre y él son uno, dijo alguna vez. Nosotros le observamos en la oración y nos unimos a ese encuentro personal. Expresamos nuestros sentimientos. 
La barca, de noche se ha alejado. Jesús anda sobre las aguas. Los discípulos tienen miedo. Soy Yo, no temáis. Seguro que te lo dice a ti, a mí, a muchos. Y queremos, como Pedro, asegurarnos. Y como Pedro llegamos a dudar. En nuestra barca, tratamos de reconocer a Jesús que se nos acerca. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE FE, DE CONFIANZA.

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS

OFRECEMOS, PEDIMOS, CONFIAMOS

INVOCAMOS A María nuestra madre

Ante el Padre, Dios presentamos la oración de Jesús, uniéndono a Él.PADRE NUESTRO

CANTAMOS

JESÚS ESTÁ ENTRE NOSOTROS,
ÉL VIVE HOY
Y SU ESPÍRITU A TODOS DA.
JESÚS, RAZÓN DE NUESTRA VIDA,
ES EL SEÑOR,
NOS REÚNE EN PUEBLO DE AMOR.

Cambia nuestras vidas con tu fuerza.
Guárdanos por siempre en tu presencia.
Tú eres verdad, Tú eres la paz.
ESTRIBILLO.

Rompe las cadenas que nos atan.
Llénanos de gracia en tu Palabra.
Gracias, Señor. Gracias, Salvador.
ESTRIBILLO.

Nuestras existencias hoy te alaban.
Nuestros corazones te dan gracias.
Tú eres amor, Tú eres canción.
ESTRIBILLO.




miércoles, 9 de agosto de 2017

ORACIÓN EN EL TABOR

ORACIÓN EN EL TABOR

GUÍA DE ORACIÓN 06-08-17

GUÍA: Vamos a acompañar a Jesús como Juan, Pedro y Santiago. Es una escuela de oración lo que se va a celebrar. Estamos pendientes de lo que dice y hace. Vamos centrándonos en lo que él nos dirá. Es un camino de palabras y silencios. En nuestro interior se abre camino a la esperanza. Él nos mira a cada uno y explaya su corazón en el nuestro. Todo es esperanza y amistad. En este ambiente, dejamos las preocupaciones exteriores y distintas. El camino de subida al Tabor tiene su dificultad pero el amor supera todo. Jesús, acompaña nuestra oración y enséñanos a orar. SILENCIO DE CONCENTRACIÓN Y AMISTAD.

De la profecía de Daniel (7,9-10.13-14):

Durante la visión, vi que colocaban unos tronos, y un anciano se sentó; su vestido era blanco como nieve, su cabellera como lana limpísima; su trono, llamas de fuego; sus ruedas, llamaradas. Un río impetuoso de fuego brotaba delante de él. Miles y miles le servían, millones estaban a sus órdenes. Comenzó la sesión y se abrieron los libros. Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.

GUÍA: Daniel contempla el trono de Dios. Contempla al Hijo de hombre ante el trono del Señor. Se le concede poder real, dominio. Las naciones de la tierra lo respetarán. Su reino notendrá fin. El hombre se somete a su poder. Da gloria a su nombre y autoridad. La oración nos hace presentes ante esta trono de Dios. Da firmeza a su actualización y extiende su presencia a todo el universo. Adoramos con el Hijo de hombre y participamos de la acción de Dios a través de los siglos y de los lugares. SILENCIO DE ADORACIÓN, Y ACCIÓNDE GRACIAS.

De la segunda carta de Pedro (1,16-19):

Cuando os dimos a conocer el poder y la última venida de nuestro Señor Jesucristo, no nos fundábamos en fábulas fantásticas, sino que habíamos sido testigos oculares de su grandeza. Él recibió de Dios Padre honra y gloria, cuando la Sublime Gloria le trajo aquella voz: «Éste es mi Hijo amado, mi predilecto.» Esta voz, traída del cielo, la oímos nosotros, estando con él en la montaña sagrada. Esto nos confirma la palabra de los profetas, y hacéis muy bien en prestarle atención, como a una lámpara que brilla en un lugar oscuro, hasta que despunte el día, y el lucero nazca en vuestros corazones.

GUÍA: Estamos en oración. Nos encontramos con Jesús reconocido por el Padre: Este es mi Hijo muy amado,  escuchadle. En la montaña, escuchamos esta voz. Él brilla como lámpara en lugar oscuro. Lucero que nace en nuestros corazones. Dejemos a nuestro corazón saborear el encuentro y recibir su gracia.SILENCIO  DE ADMIRACIÓN, Y ADORACIÓN

Del santo evangelio según san Mateo (17,1-9):

En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él. Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, ¡qué bien se está aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» 
Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, y una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadlo.» 
Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto. Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: «Levantaos, no temáis.» 
Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús, solo. 
Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: «No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.»

GUÍA: El evangelio de San Mateo nos conduce al encuentro con Jesús en este camino hacia el Tabor, en el conocimiento del Padre, el reconocimiento de Jesús y la presencia de la ley y la profecía en la vida del hombre. Vemos a Jesús que ora, que se transforma por la presencia del Padre. Queremos participar como los apóstoles de tan gran encuentro.Acojamos al Padre, al Hijo y al Espíritu. SILENCIO DE ADORACIÓN, Y VUELTA A LA VIDA DE LOS HOMBRES.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN

ADORAMOS, AGRADECEMOS, OFRECEMOS.

CON MARÍA HACEMOS LA ORACIÓN

INVOCAMOS AL PADRE CON JESÚS EN EL PADRE NUESTRO

ESTRIBILLO:
Jesús está entre nosotros.
Él vive hoy y su
Espíritu a todos da.
Jesús, razón de
nuestras vidas.
Es el Señor,
nos reúne en pueblos
de amor.

Cambia nuestras vidas
con Tu fuerza.
Guárdanos por siempre
en Tu presencia.
Tú eres verdad,
Tú eres la paz.

ESTRIBILLO.
Rompe las cadenas
que nos atan.
LLénanos de gracia
en Tu palabra.
Gracias Señor,
gracias Salvador.

ESTRIBILLO.



Nuestras existencias
hoy te alaban.
Nuestros corazones
te dan gracias.
Tú eres amor,
eres canción.

viernes, 4 de agosto de 2017

SABIDURÍA Y GRACIA




GUÍA DE ORACIÓN 30-07-17

GUÍA: En la presencia de Dios, nos disponemos a hacer nuestra oración. La relación con Dios se hace más cercana y viva, favorecidos por la sabiduría que nos envuelve, nos muestra  la verdad. Favorecidos por la gracia, todo lo que nos impulsa a la vida verdadera. La frase de todo es gracia, nos hace reconocedores del don de Dios. SILENCIO ADMIRADO Y AGRADECIDO.


Del primer libro de los Reyes (3,5.7-12):

En aquellos días, el Señor se apareció en sueños a Salomón y le dijo: «Pídeme lo que quieras.»
Respondió Salomón: «Señor, Dios mío, tú has hecho que tu siervo suceda a David, mi padre, en el trono, aunque yo soy un muchacho y no sé desenvolverme. Tu siervo se encuentra en medio de tu pueblo, un pueblo inmenso, incontable, innumerable. Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo, para discernir el mal del bien, pues, ¿quién sería capaz de gobernar a este pueblo tan numeroso?»
Al Señor le agradó que Salomón hubiera pedido aquello, y Dios le dijo: «Por haber pedido esto y no haber pedido para ti vida larga ni riquezas ni la vida de tus enemigos, sino que pediste discernimiento para escuchar y gobernar, te cumplo tu petición: te doy un corazón sabio e inteligente, como no lo ha habido antes ni lo habrá después de ti.»
GUÍA: Sabiduría para gobernar a su pueblo, sabiduría para discernir, es lo que pide Salomón. ¿Qué es l que pides tú ante la vida que te toca vivir?¿Qué agradeces? Ante le Padre, vemos pasar nuestra vida,  nuestra oración, nuestros diálogos con Él. Su palabra y su gracia nos envuelve en esa respuesta amorosa con que trata a cada una de nuestras peticiones y deseos. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE ENTREGA Y  PETICIÓN.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (8,28-30):

Sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien: a los que ha llamado conforme a su designio. A los que había escogido, Dios los predestinó a ser imagen de su Hijo, para que él fuera el primogénito de muchos hermanos. A los que predestinó, los llamó; a los que llamó, los justificó; a los que justificó, los glorificó.

GUÍA: A los que aman a Dios todo les sirve para bien. El amor que Dios derrama en nuestros corazones por el Espíritu, hace su tarea en el mundo en que vivimos. El bien y la verdad se difunden en torno al que ama, porque Dios mismo actúa y transforma la vida. Dejamos que el amor de Dios cale nuestros pensamientos, palabras, sentimientos y acciones. Descubriremos que contribuye al bien. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE AMOR Y FUTURO

Lectura del santo evangelio según san Mateo (13,44-52):

En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una de gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra. El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan, y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran. Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Entendéis bien todo esto?»
Ellos le contestaron: «Sí.»
Él les dijo: «Ya veis, un escriba que entiende del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo.»
GUÍA: EL Reino de los cielos, un tesoro escondido en el mundo y en nuestra existencia. Reino de los cielos que crece como la levadura o el grano de mostaza.  
Reino de Dios que enraíza en cada creyente y le transforma, si le acoge con buen corazón y lo difunde con su vida. ¿Dejamos que crezca en nosotros y lo extendemos en la sociedad en que vivimos? SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA DE ESTE REINO DE DIOS Y NUESTRA PRESENCIA ACTIVA EN ÉL

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, EN SÍNTESIS

OFRECEMOS, PEDIMOS PERDÓN, NOS DISPONEMOS A LA VOLUNTAD DE DIOS PARA NOSOTROS.

INVOCAMOS A MARÍA, COMPAÑERA DE CAMINO

NOS DIRIGIMOS AL PADRE  CON LA ORACIÓN DE JESÚS


GRACIAS, SEÑOR, POR NUESTRA VIDA; 
GRACIAS, SEÑOR, POR LA ILUSIÓN;
GRACIAS, SEÑOR, POR LA ESPERANZA;
GRACIAS DE TODO CORAZÓN

1. Gracias, Señor, por cada hora;
gracias, señor, por cada flor;
gracias, señor, porque esperamos
a que mañana brille el Sol;
gracias, señor, porque esperamos
a que mañana brille el Sol;

2. Gracias, Señor, por la sonrisa, 
gracias, Señor, por el calor, 
gracias, Señor, por cada hombre 
que aún confía en el amor;
gracias, Señor, por cada hombre 
que aún confía en el amor. 

3. Gracias, Señor, por los amigos, 
gracias, Señor, por el amor, 
gracias, Señor, porque creemos 
en tu callada Redención;
gracias, Señor, porque creemos 
en tu callada Redención.

viernes, 21 de julio de 2017

SEMILLA Y CIZAÑA

 



GUÍA DE ORACIÓN 23-07-17

GUÍA: La semilla y la cizaña representan el bien y el mal. El bien cae en nuestra tierra y ha de ser acogido, activado. No hay disculpas. El mal también se presenta cada día. Es el dilema que exige respuesta. Todos escogemos entre el bien y el mal. Ser conscientes en cada situación  puede favorecer la mejor elección.
Pero también nosotros cada persona, podemos ser semilla buena o cizaña para la sociedad, para la Iglesia, para la familia, para el grupo de amigos o vecinos. Buscar el bien y actuar según el Espíritu de Dios nos hará semilla buena. SILENCIO DE REFLEXIÓN, DE ELECCIÓN Y PETICIÓN DE AYUDA

Del libro de la Sabiduría (12,13.16-19):

Fuera de ti, no hay otro dios al cuidado de todo, ante quien tengas que justificar tu sentencia. Tu poder es el principio de la justicia, y tu soberanía universal te hace perdonar a todos. Tú demuestras tu fuerza a los que dudan de tu poder total, y reprimes la audacia de los que no lo conocen. Tú, poderoso soberano, juzgas con moderación y nos gobiernas con gran indulgencia, porque puedes hacer cuanto quieres. Obrando así, enseñaste a tu pueblo que el justo debe ser humano, y diste a tus hijos la dulce esperanza de que, en el pecado, das lugar al arrepentimiento.

GUÍA: El poder de Dios es el principio de la justicia y de  la misericordia. Su poder que salva y actúa en todo ser le hace justo y misericordioso para con sus criaturas.
Juzga con moderación y nos gobierna con indulgencia.
Educa nuestro corazón a la misericordia.
Justicia, misericordia, arrepentimiento forman el mosaico del ser humano, cuando se fija en ti.
Reconocemos nuestra situación y reconocemos cuándo llegamos a la misericordia. SILENCIO DE ANÁLISIS, BÚSQUEDA Y PERDÓN

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (8,26-27):

El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables. Y el que escudriña los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios.

GUÍA: EL Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad. Él intercede ante el Padre. Nos sentimos acompañados por el Espíritu. El Padre nos revela su amor en Jesús y en el mismo Espíritu.
La oración es tiempo de acogida, de encuentro con Dios uno y trino. La fuerza del Espíritu aviva todo encuentro y relación. Acogemos su presencia. SILENCIO  DE ACOGIDA, PETICIÓN Y DISPONIBILIDAD.

 Lectura del santo evangelio según san Mateo (13,24-43):

En aquel tiempo, Jesús propuso otra parábola a la gente: «El reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero, mientras la gente dormía, su enemigo fue y sembró cizaña en medio del trigo y se marchó. Cuando empezaba a verdear y se formaba la espiga apareció también la cizaña. Entonces fueron los criados a decirle al amo: "Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde sale la cizaña?" Él les dijo: "Un enemigo lo ha hecho." Los criados le preguntaron: "¿Quieres que vayamos a arrancarla?" Pero él les respondió: "No, que, al arrancar la cizaña, podríais arrancar también el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta la siega y, cuando llegue la siega, diré a los segadores: Arrancad primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo almacenadlo en mi granero."»
Les propuso esta otra parábola: «El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas y vienen los pájaros a anidar en sus ramas.»
Les dijo otra parábola: «El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina y basta para que todo fermente.»
Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les exponía nada. Así se cumplió el oráculo del profeta: «Abriré mi boca diciendo parábolas; anunciaré los secretos desde la fundación del mundo.»
Luego dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle: «Acláranos la parábola de la cizaña en el campo.»
Él les contestó: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del reino; la cizaña son los partidarios del maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será el fin del tiempo: el Hijo del Hombre enviará sus ángeles y arrancarán de su reino a todos los corruptos y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su padre. El que tenga oídos, que oiga.»


GUÍA: La buena semilla sembrada, se enfrenta con la cizaña. Las dos crecen juntas. El día a día requiere elecciones del bien y respuestas acertadas. La cizaña envuelve a la semilla pero será separada al final de la cosecha.
Pedimos al Espíritu su acción generosa en nosotros y en el campo del mundo. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, COMPROMISO Y CONFIANZA.
SINTETIZAMOS LA ORACIÓN

AGRADECEMOS, PEDIMOS, OFRECEMOS

CON JESÚS NOS DIRIGIMOS AL PADRE: PADRE NUESTRO que está en el cielo…

INVOCAMOS A MARÍA, madre y amiga en el camino.    
   
CANTAMOS
Sois la semilla que ha de crecer,
sois estrella que ha de brillar,
sois levadura, sois grano de sal,
antorcha que ha de alumbrar.
 
Id, amigos, por el mundo
anunciando el amor.
Mensajeros de la vida,
de la paz y el perdón.
Sed, amigos, los testigos
de mi Resurrección
Id llevando mi presencia,
con vosotros estoy.
 
Sois la mañana que vuelve a nacer,
sois espiga que ha de granar,
sois aguijón y caricia a la vez,
testigos que voy a enviar
 
Sois una llama que ha de encender,
resplandores de fe y caridad,
sois los pastores que han de guiar
al mundo por sendas de paz
 
Sois los amigos que quise escoger,
sois palabras que intento gritar,
sois reino nuevo que empieza a engendrar
justicia, amor y verdad.
 


 

 

 



 

lunes, 17 de julio de 2017

EVANGELII GAUDIUM FRASES, 2ª entrega


EVANGELII GAUDIUM FRASES,  2ª entrega


Seguimos con las 30 FRASES DE LA EVANGELII GAUDIUM
2ª entrega

Las tres primeras frases han resultado atractivas para muchos. Ha habido algunos comentarios y bastantes visitas. Esperamos más.

Seguro que te acerca al texto completo y te animará a profundizar.
 El llegar a los textos favorece una mayor información y nos ayuda a conectar mejor con el pensamiento de la Iglesia.

Aquí tienes otras cuatro  frases  para leer, comentar y reflexionar.
Usa el recuadro de abajo.




4. Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero. Allí está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?

5.  Tampoco creo que deba esperarse del magisterio papal una palabra definitiva o completa sobre todas las cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo. No es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable «descentralización».

6. La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás, achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo. Los evangelizadores tienen así «olor a oveja» y éstas esc
uchan su voz.

                                                                    


7. Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo,

 para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación. La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad..