viernes, 13 de septiembre de 2019

SE HA PERVERTIDO TU PUEBLO



REZA Y COMPARTE

SE HA PERVERTIDO TU PUEBLO

GUÍA DE ORACIÓN 15-09-19

GUÍA: Moisés estaba en el monte. Oraba, hablaba con Dios. Le dice que el pueblo se ha pervertido.  Estamos en nuestra situación. Subimos a tu monte santo. Tu presencia nos expresa el conocimiento que tiene de cada uno de nosotros. Nos hablas también del pueblo. Lo captamos y nos identificamos como necesitados de luz, de misericordia. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, DE ESCUCHA, DE PERDÓN.

Del libro del Éxodo (32,7-11.13-14):

En aquellos días, el Señor dijo a Moisés:
«Anda, baja de la montaña, que se ha pervertido tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto. Pronto se han desviado del camino que yo les había señalado. Se han hecho un becerro de metal, se postran ante él, le ofrecen sacrificios y proclaman: “Este es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto”».
Y el Señor añadió a Moisés:
«Veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. Por eso, déjame: mi ira se va a encender contra ellos hasta consumirlos. Y de ti haré un gran pueblo».
Entonces Moisés suplicó al Señor, su Dios:
«¿Por qué, Señor, se va a encender tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de Egipto, con gran poder y mano robusta? Acuérdate de tus siervos, Abrahán, Isaac e Israel, a quienes juraste por ti mismo: “Multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de que he hablado se la daré a vuestra descendencia para que la posea por siempre”».
Entonces se arrepintió el Señor de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo.

GUÍA: Moisés suplica misericordia  a Dios. Le dice que recuerde la promesa hecha a los padres. Dios atiende a Moisés y se arrepiente de la amenaza hecha contra el pueblo. Visualizamos el momento. Sentimos el perdón y la renovación de su promesa.  También nosotros y nuestro pueblo nos pervertimos, nos alejamos de Dios, decimos que creemos pero no nos relacionamos con él. Surgen  sentimientos de arrepentimiento y agradecimiento. SILENCIO DE ARREPENTIMIENTO, DE ACOGER EL PERDÓN, DE DAR GRACIAS.


De la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo (1,12-17):


QUERIDO hermano:
Doy gracias a Cristo Jesús, Señor nuestro, que me hizo capaz, se fió de mí y me confió este ministerio, a mí, que antes era un blasfemo, un perseguidor y un insolente.
Pero Dios tuvo compasión de mí porque no sabía lo que hacía, pues estaba lejos de la fe; sin embargo, la gracia de nuestro Señor sobreabundó en mí junto con la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús.
Es palabra digna de crédito y merecedora de total aceptación que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el primero; pero por esto precisamente se compadeció de mí: para que yo fuese el primero en el que Cristo Jesús mostrase toda su paciencia y para que me convirtiera en un modelo de los que han de creer en él y tener vida eterna.
Al Rey de los siglos, inmortal, invisible, único Dios, honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.

GUÍA: Pablo da gracias a Dios que le hace capaz y le ha concedido el ministerio de llevar su palabra al pueblo y ser testigo de ella. Vivimos el momento de nuestro compromiso con Cristo. Somos enviados a ser testigos de la fe que profesamos. Pedimos confianza y fortaleza para llevarlo a cabo. SILENCIO DE DESCUBRIMIENTO, DE AMOR Y DECISIÓN.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (15,1-32):

EN aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo:
«Ese acoge a los pecadores y come con ellos».
Jesús les dijo esta parábola:
«¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, y les dice:
“¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido”.
Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.
O ¿qué mujer que tiene diez monedas, si se le pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas y les dice:
“Alegraos conmigo!, he encontrado la moneda que se me había perdido”.
Os digo que la misma alegría tendrán los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».
GUÍA: Una  parábola nos presenta al buen pastar que busca la oveja perdida y la alegría que experimenta al encontrarla.  La parábola de la mujer que pierde una moneda: barre, busca, encuentra su dinero y hace fiesta con sus amigas. Estamos ahí. Somos encontrados. Nuestra oración se hace alegría por el encuentro y por la acogida de nuestro pastor, Jesús. Él perdona nuestros fallos y distancias. Nos quiere cerca. SILENCIO DE ENCUENTRO, PERDÓN Y FIESTA.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, SINTETIZAMOS, UNA FRASE PARA RECORDAR

AGRADECEMOS, OFRECEMOS, NOS SENTIMOS AMADOS

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, VIENE CON NOSOTROS AL CAMINO DE LA VIDA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE, CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO…
CANTAMOS

 
   RE                    LA         RE
1.Siempre en la vida hay algo que crear,
   fa#                   SOL     mi      fa#
siempre en la vida hay cumbres que alcanzar
   si                    LA7
siempre en la vida hay flores,
               RE    LA7    si
siempre hay cruces que llevar.
 mi          LA7              RE  LA7
SIENTETE PEREGRINO Y ECHA A ANDAR.
2.Siempre en la vida hay algo que crear,
mil proclamas al viento que gritar,
una casa gigante que nos pueda cobijar
  mi                   SOL   RE
A TODOS LOS PEREGRINOS DE LA PAZ.
3.Siempre en la vida hay algo en que soñar,
siempre hay una Madre a quien rezar;
siempre hay un camino
que nos lleva más allá. SIENTETE...
4.Siempre en la vida hay algo en que esperar
un cielo y una tierra que El nos da;
una oración al Padre que nos haga levantar
un mundo sin privilegios y en igualdad.
5.Sólo El es la vida y la verdad,
sólo El la alegría y la amistad.
Sólo El es la ruta de la nueva humanidad;
síguele muy de cerca y vivirás.



miércoles, 11 de septiembre de 2019

EVENTO RC: Tú, nuestro refugio


              

REZA Y COMPARTE
EVENTO RC: Tú, nuestro refugio
08-09-19
ORACIÓN GRUPO REZA Y COMPARTE

Recogemos el Evento del domingo. La guía te puede servir para hacer la oración tú solo o en grupo. Las dos formas son interesantes. Prueba, siguiendo los pasos marcados para hacer la experiencia.


                 1.       REZA Y Comparte
3 h · 
Hola, estamos preparando el momento de encuentro. Nuestra oración tiene como protagonista al Espíritu Santo. Vamos invocándole y nos disponemos a escucharle.

                 2.       REZA Y Comparte compartió un enlace.
3 h · 
Es la hora. Algunos irán llegando. Empezamos invocando la luz y la presencia del Espíritu. https://rezaycomparte.blogspot.com/…/tu-nuestro-refugio.html


REZAYCOMPARTE.BLOGSPOT.COM
Blog de oración y comunicación. Entra, te ayudará.

               3.       REZA Y Comparte
3 h · 
Cuando venimos a la oración buscamos un lugar retirado. El templo, la naturaleza, nuestro interior son lugares estupendos. Escoge uno y aléjate de lo que te distrae. Padre Dios, estamos aquí en tu morada y escuchamos tu voz. 

               4.       REZA Y Comparte
2 h · 
¿Qué hombre conocerá el designio de Dios?. Conocer al Señor es un deseo para el ser humano, es un camino que recorrer. ¿quién rastreará lo que está en el cielo?, Los seres celestes, pero sobre todo el ser de Dios nos atrae. Padre, somos tu camino, donde realizas tu obra.


               5.       REZA Y Comparte
2 h · 
¿quién conocerá tus designios, si tú no le das sabiduría
y le envías tu santo espíritu desde lo alto? En el silencio adoramos y aceptamos al Espíritu que se nos envía. Nos reconocemos amados por Dios y buscados por su misericordia. Dejamos espacio para él.

              6.       REZA Y Comparte
2 h · 
Envíanos tu sabiduría que actúe en nuestra mente y nuestro corazón. La recibimos, te recibimos...


             7.       REZA Y Comparte
2 h · 
Envíanos tu sabiduría que actúe en nuestra mente y nuestro corazón. La recibimos, te recibimos...

             8.       REZA Y Comparte
2 h · 
"Ahora prisionero por Cristo Jesús" Pablo está en prisión. Sigue cuidando de las iglesias y de los cristianos. Le pide que trate a Onésimo como a hijo. De distinta manera, se nos pide a los cristianos/as que nos tratemos como hijos de un mismo padre en Cristo Jesús. En silencio reconocemos nuestra situación de hermanos y nuestro trato para cada persona.

              9.       REZA Y Comparte
2 h · 
" mucha gente acompañaba a Jesús"; Él quiere libertad de todas las cosas para seguirle, para ser de su grupo. ¿Dejamos algo para estar con Jesús?. Hablamos con él, le exponemos nuestros miedos y esperanzas. Le pedimos que nos enseñe lo que quiere de nosotros. ¿Qué más le decimos?

             10.   REZA Y Comparte
2 h · 
"También hoy nos pide seguirle, tomando la cruz de cada día". El tesoro escondido vale la pena. Abrimos el corazón a su palabra. Confiamos y agradecemos. ven con nosotros, Jesús. Enséñanos a vivir como tú quieres.

               11.   REZA Y Comparte
    2 h · 
Recogemos lo hecho, lo vivido, ofrecemos y damos gracias. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. AMEN.



Termina dando gracias al Padre Dios, a Jesús y al Espíritu Santo, por su presencia, su amor y sus llamadas. Presenta tus peticiones, tu compromiso. Dile a María, nuestra madre, que te acompañe y enseñe a caminar como a Jesús. Vete y comparte tu alegría. Escribe un comentario. Gracias.

martes, 10 de septiembre de 2019

SEMILLAS AGOSTO 19


REZA Y COMPARTE

SEMILLAS AGOSTO 19

Comentarios y oraciones de AGOSTO. Entrada 4º Aniversario.
La oración y silencio te llevarán  a interiorizar estas frases y aplicarlas a tu vida.
Visualiza tus sentimientos: Agradece, perdona, alaba a Dios, ofrece tu compromiso.

 
«El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan, y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran." El reino de los cielos crece dentro de nosotros con la obra de Dios y nuestra colaboración.
En la primera Lectura, se habla del Año Jubilar. Las posesiones volvían a sus dueños, cada 50 años. Se restablecía la propiedad de Dios sobre las tierras. Una forma de poner a Dios sobre todo y volver a la armonía. Agradecemos a Dios su presencia entre nosotros.
Domingo con el Señor Resucitado. Unidos con él y todos los cristianos/as, damos gracias al Padre y al Espíritu. Invocamos su presencia en el mundo y sus problemas.¡ Feliz día!
El evangelio de la transfiguración nos habla de la oración de Jesús. Le vieron cambiado e iluminado. La presencia del Padre le lleva al cumplimiento de su voluntad y conducir a su pueblo. Un ejemplo para los suyos.
"Que temas al Señor, tu Dios, que sigas sus caminos y lo ames, que sirvas al Señor, tu Dios, con todo el corazón y con toda el alma, que guardes los preceptos del Señor, tu Dios, y los mandatos que yo te mando hoy, para tu bien." Es lo que quiere el Señor para ti. Piénsalo y decide.
Recordamos a San Maximiliano Kolber. En nuestro tiempo la santidad también está a nuestro lado y dentro de nosotros. Que sepamos descubrirla y que participemos de la santidad de Dios en nuestras acciones. ¡Gloria a Dios en el cielo y en la tierra!
Ayer día de la Asunción de María. Un día a verla iré, dice una canción. Hacemos el camino con ella u nos disponemos a subir también con su glorificación. Felicidades a los/las que celebran su santo.
"El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna". Nos lo dice Jesús en el evangelio. Él es el tesoro mayor.

9.           Rosa Azul21 de agosto de 2019, 10:58
El Padre sigue buscando jornaleros. En su casa no falta trabajo. ¿Le ayudamos de alguna manera?
El Padre de familia invita a las bodas de su hijo. Algunos no lo aceptan. ¿Aceptamos su invitación?
"Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo" Es la medida que Jesús recuerda en el evangelio de hoy. Si la cumplimos, seguro que cambiarán muchas cosas. ¿No?
Festejamos a Santa Rosa de Lima. Primera Santa, nacida en América, reconocida. ¡Felicidades!
"El Dios de la paz está con vosotros" San Pablo habla a los de Tesalónica. Nos lo dice también a nosotros. Somos portadores de la paz de Dios. Que la llevemos siempre y la compartamos.
"Oh belleza de Dios, siempre antigua y siempre nueva, Tarde te amé." Una frase de San Agustín a quien recordamos hoy en la liturgia. Nos dejamos inundar de esa belleza. Buen día.
El martirio de Juan Bautista nos enseña a ser testigos de la la verdad. Un valor que reconocemos pero nos compromete. Ser auténticos en el bien y la verdad es buen camino, ¿verdad?
Hoy se nos habla de las vírgenes que esperaban al esposo. No prepararon sus lámparas con el aceite necesario. La atención y vigilancia para estar preparados son esenciales. Aprovechar cada ocasión para la atención del momento es un ejercicio recomendable...
El evangelio nos recuerda el tema de los talentos. Cada uno tiene sus dones y cualidades. Ponerlos en marcha, desarrollarlos, importa mucho. Somos responsables del bien que podemos hacer, para nosotros y para los demás, contamos con el Padre Dios.
ACCIÓN

Párate en cada frase  y escucha las resonancias en tu conciencia.

Escribe otra. Te gustará.