Mostrando entradas con la etiqueta reza y comparte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reza y comparte. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2025

MOISÉS TENÍA EN ALTO LAS MANOS

 

REZA Y COMPARTE

MOISÉS TENÍA EN ALTO LAS MANOS

GUÍA DE ORACIÓN 19-10-25,XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C 

 

GUÍA: Cuando Moisés tenía en alto las manos implorando a Dios, su pueblo vencia. Si las bajaba ganaban los enemigos. Nos enseña el valor de la oración, su confianza en Dios. Desde nuestro corazón rezamos, imploramos a nuestro Padre Dios. Constancia, confianza, seguridad. Lo intentamos. SILENCIO DE UNIÓN, CONFIANZA Y CONSTANCIA.


Lectura del libro del Éxodo (17,8-13):

En aquellos días, Amalec vino y atacó a Israel en Refidín. Moises dijo a Josue:

«Escoge unos cuantos hombres, haz una salida y ataca a Amalec. Mañana yo estaré en pie en la cima del monte, con el bastón de Dios en la mano».
Hizo Josué lo que le decía Moisés, y atacó a Amalec; entretanto, Moisés, Aarón y Jur subían a la cima del monte.
Mientras Moisés tenía en alto las manos, vencía Israel; mientras las tenía bajadas, vencía Amalec. Y, como le pesaban los brazos, sus compañeros tomaron una piedra y se la pusieron debajo, para que se sentase; mientras, Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado.
Así resistieron en alto sus brazos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a Amalec y a su pueblo, a filo de pada.

 

GUÍA: Con Moisés oramos por nosotros y por el pueblo. Dios cuenta también con nuestra oración para la solución de situaciones difíciles. Oramos con insistencia , con humildad y confianza. ¿Oras y confías en la ayuda de Dios.? SILENCIO DE CONFIANZA, DE SEGURIDAD, DE HUMILDAD.

Salmo

Voluntad 120.1-2.3-4.5-6.7-8

R/. Nuestro auxilio es el nombre del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.

V/. Levanto mis ojos a los montes:
¿de dónde me vendrá el auxilio?
El auxilio me viene del Señor,
que hizo el cielo y la tierra. R/.

V/. No permitirá que resbale tu pie,
tu guardián no duerme;
no duerme ni reposa
el guardián de Israel. R/.

V/. El Señor te guarda a su sombra,
está a tu derecha;
de día el sol no te hará daño,
ni la luna de noche. R/.

V/. El Señor te guarda de todo mal,
él guarda tu alma;
el Señor guarda tus entradas y salidas,
ahora y por siempre. R/.

 

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (3,14–4,2):

QUERIDO hermano:
Permanece en lo que aprendiste y creíste, consciente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras: ellas pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús.
Toda Escritura es inspirada por Dios y además útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para toda obra buena.
Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y a muertos, por su manifestación y por su reino:
proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, arguye, reprocha, exhorta con toda magnanimidad y doctrina.

 

GUÍA: Pablo se dirige a Timoteo  para que esté en la Palabra de Dios e insista en todo momento con magnanimidad.  Nuestra elección por el Bautismo nos acerca al Evangelio y nos santifica en la verdad y en el amor. El camino se recorre con diligencia y con esperanza. Padre aviva nuestra fe, robustece la esperanza y llénanos de tu amor.  SILENCIO DE  CONOCIMIENTO, DE UNIÓN, DE RESPUESTA PERSONAL.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (18,1-8):

En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer.
«Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres.
En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle:
“Hazme justicia frente a mi adversario”.
Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo:
“Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”».
Y el Señor añadió:
«Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».

 

GUÍA: Es necesario orar siempre sin desfallecer. Dios atiende las súplicas. No siempre hace lo que nosotros decimos, pero acerca nuestro corazón al suyo. Exponemos nuestras necesidades, confiamos en su bondad, insistimos como aquella viuda con fe. SILENCIO DE CERCANÍA, DE PRESENCIA, DE ENCUENTRO.

 

RECIBIMOS AL ESPÍRITU QUE NOS FORTALECE.

PEDIMOS, ALABAMOS, DAMOS GRACIAS, PRESENTAMOS UN COMPROMISO.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS: PADRE NUESTRO

 

CANTAMOS

 


Vengo ante ti mi Señor

Vengo ante Ti, mi señor,
reconociendo mi culpa.

Con la fe puesta en tú amor,
que tú me das como a un hijo.

Te abro mi corazón,
y te ofrezco mis miserias.

Despojado de mis cosas,
quiero llenarme de ti.

Que tu espíritu señor,
abrace todo mi ser.

Hazme dócil a tu voz,
transforma mi vida entera.

Hazme dócil a tu voz,
transforma mi vida entera.

Puesto en tus manos, señor,
siento que soy pobre y débil.

Mas tú me quieres así,
yo te bendigo y te alabo.

Padre, en mi debilidad,
tú me das la fortaleza.

Amas al hombre sencillo,
le das tu paz y perdón.

Que tu espíritu señor,
abrace todo mi ser.

Hazme dócil a tu voz,
transforma mi vida entera.

Hazme dócil a tu voz,
transforma mi vida entera

https://www.youtube.com/watch?v=OzDXU2ZjlKs

viernes, 1 de agosto de 2025

VANIDAD DE VANIDADES Y TODO VANIDAD


Reza y comparte


Vanidad de vanidades


Guía de ORACIÓN  03 -08-25      Domingo XVIII del Tiempo Ordinario


GUIA: Hoy la oración nos llama al más allá. Vanidad lo del día pero también el completo .La sabiduría toca las cosas y las llena de Dios. En nuestra oración nos ponemos ante Dios y nos abrimos al conocimiento de Dios y su sabiduría Silencio en fe, en esperanza, en amor.

.

Lectura del libro del Eclesiastés (1,2;2,21-

¡Vanidad de vanidades!, —dice Qohélet—. ¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!

Hay quien trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene que dejarle su porción a uno que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave dolencia.

Entonces, ¿qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol?

De día su tarea es sufrir y penar; de noche no descansa su mente. También esto es vanidad.


Salmo

Sal 89

R/. Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

V/. Tú reduces el hombre a polvo,

Diciendo: «Retornad, hijos de Adán».

Mil años en tu presencia son un ayer que pasó;

Una vela nocturna. R/.

V/. Si tú los retiras

Son como un sueño,

Como hierba que se renueva

Que florece y se renueva por la mañana,

Y por la tarde la siegan y se seca. R/.

V/. Enséñanos a calcular nuestros años,

Para que adquiramos un corazón sensato.

Vuélvete, Señor, ¿hasta cuando?

Ten compasión de tus siervos. R/.

V/. Por la mañana sácianos de tu misericordia,

Y toda nuestra vida será alegría y júbilo.

Baje a nosotros la bondad del Señor

Y haga prósperas las obras de nuestras manos.

Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos. R/.


Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-5.9-11):

Hermanos:

Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.

Porque habé’s muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él.

En consecuencia, dad muerte a todo lo terreno que hay en vosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y la avaricia, que es una idolatría.

¡No os mintáis unos a otros!: os habéis despojado del hombre viejo, con sus obras, y os habéis revestido de la nueva condición que, mediante el conocimiento, se va renovando a imagen de su Creador, donde no hay griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo y libre, sino Cristo, que lo es todo, y en todo habéis resucitado con ,Cristo, buscad los bienes de arriba.


GUIA : No os mlntáis unos a otros. La vida de Cristo se hace presente en el amor verdadero. Esclavo o libre puede cambiar el mundo con Cristo. ayudanos Padre, a conocerte, conocer a loshermanos y conciliarnos con ellos en tu amor. SILENCIO DE CONOIMIENTO DE N SOTROS MISMOS Y DE LOS DEMÁS.


Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,13-21): 

 EN aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús: «Maestro, dije a mi hermano que reparta conmigo la herencia». Él le dijo: «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes». Y les propuso una parábola: «Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: “¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”. Y se dijo: “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”. Así es el que atesora para SÍ y no es rico ante Dios».

GUÍA: ¿De quién será lo que has preparado?”. Una pregunta que nos hace caer en la cuenta de que no sólo es importnate el presente material. ¿Qué será de tu vida ? Y preparar lo que la puede beneficiar al final de todo, nos puede hacer sensatos. Buscar lo que perdura para la vida eterna, conocer a Dios y amar lo que él quiere  nos ayuda. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE PETICIÓN Y DE AMOR.


PRESENTAMOS NUESTRA ORACIÓN, ABRIMOS EL CORAZÓN AL ESPÍRITU SANTO PARA RECIBIR SUS DONES.

HABLAMOS EN EL SILENCIO DEL CORAZÓN Y RECONOCEMOS LA PRESENCIA DEL DIOS MISERICORDIOSO.

INVOCAMOS A MARÍA, MADRE Y MAESTRA DE ORACIÓN. ESCUCHAMOS SU VOZ.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO


CANTAMOS_

Amar es darse a todos los hermanos...

 https://www.youtube.com/watch?v=fylO5Bt0dgw

martes, 7 de julio de 2020

SEMILLAS JUNIO 20


REZA Y COMPARTE

SEMILLAS JUNIO 20

El mes de Junio nos ha dejado temas de santos con rasgos de su santidad, las fiestas que hemos celebrado y más cosas. Escoge las que más te gustan y abre un diálogo con Jesús. Será interesante.

1.-rezaycompartejuvenil.blogspot.com1 de junio de 2020, 5:12
Junio nos recuerda al Corazón de Jesús. Un mes para descubrir y profundizar su amor para cada persona. Hacemos una cadena de amistad y alegría para compartirla en cada momento. ¿Podemos? Vamos.

2 .-Rosa Naranja4 de junio de 2020, 5:04
Hoy se celebra la fiesta de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote. Nos unimos a él, vencedor de la muerte y entregado al Padre por nosotros. Nos resucita con su resurrección y nos lleva al Padre con él. Adoramos y agradecemos.

3.-rezaycompartejuvenil.blogspot.com10 de junio de 2020, 3:26
Elías reta a los sacerdotes de Baal y al pueblo para que decidan cuál es el dios verdadero. Las víctimas son consumidas y aceptas por el dios de Israel. Admiramos al fe de Elías que se fía y confía en el Señor. El pueblo vuelve al Dios de sus padres.

4.-Rosa Azul11 de junio de 2020, 3:29
"Id a todos los pueblos y anunciad la Buena noticia, el reino de Dios está cerca" San Bernabé fue un gran mensajero de este anuncio. ¿Nosotros también? Lo celebramos hoy. Lo intentamos con la palabra y con los hechos. ¿Te parece?

5.-Rosa Roja12 de junio de 2020, 3:39
Hoy se hace memoria de un grupo de jóvenes del Oratorio Salesiano en Polonia, durante la ocupación nazi. Los Beatos Francisco Kesy y compañeros, dieron su vida por mantenerse firmes en la fe. Los invocamos para que su ejemplo fortalezca la nuestra.

6.-Rosa Naranja14 de junio de 2020, 3:18
Eucaristía, entrega, alimento y compañía. Gracias, Jesús. Atiende a cada persona y todas las necesidades de nuestro mundo.

7.-rezaycompartejuvenil.blogspot.com16 de junio de 2020, 5:51
"Yo os digo perdonad ... así seréis hijos de vuestro Padre del cielo." Lo reflexionamos y hacemos nuestro. ¿Algún gesto de perdón?

8.-Rosa Amarilla17 de junio de 2020, 9:38
"Cuando vayas a rezar, entra en tu cuarto, tu interior, ora a tu Padre y él que ve en lo escondido lo pagará." Simplificar nuestra oración y nuestra vida. Lo enseña Jesús y también es una lección del tiempo de pandemia.

9.-Rosa Roja18 de junio de 2020, 6:11
Pedimos por las necesidades del mundo. En España la Reforma de la Ley de Educación.

10.-rezaycompartejuvenil.blogspot.com19 de junio de 2020, 5:34
El corazón de Jesús, en su fiesta, nos bendice y fortalece. Aprended de mi que soy manso y humilde de corazón, nos dice. Confiamos en ti. Ayúdanos en todas las necesidades y que sepamos ayudar a otros.

11.-Rosa Azul20 de junio de 2020, 4:48
Hoy el corazón de María. "La mujer del sí total a Dios" nos enseña a amar, a decir sí a Dios y seguir el camino de fidelidad a lo largo del día. Gracias,María, por tu ejemplo y tu ayuda.

12.-Rosa Blanca Grupodos21 de junio de 2020, 3:08
Nos unimos a todos los cristianos en la Eucaristía. Jesús está con nosotros y viene al altar para hacer nuestro camino. ¿Le hacemos nosotros con él?

13.-Rosa Naranja22 de junio de 2020, 3:37
Mt. 7,1 «No juzguéis y no os juzgarán; porque os van a juzgar como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros" Una llamada de atención para vivir en la verdad y el respeto a los otros. ¿Es fácil?

14.-Rosa Amarilla23 de junio de 2020, 4:54
"El amor de Cristo llena nuestros corazones y los hace capaces de perdonar siempre". Papa Francisco. El amor de Cristo perdona todo pecado, nos hace libres.

15.-rezaycompartejuvenil.blogspot.com24 de junio de 2020, 5:59
San Juan Bautista nos muestra a Jesús. Anuncia al que viene, con verdad y entrega. Fiesta de la luz. Aportamos la nuestra para iluminar caminos.

16.-Rosa Roja25 de junio de 2020, 6:00
"No el que dice "Señor", sino el que cumple la voluntad de mi Padre, entrará en el reino de los cielos." Lo pensamos y revisamos nuestros comportamientos. ¡Danos tu fuerza y tu amor!.

17.-Rosa Azul29 de junio de 2020, 4:22
Hoy San Pedro y San Pablo. Grandes santos en la Iglesia. Evangelizadores en los primeros tiempos del cristianismo. Apoyamos su trabajo apostólico con fidelidad y transmitiendo la fe. ¡Felicidades a los/as que lleváis su nombre.!

18.-Rosa Naranja30 de junio de 2020, 5:43
¡Señor, sálvanos que nos hundimos! Los apóstoles despiertan a Jesús que duerme, en medio de la tempestad. Nos unimos a su petición, y confiamos en Jesús, con ellos. Le exponemos nuestras necesidades y preocupaciones.

ACCIÓN

De las Semillas sembradas, selecciona una y haz una petición con ella. ¿Te parece bien?. Saludos





martes, 17 de marzo de 2020

EVENTO RC No endurezcáis vuestro corazón


REZA Y COMPARTE
EVENTO No endurezcáis vuestro corazón


“No endurezcáis vuestro corazón” nos hace una llamada de atención para atender  a  Dios, reconocer su gloria y colaborar en sus acciones. Realizando las indicaciones de la Guía, nos unimos a los participantes y sobre todo al Señor que nos llama.

                                                                 
              1.      Hola, amigos/as. ¿Estáis bien?. Por este medio podemos participar en el evento de Oración incluso si estamos retirados en casa. Vamos a ello.

              2.      Un saludo atento para todos los que venís por aquí y queréis entrar. Comenzamos

              3.      Las lecturas están en : NO ENDUREZCÁIS VUESTRO CORAZÓN
https://rezaycomparte.blogspot.com/…/no-endurezcais-vuestro…
Blog de oración y comunicación. Te ayudo.




        4.      "No endurezcáis vuestro corazón" nos anima a cuidar el corazón y escuchar la palabra del Señor. En el silencio del corazón nos descubrimos algo endurecidos y pedimos al Espíritu su acción para seguir lo que nos dice y acoger el amor que se nos transmite. Lo interiorizamos en silencio.

              5.      "el pueblo, torturado por la sed, murmuró contra Moisés" Es fácil quejarse, cuando estamos rodeados de incomodidades o del mal. Lo hacemos con frecuencia. Somos débiles y nos afectan muchas cosas. Moisés pidió al Señor y les concedió el agua de la roca por obra de Moisés. Pero ellos se preguntaban ¿Está el Señor en medio de nosotros? Confiemos en su presencia, también en el dolor.

              6.      El dolor es un gran interrogante para nosotros. Jesús nos da la lección desde la cruz. Cumple la voluntad del Padre, y salva a la humanidad. Unimos nuestras cruces a la suya y participamos con él en la salvación, Él perdona, calla y se pone en manos del Padre: "En tus manos encomiendo mi espíritu."

              7.      " Somos rebeldes, cuida nuestro corazón y nuestra mente, para que te conozcamos mejor y nos fiemos de ti. " Que tu presencia en nuestra vida encamine los pasos que damos y cure nuestra heridas. Hacemos eco de la actualidad de estas frases en cada uno de nosotros. Perdón por las huidas, palabras y obras contrarias a tu voluntad.

               8.      "Ya que hemos recibido la justificación por la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo." San Pablo nos enseña algo de su experiencia. Hemos recibido la justificación por la fe. Jesús nos acerca al Padre. Estamos en la paz de Dios. Sentimos esta paz y confiamos. Acción de pacificación interior y de confianza.

              9.      "la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado." Contemplamos esta acción de Dios: El amor derramado en nuestro corazón. ¿Lo descubrimos? Un ejercicio de visualización nos favorecerá, hasta poder decir, es verdad. Dios nos ama, su Espíritu nos acompaña. Confiamos.

             10.  «El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed" Palabras de Jesús a la samaritana. El que beba de mi agua no volverá a tener sed. ¿Bebemos? Danos, Señor, de tu agua Sacia nuestra sed y llévanos a ti, para alcanzar esa agua viva. Revisamos nuestra sed, nuestros deseos y cómo Jesús va colmando cada día nuestro ser.

            11.  Los que le buscan "dan culto en espíritu y en verdad". Ofrecemos nuestra búsqueda, nuestro encuentro y adoramos al Padre, a Jesús Hijo, y al Espíritu. Dejamos que el silencio y el amor nos lleven a su misericordia. Agradecemos, pedimos, y enderezamos la senda. Terminamos presentando nuestra alabanza. ¡gloria a Dios!



lunes, 2 de marzo de 2020

POESÍA Cuaresma 2020

REZA Y COMPARTE
POESÍA

Maria navarro navarro nos presenta su reflexión y poesía de Cuaresma. La leemos despacio y vemos los detalles que más nos gustan o necesitamos cambiar.  Quizás sea bueno tenerlos en cuenta. Feliz  camino.


 CUARESMA -2020                                                                                                                                 
Comenzamos la Cuaresma
tiempo de reconversión,
porque siempre es necesario
renovar el corazón,
desprenderlo de las cosas,
que le hacen de "prisión".
El polvillo del camino
nos impide ver mejor
lo bello de las personas
de cualquier pueblo o nación.

A veces nuestros criterios
son mezquinos y egoístas.
No aceptamos al hermano
que piensa cosas distintas.
Nos creemos los mejores
y los que sabemos más,
y no hacemos el esfuerzo
de pensar en los demás.

Por eso en este tiempo
es necesario mirar
si algo de estos defectos
lo  podemos arreglar.
Ponernos ante el Señor
que camina a nuestro lado
y preguntarle sin más:
Señor, tú que miras mi interior
¿en qué tengo que cambiar?

Ayúdame a descubrir
aquello que es más urgente
para que trabaje siempre
en hacer bien a la gente.
Quiero vivir cada día
agradeciendo tu amor,
el regalo de mi vida,
mi familia y mis amigos.
GRACIAS POR TODO, SEÑOR.
María


¿Te ha gustado? Tu reflexión de Cuaresma tiene alguna relación con estas acciones: Reconversión, desprender, renovar, ver mejor… ? Le pedimos a Jesús en la oración que ayude nuestra conversión.


miércoles, 26 de febrero de 2020

PAPA FRANCISCO CUARESMA 2020


REZA Y COMPARTE
GUÍA DE ORACIÓN

Dirigimos la lectura y oración del Mensaje de Cuaresma pronunciado por el Papa Francisco para todos los cristianos. El subrayado te puede ayudar a fijarte en las palabras clave y ver la estructura del mensaje. Con ellas reflexiona y habla con el Padre, con Jesús y el Espíritu.
                                                                                                               
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2020.
 Papa Francisco
«En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios» (2 Co 5,20)
Queridos
El Señor nos vuelve a conceder este año un tiempo propicio para prepararnos a celebrar con el corazón renovado el gran Misterio de la muerte y resurrección de Jesús, fundamento de la vida cristiana personal y comunitaria. Debemos volver continuamente a este Misterio, con la mente y con el corazón. De hecho, este Misterio no deja de crecer en nosotros en la medida en que nos dejamos involucrar por su dinamismo espiritual y lo abrazamos, respondiendo de modo libre y generoso.
El Misterio pascual, fundamento de la conversión
La alegría del cristiano brota de la escucha y de la aceptación de la Buena Noticia de la muerte y resurrección de Jesús: el kerygma. En éste se resume el Misterio de un amor «tan real, tan verdadero, tan concreto, que nos ofrece una relación llena de diálogo sincero y fecundo» (Exhort. ap. Christus vivit, 117). Quien cree en este anuncio rechaza la mentira de pensar que somos nosotros quienes damos origen a nuestra vida, mientras que en realidad nace del amor de Dios Padre, de su voluntad de dar la vida en abundancia (cf. Jn 10,10). En cambio, si preferimos escuchar la voz persuasiva del «padre de la mentira» (cf. Jn 8,45) corremos el riesgo de hundirnos en el abismo del sinsentido, experimentando el infierno ya aquí en la tierra, como lamentablemente nos testimonian muchos hechos dramáticos de la experiencia humana personal y colectiva.
Por eso, en esta Cuaresma 2020 quisiera dirigir a todos y cada uno de los cristianos lo que ya escribí a los jóvenes en la Exhortación apostólica Christus vivit: «Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Contempla su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez» (n. 123). La Pascua de Jesús no es un acontecimiento del pasado: por el poder del Espíritu Santo es siempre actual y nos permite mirar y tocar con fe la carne de Cristo en tantas personas que sufren.

Urgencia de conversión
Es saludable contemplar más a fondo el Misterio pascual, por el que hemos recibido la misericordia de Dios. La experiencia de la misericordia, efectivamente, es posible sólo en un «cara a cara» con el Señor crucificado y resucitado «que me amó y se entregó por mí» (Ga 2,20). Un diálogo de corazón a corazón, de amigo a amigo. Por eso la oración es tan importante en el tiempo cuaresmal. Más que un deber, nos muestra la necesidad de corresponder al amor de Dios, que siempre nos precede y nos sostiene.
De hecho, el cristiano reza con la conciencia de ser amado sin merecerlo. La oración puede asumir formas distintas, pero lo que verdaderamente cuenta a los ojos de Dios es que penetre dentro de nosotros, hasta llegar a tocar la dureza de nuestro corazón, para convertirlo cada vez más al Señor y a su voluntad.
Así pues, en este tiempo favorable, dejémonos guiar como Israel en el desierto (cf. Os 2,16), a fin de poder escuchar finalmente la voz de nuestro Esposo, para que resuene en nosotros con mayor profundidad y disponibilidad. Cuanto más nos dejemos fascinar por su Palabra, más lograremos experimentar su misericordia gratuita hacia nosotros. No dejemos pasar en vano este tiempo de gracia, con la ilusión presuntuosa de que somos nosotros los que decidimos el tiempo y el modo de nuestra conversión a Él.
La apasionada voluntad de Dios de dialogar con sus hijos
El hecho de que el Señor nos ofrezca una vez más un tiempo favorable para nuestra conversión nunca debemos darlo por supuesto. Esta nueva oportunidad debería suscitar en nosotros un sentido de reconocimiento y sacudir nuestra modorra. A pesar de la presencia —a veces dramática— del mal en nuestra vida, al igual que en la vida de la Iglesia y del mundo, este espacio que se nos ofrece para un cambio de rumbo manifiesta la voluntad tenaz de Dios de no interrumpir el diálogo de salvación con nosotros. En Jesús crucificado, a quien «Dios hizo pecado en favor nuestro» (2 Co 5,21), ha llegado esta voluntad hasta el punto de hacer recaer sobre su Hijo todos nuestros pecados, hasta «poner a Dios contra Dios», como dijo el papa Benedicto XVI (Enc. Deus caritas est, 12). En efecto, Dios ama también a sus enemigos (cf. Mt 5,43-48).
El diálogo que Dios quiere entablar con todo hombre, mediante el Misterio pascual de su Hijo, no es como el que se atribuye a los atenienses, los cuales «no se ocupaban en otra cosa que en decir o en oír la última novedad» (Hch 17,21). Este tipo de charlatanería, dictado por una curiosidad vacía y superficial, caracteriza la mundanidad de todos los tiempos, y en nuestros días puede insinuarse también en un uso engañoso de los medios de comunicación. Una riqueza para compartir, no para acumular sólo para sí mismo
Poner el Misterio pascual en el centro de la vida significa sentir compasión por las llagas de Cristo crucificado presentes en las numerosas víctimas inocentes de las guerras, de los abusos contra la vida tanto del no nacido como del anciano, de las múltiples formas de violencia, de los desastres medioambientales, de la distribución injusta de los bienes de la tierra, de la trata de personas en todas sus formas y de la sed desenfrenada de ganancias, que es una forma de idolatría.
Hoy sigue siendo importante recordar a los hombres y mujeres de buena voluntad que deben compartir sus bienes con los más necesitados mediante la limosna, como forma de participación personal en la construcción de un mundo más justo. Compartir con caridad hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoísmo. Podemos y debemos ir incluso más allá, considerando las dimensiones estructurales de la economía. Por este motivo, en la Cuaresma de 2020, del 26 al 28 de marzo, he convocado en Asís a los jóvenes economistas, empresarios y change-makers, con el objetivo de contribuir a diseñar una economía más justa e inclusiva que la actual. Como ha repetido muchas veces el magisterio de la Iglesia, la política es una forma eminente de caridad (cf. PÍO XI, Discurso a la FUCI, 18 diciembre 1927). También lo será el ocuparse de la economía con este mismo espíritu evangélico, que es el espíritu de las Bienaventuranzas.
Invoco la intercesión de la Bienaventurada Virgen María sobre la próxima Cuaresma, para que escuchemos el llamado a dejarnos reconciliar con Dios, fijemos la mirada del corazón en el Misterio pascual y nos convirtamos a un diálogo abierto y sincero con el Sor. De este modo podremos ser lo que Cristo dice de sus discípulos: sal de la tierra y luz del mundo (cf. Mt 5,13-14).  FRANCISCO.

El Papa nos indica el camino de la Cuaresma:  El Misterio Pascual de Cristo muerto y resucitado que nos abraza con amor, que nos reconcilia con Dios, que nos ayuda a abrazar a nuestros hermanos. Que recorramos este camino unidos a él.