miércoles, 17 de marzo de 2021

TEMA, Cuaresma 2021/3

 REZA Y COMPARTE  

TEMA: Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021/3, 

 

Publicamos el Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de 2021 cuyo tema es «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén...» (Mt 20,18). Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridadEn esta entrega hablaremos de la caridad. *** 


La caridad, vivida tras las huellas de Cristo, mostrando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta de nuestra fe y nuestra esperanza. La caridad se alegra de ver que el otro crece. Por este motivo, sufre cuando el otro está angustiado: solo, enfermo, sin hogar, despreciado, en situación de necesidad… 


La caridad es el impulso del corazón que nos hace salir de nosotros mismos y que suscita el vínculo de la cooperación y de la comunión.  


«A partir del “amor social” es posible avanzar hacia una civilización del amor a la que todos podamos sentirnos convocados. La caridad, con su dinamismo universal, puede construir un mundo nuevo, porque no es un sentimiento estéril, sino la mejor manera de lograr caminos eficaces de desarrollo para todos» (FT, 183). 


La caridad es don que da sentido a nuestra vida y gracias a este consideramos a quien se ve privado de lo necesario como un miembro de nuestra familia, amigo, hermano. Lo poco que tenemos, si lo compartimos con amor, no se acaba nunca, sino que se transforma en una reserva de vida y de felicidad.


 Así sucedió con la harina y el aceite de la viuda de Sarepta, que dio el pan al profeta Elías (cf. 1 R 17,7-16); y con los panes que Jesús bendijo, partió y dio a los discípulos para que los distribuyeran entre la gente (cf. Mc 6,30-44). Así sucede con nuestra limosna, ya sea grande o pequeña, si la damos con gozo y sencillez.  


Vivir una Cuaresma de caridad quiere decir cuidar a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia de COVID-19. En un contexto tan incierto sobre el futuro, recordemos la palabra que Dios dirige a su Siervo: «No temas, que te he redimido» (Is 43,1), ofrezcamos con nuestra caridad una palabra de confianza, para que el otro sienta que Dios lo ama como a un hijo.


 «Sólo con una mirada cuyo horizonte esté transformado por la caridad, que le lleva a percibir la dignidad del otro, los pobres son descubiertos y valorados en su inmensa dignidad, respetados en su estilo propio y en su cultura y, por lo tanto, verdaderamente integrados en la sociedad» (FT, 187). 


 Queridos hermanos y hermanas: Cada etapa de la vida es un tiempo para creer, esperar y amar


Este llamado a vivir la Cuaresma como camino de conversión y oración, y para compartir nuestros bienes, nos ayuda a reconsiderar, en nuestra memoria comunitaria y personal, la fe que viene de Cristo vivo, la esperanza animada por el soplo del Espíritu y el amor, cuya fuente inagotable es el corazón misericordioso del Padre 


Que María, Madre del Salvador, fiel al pie de la cruz y en el corazón de la Iglesia, nos sostenga con su presencia solícita, y la bendición de Cristo resucitado nos acompañe en el camino hacia la luz pascual.    Francisco 


ACCIÓN

El Papa nos propone una Cuaresma de experiencia en la fe, en la esperanza y en la caridad. Repasa las ideas en que te has fijado y haz una práctica que las transforme en experiencia. Escribe una pequeña oración basada en ellas. Buen camino. 

sábado, 13 de marzo de 2021

MAÍN, MUJER DE FE

 

REZA Y COMPARTE 

POESÍA

 

Las Hijas de María Auxiliadora, Salesianas de San Juan Bosco, estamos preparando el 150 Aniversario de la fundación del Instituto. Don Bosco y María Mazzarello son los Fundadores. Vamos a conocerlos un poco más a través de algunas publicaciones. María Navarro nos presenta su poesía: Maín, mujer de fe,  en esta conmemoración mensual de María Mazzarello. Una vida sencilla, enamorada de Dios, de su misión entre las jóvenes y de la comunidad. Que te guste. 

 MAÍN, MUJER DE FE

 
En ti, mujer, nace un futuro,
 
lleno de amor y esperanza,
 
porque Dos se fijó en ti,
 
y pactó contigo una alianza.

 
 
 
Te ayudó y te hizo fuerte, en tu pequeñez.
 
Te indicó el camino a seguir.
 
Entre luces y entre sombras, te hizo ver,
 
que “nada es imposible para EL”
 

 
 
Te dejaste enamorar por el Señor,
 
y tu amor correspondió con alegría.

 
presencia en tu vida se hizo “don”
 
que  entregaste a lo largo de tu vida.

 
 
                                                                                     

Nada en ti se resistió al gran amor,
 
y pusiste en sus manos tu energía,
 
transformando tu trabajo en oración,
 

al latido del amor que en ti crecía.
 
 
 
Hoy tus hijas por el mundo te proclaman
 
y se llenan de entusiasmo y de alegría.
 
¡Gracias, madre, por fiarte del Señor!
 
Y ponerte en las manos de María.
 
 

 
¡FELIZ DÍA, AMIGOS/AS,  DE MAÍN!


viernes, 12 de marzo de 2021

PREFIRIERON LA TINIEBLA

 REZA  Y COMPARTE

PREFIRIERON LA TINIEBLA

GUÍA DE ORACIÓN 14-03-21,   Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo B

GUÍA: Prefirieron la tiniebla. Estamos en tu presencia, Padre Dios. Somos continuadores de aquellos antiguos antepasados nuestros.  La vida, la historia se va haciendo y  todos participamos de alguna manera de tu promesa y de la respuesta de los hombres y mujeres. Haz que sintamos tu esperanza en nosotros, tu deseo de salvación y también nuestras deficiencias en contestar a tu llamada. Te decimos gracias y te pedimos perdón por nuestros fallos. SILENCIO DE CONEXIÓN, DE PERDÓN Y DE GRACIAS.

Lectura del segundo libro de las Crónicas (36,14-16.19-23):

En aquellos días, todos los jefes de los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, según las costumbres abominables de los gentiles, y mancharon la casa del Señor, que él se había construido en Jerusalén. El Señor, Dios de sus padres, les envió desde el principio avisos por medio de sus mensajeros, porque tenía compasión de su pueblo y de su morada. Pero ellos se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y se mofaron de sus profetas, hasta que subió la ira del Señor contra su pueblo a tal punto que ya no hubo remedio. Los caldeos incendiaron la casa de Dios y derribaron las murallas de Jerusalén; pegaron fuego a todos sus palacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. Y a los que escaparon de la espada los llevaron cautivos a Babilonia, donde fueron esclavos del rey y de sus hijos hasta la llegada del reino de los persas; para que se cumpliera lo que dijo Dios por boca del profeta Jeremías: «Hasta que el país haya pagado sus sábados, descansará todos los días de la desolación, hasta que se cumplan los setenta años.»

En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de la palabra del Señor, por boca de Jeremías, movió el Señor el espíritu de Ciro, rey de Persia, que mandó publicar de palabra y por escrito en todo su reino: «Así habla Ciro, rey de Persia:

"El Señor, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra. Él me ha encargado que le edifique una casa en Jerusalén, en Judá. Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, ¡sea su Dios con él, y suba!"»

GUÍA: Multiplicaron sus infidelidades. Los caldeos incendiaron la ciudad. Los llevaron, esclavos a Babilonia. Las desgracias se siguen una tras otra. Vemos el proceder del pueblo de Dios y vemos nuestro proceder. Padre Dios, somos tu pueblo. Líbranos del mal del pecado y haz que vivamos de acuerdo con tus mandatos. Que tu misericordia se derrama sobre cada uno y volvamos a ti, a tu casa, a tu templo. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE ARREPENTIMIENTO, DE MISERICORDIA.

De la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (2,4-10):

Dios, rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, estando nosotros muertos por los pecados, nos ha hecho vivir con Cristo –por pura gracia estáis salvados–, nos ha resucitado con Cristo Jesús y nos ha sentado en el cielo con él. Así muestra a las edades futuras la inmensa riqueza de su gracia, su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque estáis salvados por su gracia y mediante la fe. Y no se debe a vosotros, sino que es un don de Dios; y tampoco se debe a las obras, para que nadie pueda presumir. Pues somos obra suya. Nos ha creado en Cristo Jesús, para que nos dediquemos a las buenas obras, que él nos asignó para que las practicásemos.

GUÍA: Dios nos ha hecho vivir con Cristo, por su misericordia. Por pura gracia estamos salvados. Captamos poco a poco el significado, cómo estamos salvados por su gracia y por la fe. Es don de Dios. Nos ha creado en Cristo para que nos dediquemos a las buenas obras que nos asignó. Comprobamos su don, lo descubrimos en nosotros, nos disponemos a ser receptores de su gracia. SILENCIO DE FE, DE ACEPTACIÓN, DE DISPONIBILIDAD.

Del santo evangelio según san Juan (3,14-21)

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.»

GUÍA: El Hijo del hombre elevado, para que el que cree en él tenga la vida eterna. Jesús, aumenta nuestra fe, atráenos a ti, a tu misericordia y perdón. Que prefiramos la luz, tu luz a toda oscuridad. Que nos acerquemos a la luz, a ti y tu perdón, con obras hechas según Dios. SILENCIO DE PERDÓN, DE PROMESA, DE CONTEMPLACIÓN,

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDARLA.

PRESENCIA, PERDÓN, CONFIANZA, COMPROMISO.

INVOCAMOS A MARÍA, MADRE Y MAESTRA DE ORACIÓN.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS   Dios es fiel

1. Dios es fiel, guarda siempre su alianza;/libra al pueblo de toda esclavitud.

Su palabra resuena en los profetas/reclamando el bien y la virtud.

 2. Pueblo en marcha por el desierto ardiente:/horizontes de paz y libertad.

Asamblea de Dios, eterna fiesta;/tierra nueva, perenne heredad.

 3. Si al mirar hacia atrás somos tentados/de volver al Egipto seductor,

el Espíritu empuja con su fuerza/a avanzar por la vía del amor. 

4. El maná es un don que el cielo envía,/pero el pan hoy se cuece con sudor.

Leche y miel nos dará la tierra nueva/si el trabajo es fecundo y redentor. 

5. Y Jesús nos dará en el Calvario/ lección: "Hágase Tu voluntad".

Y su Sangre, vertida por nosotros/será el precio de nuestra libertad.

https://www.youtube.com/watch?v=sGr9GNEcZDQ