viernes, 20 de noviembre de 2020

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

 

REZA Y COMPARTE

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

GUÍA DE ORACIÓN 22-11-20

GUÍA: Jesucristo, Rey del Universo nos centra entre la inmensidad de Jesús resucitado y Jesús salvador de la humanidad. La escena es grandiosa, triunfador de la muerte. Le adoramos en la fe. Nos acogemos a él. Colocamos junto a él a toda la humanidad en búsqueda del bien y de la verdad. Ponemos en sus manos la gloria del Padre, junto con el Espíritu. SILENCIO DE ADORACIÓN, EXULTACIÓN Y ENCUENTRO.

De la profecía de Ezequiel (34,11-12.15-17):

Así dice el Señor Dios: «Yo mismo en persona buscaré a mis ovejas, siguiendo su rastro. Como sigue el pastor el rastro de su rebaño, cuando las ovejas se le dispersan, así seguiré yo el rastro de mis ovejas y las libraré, sacándolas de todos los lugares por donde se desperdigaron un día de oscuridad y nubarrones. Yo mismo apacentaré mis ovejas, yo mismo las haré sestear –oráculo del Señor Dios–. Buscaré las ovejas perdidas, recogeré a las descarriadas; vendaré a las heridas; curaré a las enfermas: a las gordas y fuertes las guardaré y las apacentaré como es debido. Y a vosotras, mis ovejas, así dice el Señor: Voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carnero y macho cabrío.»

GUÍA: “Yo mismo reuniré a mis ovejas de donde estaban perdidas” Dios lo dice desde el Profeta Ezequiel. Sentimos su búsqueda sobre cada uno de nosotros. Nos hemos alejado del rebaño. Ahora son momentos para reconocer que somos amados a pesar de las escapadas. Es nuestra oración. Encontrados, le reconocemos, pedimos perdón por nuestros extravíos.  SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE PERDÓN, Y DE CONFIANZA.

 De la primera carta de san Pablo a los Corintios (15,20-26.28): 

Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos. Si por un hombre vino la muerte, por un hombre ha venido la resurrección. Si por Adán murieron todos, por Cristo todos volverán a la vida. Pero cada uno en su puesto: primero Cristo, como primicia; después, cuando él vuelva, todos los que son de Cristo; después los últimos, cuando Cristo devuelva a Dios Padre su reino, una vez aniquilado todo principado, poder y fuerza. Cristo tiene que reinar hasta que Dios haga de sus enemigos estrado de sus pies. El último enemigo aniquilado será la muerte. Y, cuando todo esté sometido, entonces también el Hijo se someterá a Dios, al que se lo había sometido todo. Y así Dios lo será todo para todos.

GUÍA: Por un hombre vino la muerte, así por un hombre vino la resurrección en Cristo Jesús. Él vencerá sobre los enemigos. Su reino será entregado al Padre.

Nos unimos a Cristo en este proceso y lo admitimos en nuestra vida y en la vida del mundo. Somos seres sumergidos en Cristo por el Bautismo. Damos pasos hacia el Padre. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE PRESENCIA Y DE AVANCE CON ÉL.

Del santo evangelio según san Mateo (25,31-46) 


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas, de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme." Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?" Y el rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis." Y entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis. Entonces también éstos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistirnos?" Y él replicará: "Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo." Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.»

GUÍA: Rey del Universo, rey de los pueblos y de las personas. Él separará a unos de otros. Benditos porque me disteis de comer, me disteis de beber, me visitasteis. Conmigo lo hicisteis. Ésa será la razón de la aprobación o del rechazo. Ante él nos vemos seleccionados. Escuchamos sus palabras. SILENCIO DE ESCUCHA, DE DIFERENCIACIÓN, DE UNIÓN.


RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN: UNA FRASE PARA RECORDAR.

REFORZAMOS NUESTRA  ESCUCHA, PERDÓN, CONFIANZA, ADMIRACIÓN.

INVOCAMOS A MARÍA QUE NOS ACOMPAÑE Y AYUDE.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS: Con vosotros está...

https://www.youtube.com/watch?v=xdKzk0NyNeU

 

 

martes, 17 de noviembre de 2020

POESÍA: Es tiempo



 REZA Y COMPARTE 

POESÍA: Es tiempo

 

 Nos acompaña María Navarro con una de sus poesías. Un centrarnos en algunas cosas  que podemos hacer y nos pueden ayudar a actuar con ánimo, dispuestos/as a ser positivas/os. ¿Se te necesita alrededor?   


 

ES TIEMPO 

Es tiempo de soñar

con algo diferente.

Es tiempo de cambiar,

sin decir que se ha hecho  siempre

 

Es tiempo de gozar

y reír en el presente,

la vida no es igual,

ahora hay otras gentes.

 

Es tiempo de cantar

que Dios está presente,

y nada de lo tuyo

le es indiferente.

 

Es tiempo de empezar

a olvidar lo que pasaste

la vida es algo más

tú eres importante.

 

Es tiempo de buscar

lo que te da sentido

lo que te hace madurar

a lo largo del camino.

 

Es tiempo de romper

los lazos que te atan

y vivir en libertad

chorreando de esperanza.

 

Es tiempo de acogida,

de apertura y libertad.

Es tiempo de ternura

de cariño, de amistad.

 

Es tiempo de apoyar

a quien lo necesita,

es tiempo de curar,

sanar cualquier herida.

 


Es tiempo, siempre es tiempo

de vivir en el presente,

donde se goza la vida,

donde se quiere a la gente.

María 

 

ACCIÓN 

Has leído a María Navarro . Su pensamiento es ágil y expresa sentimientos que te ayudan a la reflexión. Aprovecha su presencia.

 

 

jueves, 12 de noviembre de 2020

ESA ES LA MUJER

 REZA Y COMPARTE

ESA ES LA MUJER

GUÍA DE ORACIÓN 15-11-2020       33ª semana T.O. Ciclo A

GUÍA:    Nuevo día de encuentro con el Padre, el Hijo Jesús, y el Espíritu. La semana pasa con sus quehaceres y nos lanza hacia el domingo, día del Señor Resucitado. Jesús, aquí estamos. Te presentamos lo que somos con sus deseos y proyectos. Contamos contigo en el camino de cada día. Haz que te conozcamos mejor, que vivamos de acuerdo con tu Palabra y andemos la vida nueva de resucitados contigo, con el Padre y con el Espíritu Santo. Dejemos que nuestra mente y corazón se abra al Espíritu de Dios. SILENCIO DE APERTURA, ACOGIDA Y PAZ                                                                                

Del libro de los Proverbios (31,10-13.19-20.30-31):

Una mujer hacendosa, ¿quién la hallará? Vale mucho más que las perlas. Su marido se fía de ella, y no le faltan riquezas. Le trae ganancias y no pérdidas todos los días de su vida. Adquiere lana y lino, los trabaja con la destreza de sus manos. Extiende la mano hacia el huso, y sostiene con la palma la rueca. Abre sus manos al necesitado y extiende el brazo al pobre. Engañosa es la gracia, fugaz la hermosura, la que teme al Señor merece alabanza. Cantadle por el éxito de su trabajo, que sus obras la alaben en la plaza.

GUÍA: El ideal de mujer se presenta hacendosa, dispuesta a cumplir sus deberes de esposa, abierta al necesitado, generosa y abierta a Dios.

Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo, es el ejemplo de persona. Mujer y varón se complementan y cada uno es don precioso en la casa del justo. ¿Nos respetamos mutuamente, colaboramos con rectitud  y amor en la realización del proyecto común, en unión con Dios Padre? SILENCIO DE CONFIANZA, ENTREGA, Y GENEROSIDAD

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (5,1-6):

En lo referente al tiempo y a las circunstancias no necesitáis, hermanos, que os escriba. Sabéis perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando estén diciendo: «Paz y seguridad», entonces, de improviso, les sobrevendrá la ruina, como los dolores de parto a la que está encinta, y no podrán escapar. Pero vosotros, hermanos, no vivís en tinieblas, para que ese día no os sorprenda como un ladrón, porque todos sois hijos de la luz e hijos del día; no lo sois de la noche ni de las tinieblas, Así, pues, no durmamos como los demás, sino estemos vigilantes y despejados.

GUÍA: El día del Señor llegará de improviso. Vivid en la luz, como hijos de la luz. ¿De verdad nos sentimos hijos de la luz?

Estad despiertos, preparados. El Señor está viniendo. Es necesario estar atentos para reconocerle. ¿Vivimos así, atentos, vigilantes para recibir al Señor que llega?. Valoremos nuestros comportamientos. SILENCIO DE COMPROBACIÓN, ILUMINACIÓN Y ACEPTACIÓN

Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,14-30):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder mi talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes."»

GUÍA: Dios da a sus hijos talentos para trabajar con ellos. Hay quien los guarda y no los hace productivos. Otros producen al ciento por uno. ¿En qué grupo nos encontramos?. Los talentos son para el bien común. Hemos de proporcionar lo que podemos para transformar la sociedad. ¿Aportamos al máximo? La realización personal de cada uno completa el engranaje de nuestro mundo. Cada persona tiene su misión. Somos responsables de realizar nuestra parte. SILENCIO DE IDENTIFICACIÓN, PETICIÓN, COMPROMISO.

SINTETIZAMOS NUESTRA ORACIÓN. Una frase o palabra nos ayuda a recordarla.

PRESENTAMOS, AGRADECEMOS, PEDIMOS PERDÓN.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE ESTÉ CON NOSOTROS.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS

¿ Quién será la mujer

que a tantos inspiró

poemas bellos de amor?

 Le rinden honor la música y la luz,

 el mármol, la palabra y el color.

 ¿Quién será la mujer

 que el rey y el labrador

invocan en su dolor,

el sabio, el ignorante, el pobre y el señor,

el santo al igual que el pecador?

 María es (María es) esa mujer (esa mujer)

 que desde siempre el Señor se preparó

 para nacer (para nacer)

 como una flor (como una flor)

 en el jardín que a Dios enamoró.

 ¿Quién será la mujer

 radiante como el sol,

vestida de resplandor?

 La luna a sus pies, el cielo en derredor,

 y ángeles cantándole su amor.

 ¿Quién será la mujer humilde

que vivió en un pequeño taller?

Amando sin milagros,

viviendo de su fe,

la esposa siempre alegre de José....

 

 

sábado, 24 de octubre de 2020

NO OPRIMIRÁS AL FORASTERO

 REZA Y COMPARTE


NO OPRIMIRÁS AL FORASTERO

GUÍA DE ORACIÓN 25-10-2020

GUÍA: El  Padre Dios nos habla desde la Palabra del Éxodo. Todos hemos sido forasteros. Lo reconocemos y queremos recordarlo. Guardamos tu Palabra. Queremos tenerla presente y practicar la misericordia. Tú eres misericordioso. Ayuda al pobre y desvalido. Da pan al necesitado. Transforma los corazones duros para hacer un pueblo justo. SILENCIO DE PETICIÓN, DE RECONOCIMIENTO, DE COMPARTIR

Del libro del Éxodo (22,20-26):

Así dice el Señor: «No oprimirás ni vejarás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en Egipto. No explotarás a viudas ni a huérfanos, porque, si los explotas y ellos gritan a mí, yo los escucharé. Se encenderá mi ira y os haré morir a espada, dejando a vuestras mujeres viudas y a vuestros hijos huérfanos. Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no serás con él un usurero, cargándole intereses. Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás antes de ponerse el sol, porque no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo, ¿y dónde, si no, se va a acostar? Si grita a mí, yo lo escucharé, porque yo soy compasivo.»

GUÍA: Tú eres mi fortaleza, Señor. Mi roca, mi liberador. Tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca,

mi alcázar, mi libertador. Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (1,5c-10):

Sabéis cuál fue nuestra actuación entre vosotros para vuestro bien. Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la palabra entre tanta lucha con la alegría del Espíritu Santo. Así llegasteis a ser un modelo para todos los creyentes de Macedonia y de Acaya. Desde vuestra Iglesia, la palabra del Señor ha resonado no sólo en Macedonia y en Acaya, sino en todas partes. Vuestra fe en Dios había corrido de boca en boca, de modo que nosotros no teníamos necesidad de explicar nada, ya que ellos mismos cuentan los detalles de la acogida que nos hicisteis: cómo, abandonando los ídolos, os volvisteis a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y vivir aguardando la vuelta de su Hijo Jesús desde el cielo, a quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro.

GUÍA: Habéis seguido nuestro ejemplo, nuestros consejos. La Palabra de dios resonó en vosotros. Con los tesalonicenses la acogemos y hacemos nuestra para vivir según el Evangelio de Jesús. Abramos nuestro corazón y dejemos que la luz de dios nos ilumine y fortalezca. SILENCIO DE PETICIÓN, DE CONFIANZA Y RESPUESTA.

Del santo evangelio según san Mateo (22,34-40)

En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?»

Él le dijo: «"Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser." Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.»


GUÍA: Preguntan a Jesús, cuál es mandamiento principal de la Ley. Él contesta claramente. El fariseo reconoce que tiene razón.  Reconocer lo que Jesús dice nos asegura en la fe y en la compasión. SILENCIO DE ACOGIDA Y DE FUNDAMENTACIÓN.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN. UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDAR.

CONCENTRACIÓN, AGRADECIMIENTO, PETICIÓN, OFRENDA

INVOCAMOS LA PRESENCIA DE MARÍA NUESTRA MADRE Y AMIGA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PLABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO

 


martes, 20 de octubre de 2020

POESÍA: Emaús

 

REZA Y COMPARTE

POESÍA: Emaús

 

Emaús es el encuentro con Jesús que se da día a dia entre los cristianos y Jesús resucitado. Cada día podemos ir a otro lugar descontentos o desorientados. María nos hace reflexionar para reconocer a Jesús que marcha con nosotros en el camino de la vida. Míralo.

 

EMAÚS

 Alguien les sale al encuentro
caminando a su lado.
Les pregunta, qué les pasa,


y de qué iban hablando.
Ellos le cuentan la historia 
de lo que había pasado.

Ya cerca de sus hogares,

le invitan a descansar,

pues la noche se avecina

y es la hora de cenar.

Al partir Jesús el pan,

se les abrieron los ojos,

reconociendo al momento

al que había ido con ellos.

Rebosantes de alegría,

volvieron sobre sus pasos

a contar a los demás

aquello que había pasado.

Reconocer a Jesús

en aquello que acontece,

nos ha de llenar de gozo,

y saberlo compartir

un regalo muy hermoso.

Jesús hoy también nos dice:

"Id y contad a todos

lo que sabéis y habéis oido,

que aquello que se anunció

en Mi hoy se ha cumplido."

María

 

ACCIÓN

¿Qué te parece? Comenta tus impresiones o reflexión. Te esperamos aquí abajo.

 

viernes, 16 de octubre de 2020

NO HAY OTRO


REZA Y COMPARTE

NO HAY OTRO

GUÍA DE ORACIÓN 18-10-20

GUÍA: Oímos tu voz, Señor,  Vemos tu excelencia, tu amor al pueblo, tu elección para los que te invocan. En tu presencia otros dioses son nada y vacío. En nuestro interior te  reconocemos, te invocamos, alabamos tu nombre santo y glorioso. Tu gracia se extiende por toda la tierra. El Espíritu Santo nos colma de su misterio, su santidad y sus dones. SILENCIO DE PRESENCIA, DE CONTEMPLACIÓN, DE AGRADECIMIENTO.

Del libro de Isaías (45,1.4-6):

Así dice el Señor a su Ungido, a Ciro, a quien lleva de la mano: «Doblegaré ante él las naciones, desceñiré las cinturas de los reyes, abriré ante él las puertas, los batientes no se le cerrarán. Por mi siervo Jacob, por mi escogido Israel, te llamé por tu nombre, te di un título, aunque no me conocías. Yo soy el Señor y no hay otro; fuera de mí, no hay dios. Te pongo la insignia, aunque no me conoces, para que sepan de Oriente a Occidente que no hay otro fuera de mí. Yo soy el Señor, y no hay otro.»

GUÍA:  Todo es tuyo, Padre, Aceptamos tu elección y queremos reconocerte como Dios y Señor. Con el cielo y la tierra aclamamos tu gloria. Llamados por ti, somos tuyos, tus hijos amados de noche y de día, en la luz y en la oscuridad. Dirige nuestros pasos por el camino del bien, por el camino de tus mandamientos. SILENCIO   DE ACEPTACIÓN, DE PLENIFICACIÓN, Y DE FUTURO

De la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (1,1-5b):

Pablo, Silvano y TImoteo a la Iglesia de los tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros, gracia y paz. Siempre damos gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones. Ante Dios, nuestro Padre, recordarnos sin cesar la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y el aguante de vuestra esperanza en Jesucristo, nuestro Señor. Bien sabemos, hermanos amados de Dios, que él os ha elegido y que, cuando se proclamó el Evangelio entre vosotros, no hubo sólo palabras, sino además fuerza del Espíritu Santo y convicción profunda.


GUÍA
: Pablo agradece a Dios Padre el don de los cristianos que tiene entre los Tesalonicenses. La Iglesia se está fortaleciendo en la actividad de la fe, el aguante de la esperanza, el esfuerzo del amor. Examinamos nuestra fe, nuestra esperanza, nuestro amor.  Lo ofrecemos todo al Padre y pedimos su energía para perseverar momento a momento. SILENCIO DE REFLEXIÓN, DE TOMA DE CONCIENCIA, Y DE UNIÓN.

Del santo evangelio según san Mateo (22,15-21):

En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.

Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es licito pagar impuesto al César o no?»

Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto.»

Le presentaron un denario. Él les preguntó: «¿De quién son esta cara y esta inscripción?»

Le respondieron: «Del César.»

Entonces les replicó: «Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.»

GUÍA: Luz y tinieblas chocan en sus intenciones. Los fariseos tientan a Jesús. Él lo descubre y aprovecha la ocasión para dar su lección.  Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Nos lo dice también hoy. ¿Cómo reaccionamos? Una vez más, nos encontramos contigo, Jesús. También como ellos queremos que nos lo digas tú. ¿Qué hemos de hacer? Y escuchamos tu respuesta. ¿Cömo respondemos nosotros? SILENCIO DE PREGUNTAS, DE ESCUCHA, DE RESPUESTAS.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN. UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDAR.

CONCENTRACIÓN, AGRADECIMIENTO, PETICIÓN, OFRENDA


INVOCAMOS LA PRESENCIA DE MARÍA NUESTRA MADRE Y AMIGA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PLABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

1. Oí tu voz, en los gritos de la noche, oí tu voz.

Oí tu voz, en el llanto de los hombres, oí tu voz.

Oí tu voz, anunciando a los pobres la justicia de Dios.


ERES EL CAMINO, ERES LA VERDAD, ERES LA VIDA

ERES EL CAMINO, ERES LA VERDAD, ERES LA VIDA



2. Oí tu voz, en el buen samaritano, oí tu voz.

Oí tu voz, al servir a mis hermanos, oí tu voz.

Oí tu voz, me sentí tu invitado, compartí tu amistad.


3. Oí tu voz, en los guetos del hambre,

oí tu voz, llevaré tu mensaje

de la liberación.

 https://www.facebook.com/watch/?v=1101404379956972