martes, 12 de septiembre de 2017

SEMILLAS AGOSTO


SEMILLAS AGOSTO

 REZA Y COMPARTE, PORTADA,

SEMILLAS, COMENTARIOS  AGOSTO



El evangelio nos cuenta cómo los discípulos van en la barca y Jesús se queda orando. Jesús anda por las aguas. Creen que es un fantasma. Jesús haznos capaces de reconocerte. Aumenta nuestra fe.


Preparamos la Eucaristía de mañana. Nos disponemos a recibir a Jesús en el día de domingo. Adoramos y damos gracias.


Pedro pide ayuda a Jesús que está sobre las aguas. Hombres de poca fe. La confianza en Jesús nos mantiene sobre las aguas.
 Es viernes, caluroso y con dolor por los atentados en España. Rezamos por las víctimas y sus familias. Que todos los humanos sepamos hacer paz en lugar de guerra.



Las ciudades afectadas por el terrorismo son fuertes y siguen con ánimo y esperanza de que llegue la paz y todas las personas sepamos respetar los derechos humanos. Nos unimos a este deseo de la humanidad.


La fe de la cananea consigue el milagro de la curación de su hija. Que se haga como has dicho. Jesús aumenta nuestra fe. Libera nuestra vida de lo que la separa de ti.

Uno solo es Bueno. Mira, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.» Guarda los mandamientos. Cumple la ley, actúa según Dios. Esto te lleva a la vida eterna.


Todos los que fueron a la viña de Dios, a trabajar, encontraron la recompensa. Importa hacer lo que se puede. No se te pide más. Pero lo que tú no hagas queda sin hacer. Danos fortaleza y constancia para ser generosos en tu viña.


"la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y el aguante de vuestra esperanza en Jesucristo, nuestro Señor" esto lo recuerda san Pablo de sus cristianos. Es interesante ver cómo lo recordamos cada uno de nosotros. Actividad, esfuerzo y aguante de nuestro vivir.


"No les tengas miedo" Se le dice a Jeremías. ¿Te sirve la frase? Dios sigue apostando por su pueblo y sus profetas. Confía que él está contigo en el camino de su reino.


Son SEMILLAS sembradas por nuestros visitantes y que dan el matiz general de la oración que se ha hecho. 

·         Saborea cada una.

·         Da gracias a Dios, por su presencia.

·         Da gracias a la persona que los echó al surco, por su generosidad.

·         Siembra la tuya ¿Quieres?



 https://rezaycomparte.blogspot.com




viernes, 8 de septiembre de 2017

ATALAYA EN MI CASA



ATALAYA EN MI CASA

GUÍA ORACIÓN 10-09-17

GUÍA: Escucha la palabra dirigida a Ezequiel. Te he puesto de atalaya en mi casa. Desde esa atalaya, la palabra de Dios se va extendiendo. La oración de hoy nos hace caer en la cuenta de nuestra función en la asamblea, en el pueblo de Dios. Por el Bautismo construimos la Iglesia y con él enriquecemos la vida. Es un momento para reflexionar y comprobar nuestra respuesta ante la elección y el amor de Dios hacia nosotros. SILENCIO PARA TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRO SER Y ACTUAR

De la profecía de Ezequiel (33,7-9):

Así dice el Señor: «A ti, hijo de Adán, te he puesto de atalaya en la casa de Israel; cuando escuches palabra de mi boca, les darás la alarma de mi parte. Si yo digo al malvado: "¡Malvado, eres reo de muerte!", y tú no hablas, poniendo en guardia al malvado para que cambie de conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a ti te pediré cuenta de su sangre; pero si tú pones en guardia al malvado para que cambie de conducta, si no cambia de conducta, él morirá por su culpa, pero tú has salvado la vida.»


GUÍA: Eres  mi portavoz, transmitirás mi ley y mis deseos. Cumple con tu encargo. Tenemos responsabilidades ante nosotros y ante los demás. Cuida de tu hermano. En el silencio interior, vemos nuestra forma de hacer. ¿En qué medida colaboramos para que el mundo crezca en solidaridad, amistad y bien? SILENCIO DE EXAMEN, DECISIÓN Y COMPROMISO

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (13,8-10):

A nadie le debáis nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no envidiarás» y los demás mandamientos que haya, se resumen en esta frase: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo.» Uno que ama a su prójimo no le hace daño; por eso amar es cumplir la ley entera.



GUÍA:  Uno que ama a su prójimo, no le hace daño. El que ama cumple la ley. San Pablo habla a los romanos y les aconseja. Recibimos sus palabras y repasamos qué significa amar al otro como a ti mismo. SILENCIO DE ESCUCHA, Y VALORACIÓN DE NUESTRO HACER.

Del santo evangelio según san Mateo (18,15-20):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un gentil o un publicano. Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.»


GUÍA: Se nos dan normas de cómo relacionarnos. Relación entre hermanos. Y Jesús nos invita a relacionarnos con el Padre, en su nombre. Pedir en su nombre. Donde hay dos o más reunidos en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos. Jesús está con nosotros.   Pidamos al Espíritu que nos enseñe a esa buena relación y ese estar con Jesús. SILENCIO DE APRENDIZAJE, DE ORACIÓN Y ENCUENTRO CON JESÚS Y EL PADRE

RECOGEMOS LA SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN

ADORAMOS, DAMOS GRACIAS, PEDIMOS, EXPONEMOS

INVOCAMOS A MARÍA

NOS DIRIGIMOS AL PADRE  CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO


CANTAMOS

Amar es darse
Amar es darse a todos los hermanos
uniendo en nuestras manos
el gozo y el dolor;
y al amarnos el mundo se renueva,
la vida siempre es nueva:
siempre es nuevo el amor.
Yo sé, Señor,
que aunque hablara las lenguas del mundo,
aunque todos me llamen profeta,
si no puedo amar, soy solo un rumor.
Yo sé
que sabiendo las ciencias extrañas,
conociendo secretos ocultos,
seré poca cosa si no tengo amor.
Yo sé, Señor,
que aunque tenga una fe tan intensa
que traslade montañas y rocas
de nada me sirve si no tengo amor.
Yo sé
que aunque queme mi cuerpo en las llamas,
aunque todo lo entregue a los pobres,
si no puedo amar es todo ilusión.
Yo sé, Señor,
que la vida imperfecta del hombre,
las palabras y ciencias transcurren
como un ave errante que cruza veloz.
Yo sé
que aunque el tiempo devore la tierra
y el olvido sepulte la historia
en medio de todo perdura el amor.

viernes, 1 de septiembre de 2017

ME PUDISTE



ME PUDISTE 

 GUÍA ORACIÓN 03-09-17

GUÍA: Jeremías, Pablo y Jesús están ante la voluntad de Dios. Nuestra oración nos lleva ante el Padre, Dios, que guía la verdad, y el sentido de la vida. Son momentos de presencia, comunicación y aceptación. Veamos el amor misericordioso del Padre y el camino de nuestra existencia para llegar a ser verdaderos hijos. SILENCIO DE ENCUENTRO, FE Y CONFIANZA

Del libro de Jeremías (20,7-9):

Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir; me forzaste y me pudiste. Yo era el hazmerreir todo el día, todos se burlaban de mí. Siempre que hablo tengo que gritar: «Violencia», proclamando: «Destrucción.» La palabra del Señor se volvió para mí oprobio y desprecio todo el día. Me dije: «No me acordaré de él, no hablaré más en su nombre»; pero ella era en mis entrañas fuego ardiente, encerrado en los huesos; intentaba contenerlo, y no podía.

GUÍA: Jeremías se siente seducido por Dios. La Palabra le encamina hacia su pueblo para que le convierta. Al ser rechazado, calla. La Palabra de Dios arde en sus entrañas.
Una situación difícil nos pone de cara  a la Palabra, al pueblo, y ante  nosotros mismos. Pedimos luz para responder y actuar en cada momento. SILENCIO DE COMPRENSIÓN,  ILUMINACIÓN, DECISIÓN.

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (12,1-2):

Os exhorto, hermanos, por la misericordia de Dios, a presentar vuestros cuerpos como hostia viva, santa, agradable a Dios; éste es vuestro culto razonable. Y no os ajustéis a este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que sepáis discernir lo que es la voluntad de Dios, lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto.

GUÍA: Presentaos como ofrenda viva ante Dios. Transformaos por la renovación de la mente. Que sepáis distinguir lo que es la voluntad de Dios, lo bueno…lo perfecto. El culto que agrada a Dios, en espíritu y verdad. En el interior nos presentamos ante el Padre y le ofrecemos lo que somos. Le pedimos la renovación de la mente. SILENCIO DE NUEVA LUZ, DISCERNIMIENTO DE NUESTRO PENSAR Y HACER, ACOGIDA DEL ESPÍRITU
Del santo evangelio según san Mateo (16,21-27):

En aquel tiempo, empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día.
Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo: «¡No lo permita Dios, Señor! Eso no puede pasarte.»
Jesús se volvió y dijo a Pedro: «Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas corno los hombres, no como Dios.»
Entonces dijo Jesús a sus discípulos: «El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí la encontrará. ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? ¿O qué podrá dar para recobrarla? Porque el Hijo del hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta.»

GUÍA: Jesús se está preparando para la entrega al Padre. Pedro, tú piensas como los hombres, no como Dios. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si arruina su vida?
Deja que estas palabras toquen tu interior y te impulsen a discernir, escoger lo que Dios quiere para ti.  SILENCIO  DE RECONOCIMIENTO, DE ACEPTACIÓN ANTE DIOS.

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS

OFRECEMOS, CONFIAMOS, PEDIMOS

INVOCAMOS A MARÍA NUESTRA MADRE

DECIMOS CON JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

Somos un pueblo que camina (E. V. Mateu)

Somos un pueblo que camina,
y juntos caminando podremos alcanzar
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Somos un pueblo que camina,
que marcha por el mundo buscando otra ciudad.
Somos errantes peregrinos
en busca de un destino, destino de unidad.
Siempre seremos caminantes,
pues sólo caminando podremos alcanzar
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Sufren los hombres, mis hermanos,
buscando entre las piedras la parte de su pan.
Sufren los hombres oprimidos,
los hombres que no tienen ni pan ni libertad.
Sufren los hombres, mis hermanos,
mas Tú vienes con ellos y en Ti alcanzarán
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Danos valor para la lucha,
valor en las tristezas, valor en nuestro afán.
Danos la luz de tu Palabra,
que guíe nuestros pasos en este caminar.
Marcha, Señor, junto a nosotros,
pues sólo en tu Presencia podremos alcanzar
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Dura se hace nuestra marcha,
andando entre las sombras de tanta oscuridad.
Todos los cuerpos desgastados,
ya sienten el cansancio de tanto caminar;
pero tenemos la esperanza
de que nuestras fatigas al fin alcanzarán
otra ciudad que no se acaba,

sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.


martes, 29 de agosto de 2017

SEMILLAS JULIO


 REZA Y COMPARTE, PORTADA,
SEMILLAS JULIO
1.            Rosa Roja1 de julio de 2017, 3:31
En el evangelio de hoy Jesús cura, ayuda a todos. Cada uno tiene su palabra y don. Nos hace pensar en nuestras relaciones con la gente que tenemos alrededor y nuestra forma de actuar.
2.             
(Jn. 20, 29) «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.» Se lo dice Jesús a Tomás. Algo de Tomás se nos pega. Nos falta fe. Jesús, danos una fe fuerte y segura para estar contigo
3.             
El vino nuevo de Jesús necesita odres nuevos. Lo dice la Liturgia de hoy. Su mensaje y presencia hace nuevos nuestros odres, intenciones y acciones. Transforma los corazones y dales tu novedad.
4.             
Domingo, día del Señor resucitado. Nos unimos a la Iglesi universal para orar y celebrar la Eucaristía. Celebramos el banquete de Jesús, qu eviene a nosotros y nos transforma. "Estaré con él y él en mí".
5.             
Felicidades a las gentes del mar en el día de la Virgen del Carmen. Que ella los acompañe en sus trabajos y en el camino de la vida. También felicidades a la Familia Carmelita y a las Cármenes, Carmelos, y los que llevan su nombre.
6.             
Hoy Santa Mará Magdalena. Convertida, ama a Jesús y le sigue. Es la primera que descubre la resurrección de Jesús y es testigo para los mismos apóstoles. El amor se entrega totalmente.
7.             
Domingo, día de la resurrección de Jesús. Los cristianos nos unimos para celebrarlo. ¿Has ido hoy? Hagamos crecer la unión de los cristianos con nuestra unión y participación en la comunidad.





Son SEMILLAS sembradas por nuestros visitantes y que dan el matiz general de la oración que se ha hecho. 

Saborea cada una.

 Da gracias a Dios por su presencia y a la persona que los echó al surco, por su generosidad.

Siembra la tuya ¿Quieres?


 https://rezaycomparte.blogspot.com


viernes, 25 de agosto de 2017

ABISMO DE GENEROSIDAD





ABISMO DE GENEROSIDAD

GUÍA DE ORACIÓN 27-08-2017

GUÍA: Abismo de sabiduría y generosidad, Dios mismo. Nuestra oración hoy quiere introducirse en tan gran presencia. Creados en Dios amor.  
Nos ponemos ante él. Su silencio y plenitud nos cubre y persuade al bien. El Padre, el Hijo y el Espíritu son mirada de amor que recrea todas las cosas. Sólo Él, sólo Dios,  nos atrae con su verdadero amor. Deja espacio en ti para encontrarle, conocerle, adorarle, agradecerle. SILENCIO DE ENCUENTRO, ADORACIÓN, GRACIAS.

Del libro de Isaías (22,19-23):

Así dice el Señor a Sobná, mayordomo de palacio: «Te echaré de tu puesto, te destituiré de tu cargo. Aquel día, llamaré a mi siervo, a Eliacín, hijo de Elcías: le vestiré tu túnica, le ceñiré tu banda, le daré tus poderes; será padre para los habitantes de Jerusalén, para el pueblo de Judá. Colgaré de su hombro la llave del palacio de David: lo que él abra nadie lo cerrará, lo que él cierre nadie lo abrirá. Lo hincaré como un clavo en sitio firme, dará un trono glorioso a la casa paterna.»

GUÍA: Llamaré a mi siervo, lo pondré en sitio firme. ¿Te imaginas el corazón de Dios amando a ese siervo suyo? Así amó a Israel, al pueblo de Dios antiguo, y al nuevo pueblo de Dios. Hoy sigue amando con amor eterno y firme. Un reto para el corazón humano. Toda existencia pertenece al Yo soy, En Dios vivimos nos movemos y existimos. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL AMOR ETERNO.

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (11,33-36):

¡Qué abismo de generosidad, de sabiduría y de conocimiento, el de Dios! ¡Qué insondables sus decisiones y qué irrastreables sus caminos! ¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién fue su consejero? ¿Quién le ha dado primero, para que él le devuelva? Él es el origen, guía y meta del universo. A él la gloria por los siglos. Amén.

GUÍA: Abismo de generosidad, de sabiduría y conocimiento el de Dios. Qué irrastreables sus caminos. Nos sentimos en su presencia, en sus caminos. Que sepamos reconocerle en nuestra vida. Jesús, tú estabas ante él, ante el Padre y todo era encuentro, comunicación, amor mutuo. Permite que tu oración se haga nuestra. Que nuestro corazón  se abra a tu amor. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE ENTREGA.


Del santo evangelio según san Mateo (16,13-20):

En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?»
Ellos contestaron: «Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.»
Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?»
Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.»
Jesús le respondió: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. Ahora te digo yo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.»
Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías.

GUÍA: ¿Quién decís que soy yo? ¿Qué contestamos? Pedro dijo: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo. Profundicemos en nuestra respuesta. El Espíritu puede dárnoslo a conocer. El Padre nos comunica también el conocimiento de Jesús: el Hijo de Dios. En silencio, avivamos la fe y confesamos lo que el Padre y el Espíritu nos comunican. Dios se manifiesta. Escucha su voz, su presencia, su amor. SILENCIO AMOROSO Y AGRADECIDO, ENTREGADO.

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS

PRESENTAMOS, PEDIMOS, ENTREGAMOS

MARÍA NOS ACOMPAÑA, SIÉNTELA CERCA

CON JESÚS DECIMOS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

 Jesús está entre nosotros

Jesús está entre nosotros
El vive hoy y su Espíritu a todos da.
Jesús, razón de nuestra vida
es el Señor, nos reúne en pueblo de Amor.

Cambia nuestras vidas con tu fuerza,
guárdanos por siempre en tu presencia.
Tú eres verdad, tú eres la paz.

Rompe las cadenas que nos atan,
llénanos de gracia en tu Palabra.
Gracias, Señor; gracias Salvador.

Nuestras existencias hoy te alaban,
nuestros corazones te dan gracias.
Tú eres amor, eres canción.