viernes, 2 de julio de 2021

SON UN PUEBLO REBELDE

 REZA Y COMPARTE

SON UN PUEBLO REBELDE

GUÍA DE ORACIÓN   Domingo 14º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

GUÍA: Son un pueblo rebelde. También lo puedes decir de nosotros en este tiempo, en este  domingo. La rebeldía ante tu palabra, rebeldía ante tu amor, ante tu misericordia, ante tu proyecto. En la oración, cuida nuestro ser hijos y haznos como tu nos quieres. Que conozcamos el bien y lo sigamos dando gloria a tu nombre y siendo acción y signo de tu amor para las personas de nuestro entorno. Endereza con tu Espíritu nuestro camino torcido y robustece nuestra débil voluntad. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, DE APERTURA Y DE CONFIANZA.

Lectura de la profecía de Ezequiel (2,2-5):

En aquellos días, el espíritu entró en mí, me puso en pie, y oí que me decía: «Hijo de Adán, yo te envío a los israelitas, a un pueblo rebelde que se ha rebelado contra mí. Sus padres y ellos me han ofendido hasta el presente día. También los hijos son testarudos y obstinados; a ellos te envío para que les digas: "Esto dice el Señor." Ellos, te hagan caso o no te hagan caso, pues son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos.»

GUÍA: Un pueblo rebelde, que sabrá que hubo un profeta en medio de ellos. Saberlo. ¡Cuántas cosas sabemos! Pero reconocerte Señor de la vida, del amor, de la concordia y seguir tus pasos, nos resulta difícil. Guárdanos, Señor, en tu paz. Líbranos del mal de la rebeldía y danos un corazón nuevo que te reconozca y te ame. Que tu Espíritu abra los corazones,   los acerque a ti y a tus mandatos. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE PAZ, DE SABIDURÍA.

R/. Nuestros ojos están en el Señor, esperando su misericordia

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (12,7b-10):

Para que no tenga soberbia, me han metido una espina en la carne: un ángel de Satanás que me apalea, para que no sea soberbio. Tres veces he pedido al Señor verme libre de él; y me ha respondido: «Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad.» Por eso, muy a gusto presumo de mis debilidades, porque así residirá en mí la fuerza de Cristo. Por eso, vivo contento en medio de mis debilidades, de los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte.

GUÍA: Una espina me ataca, el mal me rodea. Pero el Señor me ha dicho: Te basta mi gracia. La fuerza se realiza en la debilidad. Lo escuchamos como Pablo Te basta mi gracia. La oración se centra en ti, en tu gracia. Reconozco lo que me falta para llegar a tus metas. El sol ilumina, haz que entendamos su resplandor, que la acción y la vida vayan en tu dirección. SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE ILUMINACIÓN, DE DECISIÓN.

 Del santo evangelio según san Marcos (6,1-6):

En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos.

Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?»

Y esto les resultaba escandaloso.

Jesús les decía: «No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa.»

No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.

GUÍA: ¿De dónde saca todo esto? Una pregunta, duda y no aceptación. Es lo que recibe de los suyos. Imaginamos la situación. Jesús recibe el rechazo por parte de su pueblo. Pero sigue su camino. Una lección de libertad interior para nosotros. Las elecciones son personales. No se deja llevar por el desánimo ni cambia de dirección. Permanece  en el camino del Padre. Nos situamos ante nosotros mismos, ¿cómo reaccionamos ante le rechazo?. Fiados de tu palabra condúcenos por tus caminos. SILENCIO DE  BÚSQUEDA, DE LIBERTAD, DE COMPROMISO.

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, ORACIÓN, RECORDAMOS UN FRASE Y LA REPETIMOS.

SILENCIO, AMOR, COMPROMISO,LIBERTAD

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, QUE NOS ACOMPAÑA EN EL CAMINO.

NOS UNIMOS A LAS PALABRAS DE JESÚS EN SU ORACIÓN: PADRE NUESTRO...

CANTAMOS    No sé cómo alabarte…

No sé cómo alabarte ni qué decir Señor,

Confió en tu mirada que me abre el corazón

Toma mi pobre vida que es sencilla ante ti

Quiere ser alabanza por lo que haces en mi 

Gloria…/ Gloria a Dios/Gloria…/Gloria a Dios

Gloria…/Gloria a Dios/Gloria…/Gloria a Dios 

Siento en mi tu presencia, soy como tú me ves

Bajas a mi miseria, me llenas de tu paz

Indigno de tus dones, mas por tu gran amor,

Tu espíritu me llena, gracias te doy señor

Gloria…/ Gloria a Dios/Gloria…/Gloria a Dios

Gloria…/Gloria a Dios/Gloria…/Gloria a Dios 

Gracias por tu palabra, gracias por el amor

Gracias por nuestra madre, gracias te doy señor

Gracias por mis hermanos, gracias por el perdón

Gracias porque nos quieres, juntos en ti Señor 

Gloria…/ Gloria a Dios/Gloria…/Gloria a Dios

Gloria…/Gloria a Dios/Gloria…/Gloria a Dios

https://www.youtube.com/watch?v=JVqiVtxWV6I

martes, 29 de junio de 2021

SAN PEDRO Y SAN PABLO, APÓSTOLES

 REZA Y COMPARTE

SAN PEDRO Y SAN PABLO, APÓSTOLES

GUÍA DE ORACIÓN 29 –06-2021

GUÍA: San Pedro y San Pablo. Nos unimos a la Iglesia Universal y de todos los tiempos. Jesús los llamó y en su seguimiento honraron al Padre en su gloria, al Hijo en su humanidad, al Espíritu en su santidad. Estamos ante ti, Señor, para seguir tu camino. Todo confluye en ti y tú eres quien dirige la vida y la Historia. Te alabamos en su vida y en su santidad, modelo para la Iglesia, para cada cristiano. Nos llamas, Señor, hacia ti. Condúcenos por tus sendas. SILENCIO DE CERCANÍA, DE  ESCUCHA, DE AGRADECIMIENTO.

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (12,1-11):

En aquellos días, el rey Herodes se puso a perseguir a algunos miembros de la Iglesia. Hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan. Al ver que esto agradaba a los judíos, decidió detener a Pedro. Era la semana de Pascua. Mandó prenderlo y meterlo en la cárcel, encargando su custodia a cuatro piquetes de cuatro soldados cada uno; tenía intención de presentarlo al pueblo pasadas las fiestas de Pascua. Mientras Pedro estaba en la cárcel bien custodiado, la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él.

La noche antes de que lo sacara Herodes, estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, atado con cadenas. Los centinelas hacían guardia a la puerta de la cárcel. De repente, se presentó el ángel del Señor y se iluminó la celda.

Tocó a Pedro en el hombro, lo despertó y le dijo: «Date prisa, levántate.»

Las cadenas se le cayeron de las manos y el ángel añadió: «Ponte el cinturón y las sandalias.»

Obedeció y el ángel le dijo: «Échate el manto y sígueme.»

Pedro salió detrás, creyendo que lo que hacía el ángel era una visión y no realidad. Atravesaron la primera y la segunda guardia, llegaron al portón de hierro que daba a la calle, y se abrió solo. Salieron, y al final de la calle se marchó el ángel.

Pedro recapacitó y dijo: «Pues era verdad: el Señor ha enviado a su ángel para librarme de las manos de Herodes y de la expectación de los judíos.»

GUÍA: Pedro perseguido y librado de la cárcel de forma extraordinaria. Un ángel le despierta y le acompaña. Él ha sido valiente en defender la causa de Jesús, en anunciar su resurrección ante los judíos. Nos situamos en la escena, entre la gente y escuchamos. Rezamos con los cristianos de entonces y con los de hoy. Nos unimos a sus trabajos y a la presencia de Jesús que sigue su camino de encarnación. SILENCIO DE PRESENCIA, DE BÚSQUEDA Y DE COMPROMISO.  

R/. El Señor me libró de todas mis ansias  

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (4,6-8.17-18):  

Yo estoy a punto de ser sacrificado y el momento de mi partida es inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Señor, juez justo, me premiará en aquel día; y no sólo a mí, sino a todos los que tienen amor a su venida. El Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo que lo oyeran todos los gentiles. Él me libró de la boca del león. El Señor seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará a su reino del cielo. A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.  

GUÍA: Pablo, perseguidor en un tiempo, y defensor de Jesucristo después. Hoy nos da su lección de vida. El Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro su mensaje. Lo admiramos convertido y apóstol, Confiando en el Señor y entregado a su causa. Nos interrogamos ante nuestra vida y nuestro ser cristianos. El nacimiento en Cristo, por el Bautismo, nos hace seguidores de Jesús. ¿Cómo vamos en este camino? SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE CONSCIENCIA, DE ACTUALIZACIÓN.

Lectura del santo evangelio según san Mateo (16,13-19):  

En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?»

Ellos contestaron: «Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.»

Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?»

Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.»

Jesús le respondió: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás! porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. Ahora te digo yo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.»

GUÍA: Tú eres el Hijo de Dios vivo. Lo decimos con Pedro. Lo afirmamos en el interior y nos confiamos a él. Le reconocemos como Señor y salvador. Ante él, comprendemos, amamos, aceptamos su proyecto de amor al Padre y a la humanidad. Jesús, estamos aquí, enséñanos tu camino. Danos fuerza para vivir la experiencia de cada día. Conduce a tu Iglesia en estos tiempos de búsqueda y compromiso. Haznos discípulos fieles. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE UNIÓN, DE ACCIÓN

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, ORACIÓN, RECORDAMOS UN FRASE Y LA REPETIMOS.

SILENCIO, AMOR, COMPROMISO

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, QUE NOS ACOMPAÑA EN EL CAMINO.

NOS UNIMOS A LAS PALABRAS DE JESÚS EN SU ORACIÓN: PADRE NUESTRO...

CANTAMOS

Somos un pueblo que camina,
Y juntos caminando podremos alcanzar
Otra ciudad que no se acaba,
Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Somos un pueblo que camina,
Que marcha por el mundo buscando otra ciudad.
Somos errantes peregrinos
En busca de un destino, destino de unidad.
Siempre seremos caminantes,
Pues sólo caminando podremos alcanzar
Otra ciudad que no se acaba,
Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.
 
Danos valor siempre constante,
Valor en las tristezas, valor en nuestro afán.
Danos la luz de tu Palabra,
Que guíe nuestros pasos en este caminar.
Marcha, Señor, junto a nosotros,
Pues sólo en tu Presencia podremos alcanzar
Otra ciudad que no se acaba,
Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.
 

Dura se hace nuestra marcha,
Andando entre las sombras de tanta oscuridad.
Todos los cuerpos desgastados,
Ya sienten el cansancio de tanto caminar;
Pero tenemos la esperanza
De que nuestras fatigas al fin alcanzarán
Otra ciudad que no se acaba,
Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad
Fuente: LyricFind
https://www.youtube.com/watch?v=fFHiiQMpMW0
 

viernes, 25 de junio de 2021

IMAGEN DE SU PROPIO SER

 REZA Y COMPARTE

IMAGEN DE SU PROPIO SER

GUÍA DE ORACIÓN 27-06-21, Domingo 13º del Tiempo Ordinario - Ciclo

GUÍA: Imagen de tu ser, nos creaste. Tu llamada a la vida nos crea para la inmortalidad. Ante ti, somos tuyos y parte de tu gloria. En la oración nos acercamos a tu ser y nos mostraos como somos. Tu nos conoces y nos amas. Agradecemos tu poder, tu don de verdad, de amor. Tu Espíritu nos conduce y nos transforma en vida, verdad y amor. ¿Cómo podremos corresponder a lo que haces por cada uno de nosotros?  SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE ADMIRACIÓN, DE AGRADECIMIENTO.

Lectura del libro de la Sabiduría (1,13-15;2,23-24):

Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera; las criaturas del mundo son saludables: no hay en ellas veneno de muerte, ni el abismo impera en la tierra. Porque la justicia es inmortal. Dios creó al hombre para la inmortalidad y lo hizo a imagen de su propio ser; pero la muerte entró en el mundo por la envidia del diablo; y los de su partido pasarán por ella.

GUÍA: Todo lo hizo Dios para que subsistiera. Espíritu Santo, Fuente de luz verdadera, disipa nuestra ignorancia. Espíritu santo Dios de toda felicidad, comunícate a nuestros corazones. Jesús, vencedor del mal y la muerte levántanos hasta ti y protégenos de todo mal. Que la justicia y el amor reinen para hacer una sociedad más justa, que seamos hermanos en el amor. SILENCIO DE PETICIÓN, DE ACOGIDA, DE FUTURO.  

R/. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado

De la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (8,7.9.13-15):

Ya que sobresalís en todo: en la fe, en la palabra, en el conocimiento, en el empeño y en el cariño que nos tenéis, distinguíos también ahora por vuestra generosidad. Porque ya sabéis lo generoso que fue nuestro Señor Jesucristo: siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza. Pues no se trata de aliviar a otros, pasando vosotros estrecheces; se trata de igualar. En el momento actual, vuestra abundancia remedia la falta que ellos tienen; y un día, la abundancia de ellos remediará vuestra falta; así habrá igualdad. Es lo que dice la Escritura: «Al que recogía mucho no le sobraba; y al que recogía poco no le faltaba.»

GUÍA: Pablo alaba a los Corintios. Sobresalen en fe, palabra, conocimiento, empeño y cariño. Ahora les pide generosidad. Repasemos el recorrido de los corintios y valoremos nuestra formas y comportamientos. Tú, Padre, nos adornas con esos dones. Adiéstranos en ellos, en el amor, la paz, la generosidad… Ofrecemos la pobreza o la riqueza para el bien común. Visualizamos las acciones y lo que nos falta. Pedimos perdón. SILENCIO DE REFLEXIÓN, DE RECONOCIMIENTO, DE ESPERANZA.

Del santo Evangelio según san Marcos (5,21-43):

En aquel tiempo Jesús atravesó de nuevo a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago.

Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y al verlo se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva.»

Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos y se había gastado en eso, toda su fortuna; pero en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido, curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su cuerpo estaba curado.

Jesús, notando que, había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio le la gente, preguntando: «¿Quién me ha tocado el manto?»

Los discípulos le contestaron: «Ves como te apretuja la gente y preguntas: "¿quién me ha tocado?"»

Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo.

Él le dijo: «Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud.»

Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?»

Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: «No temas; basta que tengas fe.»

No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos.

Entró y les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.»

Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos, y con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: «Talitha qumi (que significa: contigo hablo, niña, levántate).»

La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar –tenía doce años–. Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

GUÍA: Jesús cura a una mujer de su enfermedad. Por la fe al tocar su vestido, queda curada. Tu fe te ha curado, le dice. Damos gracias con ella. Nos unimos a su fe y  le tocamos, seguros de ser curados. Lo hacemos en silencio y presentando las enfermedades y problemas.  Con Jairo, el jefe de la sinagoga, le pedimos la vida,   para su hija, la vida que cure tantas necesidades de nuestro mundo. Escuchemos las palabras: Levántate. Andemos, levantémonos confiados en su palabra. SILENCIO DE ESCUCHA, DE PETICIÓN, VOLVER A EMPEZAR.

RECOGEMOS LA ORACIÓN, LO QUE MÁS NOS HA IMPACTADO, UNA FRASE APR RECORDAR.

ADMIRAMOS, DAMOS GRACIAS, PEDIMOS, OFRECEMOS.

INVOCAMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

PEDIMOS A MARÍA QUE ACOMPAÑE NEUSTRA ORACIÓN Y NOS ENSEÑE A ACTUAR EN CADA MOMENTO.

CANTAMOS  Tus palabras alientan mi vida.

https://www.youtube.com/watch?v=LfUI6AJrpkU

martes, 22 de junio de 2021

POESÍA, El Espíritu de Dios nos sorprende

 REZA Y COMPARTE

POESÍA,  El Espíritu de Dios nos sorprende 

 

La poesía destaca los sentimientos de la persona. Aquí  tienes lo que nos ofrece María Navarro, como reflexión ante lo sorprendente de Dios. Es una realidad que puedes confrontar con la tuya, y con la de gente  que conoces. ¿Se da esto en tu vida o en la vida de otras personas?

 

 

“ EL ESPÍRITU DE DIOS NOS SORPRENDE”

 

El Espíritu de Dios,

Cada día viene a ti,

Invitándote al amor

Y a las ganas de vivir.

 

Su presencia es de Luz

Que ilumina tu existir

Que te lleva por doquier

Y te invita a ser Feliz.

 

El susurra en tu interior

Palabras de confianza,

De cariño y esperanza

Y deseas que las siembres,

Por allí por donde vayas.

 

Las gentes de nuestros pueblos,

Tienen sed de su Palabra,

Y aunque muchos no lo saben,

Es un deseo de su alma.

 

Hay miradas sorprendentes,

Que hablan sin decir nada,

Y esperan como la tierra,

Algunas gotas de agua.

 

Descubrir con atención,

Ese clamor silencioso,

Nos hace escuchar el fondo,

Que tienen hoy tantos pozos.

 

 

 

“Escucha pueblo mío:

Yo soy el Dios de tus padres,

De Abrahán  y de Jacob,

Y me he fijado en ti,

Para llevar Compasión.

 

Te he elegido para amar

Y hacer el bien a los otros;

Para llevar mi Palabra

que llene de agua los pozos.

 

Ven a Mí y escúchame:

“Irás donde Yo te envíe,

Y mi Espíritu vendrá,

Y mi amor derramará,

Porque tú eres para Mí,

Orgullo de mi heredad.

 

Yo soy tu Dios para siempre,

Aquí y también allá,

Y nadie podrá apartarte

De mi Amor y mi Verdad.

Mira que te estoy mirando,

Con cariño, con bondad.

Eres para Mí belleza,

Creada de eternidad”. 

María

(que cada uno lo aplique a su vida,  Porque Dios no se repite de igual manera a nadie.)

 

ACCIÓN

Además de confrontarte con la poesía, puedes escuchar lo que te dice a ti. Háblale de tus proyectos en una pequeña o gran carta, en forma de oración.

 

viernes, 18 de junio de 2021

UNA CRIATURA NUEVA

REZA Y COMPARTE

                                                        UNA CRIATURA NUEVA

GUÍA DE ORACIÓN 20-06-21 ,   Domingo 12º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

GUÍA: El que se deja en tus manos, Padre, es una criatura nueva. Aquí estamos ante ti y en tu presencia te alabamos, y damos gracias por cuanto haces por nosotros. Nos olvidamos de tu promesa y de las nuestras, pero queremos renovar nuestra alianza, resurgir de nuevo  en las aguas del Bautismo. Vamos hacia ti y contigo caminamos. Alegra nuestro corazón y sé nuestra fortaleza. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE ENCUENTRO, DE ACOGIDA.

Lectura del libro de Job (38,1.8-11):

El Señor habló a Job desde la tormenta: «¿Quién cerró el mar con una puerta, cuando salía impetuoso del seno materno, cuando le puse nubes por mantillas y nieblas por pañales, cuando le impuse un límite con puertas y cerrojos, y le dije: "Hasta aquí llegarás y no pasarás; aquí se romperá la arrogancia de tus olas"?»

GUÍA: ¿Quién estableció los límites al mar y al universo? Eres tú, quien nos sitúas en la vida, en la naturaleza, entre la gente. Somos criaturas tuyas y respetamos tus mandatos. Dirige nuestros pasos hacia ti y conduce a la humanidad por el camino del bien. Somos variables, caducos, pero tú eres la fuerza y la misericordia. Atiende nuestro dolor y nuestra inconsciencia. SILENCIO DE VERDAD, DE ESPERANZA, DE FUTURO.

R/. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (5,14-17):

Nos apremia el amor de Cristo, al considerar que, si uno murió por todos, todos murieron. Cristo murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió y resucitó por ellos. Por tanto, no valoramos a nadie según la carne. Si alguna vez juzgamos a Cristo según la carne, ahora ya no. El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado.

GUÍA: Nos apremia el amor de Cristo. Su amor nos encamina a vivir no para lo propio sino para Dios. En Cristo somos una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado y se renueva cada día en la victoria de Cristo muerto y resucitado. La vida nueva nos levanta de las caídas y nos estimula a la salvación. Ya es tiempo de gracia y de transformación en Cristo por él, y con él. Visualizamos cada acción y acogemos al Padre en su Hijo y en el Espíritu. SILENCIO DE PRESENCIA ACOGEDORA, DE BÚSQUEDA, DE CONFIANZA.

Lectura del santo evangelio según san Marcos (4,35-40):

Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla.»Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón.

Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?»

Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: «¡Silencio, cállate!»

El viento cesó y vino una gran calma.

Él les dijo: «¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?»

Se quedaron espantados y se decían unos a otros: «¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen! 

GUÍA:  Se fueron a la otra orilla. Vamos con ellos. Jesús está cansado y duerme. Se desata una gran tormenta. Todos tememos al viento y a las olas. Se va a hundir la barca. ¿No te importa que nos hundamos, Señor? Una escena de miedo, y confianza. Jesús se enfrenta a la tempestad. ¡Silencio, cállate! Y se calmó el mar. Nos sentimos tocados por su fuerza y hacemos nuestra oración. ¿Qué le decimos? ¿Qué nos dice? SILENCIO DE ESCUCHA, DE GRACIAS, DE ADMIRACIÓN, DE FE.

 RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, RECORDAMOS UNA FRASE.

EXPRESAMOS FE, CONFIANZA, SEGURIDAD, AMOR.

INVOCAMOS A MARÍA, MADRE AUXILIADORA, MAESTRA DE ORACIÓN.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

/Nos envías por el mundo

a anunciar la Buena Nueva /2

/Mil antorchas encendidas

y una nueva primavera /2

/Si la sal se vuelve sosa,

¿quién podrá salar al mundo? /2

/Nuestra vida es levadura,

nuestro amor será fecundo /2

/Siendo siempre tus testigos

cumpliremos el destino /2

/Sembraremos de esperanza

y alegría los caminos /2

https://www.youtube.com/watch?v=8o1Dczp4l8s

martes, 15 de junio de 2021

POESÍA, Maín, la de mirada profunda

 



REZA Y COMPARTE

POESÍA, Maín, la de mirada profunda

 

El domingo 13, recordamos a María Mazzarello. Estamos preparando el 150 Aniversario de la Fundación del Instituto de Hijas de María Auxiliadora, 5 de agosto 1872, por San Juan Bosco.  Hay abierta  una campaña de conocimiento de María Mazzarello, Cofundadora, que profesa aquel 5 de agosto, junto con otras jóvenes de Mornese. Puedes revisar las poesías dedicadas a ella.




 “Maín, la de mirada profunda.” 

Asomándome a su vida,Descubro con atención,
Que esta mujer mornesina,
Era de gran corazón.
Movida por el Espíritu,
Descubrió su vocación:
“entregarse por entero,
A la obra de su amor.”
Fue atraída muy temprano
A servir a su Señor,
En los pobres y sencillos,
Abiertos de corazón.
Fue descubriendo en su vida,
Poco a poco su misión,
Y junto a su gran amiga,
La Virgen se la mostró.
Se quedó muy sorprendida,
Cuando María le habló,
Diciéndole con dulzura:
“A ti te las confío”.
Cuando ella reflexiona,
Va hallando la solución,
Y con la ayuda del párroco,
Nueva puerta se le abrió.
Aprender un nuevo oficio
Quizás era lo mejor,
Para enseñar a las niñas
El trabajo y la oración.
Las dos llenas de entusiasmo,
Comenzaron la labor,
Poniendo un gran empeño,
Aprendieron la lección:
Con hilo, aguja y tijera,
Trabajaron con pasión,
Y así comenzó la historia
De una gran congregación,
Al servicio de las jóvenes
Que necesitan amor.
María
 
ACCIÓN
María Navarro hace que nos fijemos en detalles de la vida de Maín, así la llamaban familiarmente. En Borgo Alto oye una llamada para ocuparse de las niñas.
 Y así se consolida su entrega a la misión.
¿Qué palabras oyó? Escríbelas  en el comentario. Recibirás una frase de María Mazzarello, como respuesta.