martes, 2 de noviembre de 2021

SEMILLAS OCTUBRE 21

REZA Y COMPARTE

SEMILLAS OCTUBRE 21 

“Semillas de Octubre 21” nos recuerda el mes de Octubre, sus celebraciones y la Palabra de Dios que se nos hace presente. Descubrimos el camino del encuentro, con quién y cómo se realiza. Es uno de los objetivos de nuestra oración. ¿Se ha cumplido?

1.     rezaycompartejuvenil.blogspot.com1 de octubre de 2021, 13:11

"Si en ellos se hubieran hecho los mismos milagros que en vosotros, se habrían convertido" Jesús se queja de la dureza de corazón de algunos. Analizamos en el interior nuestro tipo de acogida.

2.     Rosa Amarilla2 de octubre de 2021, 13:14

Jesús se alegra de que Dios se manifiesta a los humildes y pequeños. Sus ángeles están ante Dios. La pureza y la humildad nos acercan a los caminos de Dios.

3.     Rosa Azul3 de octubre de 2021, 11:46

El Padre manifiesta en Jesús su amor a la humanidad. Lo contemplamos y agradecemos, comprendemos su entrega y aprendemos a amar. En la Eucaristía nos da su presencia. Buen día.

4.     Rosa Roja4 de octubre de 2021, 10:52

"El que ayuda al que cae en manos de los bandidos, es su prójimo. Ve y haz tu lo mismo." Se lo dice Jesús al que le pregunta quién es su prójimo. También nos lo dice a nosotros. Lo guardamos en el corazón.

5.     Rosa Blanca Grupodos5 de octubre de 2021, 12:42

¡Felicidades a las Hijas de María Auxiliadora, por su nueva Superiora general Sor Chiara Cazzuola!. Alegría y bendiciones con toda la Familia Salesiana y los/las jóvenes del mundo.

6.     rezaycompartejuvenil.blogspot.com6 de octubre de 2021, 13:05

¿Tú tienes disgusto por el ricino que se ha secado. Y yo no voy a tener disgusto por la ciudad de Nínive? Se lo dice Dios a Jonás. El Señor tiene en cuenta a todas sus criaturas. Nos sentimos acogidos y amados por él. Gracias, Padre.


7.    
Rosa Azul7 de octubre de 2021, 10:58

Honramos a la Virgen del Rosario. Madre para todos y esperanza nuestra. Contemplamos la vida de Jesús en el rezo del Rosario. Nos unimos a todos los que lo hacen. Felicidades para Charos, Rosarios y los que celebráis el santo. María, ruega por nosotros.

8.     Rosa Azul13 de octubre de 2021, 11:06

"Pagáis los diezmos...y pasáis por alto el derecho y el amor de Dios" Jesús se queja entonces y también hoy nos puede decir sus quejas. Vemos nuestros olvidos y descuidos. Nos ponemos en su camino. Buen día.

9.     Rosa Amarilla16 de octubre de 2021, 19:01

"Caminante, no hay camino,/se hace camino al andar". Andar a la luz de Dios y de la fe ayuda a construir un mundo más justo y amable. ¿Lo intentamos?

10. Rosa Roja20 de octubre de 2021, 11:26

"A quien mucho se le dio, mucho se le pedirá". ¿Vemos nuestros dones y los hacemos fructificar? Hacemos nuestra oración de agradecimiento, y ofrenda.

11. Rosa Roja25 de octubre de 2021, 11:17

"Habéis recibido un espíritu de hijos adoptivos que os hace exclamar: Padre". San Pablo a los romanos. Seguimos su invitación, nos ponemos ante él y nos sentimos hijos. Confiamos en ti, ¡Padre!.

12. Rosa Blanca Grupodos26 de octubre de 2021, 15:39

La semilla de mostaza crece y se hace árbol, el reino de Dios se parece a ella. Todo se fortalece cuando Dios se hace presente. ¿Colaboramos en este crecimiento?

13. Rosa Amarilla1 de noviembre de 2021, 13:01

La santidad es el adorno de tu casa, Señor. Tu gloria llena la tierra. Los Santos son el reflejo de tu sabiduría y santidad. Descubrimos la santidad de Dios en sus obras. Gracias, Padre.

 

ACCIÓN

El encuentro con Dios se puede ver en algunos de los comentarios. Fíjate en uno, analiza los sentimientos que expresan y únete a ellos en una pequeña oración.

viernes, 29 de octubre de 2021

GUARDA SUS MANDAMIENTOS

 REZA Y COMPARTE

GUARDA SUS MANDAMIENTOS

GUÍA DE ORACIÓN 31-10-21  Domingo 31º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

GUÍA: Nos ponemos ante el Señor, Padre y creador del cielo y la tierra. Admiramos su gloria y sentimos su presencia en nosotros y en el mundo. Su sabiduría y misericordia nos circunda y fortalece en los avatares de la vida. Confiamos en él, hacemos vivo nuestro ser hijos suyos y nos disponemos a escuchar su palabra. SILENCIO DE PRESENCIA, DE TOMA DE CONCIENCIA, DE CONOCIMIENTO.

Lectura del libro del Deuteronomio (6,2-6):

En aquellos días, habló Moisés al pueblo, diciendo: «Teme al Señor, tu Dios, guardando todos sus mandatos y preceptos que te manda, tú, tus hijos y tus nietos, mientras viváis; así prolongarás tu vida. Escúchalo, Israel, y ponlo por obra, para que te vaya bien y crezcas en número. Ya te dijo el Señor, Dios de tus padres: "Es una tierra que mana leche y miel." Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es solamente uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas. Las palabras que hoy te digo quedarán en tu memoria.

GUÍA: Escuchamos a Moisés que habla al pueblo, a nuestro pueblo, a nosotros. Sus palabras nos hacen recordar el mandato del Señor, su ser Dios y dueño de nuestra vida: Amarás al Señor con todo el corazón, con toda el alma y con todas tus fuerzas. Sus palabras quedan en nuestra memoria y las guardamos en el corazón. Las interiorizamos, las hacemos nuestras, oramos con ellas. SILENCIO DE ACOGIDA, INTERIORIZACIÓN, DIÁLOGO CON ÉL.

Sal 17    R/. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza.

Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador.

Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío,

mi fuerza salvadora, mi baluarte. 

Lectura de la carta a los Hebreos (7,23-28): 

Ha habido multitud de sacerdotes del antiguo testamento, porque la muerte les impedía permanecer; como éste, en cambio, permanece para siempre, tiene el sacerdocio que no pasa. De ahí que puede salvar definitivamente a los que por medio de él se acercan a Dios, porque vive siempre para interceder en su favor. Y tal convenía que fuese nuestro sumo sacerdote: santo, inocente, sin mancha, separado de los pecadores y encumbrado sobre el cielo. Él no necesita ofrecer sacrificios cada día «como los sumos sacerdotes, que ofrecían primero por los propios pecados, después por los del pueblo,» porque lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. En efecto, la Ley hace a los hombres sumos sacerdotes llenos de debilidades. En cambio, las palabras del juramento, posterior a la Ley, consagran al Hijo, perfecto para siempre.

GUÍA: Los sacerdotes han pasado. Jesús queda, vive y sigue salvándonos. Nos purifica e implora ante el Padre en ofrenda eterna. Nos sentimos acogidos por él, amados por el Padre con él y en él, el Espíritu nos acerca a su presencia.  Guardamos en nosotros sus palabras, su amor y nos hacemos portadores de ellas para otros. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE RESOLUCIÓN, DE MISIÓN.

Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,28b-34)

En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?»

Respondió Jesús: «El primero es: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser." El segundo es éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." No hay mandamiento mayor que éstos.»

El escriba replicó: «Muy bien, Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios.»

Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo: «No estás lejos del reino de Dios.» Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

GUÍA: Guardar los mandamientos. Y ellos se preguntaban cuál era el primero.  Nos preguntamos también nosotros y escuchamos la palabra de Jesús que lo explica: Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón…y al prójimo como a ti mismo. Un espacio para pensar nuestras actitudes,  En nuestras preferencias. ¿Cuál nos parece a nosotros lo más importante? El espíritu de dios nos ilumine y haga conocer las preferencias de Dios. SILENCIO DE ESCUCHA, DE RESPUESTA, DE ACERCAMIENTO.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, SACAMOS UNA FRASE PARA RECORDAR.

ADMIRACIÓN, ENCUENTRO, ACOGIDA, DECISIÓN.

CON MARÍA ACOGEMOS LA PALABRA Y LA CUMPLIMOS.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS:

RE Sim Si yo no tengo amor Mim MI7 LA7 yo nada soy, Señor. RE Sim Si yo no tengo amor Mim LA7 RE yo nada soy, Señor. RE Fa#m El amor es comprensivo, SOL RE el amor es servicial, SOL Mim el amor no tiene envidia, SOL LA7 el amor no busca el mal. RE Fa#m El amor nunca se irrita, SOL RE el amor no es descortés, SOL Mim el amor no es egoísta, SOL LA7 el amor nunca es doblez. RE Fa#m El amor disculpa todo, SOL RE el amor es caridad, SOL Mim no se alegra de lo injusto, SOL LA7 sólo goza en la verdad. RE Fa#m El amor soporta todo, SOL RE el amor todo lo cree, SOL Mim el amor todo lo espera, SOL LA7 el amor es siempre fiel. RE Fa#m Nuestra fe, nuestra esperanza, SOL RE junto a Dios terminarán; SOL Mim el amor es algo eterno, SOL LA7 nunca, nunca pasará.

https://www.youtube.com/watch?v=UV4ZWQN9uiU

martes, 26 de octubre de 2021

POESÍA : La lluvia de Dios


REZA Y COMPARTE

POESÍA : La lluvia de Dios 

Vuelve María Navarro y nos ofrece su poesía: La lluvia de Dios.

 En su lluvia, Dios nos cala y cambia el corazón a un corazón

 nuevo. El diálogo con Dios es hermoso y una oración que nos

 acompaña con sencillez y alegría en el don. Empápate de ella.

 LA LLUVIA DE DIOS 


Que llueva, que llueva, que llueva,

Que llueva tu agua, Señor,

Que llueva, que llueva, que llueva,

Que llueva en mi corazón.


La tierra está seca y te grita,

Con voces sedientas de amor,

Escucha la voz del silencio,

Allí donde falta tu amor.


Me invitas a ser portadora,

Del agua de tu manantial,

Derrama tu chorro de vida,

Pues sin ti, nada puedo llevar. 


Que llueva, que llueva, tu agua

Y que a nadie le pueda faltar,

Tu Palabra que es fuente de vida,

De esperanza, de luz y amistad.


Cuando a veces me quede en silencio,

Que tu voz se pueda escuchar,

Anunciando tu amor y tu gracia,

Y que nadie te pueda olvidar. 


Deja dentro, Señor una huella

Tan profunda como el fondo del mar

Y que nadie se quede sin ella,

Porque Tú eres su paz y su hogar.

María

ACCIÓN

Descubre los deseos de María Navarro para ella y para otras

 personas. ¿Te identificas con ellos? ¿Qué pedirías tú?. Escribe tu

 oración en tu "Lluvia de Dios", que llueva, que llueva.

viernes, 22 de octubre de 2021

GRITAD DE ALEGRÍA

 REZA Y COMPARTE

GRITAD DE ALEGRÍA

GUÍA DE ORACIÓN 24-10-21   Domingo 30º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

GUÍA: Gritad de alegría por Jacob. Os haré venir de todas las regiones.  El Señor lo promete a su pueblo. Lo realiza. Deseamos tu presencia, tu intervención, te necesitamos a ti. Nuestras acciones nos han alejado pero tú nos  atraes de nuevo.  Buscamos tu rostro y tu compasión. Nuestra oración se eleva a ti y te encuentra en el perdón. Ven, Señor. SILENCIO DE ATENCIÓN, DE COMPRENSIÓN, DE PERDÓN.

Lectura del libro de Jeremías (31,7-9):

Así dice el Señor: «Gritad de alegría por Jacob, regocijaos por el mejor de los pueblos; proclamad, alabad y decid: El Señor ha salvado a su pueblo, al resto de Israel. Mirad que yo os traeré del país del norte, os congregaré de los confines de la tierra. Entre ellos hay ciegos y cojos, preñadas y paridas: una gran multitud retorna. Se marcharon llorando, los guiaré entre consuelos; los llevaré a torrentes de agua, por un camino llano en que no tropezarán. Seré un padre para Israel, Efraín será mi primogénito.»

GUÍA: El Señor ha salvado a su pueblo. Es atraída una gran multitud hacia tu presencia, hacia tus aguas de perdón y misericordia. Estamos aquí. Retornamos a ti y te buscamos. Serás un padre para tus criaturas. Seremos tus hijos. Guárdanos en tus caminos. Danos tu salvación. SILENCIO DE AGRADECIMIENTO, DE SALVACIÓN, DE PRESENCIA.

Sal 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6

R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres 

Cuando el Señor cambió la suerte de Sion,

nos parecía soñar:

la boca se nos llenaba de risas,

la lengua de cantares. R/. 

Lectura de la carta a los Hebreos (5,1-6):

Todo sumo sacerdote, escogido entre los hombres, está puesto para representar a los hombres en el culto a Dios: para ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede comprender a los ignorantes y extraviados, ya que él mismo está envuelto en debilidades. A causa de ellas, tiene que ofrecer sacrificios por sus propios pecados, como por los del pueblo. Nadie puede arrogarse este honor: Dios es quien llama, como en el caso de Aarón. Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote, sino aquel que le dijo: «Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy», o, como dice otro pasaje de la Escritura: «Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.»

GUÍA: Venimos a tu presencia. El sumo sacerdote, Cristo, comprende y acoge nuestra debilidades. Él es el sacerdote que perdona, y ofrece su sacrificio por todos. Como Hijo presenta su ser en favor del pueblo. Le acompañamos y elevamos nuestras manos a tu presencia de Padre. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE ACOGIDA, DE CONFIANZA.

Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,46-52):

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí.»

Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí.»

Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo.»

Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama.» Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.

Jesús le dijo: «¿Qué quieres que haga por ti?»

El ciego le contestó: «Maestro, que pueda ver.»

Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha curado.» Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.

GUÍA: ¿Qué quieres que haga por ti?  Le dice Jesús al ciego Bartimeo a las afueras de Jericó. Estamos allí. Vemos la escena y participamos de ella. También nosotros queremos acercarnos y pedir la vista. Que veamos, Señor. Tú puedes darnos la visión y conducir nuestra vida hacia la luz nueva de tu presencia. SILENCIO DE CERCANÍA, DE ENCUENTRO, DE CONFIANZA.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, NUESTROS SENTIMIENTOS.

ACOGIDA, PERDÓN, CONFIANZA, LUZ NUEVA.

NOSDIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS Y CON TODA LA HUMANIDAD: PADRE NUESTRO…

PEDIMOS A MARÍA QUE NOS AYUDE EN NUESTRA ORACIÓN Y EN LA VIDA.

CANTAMOS:

/Siempre confío en mi Dios /2 Él me conduce, no temo. Me acompaña al caminar.

Aunque sin luz camine yo en la noche, aunque el temor me impida avanzar. /Siempre confío en mi Dios /2

Aunque perdido yo vaya por las calles,/Sin encontrar amor y amistad./Siempre confío en mi Dios /2

Aunque yo inquieto me mueva todo el día,/Sin encontrar la paz del corazón. /Siempre confío en mi Dios /2

Aunque las fuerzas me falten en la vida,/Y la ilusión se apague frente a mí./Siempre confío en mi Dios /2 

Aunque el camino se oculte en las tinieblas./Aunque no vea tu sombra al avanzar. /Siempre confío en mi Dios /2

https://www.oblatos.com/siempre-confio-en-mi-dios/

martes, 19 de octubre de 2021

MENSAJE DOMUND 21, PAPA FRANCISCO / 2

 REZA Y COMPARTE

MENSAJE DOMUND 21, PAPA FRANCISCO   / 2 

Nos acercamos al DOMUND. El Papa nos sigue animando a confirmarnos en la fe y a compartirla. Desde aquí nos unimos a su deseo y a la misión de toda la Iglesia. Las dificultades se pueden transformar en oportunidades para experimentar y expresar nuestra fe en Jesús resucitado.

Sin embargo, los tiempos no eran fáciles; los primeros cristianos comenzaron su vida de fe en un ambiente hostil y complicado. Historias de postergaciones y encierros se cruzaban con resistencias internas y externas que parecían contradecir y hasta negar lo que habían visto y oído; pero eso, lejos de ser una dificultad u obstáculo que los llevara a replegarse o ensimismarse, los impulsó a transformar todos los inconvenientes, contradicciones y dificultades en una oportunidad para la misión. Los límites e impedimentos se volvieron también un lugar privilegiado para ungir todo y a todos con el Espíritu del Señor. Nada ni nadie podía quedar ajeno a ese anuncio liberador. 

Tenemos el testimonio vivo de todo esto en los Hechos de los Apóstoles, libro de cabecera de los discípulos misioneros. Es el libro que recoge cómo el perfume del Evangelio fue calando a su paso y suscitando la alegría que sólo el Espíritu nos puede regalar. El libro de los Hechos de los Apóstoles nos enseña a vivir las pruebas abrazándonos a Cristo, para madurar la «convicción de que Dios puede actuar en cualquier circunstancia, también en medio de aparentes fracasos» y la certeza de que «quien se ofrece y entrega a Dios por amor seguramente será fecundo» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 279).

viernes, 15 de octubre de 2021

LA PALABRA DEL SEÑOR ES SINCERA


 REZA Y COMPARTE

LA PALABRA DEL SEÑOR ES SINCERA

GUÍA DE ORACIÓN 17-10-21

GUÍA: Tu Palabra, Señor, es sincera. Todas tus acciones son leales. Con el salmo 32 te invocamos y venimos a ti. Te reconocemos Dios sincero y leal. La vida en tus manos tiene presente y futuro. Nuestro interior es tu templo, lugar de tu reposo. Te damos gracias por tus beneficios. Extiende tu mano sobre todas las naciones de la tierra. Dales tu amor y gozo. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE GRACIAS, DE ENCUENTRO.

Lectura del libro de Isaías (53,10-11):

El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento, y entregar su vida como expiación: verá su descendencia, prolongará sus años, lo que el Señor quiere prosperará por su mano. Por los trabajos de su alma verá la luz, el justo se saciará de conocimiento. Mi siervo justificará a muchos, porque cargó con los crímenes de ellos.

GUÍA: El libro de Isaías nos comunica el sufrimiento del siervo de Yaveh. Entrega su vida como expiación. Verá la luz, se saciará de conocimiento, justificará a muchos, cargó con los crímenes de ellos.  Nos fijamos en él, le contemplamos, le consideramos salvador de la humanidad caída. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, ACOGIDA, UNIÓN.

R/. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti

Salmo 32           Que la palabra del Señor es sincera,

y todas sus acciones son leales;

él ama la justicia y el derecho,

y su misericordia llena la tierra. R/.

De la Carta a los Hebreos 4, 14-16:

Hermanos: Puesto que Jesús, el Hijo de Dios, es nuestro sumo sacerdote, que ha entrado en el cielo, mantengamos firme la profesión de nuestra fe. En efecto, no tenemos un sumo sacerdote que no sea capaz de compadecerse de nuestros sufrimientos, puesto que él mismo ha pasado por las mismas pruebas que nosotros, excepto el pecado.

Acerquémonos, por lo tanto, con plena confianza al trono de la gracia, para recibir misericordia, hallar la gracia y obtener ayuda en el momento oportuno.

GUÍA: Jesús, Hijo de Dios, sumo sacerdote, ha entrado al cielo. Es capaz de compadecerse de nosotros, él mismo ha sufrido como nosotros, nos conoce. Nos acercamos a su misericordia y recibimos perdón, amor y fuerza en cada situación. SILENCIO DE PRESENCIA, DE PERDÓN, DE AMOR.

Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,35-45):

En aquel tiempo, Jesús reunió entonces a los Doce y les dijo: “Ya saben que los jefes de las naciones las gobiernan como si fueran sus dueños y los poderosos las oprimen. Pero no debe ser así entre ustedes. Al contrario: el que quiera ser grande entre ustedes que sea su servidor, y el que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos, así como el Hijo del hombre, que no ha venido a que lo sirvan, sino a servir y a dar su vida por la redención de todos”.

GUÍA: Los discípulos tienen sus discusiones sobre el poder.  Jesús habla de servir, no ha venido a ser servido sino a servir. En nuestro mundo puede haber discusiones, rivalidades pero el camino es la sencillez, humildad, servicio. Nos acercamos a tu palabra y te pedimos nos enseñes tu misión y a ser servidores unos de otros. SILENCIO DE ESCUCHA, DE COMPRENSIÓN, DE APRENDIZAJE.

HACEMOS SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN: LAS PALABRAS QUE TE QUEDAN SON…

AGRADECEMOS, ADORAMOS, OFRECEMOS.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ACOMPAÑE EN EL CAMINO.

CON JESÚS, NOS DIRIGIMOS AL PADRE: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

Caridad y comprensión, Aleluya,/Y verdad en el amor, Aleluya.

Entusiasmo en la acción, Aleluya,/Alegría en la unión, Aleluya.

Allá queremos llegar, Aleluya,/Para más y más amar, Aleluya.

Nuestra entrega debe ser, Aleluya,/Un canto en el corazón, Aleluya.

En la entrega debe haber, Aleluya,/Alegría, gozo y paz, Aleluya.

https://www.youtube.com/watch?v=uNXNp0h0D4Y