martes, 11 de octubre de 2022

TEMA: MENSAJE JORNADA MISIONES 22

 REZA Y COMPARTE

TEMA: MENSAJE JORNADA MISIONES 22


Os presentamos el mensaje del Papa Francisco para la jornada mundial de las Misiones 2022. Nos invita a ser testigos de Jesús. Somos enviados y el Espíritu Santo actualiza el testimonio junto con toda la Iglesia. 

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO  PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2022

«Para que sean mis testigos» (Hch 1,8)

Queridos hermanos y hermanas:

Estas palabras pertenecen al último diálogo que Jesús resucitado tuvo con sus discípulos antes de ascender al cielo, como se describe en los Hechos de los Apóstoles: «El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza, para que sean mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los confines de la tierra» (1,8). Este es también el tema de la Jornada Mundial de las Misiones 2022, que como siempre nos ayuda a vivir el hecho de que la Iglesia es misionera por naturaleza …

Detengámonos en estas tres expresiones claves que resumen los tres fundamentos de la vida y de la misión de los discípulos: «Para que sean mis testigos», «hasta los confines de la tierra» y «el Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza».

1. «Para que sean mis testigos» – La llamada de todos los cristianos a dar testimonio de Cristo

Este es el punto central, el corazón de la enseñanza de Jesús a los discípulos en vista de su misión en el mundo. Todos los discípulos serán testigos de Jesús gracias al Espíritu Santo que recibirán: serán constituidos tales por gracia. Dondequiera que vayan, allí donde estén. Como Cristo es el primer enviado, es decir misionero del Padre (cf. Jn 20,21) y, en cuanto tal, su “testigo fiel” (cf. Ap 1,5), del mismo modo cada cristiano está llamado a ser misionero y testigo de Cristo. Y la Iglesia, comunidad de los discípulos de Cristo, no tiene otra misión sino la de evangelizar el mundo dando testimonio de Cristo. La identidad de la Iglesia es evangelizar.


Una lectura de conjunto más detallada nos aclara algunos aspectos siempre actuales de la misión confiada por Cristo a los discípulos: «Para que sean mis testigos». La forma plural destaca el carácter comunitario-eclesial de la llamada misionera de los discípulos. Todo bautizado está llamado a la misión en la Iglesia y bajo el mandato de Iglesia. La misión por tanto se realiza de manera conjunta, no individualmente, en comunión con la comunidad eclesial y no por propia iniciativa. Y si hay alguno que en una situación muy particular lleva adelante la misión evangelizadora solo, él la realiza y deberá realizarla siempre en comunión con la Iglesia que lo ha enviado. Como enseñaba san Pablo VI en la Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi, documento que aprecio mucho: «Evangelizar no es para nadie un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial. Cuando el más humilde predicador, catequista o Pastor, en el lugar más apartado, predica el Evangelio, reúne su pequeña comunidad o administra un sacramento, aun cuando se encuentra solo, ejerce un acto de Iglesia y su gesto se enlaza mediante relaciones institucionales ciertamente, pero también mediante vínculos invisibles y raíces escondidas del orden de la gracia, a la
 actividad evangelizadora de toda la Iglesia» (n. 60). En efecto, no es casual que el Señor Jesús haya enviado a sus discípulos en misión de dos en dos; el testimonio que los cristianos dan de Cristo tiene un carácter sobre todo comunitario. Por eso la presencia de una comunidad, incluso pequeña, para llevar adelante la misión tiene una importancia esencial.

ACCIÓN:

Vamos a reflexionar y rezar con este fragmento. Primera palabra Evangelizar. Con actitud receptiva oramos. Abrimos el corazón y renovamos nuestra unión a Jesucristo y a la Iglesia. Nos disponemos a ser testigos en nuestro ambiente, con las palabras y  con los hechos.


viernes, 7 de octubre de 2022

NAAMÁN OBEDECIÓ

 REZA Y COMPARTE

NAAMÁN OBEDECIÓ

GUÍA DE ORACIÓN Domingo 28º del Tiempo Ordinario - Ciclo C


GUÍA: La lepra afectaba a Naamán. El mal nos afecta, nos acecha. Puestos en tu presencia, Señor, nos dirigimos a ti e invocamos tu nombre, buscamos la paz. Deja que comprendamos nuestra necesidad y te recibamos como respuesta al dolor del mundo. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE ENCUENTRO, DE DOCILIDAD.

Lectura del segundo libro de los Reyes (5,14-17):

EN aquellos días, el sirio Naamán bajó y se bañó en el Jordán siete veces, conforme a la palabra de Eliseo, el hombre de Dios, Y su carne volvió a ser como la de un niño pequeño: quedó limpio de su lepra.

Naamán y toda su comitiva regresaron al lugar donde se encontraba el hombre de Dios. Al llegar, se detuvo ante él exclamando:

«Ahora conozco que no hay en toda la tierra otro Dios que el de Israel. Recibe, pues, un presente de tu siervo».

Pero Eliseo respondió:

«Vive el Señor ante quien sirvo, que no he de aceptar nada».

Y le insistió en que aceptase, pero él rehusó.

Naamán dijo entonces:

«Que al menos le den a tu siervo tierra del país, la carga de un par de mulos, porque tu servidor no ofrecerá ya holocausto ni sacrificio a otros dioses más que al Señor».

GUÍA: Naamán obedece a Eliseo, se baña en el Jordán y queda limpio. La obediencia y docilidad al Espíritu de Dios nos conduce por nuevos caminos llenos de salud y bienestar. Estamos en tus manos, pero tú nos quieres salvos, libres del orgullo. Limpia nuestra lepra, todo mal y llévanos a ti. SILENCIO DE SENCILLEZ, ACOGIDA, ENCUENTRO.

Sal 97,1.2-3ab.3cd-4

R/. El Señor revela a las naciones su salvación.


V/. Cantad al Señor un cántico nuevo,

porque ha hecho maravillas.

Su diestra le ha dado la victoria,

su santo brazo. R/.


V/. El Señor da a conocer su salvación,

revela a las naciones su justicia.

Se acordó de su misericordia y su fidelidad

en favor de la casa de Israel. R/.


V/. Los confines de la tierra han contemplado

la salvación de nuestro Dios.

Aclama al Señor, tierra entera;

gritad, vitoread, tocad. R/. 


Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (2,8-13):

Querido hermano:

Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos, nacido del linaje de David, según mi evangelio, por el que padezco hasta llevar cadenas, como un malhechor; pero la palabra de Dios no está encadenada.

Por eso lo aguanto todo por los elegidos, para que ellos también alcancen la salvación y la gloria eterna en Cristo Jesús.

Es palabra digna de crédito:

Pues si morimos con él, también viviremos con él;

si perseveramos, también reinaremos con él;

si lo negamos, también él nos negará.

Si somos infieles, él permanece fiel,

porque no puede negarse a sí mismo.

GUÍA: Timoteo, hermano, acuérdate de Jesucristo. Por él sufro las cadenas. Pero la Palabra de dios no está encadenada. Estas afirmaciones de Pablo nos exhortan a vivir según Jesús dice, extender su Palabra y mostrar la fidelidad de Dios. Él es fiel y busca hijos fieles. Lo interiorizamos y asumimos nuestra responsabilidad  dóciles a su Palabra. SILENCIO DE INTERIORIZACIÓN, DE PRESENCIA, DE RESPONSABILIDAD.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,11-19):

Una vez, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:

«Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».

Al verlos, les dijo:

«Id a presentaros a los sacerdotes».

Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias.

Este era un samaritano.

Jesús, tomó la palabra y dijo:

«¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?».

Y le dijo:

«Levántate, vete; tu fe te ha salvado».

GUÍA: Diez leprosos piden piedad. Sólo uno vuelve a dar las gracias al verse curado.

¿ Refleja de alguna manera nuestros comportamientos? Somos fáciles para pedir pero poco agradecidos, a veces. Presentamos nuestros malos momentos y le pedimos perdón. Aprendemos a ser agradecidos. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE VERDAD, DE GRATITUD.


RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, RECORDAMOS UNA FRASE.


ESPERANZA, ESCUCHA, FIDELIDAD NOS ACOMPAÑAN.


MARÍA, MADRE Y MAESTRA, SÉ NUESTRA COMPAÑERA DE CAMINO.


PADRE DIOS, NOS DIRIGIMOS A TI CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO.


CANTAMOS     

Somos un pueblo que camina/ y juntos caminando

podremos alcanzar/otra ciudad que no se acaba

sin penas ni tristezas/ciudad de eternidad.


 Somos un pueblo que camina/que marcha por el mundo

buscando otra ciudad./Somos errantes peregrinos

en busca de un destino/destino de unidad.


Siempre seremos caminantes/pues sólo caminando

podremos alcanzar/otra ciudad que no se acaba

sin penas ni tristezas/ciudad de eternidad.


Danos valor para la lucha/valor en las tristezas

valor en nuestro afán./Danos la luz de tu Palabra

que guíe nuestros pasos/en este caminar.


Marcha Señor junto a nosotros/pues sólo en tu presencia

podremos alcanzar/otra ciudad que no se acaba

sin penas ni tristezas/ciudad de eternidad.

 Dura se hace nuestra marcha/andando entre las sombras

y en tanta oscuridad./Todos los cuerpos desatados

ya sienten el cansancio/de tanto caminar.


Pero tenemos la esperanza/de que nuestras fatigas

al fin alcanzarán/otra ciudad que no se acaba

sin penas ni tristezas/ciudad de eternidad. 

https://www.youtube.com/watch?v=QBc-flg_Eso

martes, 4 de octubre de 2022

SEMILLAS SEPTIEMBRE 22

 

REZA Y COMPARTE

SEMILLAS SEPTIEMBRE 22

 

Un verano agitado por guerras, eventos, fiestas y vacaciones. Cada uno puede contar su historia. La tuya también ha sido interesante. En Reza y Comparte aparecen reflexiones y momentos que nos acercan a las personas, a Dios y a su Palabra. Descúbrelo en alguna de estas semillas echadas sobre el surco del mundo. ¿Te gustan?

 

 1.     rezaycompartejuvenil.blogspot.com2 de septiembre de 2022, 18:47

"Mi juez es el Señor" San Pablo no teme los juicios de los hombres. El Señor es quien juzga todas las acciones. Puestos ante él presentamos nuestra vida y confiamos.

2.     Rosa Amarilla3 de septiembre de 2022, 15:53

"Y, si lo has recibido, ¿a qué tanto orgullo, como si nadie te lo hubiera dado?" Criaturas de Dios somos. Todo se nos ha dado y hemos de saber usarlo bien, para el bien de todos. Visualicemos nuestros compromisos y responsabilidades.

3.     Rosa Blanca Grupodos5 de septiembre de 2022, 12:05

"Celebramos la Pascua, no con levadura vieja (levadura de corrupción y de maldad), sino con los panes ázimos de la sinceridad y la verdad." La levadura nueva nos aviva en la fe, en el amor y la esperanza. Lo visualizamos y asimilamos su gracia.

4.     Anónimo8 de septiembre de 2022, 22:38

Nacimiento de María Virgen. Se. la honra con muchos nombres.: Virgen del Castañar, Virgen de Gracia , de la Vega... Más?.

5.     rezaycompartejuvenil.blogspot.com13 de septiembre de 2022, 13:04

"Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro" Jesús actúa como cabeza y la Iglesia es el cuerpo que apoya y acompaña sus pasos. Un reto de fidelidad y de presencia en nuestro mundo.

6.     Rosa Amarilla19 de septiembre de 2022, 12:49

" No trames daños contra tu prójimo, mientras él vive confiado contigo." Confianza mutua. Buscar el bien para todos. Lo que no quieres para ti, no lo quieras para los demás. Reflexionamos.

7.     Rosa Azul20 de septiembre de 2022, 11:59

«Mi madre y mis hermanos son éstos: los que escuchan la palabra de Dios y la ponen por obra.» Jesús dice estas palabras. Nos sentimos aludidos y nos unimos a la escucha y la acción. Guárdanos, Señor, en tus caminos.

8.     Rosa Blanca Grupodos21 de septiembre de 2022, 10:33

"Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo" Un dios que lo invade todo... contemplamos su acción, su presencia su amor incondicional. Gracias, Padre. San Mateo nos enseña un camino de seguir a Jesús. Dejó todo y le siguió. Felicidades a los Mateos.

9.     Rosa Roja22 de septiembre de 2022, 10:41

¿Quién es éste de quien oigo semejantes cosas?» Eso se preguntaba Herodes en aquel tiempo. ¿Nos lo preguntamos nosotros también? Avivemos la fe. Espíritu Santo, ven sobre nosotros.

10. Rosa Roja26 de septiembre de 2022, 13:14

"El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea el nombre del Señor.» A pesar de todo, Job no protestó contra Dios. En momentos de dolor Dios actúa y nos fortalece en la fe. Con Job llegamos a decir: Bendito sea. Amen.

11. rezaycompartejuvenil.blogspot.com27 de septiembre de 2022, 19:25

Job sigue angustiado por su situación. Pero clama a Dios para que le oiga. Es imagen de muchas personas que confían en Dios a pesar de todo. El Señor cuida a cada persona. Nos fiamos de él.

12. Rosa Blanca Grupodos28 de septiembre de 2022, 12:58

«Sé muy bien que es así: que el hombre no es justo frente a Dios." Job lo siente así. Toda persona lo siente así de alguna manera. Pedimos lo que nos falta, potenciamos lo que tenemos. Colaboramos con él. Amen.

13. Rosa Amarilla29 de septiembre de 2022, 12:29

Profecía de Daniel ( 7, 14) "Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin." Admiramos a Dios en la vida, en sus ángeles y toda la humanidad. Adoramos, damos gracias, nos unimos a él.

14. Rosa Amarilla29 de septiembre de 2022, 12:45

Los arcángeles: San Miguel -Quién como- Dios. San Gabriel -comunicador y mensajero. San Rafael -acompaña y cura. Nos encomendamos a ellos y participamos de sus encargos para la humanidad. Felicidades, a los/las que lleváis su nombre.

15. rezaycompartejuvenil.blogspot.com30 de septiembre de 2022, 13:30

San Jerónimo es un escritor y traductor de los textos sagrados, de la Biblia. Agradecemos su trabajo y nos unimos al mensaje que nos da. Ser mensajeros de la Palabra de Dios.

 

Te fijarás en alguna que te gusta más, o te llama la atención. Interiorizar alguna nos ayuda a conocer a otras personas y ver lo que el Espíritu va susurrando en los corazones. Pedimos para que seamos dóciles a su voz.

¿Compartes tu reflexión? Ayudarás a otros.

viernes, 30 de septiembre de 2022

¿HASTA CUÁNDO?

 

REZA Y COMPARTE

¿HASTA CUÁNDO?

GUÍA DE ORACIÓN 02-10-22 Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

Lectura de la profecía de Habacuc (1,2-3;2,2-4):

¿Hasta cuándo, Señor,

pediré auxilio sin que me oigas,

te gritaré: ¡Violencia!,

sin que me salves?

¿Por qué me haces ver crímenes

y contemplar opresiones?

¿Por qué pones ante mí

destrucción y violencia,

y surgen disputas

y se alzan contiendas?

Me respondió el Señor:

Escribe la visión y grábala

en tablillas, que se lea de corrido;

pues la visión tiene un plazo,

pero llegará a su término sin defraudar.

Si se atrasa, espera en ella,

pues llegará y no tardará.

Mira, el altanero no triunfará;

pero el justo por su fe vivirá.


GUÍA: ¿Hasta cuándo, Señor? La violencia y el mal nos oprimen. Nosotros mismos caemos. Escuchamos tu voz: El justo por su fe vivirá. Aumenta nuestra fe, aviva la esperanza, fortalece el amor en nuestro mundo y que vayamos adelante por tus caminos. Silenciamos los ruidos y te escuchamos. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE ESPERANZA, DE COMPROMISO.

 

Sal 94,1-2.6-7.8-9


R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón».


V/. Venid, aclamemos al Señor,

demos vítores a la Roca que nos salva;

entremos a su presencia dándole gracias,

aclamándolo con cantos. R/.


V/. Entrad, postrémonos por tierra,

bendiciendo al Señor, creador nuestro.

Porque él es nuestro Dios,

y nosotros su pueblo,

el rebaño que él guía. R/.


V/. Ojalá escuchéis hoy su voz:

«No endurezcáis el corazón como en Meribá,

como el día de Masa en el desierto;

cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron,

aunque habían visto mis obras». R/.


Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (1,6-8.13-14):


Querido hermano:

Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza. Así pues, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor ni de mí, su prisionero; antes bien, toma parte en los padecimientos por el Evangelio, según la fuerza de Dios.

Ten por modelo las palabras sanas que has oído de mí en la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús. Vela por el precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.


GUÍA: San Pablo se dirige a Timoteo. Le pide fortaleza en la fe, tomar parte en los padecimientos por el evangelio. También nos lo dice hoy. Sed fuertes en el seguimiento de Cristo. En nuestro interior examinamos nuestra posición, pedimos fortaleza. Que Dios, creador de todo bien, nos ayude en el camino de cada día. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE CONFIANZA, DE SEGURIDAD.


Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,5-10):


En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:

«Auméntanos la fe».

El Señor dijo:

«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:

“Arráncate de raíz y plántate en el mar», y os obedecería.

¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”?

¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?

¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:

“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».


GUÍA: Auméntanos la fe, Señor, decimos con los apóstoles. Nos sentimos necesitados y elevamos el corazón para confiar en el Dios que nos salva. Concédenos tu presencia, aviva la esperanza y el amor y seremos fortalecidos para caminar contigo. Gracias, Señor. SILENCIO DE CONFIANZA, DE PETICIÓN, DE AMOR.


SINTETIZAMOS NUSTRA ORACIÓN. UNA FRASE NO AYUDA A RECORDAR.

SENTIMOS LA PRESENCIA DEL ESPÍRITU, AGRADECEMOS SU PAZ, SU ENTREGA.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ENSEÑE A ORAR Y A COMPARTIR.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE Y NOS SENTIMOS HIJOS SUYOS, HERMANOS CON LOS DEMÁS. PADRE NUESTRO.

CANTAMOS: Ven Espíritu de Dios,

De tu amor enciende la llama.

Ven Espíritu de Dios, ven Espíritu de amor.

https://www.youtube.com/watch?v=VgXET-COHjY

 

martes, 27 de septiembre de 2022

POESÍA: Eres preciosa a mis ojos.

 REZA Y COMPARTE

POESÍA: Eres preciosa a mis ojos.

 

¿Cómo va la vida?  Entráis algunos a estas páginas. Se supone que os dicen algo. Hoy nos unimos a Poesía: Eres preciosa a mis ojos. Aviva los sentimientos y reconoce al que ama verdaderamente. Recréate en estas líneas y ora, reza,

 

"ERES PRECIOSA A MIS OJOS"(Isaías 43,4)



Estas palabras reflejan

el gran cariño de Dios,

que jamás se cansará

de hablar a tu corazón.

 

No desea nada más,

cuando piensa en ti su amor,

que se desborda en ternura,

en abrazo, en perdón.

 

No podrás sentirte sola,

pues te abraza el Compasivo

que derrocha amor eterno,

AL ENCONTRARSE CONTIGO.

 

Aviva el deseo en ti,

de que te embriague su amor.

Es más dulce que la miel,

y más fuerte que el dolor.

 

La ausencia de su presencia,

es tristeza y desconsuelo,

es oscuridad y penumbra,

es tempestad y es miedo.

 

Sólo la luz de la fe

ilumina y da la calma,

porque quien se acoge a El

siente calor en su alma.

María

ACCCIÓN:

Reflexión, acción son dos pasos para vivir con intensidad. Entra y profundiza este versiculo sobre el amor de Dios. Hacemos ejercicio y compartimos la experiencia. Un buen ejercicio de Voluntariado en la oración, conducir a otros por los caminos de la interiorizacíón y de la oración. Gracias por tu presencia.

 

jueves, 22 de septiembre de 2022

NO SE CONMUEVEN

 REZA Y COMPARTE

NO SE CONMUEVEN

GUIA DE ORACIÓN 25-09-22   Domingo 26º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

GUÍA: No se conmueven ante la desgracia. El corazón endurecido perjudica. Hacemos nuestra oración para conocer al Dios de la vida y del perdón. Somos seres necesitados de luz, de sabiduría y amor. Padre, expande tu presencia sobre los que te buscan, da consuelo al triste y haznos dóciles ante tu Espíritu de misericordia. SILENCIO DE PRESENCIA, DE SÚPLICA, DE ACEPTACIÓN.

 

Lectura de la profecía de Amós (6,1a.4-7):

 

Esto dice el Señor omnipotente:

«¡Ay de aquellos que se sienten seguros en Sion,

confiados en la montaña de Samaría!

Se acuestan en lechos de marfil,

se arrellanan en sus divanes,

comen corderos del rebaño y terneros del establo;

tartamudean como insensatos

e inventan como David instrumentos musicales;

beben el vino en elegantes copas,

se ungen con el mejor de los aceites

pero no se conmueven para nada por la ruina de la casa de José.

Por eso irán al destierro,

a la cabeza de los deportados,

y se acabará la orgía de los disolutos».

GUÍA: No se conmueven ante el dolor de los oprimidos, buscan sus placeres y orgías. Una invasión del mal en los corazones olvidadizos que no reconocen al Señor. La indiferencia para todos en los momentos de peligro, crea un corazón lejano. La Palabra nos interroga. ¿Cuál es nuestra situación? SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE VISUALIZACIÓN, DE CAMBIO.

Salmo

Sal 145,7.8-9a.9bc-10

R/.Aleluya

 

V/. El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,

hace justicia a los oprimidos,

da pan a los hambrientos.

El Señor liberta a los cautivos. R/.

 

V/. El Señor abre los ojos al ciego,

Señor endereza a los que ya se doblan,

el Señor ama a los justos.

El Señor guarda a los peregrinos. R/.

 

V/. Sustenta al huérfano y a la viuda

y trastorna el camino de los malvados.

El Señor reina eternamente,

tu Dios, Sión, de edad en edad R/.

 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo (6,11-16):

 

Hombre de Dios, busca la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.

Combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna, a la que fuiste llamado y que tú profesaste noblemente delante de muchos testigos.

Delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que proclamó tan noble profesión de fe ante Poncio Pilato, te ordeno que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que, en el tiempo apropiado, mostrará el bienaventurado y único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores, el único que posee la inmortalidad, que habita una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver.

A él honor y poder eterno. Amén.

GUÍA: Busca la justicia, la piedad… Se nos aconseja realizar el camino que Dios quiere para todos los hombres y mujeres del mundo. Ser portadores de fe, combatientes del mandato del Señor. La vida se renueva y podemos renovar nuestro andar, apoyados en el Espíritu, Confiamos en ti, Jesús, transforma nuestra vida. SILENCIO DE ILUMINACIÓN, DE ESPERA, DE BÚSQUEDA.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (16,19-31):

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:

«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.

Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.

Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.

Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.

Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:

“Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”.

Pero Abrahán le dijo:

«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.

Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”.

Él dijo:

“Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”.

Abrahán le dice:

“Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. Pero él le dijo:

“No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”.

Abrahán le dijo:

«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”».

GUÍA: Dos personajes opuestos: el rico y el pobre. Formas distintas de vida. El destino de cada uno corresponde a sus comportamientos. Ahora es el momento de orientar la verdadera vida, de realizar lo que Dios quiere. La falta de fe y de compromiso con el prójimo no agrada a Dios. Orar y escuchar la voz de Moisés y de los profetas nos conducirá a la vida eterna. SILENCIO DE REFLEXIÓN, DE CONFRONTACIÓN, DE MEJORA.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, RECORDAMOS UNA FRASE.

ESPERANZA, ESCUCHA, FIDELIDAD NOS ACOMPAÑAN.

MARÍA, MADRE Y MAESTRA, SÉ NUESTRA COMPAÑERA DE CAMINO.

PADRE DIOS, NOS DIRIGIMOS A TI CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS

Cristo te necesita

Cristo te necesita para amar, para amar,

Cristo te necesita para amar. (bis)

 

No te importen las razas ni el color de la piel

ama a todos como hermanos y haz el bien. (bis)

 

Al que sufre y al triste dale amor, dale amor,

al humilde y al pobre dale amor.

 

Al que vive a tu lado dale amor, dale amor,

al que viene de lejos dale amor.

 

Al amigo de siempre dale amor, dale amor

al que piensa distinto dale amor.

https://www.youtube.com/watch?v=GiVtA9PBrZg