viernes, 6 de octubre de 2023

MI AMIGO TENÍA UNA VIÑA

 

REZA Y COMPARTE


MI AMIGO TENÍA UNA VIÑA

 

GUÍA DE ORACIÓN 08-10-23   Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

 

GUÍA: Nos preparamos para la oración. El señor tenía una viña. Nuestro corazón cuidado, limpio, es el lugar agradable para él.  Nos sentimos en su presencia y pedimos perdón por nuestros pecados, nuestros olvidos, nuestra lejanía. SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE IDENTIFICACIÓN, DE BÚSQUEDA.

 

Lectura del libro de Isaías (5,1-7):

Voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña. Mi amigo tenía una viña en fértil collado. La entrecavó, la descantó, y plantó buenas cepas; construyó en medio una atalaya y cavó un lagar. Y esperó que diese uvas, pero dio agrazones. Pues ahora, habitantes de Jerusalén, hombres de Judá, por favor, sed jueces entre mí y mi viña. ¿Qué más cabía hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? ¿Por qué, esperando que diera uvas, dio agrazones? Pues ahora os diré a vosotros lo que voy a hacer con mi viña: quitar su valla para que sirva de pasto, derruir su tapia para que la pisoteen. La dejaré arrasada: no la podarán ni la escardarán, crecerán zarzas y cardos; prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella. La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel; son los hombres de Judá su plantel preferido. Esperó de ellos derecho, y ahí tenéis: asesinatos; esperó justicia, y ahí tenéis: lamentos.

GUÍA: Observamos la viña del señor, sus desvelos por cuidarla. Espera que dé uvas y da agrazones. La generosidad de Dios se ve rechazada. La acción de gracias pierde la intensidad. Padre, cambia nuestro corazón,  transfórmalo según tu querer. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, DE PERDÓN, DE BÚSQUEDA DEL BIEN.

Salmo

Sal 79,9.12.13-14.15-16.19-20

R/.
 La viña del Señor es la casa de Israel

Sacaste una vid de Egipto,
expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste.
Extendió sus sarmientos hasta el mar,
y sus brotes hasta el Gran Río. R/.

¿Por qué has derribado su cerca
para que la saqueen los viandantes,
la pisoteen los jabalíes
y se la coman las alimañas? R/.

Dios de los ejércitos, vuélvete:
mira desde el cielo, fíjate,
ven a visitar tu viña,
la cepa que tu diestra plantó
y que tú hiciste vigorosa. R/.

No nos alejaremos de ti:
danos vida, para que invoquemos tu nombre.
Señor, Dios de los ejércitos,
restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (4,6-9):

Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y súplica con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta. Y lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis, visteis en mí, ponedlo por obra. Y el Dios de la paz estará con vosotros.

GUIA: Poned por obra todo lo que recibisteis. Los dones y ofrendas sean agradables en tu presencia. El que es santo os custodia para la vida eterna. El Dios de la paz estará con vosotros. Confiamos en ti, Señor. Llévanos a ti. SILENCIO DE APERTURA, DE CONOCIMIENTO, DE MISTERIO.


Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,33-43):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero, venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?»
Le contestaron: «Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos.»
Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente?" Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.»

 

GUÍA: El amo encarga su viña a los labradores. Ellos no quieren saber nada con el amo. Apedrean a los que piden la cosecha, incluso matan a su hijo. En ocasiones, somos los labradores injustos que se levantan contra el derecho. Que tu luz nos haga ver la luz. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE COMPROMISO, DE PERDÓN.

 

 RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, LOS PRESENTAMOS A JESÚS.

 

NOS DIRIGIMOS A MARÍA QUE VIVE SU PERDÓN.

 

ELEVAMOS NUESTRA ORACIÓN AL PADRE, JUNTO CON JESÚS: PADRE NUESTRO…

 

CANTAMOS: 

Danos un corazón, Grande para amar

Danos un corazón fuerte para luchar. Estribillo

 

Pueblos nuevos, creadores de la historia

Constructores de nueva humanidad

Pueblos nuevos que viven la existencia

Como riesgo de un largo caminar. Estribillo

 

Pueblos nuevos, luchando en esperanza

Caminantes, sedientos de verdad

Pueblos nuevos sin frenos ni cadenas

Pueblos libres que exigen libertad. Estribillo

 

Pueblos nuevos, amando sin fronteras

Por encima de razas y lugar

Pueblos nuevos al lado de los pobres

Compartiendo con ellos techo y paz. Estribillo

https://www.youtube.com/watch?v=V9VAeHEpbg8

martes, 3 de octubre de 2023

SEMILLAS SEPTIEMBRE 23

 

REZA Y COMPARTE


SEMILLAS SEPTIEMBRE 23

 

 

Mes de septiembre. Fechas importantes: 8 Natividad de María, 14 Exaltación de la Santa Cruz, 21 San Mateo, 29 Santos Arcángeles San Miguel … están en el horizonte y nos acercan a las experiencias de este mes. Léelas y recuerda.

 

 

  1. rezaycompartejuvenil.blogspot.com1 de septiembre de 2023, 17:23

"Nadie ofenda a su hermano ni se aproveche con engaño, porque el Señor venga todo esto" Buscar el bien y practicarlo. Dios es santo. Buen día.

ResponderEliminar

2.      

Rosa Amarilla2 de septiembre de 2023, 12:47

"Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Le habían dejado diez talentos y produjo otros diez. Cada uno hemos recibido talentos y dones en nosotros. ¿Los aprovechamos para que den fruto abundante?

3.      

Rosa Roja3 de septiembre de 2023, 12:50

El Papa Francisco anima a la Iglesia de Mongolia. Jesucristo conocido y amado, por todos los pueblos. Pide la paz desde Mongolia y valora su respeto a la naturaleza. Oramos por el buen fruto de este viaje.

4.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com4 de septiembre de 2023, 13:24

Cuidamos la naturaleza, a las personas especialmente. Instrumentos del amor de Dios.ñ

5.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com7 de septiembre de 2023, 19:04

"El poder de su gloria os dará fuerza para soportar todo con paciencia y magnanimidad, con alegría,"En tu misericordia nos fortaleces y ocmparte la paz. Coonfiamos en ti.

6.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com9 de septiembre de 2023, 11:58

"Dios os ha reconciliado para haceros santos" Qué bonito el recibir esta reconciliación y recibir el proyecto d eDios para ser sus hijos, con su gracia. Adoramos y damos gracias.

7.      

Rosa Azul10 de septiembre de 2023, 10:55

Domingo, día de resurrección. Nos unimos a Jesús vivo y operante en el mundo. Pedimos su ayuda en el camino de la vida, para nosotros y toda la humanidad.

8.      

Rosa Roja11 de septiembre de 2023, 12:06

Col. 1, 24 "Así completo en mi carne los dolores de Cristo, sufriendo por su cuerpo que es la Iglesia," Pablo a los Colosenses les comunica su esfuerzo por la Iglesia. ¿Aportamos también nosotros el esfuerzo de una vida recta y generosa?

9.      

Rosa Blanca Grupodos13 de septiembre de 2023, 11:28

«Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios." El Reino de Dios llega más fácilmente a los pobres. Libres de ataduras podemos avanzar hacia él.

10.  

rezaycompartejuvenil.blogspot.com14 de septiembre de 2023, 13:39

"Exaltación de la Santa Cruz" En el desierto, Moisés levantó la serpiente y al mirarla quedaban sanos. Jesús nos atrae con su amor desde la cruz y nos libra del pecado. ¿Le miramos?

     11.  

rezaycompartejuvenil.blogspot.com15 de septiembre de 2023, 20:09

María acompaña a Jesús al pie de la cruz cuando está en el Calvario. Están con ella: María Magdalena, María la de Cleofás y Juan el apóstol. Jesús da a Juan como madre y a María le encarga a Juan. Toda la Iglesia está representada en esa entrega. Nos unimos a María para acompañar a Jesús.

12.  

rezaycompartejuvenil.blogspot.com16 de septiembre de 2023, 11:54

"Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el primero." Es Pablo que sepresenta salvado. Tomamos conciencia de nuestros fallos y nos acogegemos a su bondad para ser salvados. Gracias, Jesús.

13.  

Rosa Blanca Grupodos18 de septiembre de 2023, 12:39

1ª Tim. 2,1 "recomiendo que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres" Es Pablo que habla a Timoteo y a su comunidad. La oración sostiene a todos cerca de Dios y da sentido a la vida. Nos unimos y adoramos.

14.  

Rosa Azul20 de septiembre de 2023, 13:01

"Grandes son las obras del Señor" Repetimos con el salmo. Las contemplamos y agradecemos la presencia de Dios en ellas.

15.  

Rosa Roja21 de septiembre de 2023, 13:08

«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos." Responde Jesús, cuando le acusan de que va con los pecadores. Misericordio quiero. ¿Cómo lo vemos? Nuestros criterios a veces nos confunden.¿Verdad? Vamos aprendiendo...

16.  

rezaycompartejuvenil.blogspot.com22 de septiembre de 2023, 20:20

·La codicia es la raíz de todos los males,” Nos dice la carte de Pablo a Timoteo. Lo pensamos y comprobamos si estamos de acuerdo. Danos, Señor, paz interior para buscar la verdad.

17.  

Rosa Amarilla23 de septiembre de 2023, 10:56

"Te insisto en que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche, hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo" Recibimos la palabra con interés y apertura, con esperanza. Pedimos al Padre su presencia para vivir de acuerdo con su voluntad.

18.  

rezaycompartejuvenil.blogspot.com29 de septiembre de 2023, 23:05

Los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael están puestos para proteger a la humanidad y cumplir las órdenes de Dios. Damos gloria a Dios con ellos.

      19.  

Rosa Amarilla30 de septiembre de 2023, 11:30

«Alégrate y goza, hija de Sión, que yo vengo a habitar dentro de ti " Escuchamos esta Palabra: habitar en ti. En cada uno para dar gloria a Dios y consuelo al hermano. interiorizamos.

     20.  

 

ACCIÓN:

Ver, juzgar y actuar nos indican el camino para la reflexión. Prueba a realizarlo en algunas y saca conclusiones. Comparte.

 

viernes, 29 de septiembre de 2023

SI RECAPACITA Y SE CONVIERTE

 

REZA Y COMPARTE


SI RECAPACITA Y SE CONVIERTE

GUÍA DE ORACIÓN 01-10-23  Domingo 26º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

 

GUÍA:  Ante ti, Señor, nos acercamos para reconocer tu poder y misericordia. Ponemos en tus manos nuestro pensar y actuar. Volvemos a ti con deseos de paz y perdón. Espíritu Santo, tú que eres amor, ilumina nuestra vida y transfórmala según tus deseos. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE PREPARACIÓN, DE SOSIEGO.


 

Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):

Así dice el Señor: «Comentáis: "No es justo el proceder del Señor". Escuchad, casa de Israel: ¿es injusto mi proceder?, ¿o no es vuestro proceder el que es injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá.»

 

GUÍA: ¿Es justo el proceder del Señor? Ante esa pregunta reconocemos que son nuestras acciones las que son injustas. Todo tiene su dificultad y nos equivocamos en las elecciones. Conviértenos a tus caminos y enséñanos a seguirlos con rectitud de corazón y de mente. Gracias por perdonar tantas veces nuestras culpas, arrepentidos volvemos a ti. SILENCIO DE INTERIORIZACIÓN, DE GRACIA, DE PERDÓN.


Salmo Sal 24,4bc-5.6-7.8-9

R/.
 Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna

Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador,
y todo el día te estoy esperando. R/.

Recuerda, Señor,
que tu ternura y tu misericordia son eternas;
no te acuerdes de los pecados
ni de las maldades de mi juventud;
acuérdate de mí con misericordia,
por tu bondad, Señor. R/.

El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,


enseña su camino a los humildes. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (2,1-11):

Si queréis darme el consuelo de Cristo y aliviarme con vuestro amor, si nos une el mismo Espíritu y tenéis entrañas compasivas, dadme esta gran alegría: manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir. No obréis por rivalidad ni por ostentación, dejaos guiar por la humildad y considerad siempre superiores a los demás. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás. Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús. Él, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

GUÍA: Manteneos con un mismo amor y un mismo sentir. Se lo pide Pablo a los Filipenses y nos lo pide a nosotros a través del tiempo. Nos enseña los sentimientos de Cristo y cómo él se rebajo hasta la muerte de cruz por nosotros. Contemplamos los hechos y nos unimos a él para participar de su salvación. SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE APERTURA, DE CONVERSIÓN.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña." Él le contestó: "No quiero." Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor." Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?»
Contestaron: «El primero.»
Jesús les dijo: «Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis.»

 

GUÍA: ¿Qué nos dice aquí la Palabra de Dios? ¿Qué subrayas como importante? La respuesta que damos a Dios ha de ser: Escuchar y hacer su voluntad. Que dejemos los caprichos y compartamos los trabajos de la viña. Señor, ayúdanos a seguir tus insinuaciones y recorrer el camino del cristiano con perfección y amo. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE ESTAR CON EL PADRE, DE SEGUIMIENTO.

 

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, LAS IMPRESIONES EXPERIMENTADAS.

NOS QUEDAMOS CON UNA FRASE PARA RECORDAR.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE ACOMPAÑE NUESTRA VIDA DIARIA,

NOS DIRIGIMOS AL PADRE EXPRESANDO LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS


 C             
Te seguiré Señor
 Am                                         C   
por los caminos del mundo
     Am                               G  
se como el vagabundo
           F                                     E7
que va mendigando amor.


                            F                     E7
1. Sé que estás en los caminos
                G                             Am
mendigando nuestro amor
                      C                          Am
Tú te has hecho un peregrino
             F               G  Am
yo te seguiré Señor.


2. No viniste a ser servido
sino a ser el Servidor
la vida tiene sentido,
yo te seguiré Señor.

3. Buscas lo que está perdido
das consuelo a nuestro dolor
eres como el fiel amigo,
yo te seguiré Señor.

4. Sé que vives solitario
en la soledad del anciano
en el niño abandonado,
yo te seguiré Señor.

https://yocantocomodavid.blogspot.com/2016/07/por-los-caminos-del-mundo.html 

viernes, 22 de septiembre de 2023

BUSCAD AL SEÑOR

 

REZA Y COMPARTE 


BUSCAD AL SEÑOR 


GUÍA DE ORACIÓN 24-09- 23  Domingo 25º del Tiempo Ordinario - Ciclo A


GUIA: Buscad al Señor mientras se le encuentra. Padre, estás cerca, te haces encontradizo. Que sepamos reconocerte y acoger tu figura y santidad. Tus planes sobre las criaturas son gracia y perdón. La santidad nos protege y renueva. Estamos aquí, contamos contigo. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE VISIÓN, DE CAMINO.

Lectura del libro de Isaías (55, 6-9):


Buscad al Señor mientras se le encuentra, invocadlo mientras esté cerca; que el malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá piedad; a nuestro Dios, que es rico en perdón. Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos –oráculo del Señor–. Como el cielo es más alto que la tierra, mis caminos son más altos que los vuestros, mis planes que vuestros planes.


GUÍA:  Buscamos tu rostro, Señor. Tendrás piedad para tus hijos y estarás en sus caminos dando luz, paz y amor. Queremos encontrarte, y conocer tu voluntad. Cambia los corazones turbios y arrogantes, vuélvenos a ti con misericordia y fidelidad. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE RECONOCIMIENTO, DE PERDÓN. 


Salmo Sal 144  R/. Cerca está el Señor de los que lo invocan


Día tras día, te bendeciré, Dios mío

y alabaré tu nombre por siempre jamás.

Grande es el Señor y merece toda alabanza,

es incalculable su grandeza. R/.


El Señor es clemente y misericordioso,

lento a la cólera y rico en piedad;

el Señor es bueno con todos,

es cariñoso con todas sus criaturas. R/.

El Señor es justo en todos sus caminos,

es bondadoso en todas sus acciones;

cerca está el Señor de los que lo invocan,

de los que lo invocan sinceramente. R/. 


Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (1,20c-24.27a):


Cristo será glorificado en mi cuerpo, sea por mi vida o por mi muerte. Para mí la vida es Cristo, y una ganancia el morir. Pero, si el vivir esta vida mortal me supone trabajo fructífero, no sé qué escoger. Me encuentro en ese dilema: por un lado, deseo partir para estar con Cristo, que es con mucho lo mejor; pero, por otro, quedarme en esta vida veo que es más necesario para vosotros. Lo importante es que vosotros llevéis una vida digna del Evangelio de Cristo.


GUÍA: Cristo será glorificado en mi cuerpo, por la vida o por la muerte. El pensamiento de Pablo es convencido. Su fe le lleva a reconocer el don de Dios en todo lo que hace. A lo largo de la vida son distintas las acciones en relación con la fe en Jesús. Pedimos un corazón capaz de conocerle y creer en él. SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE FE, DE COMPROMISO.


Lectura del Santo Evangelio Según San Mateo (20,1-16):


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. 

Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido." Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: "¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado." Él les dijo: "Id también vosotros a mi viña." 

Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros." Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno.

 Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno."

Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?" Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos.»


GUÍA: La parábola nos cuenta el momento de contratar a los jornaleros para la viña por un denario. Van en varios momentos. Al final todos reciben la paga que se les había prometido. Los criterios de los jornaleros son distintos. El Señor da a cada uno su salario. Envuelve de presencia la llegada de tu reino. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE COMPROMISO, DE UNIÓN.


RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, LOS PRESENTAMOS A JESÚS.


TEMORES, ESPERANZAS, PROYECTOS, CONFIANZA. 


NOS DIRIGIMOS A MARÍA QUE NOS ENSEÑA EL CAMINO. 

ELEVAMOS NUESTRA ORACIÓN AL PADRE, JUNTO CON JESÚS: PADRE NUESTRO…


CANTAMOS


Luz que te entregas, luz que te niegas,

A tu busca va el pueblo de noche, ilumina su senda.

https://www.youtube.com/watch?v=hGZmQ3G0BgE

martes, 19 de septiembre de 2023

POESÍA Virgen Dolorosa

 

REZA Y COMPARTE

POESÍA Virgen Dolorosa


 

El 15 de Septiembre honramos a María con el nombre de Virgen de los Dolores. Hay muchos nombres para María. Hoy la recordamos con el nombre de Dolorosa, o de los Dolores. María Navarro nos presenta una oración de admiración y petición. La puedes leer y acercarte a sus sentimientos y deseos.

 

 

VIRGEN DOLOROSA

Como Madre dolorosa
de pie y junto a la Cruz,
contemplabas a tu Hijo,
con amor y gratitud.
Con entrega generosa,
ofreciste tu dolor,
guardando todo en silencio,
dentro de tu corazón.
En tus ojos, Madre querida,
se derrama tu grandeza,
que a lo largo de los siglos,
se extiende por nuestra tierra.
Tierra bendita y sagrada,
que un día tus pies pisaron,
dejando huellas de vida
por allí donde pasaron.
No se si existen en el mundo,
tantas iglesias y ermitas
donde grandes o pequeñitas,
tu imagen sea bendita.
Así es en nuestra España,
donde tantos te veneran
,y en cada hijo de madre,
en su oración te recuerda.
Ampáranos, Madre querida
y llévanos junto a ti
y en las horas de dolor,
danos tu fuerza y valor.
María

 

ACCIÓN:

¿La has leído? Espero que te haya gustado. Haz una oración o escribe una pequeña carta de felicitación.  Será bonito.

Dolorosa

DOLOROSA, DE PIE JUNTO A LA CRUZ,
TÚ CONOCES NUESTRAS PENAS,
PENAS DE UN PUEBLO QUE SUFRE,
TÚ CONOCES NUESTRAS PENAS,
PENAS DE UN PUEBLO QUE SUFRE.

1. Dolor de los cuerpos que sufren enfermos,
El hambre de gentes que no tienen pan,
Silencio de aquellos que callan por miedo,
La pena del triste que está en soledad.

2. El drama del hombre que fue marginado,
Tragedia de niños que ignoran reír,
La burda comedia de huecas promesas,
La farsa de muertos que deben vivir.

3. Dolor en los hombros sin tregua oprimidos,
Cansancio de brazos en lucha sin fin,
Cerebros lavados a base de “slogans”,
El rictus amargo del pobre infeliz.

4. El llanto de aquellos que suman fracasos,
La cruz del soldado que mata el amor,
Pobreza de muchos sin libro en las manos,
Derechos del hombre truncados en flor

https://www.youtube.com/watch?v=_CPw1Q9skEk

sábado, 16 de septiembre de 2023

NO TE ENOJES CON TU PRÓJIMO

 

REZA Y COMPARTE

 

NO TE ENOJES CON TU PRÓJIMO

 

GUÍA DE ORACIÓN 17-09-23 Domingo 24º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

 

GUÍA: La oración de hoy nos aconseja el perdón. Preparamos el corazón para recibir el mandato del Señor. Padre, conviértenos  a perdonar y recibir el perdón que necesitamos de ti.  Tú nos enseñas este camino y transformas el corazón. Espíritu Santo, manda un rayo de tu luz, confirma nuestros buenos deseos. SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE PURIFICACIÓN, DE ENCUENTRO.

 

Lectura del libro del Eclesiástico (27,33–28,9):

Furor y cólera son odiosos; el pecador los posee. Del vengativo se vengará el Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas. Perdona la ofensa a tu prójimo, y se te perdonarán los pecados cuando lo pidas. ¿Cómo puede un hombre guardar rencor a otro y pedir la salud al Señor? No tiene compasión de su semejante, ¿y pide perdón de sus pecados? Si él, que es carne, conserva la ira, ¿quién expiará por sus pecados? Piensa en tu fin, y cesa en tu enojo; en la muerte y corrupción, y guarda los mandamientos. Recuerda los mandamientos, y no te enojes con tu prójimo; la alianza del Señor, y perdona el error.

GUÍA: Guardar rencor  a otro y pedir perdón al Señor no están muy de acuerdo. Guardar los mandamientos y seguir su palabra nos conduce por buen camino. Comprender, ponerse en el lugar del otro, son pasos importantes para perdonar. No endurecer el corazón. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE ENCUENTRO, DE PERDÓN. 

Salmo

Sal 102,1-2.3-4.9-10.11-12

R/.
 El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia


Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R/.

Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa
y te colma de gracia y de ternura. R/.

No está siempre acusando
ni guarda rencor perpetuo;
no nos trata como merecen nuestros pecados
ni nos paga según nuestras culpas. R/.

Como se levanta el cielo sobre la tierra,
se levanta su bondad sobre sus fieles;
como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (14,7-9):

Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo. Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor. Para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de vivos y muertos.

 

GUÍA: No vivimos, ni morimos para nosotros mismos. Vivimos y morimos para el Señor. Como criaturas damos gloria a nuestro Dios. Contemplamos e interiorizamos nuestro ser en el Señor. Somos del Señor. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE UNIÓN, DE ESPERANZA.

Lectura del santo evangelio según san Mateo (18,21-35):

En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?»
Jesús le contesta: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Y a propósito de esto, el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: "Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré todo." El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo: "Págame lo que me debes." El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba, diciendo: "Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré." Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: "¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?" Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano.»

 

GUÍA: El deudor pide el perdón de su deuda. Es perdonado. Él  no perdona  a su compañero. Un caso que se puede dar. Queremos que nos perdonen pero no somos capaces de perdonar al que nos debe algo. Lo que Jesús dice es: Perdonar como somos perdonados. Pedimos un corazón nuevo capaz de perdonar. SILENCIO DE AGRADECIMIENTO, DE GENEROSIDAD, DE FRATERNIDAD.

 RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, LOS PRESENTAMOS A JESÚS.


NOS DIRIGIMOS A MARÍA QUE VIVE SU PERDÓN.


ELEVAMOS NUESTRA ORACIÓN AL PADRE, JUNTO CON JESÚS: PADRE NUESTRO…


CANTAMOS: 

Danos un corazón, Grande para amar

Danos un corazón fuerte para luchar. Estribillo


Pueblos nuevos, creadores de la historia

Constructores de nueva humanidad

Pueblos nuevos que viven la existencia

Como riesgo de un largo caminar. Estribillo

Pueblos nuevos, luchando en esperanza

Caminantes, sedientos de verdad

Pueblos nuevos sin frenos ni cadenas

Pueblos libres que exigen libertad. Estribillo


Pueblos nuevos, amando sin fronteras

Por encima de razas y lugar

Pueblos nuevos al lado de los pobres

Compartiendo con ellos techo y paz. Estribillo