viernes, 20 de mayo de 2022

EL ESPÍRITU SANTO Y NOSOTROS

 REZA Y  COMPARTE

EL ESPÍRITU SANTO Y NOSOTROS

GUÍA DE ORACIÓN 22-05-22  Domingo 6º de Pascua - Ciclo C

GUÍA: Tenemos una gran necesidad de ti, Espíritu Santo, para conocer el camino por dónde andar. Tenemos necesidad de ti, para que nuestro corazón esté  abierto, inundado de tu consuelo, a fin de que más allá de las palabras, de las ideas y de sentimientos, captemos tu presencia. Ven a nosotros. SILENCIO DE PETICIÓN, DE APERTURA, DE UNIÓN.

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (15,1-2.22-29):

En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre la controversia. Los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia acordaron entonces elegir algunos de ellos y mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé.

Eligieron a Judas Barsabá y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y les entregaron esta carta: «Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia convertidos del paganismo. Nos hemos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alarmado e inquietado con sus palabras.

Hemos decidido, por unanimidad, elegir algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, que han dedicado su vida a la causa de nuestro Señor Jesucristo. En vista de esto, mandamos a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de la fornicación. Haréis bien en apartaros de todo esto. Salud.»

GUÍA: El Espíritu santo y nosotros. Actuamos movidos por su gracia.  No imponeros más cargas que las indispensables. Recibimos este don, y la sencillez de lo indispensable. Gracias, Espíritu santo, gracias por tu presencia. El Padre nos mueve en la unidad, nos conforte en la verdad, nos da su Espíritu. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE AGRADECIMIENTO, DE SOLIDARIDAD.

Salmo  66,2-3.5.6.8

R/. Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben

El Señor tenga piedad y nos bendiga,

ilumine su rostro sobre nosotros;

conozca la tierra tus caminos,

todos los pueblos tu salvación. R/. 

Lectura del libro del Apocalipsis (21,10-14.21-23):

El ángel me transportó en éxtasis a un monte altísimo, y me enseñó la ciudad santa, Jerusalén, que bajaba del cielo, enviada por Dios, trayendo la gloria de Dios. Brillaba como una piedra preciosa, como jaspe traslúcido. Tenía una muralla grande y alta y doce puertas custodiadas por doce ángeles, con doce nombres grabados: los nombres de las tribus de Israel. A oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, y a occidente tres puertas. La muralla tenía doce basamentos que llevaban doce nombres: los nombres de los apóstoles del Cordero. Santuario no vi ninguno, porque es su santuario el Señor Dios todopoderoso y el Cordero. La ciudad no necesita sol ni luna que la alumbre, porque la gloria de Dios la ilumina y su lámpara es el Cordero.

GUÍA: La ciudad santa, Jerusalén, bajaba trayendo la gloria de Dios. Admiramos la visión en el Apocalipsis. Esa gloria se manifiesta a la humanidad. El esplendor llena la tierra. Somos adoradores del Padre, nos confiamos a ti. SILENCIO DE UNIDAD, DE CONCORDIA, DE ENTREGA.

Lectura del santo evangelio según san Juan 14,23-29):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho. La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: "Me voy y vuelvo a vuestro lado." Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, sigáis creyendo.»

GUÍA: El Espíritu Santo, enviado en mi nombre, os enseñará todo. La familia de Dios, lo llena todo y lo transforma. Tu poder nos envuelve en el amor y nos hace sentir la gloria. Abrimos las manos, el corazón y descubrimos el amor de Dios, en cada gesto del Padre, del Hijo y del Espíritu. SILENCIO DE ALEGRÍA, DE ENCUENTRO, PACIFICACIÓN.

HACEMOS SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN: LAS PALABRAS QUE TE QUEDAN SON…

AGRADECEMOS, ADORAMOS, OFRECEMOS.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ACOMPAÑE EN EL CAMINO.

CON JESÚS, NOS DIRIGIMOS AL PADRE: PADRE NUESTRO…


CANTAMOS:

1. Caminamos hacia el sol esperando      la verdad;

la mentira, la opresión, cuando vengas  cesarán.

   / Llegará con la luz      la esperada     libertad./

   2. Construiremos hoy la paz, en la lucha y el dolor;

 nuestro mundo surge ya en la espera del Señor.

   3. Te esperamos: Tú vendrás a librarnos del temor;

 la alegría, la amistad son ya signos de tu amor.

https://www.youtube.com/watch?v=Akvg8ZQZdv0

martes, 17 de mayo de 2022

POESÍA: La mirada de María Mazzarello

REZA Y COMPARTE

POESÍA: La mirada de María Mazzarello

 

 

¿Conoces a María Mazzarello?   Aquí tienes unos rasgos de su personalidad y de su vida sencilla. La familia, la naturaleza, María, las niñas  y la Eucaristía son detalles que puedes ampliar con ella. ¿Por cuál de estos puntos te gusta más?.

 

 

LA MIRADA DE MARÍA MAZZARELLO

Podemos imaginarnos

La mirada de Maín. 

Ya desde niña en su casa,

Ya cuando va por ahí. 


Unos ojos vivarachos,

Se despiertan a la vida,

Contemplando la belleza,

Que por los campos había. 


Todo la va sorprendiendo,

Y llenando de alegría,

Buscando siempre en su padre,

Las respuestas que quería. 


¿Qué hacía Dios

antes de crearnos?

-le pregunta ella un día-

Con gran bondad en los ojos,


Su padre le respondía:

“se contemplaba así mismo” 

Yo creo eso, hija mía.  

Maín jamás olvidó 


Estas palabras queridas

De aquel padre que la amó, 

Como hay que amar en la vida.

Tuvo en él un gran ejemplo,


De bondad, de comprensión,

De una mirada serena,

Que encontraba en todo a Dios.

Su mirada fue adquiriendo, 


Transparencia, intuición,

Que, a lo largo de su vida,

De forma nueva brilló.

Su mirada calaba dentro,

 

Llegando hasta el corazón

Y dejaba en cada una

 La paz que da la oración. 

Cuidaba de cada una

Con entera donación,


Recordando las palabras

Que María le encargó:

“A ti te las confío”

Y ella nunca lo olvidó.

MARÍA  


ACCIÓN

 

“A ti te las confío” Habla de compromiso con los niños y jóvenes.

¿En qué puedes ayudarles?

 

 

domingo, 15 de mayo de 2022

NOVENA A MARÍA AUXILIADORA

 REZA Y COMPARTE 


NOVENA MARÍA AUXILIADORA


En este año te ofrecemos la Novena desde aquí.   Nos unimos a la Familia salesiana y a todos los que la queréis seguir. 








Día 1º       https://www.youtube.com/watch?v=LvupiOMN8fM

Día 2º         https://www.youtube.com/watch?v=UU0jeapVU6Y

Día 3º         https://www.youtube.com/watch?v=B1bon0RyhwU

Día  4º        https://www.youtube.com/watch?v=LQYJRzfa_U0

Día 5º        https://www.youtube.com/watch?v=zeGsOTZeH-8

Día 6º         https://www.youtube.com/watch?v=MbT4h91Z18M

Día 7º         https://www.youtube.com/watch?v=4WYVNXmFZPg

Día 8º       https://www.youtube.com/watch?v=R1anmhYE4eI

Día 9º      https://www.youtube.com/watch?v=P4zQbZ07wXw

MARÍA AUXILIADORA  RUEGA POR NOSOTROS  Y POR EL       

MARÍA AUXILIADORA  RUEGA POR NOSOTROS  Y POR EL MUNDO ENTERO

viernes, 13 de mayo de 2022

LOS HABÍAN ENVIADO

 REZA  Y COMPARTE

LOS HABÍAN ENVIADO

GUÍA DE ORACIÓN 15-05-22

GUÍA: Entramos a la oración, a tu presencia. Padre Dios, el camino hacia ti se nos presenta en Jesús. Espíritu Santo, ven y acompaña nuestro caminar. Silencia todo mal deseo y purifica nuestras acciones. Abre el camino para que lleguemos a ti y nos sintamos hermanos. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, DE PERDÓN, DE PETICIÓN.

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (14,21b-27):

En aquellos días, Pablo y Bernabé volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía, animando a los discípulos y exhortándolos a perseverar en la fe, diciéndoles que hay que pasar mucho para entrar en el reino de Dios. En cada Iglesia designaban presbíteros, oraban, ayunaban y los encomendaban al Señor, en quien habían creído. Atravesaron Pisidia y llegaron a Panfilia. Predicaron en Perge, bajaron a Atalía y allí se embarcaron para Antioquía, de donde los habían enviado, con la gracia de Dios, a la misión que acababan de cumplir. Al llegar, reunieron a la Iglesia, les contaron lo que Dios había hecho por medio de ellos y cómo había abierto a los gentiles la puerta de la fe.

GUÍA: Pablo y Bernabé se disponen a predicar la Palabra, anuncian a Jesús, y la Iglesia los acoge, los envía a otros lugares. El Espíritu de Dios los acompaña y mueve sus pasos hacia donde pueden ser recibidos como mensajeros. Nos visualizamos con ellos, damos nuestros pasos y recorremos nuestros caminos. Haz, Señor, que nuestra fe se haga fuerte. SILENCIO DE REFLEXIÓN, DE COMPROMISO, DE ESPERANZA.

Sal 144,8-9.10-11.12-13ab R/. Bendeciré tu nombre por siempre jamás, Dios mío, mi rey.

Lectura del libro del Apocalipsis (21,1-5a):

Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra han pasado, y el mar ya no existe. Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo, enviada por Dios, arreglada como una novia que se adorna para su esposo. Y escuché una voz potente que decía desde el trono: «Ésta es la morada de Dios con los hombres: acamparé entre ellos. Ellos serán su pueblo, y Dios estará con ellos y será su Dios. Enjugará las lágrimas de sus ojos. Ya no habrá muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor. Porque el primer mundo ha pasado.»

Y el que estaba sentado en el trono dijo: «Todo lo hago nuevo.»

GUÍA: La ciudad santa es morada de Dios con los hombres. Enjugará sus lágrimas, No habrá dolor. Podemos descubrir esta ciudad en cada persona, amada por Dios, valorada, y renovada. Reconstruimos nuestro interior y acogemos el amor generoso de Dios. Su voz nos transforma: todo lo hago nuevo. SILENCIO DE ILUMINACIÓN, DE ESCUCHA, DE TRANSFORMACIÓN.

Lectura del santo evangelio según san Juan (13,31-33a.34-35):

Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en si mismo: pronto lo glorificará. Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también entre vosotros. La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos será que os amáis unos a otros.»

GUÍA: Dios es glorificado en el Hijo. Lo contemplamos y adoramos. Recibimos su encargo: Os conocerán por el amor que os tenéis unos a otros. Llena, Jesús, los corazones de ese amor que se da con gratuidad y generosamente.  Haznos capaces de llegar a ti, y de amarnos unos a otros, libres de todo egoísmo. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE ENTREGA, DE AMOR.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, RECORDAMOS UNA FRASE.

HACEMOS SILENCIO Y NOS ACOGEMOS AL AMOR DEL PADRE.

NOS DIRIGIMOS A MARÍA, QUE NOS ACOMPAÑE EN EL CAMINO DE LA VIDA.

ELEVAMOS AL PADRE LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS:

Gloria a Ti por siempre, por siempre, por siempre!
¡Gloria a Ti por siempre, por siempre! Amén.(2 veces).


Cielo y tierra cantad/ himnos al Creador,
decidle al viento y al mar/ la gloria del Señor. ESTRIBILLO.
 

Pueblos en libertad,/campos en esplendor,
decidle a la humanidad/ la gloria del Señor. ESTRIBILLO.

Siempre yo cantaré,/siempre yo alabaré
las maravillas de Dios,/la gloria del Señor. ESTRIBILLO.

 https://www.youtube.com/watch?v=SG9XGO2UouQ 

martes, 10 de mayo de 2022

POESÍA: La ternura

 

REZA Y COMPARTE

POESÍA: La ternura

 

Se nos presenta la ternura como don de Jesús y  también como don de las mujeres. Es un don en común. Los sentimientos nos ayudan a expresar lo que llevamos en el corazón. Comprueba algunos detalles, con María Navarro en Reza y Comparte.

 

 

LA TERNURA

La ternura es la música de fondo

que aporta calidez y humanidad

al milagro del encuentro con la gente

en relación sincera de amistad.

El aliento de Dios es ternura

vibrando en las cuerdas de la vida,

su melodía se expande cada día,

en el viento delicado que acaricia.

Nacemos por el beso de su amor,

acariciando las entrañas de mujer.

Es la música callada que palpita

formando en cada nota nuestro ser.

¿Cómo poder definir,

la esencia de su textura?

Quien lleva en su corazón

el sabor de  la dulzura.

En la vida de Jesús

hay encuentros sorprendentes,

pues él se deja tocar

por las manos de mujeres.

María, la del perfume,

con lágrimas, lava sus pies,

y con su largo cabello

se lo seca también.

Otra mujer se le acerca

por detrás de su persona,

y tocándole su manto

la salud también recobra.

Siente en su roce el cariño,

el afecto y el querer,

de aquellas que tanto sufren

el hecho de ser mujer.

Sus entrañas se conmueven

al recibir tanto amor,

y regala a manos llegar

su ternura y su perdón.

María

ACCIÓN

¿Qué detalles  te gustan especialmente en Jesús?  Busca algunos de sus gestos de ternura hacia otra personas. Puedes comentar alguno. Gracias.

 

viernes, 6 de mayo de 2022

EXHORTÁNDOLES A SER FIELES

 REZA Y COMPARTE

EXHORTÁNDOLES A SER FIELES

GUÍA DE ORACIÓN 08-05-22    Domingo 4º de Pascua - Ciclo C

GUÍA: Pablo y los apóstoles les exhortan a ser fieles a la Palabra de Dios. Estamos aquí, Señor, escuchamos tu palabra y queremos seguir tus indicaciones. Condúcenos por tus sendas. Prepara los caminos que hemos de seguir. Que cada persona te reconozca y se sienta atraído por ti a la unión con el Padre y con el Espíritu. SILENCIO DE ESCUCHA, DE UNIÓN, DE FRATERNIDAD.

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (13,14.43-52):

En aquellos días, Pablo y Bernabé desde Perge siguieron hasta Antioquia de Pisidia; el sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento. Muchos judíos y prosélitos practicantes se fueron con Pablo y Bernabé, que siguieron hablando con ellos, exhortándolos a ser fieles a la gracia de Dios. El sábado siguiente, casi toda la ciudad acudió a oír la palabra de Dios. Al ver el gentío, a los judíos les dio mucha envidia y respondían con insultos a las palabras de Pablo.

Entonces Pablo y Bernabé dijeron sin contemplaciones: «Teníamos que anunciaros primero a vosotros la palabra de Dios; pero como la rechazáis y no os consideráis dignos de la vida eterna, sabed que nos dedicamos a los gentiles. Así nos lo ha mandado el Señor: "Yo te haré luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el extremo de la tierra."»

Cuando los gentiles oyeron esto, se alegraron y alababan la palabra del Señor; y los que estaban destinados a la vida eterna creyeron. La palabra del Señor se iba difundiendo por toda la región. Pero los judíos incitaron a las señoras distinguidas y devotas y a los principales de la ciudad, provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron del territorio. Ellos sacudieron el polvo de los pies, como protesta contra la ciudad, y se fueron a Iconio. Los discípulos quedaron llenos de alegría y de Espíritu Santo.

GUÍA: Atraídos por tu Palabra te escuchamos. Pablo y Bernabé te anuncian a los judíos y también a los gentiles. Van por distintos lugares. Entre nosotros hay  acogida y también alejamiento. Pedimos tu gracia para avanzar cada día en el camino de la salvación. Que seamos también anunciadores de tu palabra. SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE PAZ, DE ENCUENTRO.

Sal 99,2.3.5  R/. Somos su pueblo y ovejas de su rebaño

Lectura del libro del Apocalipsis (7,9.14b-17):

Yo, Juan, vi una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos.

Y uno de los ancianos me dijo: «Éstos son los que vienen de la gran tribulación: han lavado y blanqueado sus vestiduras en la sangre del Cordero. Por eso están ante el trono de Dios, dándole culto día y noche en su templo. El que se sienta en el trono acampará entre ellos. Ya no pasarán hambre ni sed, no les hará daño el sol ni el bochorno. Porque el Cordero que está delante del trono será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas. Y Dios enjugara las lágrimas de sus ojos.

GUÍA:  El Cordero, rodeado de una gran multitud. Vestidos de blancas túnicas, purificados en él. Dios enjugará as lágrimas de sus ojos. Visualizamos el encuentro, agradecemos la reconciliación, nos sentimos acogidos por el Padre y el Espíritu. Llevamos en la vida las marcas de la purificación. SILENCIO DE PURIFICACIÓN, DE RECONCILIACIÓN, DE SOLIDARIDAD.

Lectura del santo evangelio según san Juan (10,27-30):

En aquel tiempo, dijo Jesús: «Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado, supera a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. Yo y el Padre somos uno.»

GUÍA: Ovejas de tu rebaño, conocidas por ti y amadas. Somos parte de tu elección. Siguiendo tus llamadas nos acercamos a lo que tu quieres para nosotros y para otros. Hablas de que nadie las arrebatará de tu mano. Queremos ser esa realidad cumplida, dirigida por tu mano y por la mano del Padre. SILENCIO DE CONFIANZA, DE PRESENCIA, DE COMPROMISO.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, RECORDAMOS UNA FRASE.

HACEMOS SILENCIO Y NOS ACOGEMOS AL AMOR DEL PADRE.

NOS DIRIGIMOS A MARÍA, QUE NOS ACOMPAÑE EN EL CAMINO DE LA VIDA.

ELEVAMOS AL PADRE LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS:

Amar es entregarse olvidándose de sí

Buscando lo que al otro pueda hacer feliz.

Qué lindo es vivir para amar

Qué grande es tener para dar

Dar alegría, felicidad

Darse uno mismo, eso es amar.

Si te amas como a ti mismo

Y te entregas a los demás,

Verás que no hay egoísmo

Que no puedas superar.

Qué lindo es vivir para amar

Qué grande es tener para dar

Dar alegría y felicidad

Darse uno mismo eso es amar.

Fuente: Musixmatch

Autores de la canción: Miguel Enrique Cubillos

 https://www.youtube.com/watch?v=pN8bis31Pa0