martes, 18 de febrero de 2025

TEMA: LA ESPERANZA NO DEFRAUDA, 2

 

REZA Y COMPARTE



TEMA: LA ESPERANZA NO DEFRAUDA, 2

 

Bula del Papa Francisco para el Jubileo 2025

 

 

Te ofrecemos el nº 4. Vamos a reflexionarlo y asimilar algo más sus ideas y mensajes. Lee, reflexiona, ora, actúa.

 

 

4. San Pablo es muy realista. Sabe que la vida está hecha de alegrías y dolores, que el amor se pone a prueba cuando aumentan las dificultades y la esperanza parece derrumbarse frente al sufrimiento. Con todo, escribe: «Más aún, nos gloriamos hasta de las mismas tribulaciones, porque sabemos que la tribulación produce la constancia; la constancia, la virtud probada; la virtud probada, la esperanza» (Rm 5,3-4). Para el Apóstol, la tribulación y el sufrimiento son las condiciones propias de los que anuncian el Evangelio en contextos de incomprensión y de persecución (cf. 2 Co 6,3-10). Pero en tales situaciones, en medio de la oscuridad se percibe una luz; se descubre cómo lo que sostiene la evangelización es la fuerza que brota de la cruz y de la resurrección de Cristo. Y eso lleva a desarrollar una virtud estrechamente relacionada con la esperanza: la paciencia. Estamos acostumbrados a quererlo todo y de inmediato, en un mundo donde la prisa se ha convertido en una constante. Ya no se tiene tiempo para encontrarse, y a menudo incluso en las familias se vuelve difícil reunirse y conversar con tranquilidad. La paciencia ha sido relegada por la prisa, ocasionando un daño grave a las personas. De hecho, ocupan su lugar la intolerancia, el nerviosismo y a veces la violencia gratuita, que provocan insatisfacción y cerrazón.      


Asimismo, en la era del internet, donde el espacio y el tiempo son suplantados por el “aquí y ahora”, la paciencia resulta extraña. Si aun fuésemos capaces de contemplar la creación con asombro, comprenderíamos cuán esencial es la paciencia. Aguardar el alternarse de las estaciones con sus frutos; observar la vida de los animales y los ciclos de su desarrollo; tener los ojos sencillos de san Francisco que, en su Cántico de las criaturas, escrito hace 800 años, veía la creación como una gran familia y llamaba al sol “hermano” y a la luna “hermana” [2]. Redescubrir la paciencia hace mucho bien a uno mismo y a los demás. San Pablo recurre frecuentemente a la paciencia para subrayar la importancia de la perseverancia y de la confianza en aquello que Dios nos ha prometido, pero sobre todo testimonia que Dios es paciente con nosotros, porque es «el Dios de la constancia y del consuelo» ( Rm 15,5). La paciencia, que también es fruto del Espíritu Santo, mantiene viva la esperanza y la consolida como virtud y estilo de vida. Por lo tanto, aprendamos a pedir con frecuencia la gracia de la paciencia, que es hija de la esperanza y al mismo tiempo la sostiene.

 

ACCIÓN:

 Nos detenemos en la lectura y comprensión de esta parte. ¿Qué nos dice a nosotros? ¿La practicamos? Pidámosla a lo largo del día.

 

 

6 comentarios:

  1. La esperanza no defrauda. Cristo nos fortalece y ayuda con la paciencia. Practicamos con fe y confianza.

    ResponderEliminar
  2. "La vida está hecha de alegrías y dolores, que el amor se pone a prueba en ellas" Que el Espíritu Santo nos haga sentir el amor de Dios en todo momento y nos fortalezca en el amor.

    ResponderEliminar
  3. "Lo que sostiene la evangelización es la fuerza que brota de la cruz y de la resurrección de Cristo". Gracias, Jesús. por tu ser y estar en nuestra vida y en cada persona. Haz que comprendamos y practiquemos lo que tú nos dices.

    ResponderEliminar
  4. "La paciencia, es fruto del Espíritu Santo, mantiene viva la esperanza y la consolida como virtud y estilo de vida." Paciencia, don del Espíritu Santo. Que nos haga experimentar la paz por medio de la fe y la cercanía de Dios.

    ResponderEliminar
  5. "La paciencia ha sido relegada por la prisa, ocasionando un daño grave a las personas." El Papa nos hace reflexionar sobre la paz y actuar con serenidad. Estar donde estamos. Hacer el bien. Jesús nos enseña a vivir según Dios.

    ResponderEliminar
  6. San Francisco de Asís...Veía la creación como una gran familia y llamaba al sol “hermano” y a la luna “hermana”. Interiorizamos y practicamos. Buen día.

    ResponderEliminar