lunes, 7 de octubre de 2019

SEMILLAS SEPTIEMBRE 19

CONSULTA

REZA Y COMPARTE
SEMILLAS SEPTIEMBRE 19

Gracias a los que participáis en los comentarios- Semillas. Repasa algunos y únete a su oración. Son pequeñas dosis de Palabra de Dios, reflexión, oración. Te pueden ayudar para acercarte a Dios a lo largo del día. ¿Haces la prueba?

Domingo y Eucaristía van unidos para el cristiano. Jesús se ofrece al Padre por la salvación de todos sus hermanos y da gloria al Padre, en el Espíritu. Su resurrección sigue actuando en nosotros/as. Alegría para ti y los tuyos.
2.            Rosa Roja2 de septiembre de 2019, 6:00
"El Espíritu de Dios está sobre mí" Esta Palabra se ha cumplido hoy, dice Jesús. Nos unimos a su constatación: Se ha cumplido. Qué maravilla su verdad en Jesús.
De San Gregorio Magno se ha dicho: "Contemplaba constantemente el amor de Dios a sus criaturas". Hacemos algún ejercicio en esta práctica. Realmente nos acercará a Dios y a los hermanos tan amados por él.
4.            Rosa Azul4 de septiembre de 2019, 5:22
Le traían los enfermos para que los curara. Jesús ponía su mano sobre ellos y los iba curando. Muchas veces vamos a Jesús con dolencias y males. Él los toca, y va transformándolos, y transformándonos. Nos cura la vida, y el corazón. La oración es una forma de llegar a él. Aumenta nuestra fe, Señor.
5.            Rosa Azul4 de septiembre de 2019, 5:31
Acompañamos al Papa en su viaje a África. Rezamos para que el Padre bendiga su trabajo y dé fruto abundante.
"Hemos bregado toda la noche y no hemos cogido nada... pero en tu nombre echaré las redes" Lo dice Pedro y lograron una gran redada de peces. Nos hace pensar en nosotros, nuestros trabajos. Digamos con Pedro:"En tu nombre echaré las redes". Avivemos la fe, la confianza. Jesús sigue actuando.
"Para el vino nuevo, odres nuevos". Que seamos odres nuevos para el vino nuevo de Dios. Él sabe transformarlos para una vida nueva.
8.            Rosa Roja7 de septiembre de 2019, 3:38
"El Hijo del hombre es Señor del sábado" El Reino de Dios está por encima de todos nuestros líos. Que él nos dé libertad interior para estar y ser sus testigos en el mundo que nos toca vivir.

9.            Rosa Azul8 de septiembre de 2019, 3:21
Seguimos con el Papa, apoyamos su presencia en África y la presencia de Jesús resucitado allí y en nuestro mundo. ¡Ánimo!
"De Dios viene mi salvación y mi gloria" Salmo 61 Nos unimos al salmista para reconocer el bien que Dios hace en nosotros y por nosotros. Gracias, Padre Dios. Lo compartimos con los que tenemos alrededor.
El Evangelio nos habla de la elección de los apóstoles por Jesús. Los va nombrando. Ha orado toda la noche. Luego los elige. En nuestra oración visualizamos a Jesús, en relación con el Padre. Nos sentimos llamados a su amistad, a estar con él. ¿Cómo respondemos?
"Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados". Jesús felicita a los hambrientos. Les da la seguridad de ser saciados. Pobres en el espíritu, pobres de otras maneras, seréis saciados. Sentimos nuestras pobrezas y esperamos en el Señor. Cada uno, en lo que puede, hemos de hacer que se cumpla.
Si prestáis a quienes esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis?. Nos pide gratuidad. Hacer algún ejercicio de esto nos dará libertad interior.
Exaltación de la Santa Cruz. "Elevado ... para que todo el que cree en él tenga la vida eterna" Nos unimos a toda la humanidad y adoramos al Salvador...
Tenemos cita con Jesús en la Eucaristía: Encuentro, banquete, sacrificio, ofrenda. Una gran riqueza. Nos unimos a ti, Jesús, para gloria del Padre y la salvación de los hermanos.
No el odio y la venganza, no el ojo por ojo, sino el perdón. El Padre Dios, perdona y quiere que perdonemos también nosotros. Líbranos del mal, Señor.
"No escuchasteis a Juan y tampoco al Hijo del Hombre" Nos puede pasar a nosotros. Ponemos tantas disculpas...

"Hoy voy a tu casa" y Mateo cambió su trabajo por el de pescador de hombres, con el Maestro. Lo celebramos y felicitamos su transformación. Buen día también, a los Mateos y Mateas.
Programa de domingo. ¿Tenemos un espacio para Dios que nos acaricia con la vida, con su amor, con la fe y la esperanza? En la Eucaristía cogemos fuerzas y agradecemos. Aportamos nuestros pasos y compromisos.
"Nadie enciende una luz para taparla, sino para que ilumine sobre el candelero" Las cualidades que tenemos no son para ocultarlas sino para hacerlas fructificar en favor de todos. Entre todos construimos la sociedad.
"Mi madre y mis hermanos son los que oyen la Palabra de Dios y la cumplen". Lo dice Jesús. Aviva nuestra fe y fortaleza para cumplir tus palabras.
"Los envió a predicar el reino de Dios y a curar" Esta actividad sigue viva para los cristianos. Él cura los corazones en la reconciliación y su reino se extiende por el Espíritu Santo. Acojámoslo.
Herodes oía hablar de Jesús. Se hacía preguntas y tenía ganas de conocerle personalmente. Si vamos con Jesús, que no sea sólo por curiosidad y de paso. Danos, Señor, tu luz y tu verdad, tu amor.
¿Quién dice la gente que soy yo? Nos lo dice Jesús y hemos de dar una respuesta. ¿Cuál es?
"El Hijo del hombre será entregado" Jesús lo tiene presente. Nos unimos a su dolor de entonces y al dolor de hoy en las personas tratadas de manera injusta. Cambia, Señor, nuestros corazones.

REFLEXIÓN
Ya ves, son  pequeñas semillas para regar y asimilar.
A ver si encuentran buena tierra y dan fruto abundante.
¿Te gustan? Escribe la tuya.



viernes, 4 de octubre de 2019

POR SU FE VIVIRÁ



REZA Y COMPARTE

POR SU FE VIVIRÁ

GUÍA DE ORACIÓN: 06-10-19

GUÍA: Estamos aquí, Señor. La oración nos descubre el corazón y abre nuestra mente a una fe más consciente. Nos unimos a la afirmación: El justo vivirá por su fe.  Nos consideramos creyentes, te reconocemos como Padre y aceptamos tus palabras. Vemos hasta dónde llega nuestra fe y nuestra esperanza. El Espíritu Santo que habita en nosotros nos llama y nos fortalece con sus dones. SILENCIO CREYENTE, CONFIADO, ESPERANZADO.

De la profecía de Habacuc (1,2-3;2,2-4):

¿Hasta cuándo, Señor,
pediré auxilio sin que me oigas,
te gritaré: ¡Violencia!,
sin que me salves?
¿Por qué me haces ver crímenes
y contemplar opresiones?
¿Por qué pones ante mí
destrucción y violencia,
y surgen disputas
y se alzan contiendas?
Me respondió el Señor:
Escribe la visión y grábala
en tablillas, que se lea de corrido;
pues la visión tiene un plazo,
pero llegará a su término sin defraudar.
Si se atrasa, espera en ella,
pues llegará y no tardará.
Mira, el altanero no triunfará;
pero el justo por su fe vivirá.

GUÍA: ¿Hasta cuándo clamaré? dice el profeta. Pregunta al Señor, se queja de no ser oído rápidamente. Nos encontramos en tu presencia y actualizamos la fe. Confiamos, fiados de tu palabra. Seguimos escuchando: Llegará…pero el justo vive de fe. ¿Nos sentimos representados por estas peticiones y diálogo? Hagamos el nuestro. El Señor nos espera a cada uno con su nombre, su realidad, miedos y esperanzas. SILENCIO DE IDENTIFICACIÓN, DE ESPERA, DE ACCIÓN CREYENTE.

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (1,6-8.13-14):

Querido hermano:
Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza. Así pues, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor ni de mí, su prisionero; antes bien, toma parte en los padecimientos por el Evangelio, según la fuerza de Dios.
Ten por modelo las palabras sanas que has oído de mí en la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús. Vela por el precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.
GUÍA: Reaviva el don de Dios, le dice Pablo a Timoteo. Es obra del Espíritu pero también hemos de cuidarlo, cultivarlo para que dé fruto. No se nos ha  dado un espíritu cobarde, sino de fortaleza y amor. Profundizamos estas palabras y dejemos que se cumplan en nosotros.
No te avergüences del testimonio del Señor. Nos confrontamos  con esta situación y dejamos que nuestra vida se impregne de fortaleza. Que el testimonio sobre Jesús esté en nuestra meta. SILENCIO DE ESCUCHA, ATENCIÓN, ACEPTACIÓN.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,5-10):

En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».
El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
“Arráncate de raíz y plántate en el mar», y os obedecería.
¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”?
¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?
¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

GUÍA: “Si tuvierais fe”… Se nos dice hoy. Hemos de recibirla y cultivarla. La oración calienta y transforma el corazón endurecido por las tensiones y malas experiencias. La confianza en tu Palabra nos va salvando y cambiando. Confiamos en ti, te esperamos en lo más vivo de nuestro ser. SILENCIO DE FE, DE ENCUENTRO, DE COMPROMISO

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, ¿QUÉ NOS QUEDA? UNA FRASE TE AYUDA A RECORDAR.

ENCUENTRO, CONFIANZA, ENTREGA, PROPÓSITO.

INVOCAMOS A MARÍA, MADRE Y AMIGA, PARA QUE VENGA CON NOSOTROS.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS:

Canción del testigo
POR TI, MI DIOS, CANTANDO VOY
LA ALEGRÍA DE SER TU TESTIGO, SEÑOR

1. Me mandas que cante con toda mi voz:
no sé cómo cantar tu mensaje de amor.
Los hombres me preguntan cuál es mi misión;
les digo: “Testigo soy”.

2. Es fuego tu Palabra que mi boca quemó,
mis labios ya son llamas y cenizas mi voz.
Da miedo proclamarte, pero tú me dices:
“No temas, contigo estoy”.

3. Tu Palabra es una carga que mi espalda dobló;
es brasa tu mensaje que mi lengua secó.
“Déjate quemar, si quieres alumbrar:
no temas, contigo estoy”.

martes, 1 de octubre de 2019

PAPA FRANCISCO: MISIONES 19


REZA Y COMPARTE

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2019
Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo

Queridos hermanos y hermanas:
He pedido a toda la Iglesia que durante el mes de octubre de 2019 se viva un tiempo misionero
extraordinario, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Carta apostólica
Maximum illud del Papa Benedicto XV (30 noviembre 1919). La visión profética de su propuesta
apostólica me ha confirmado que hoy sigue siendo importante renovar el compromiso misionero
de la Iglesia, impulsar evangélicamente su misión de anunciar y llevar al mundo la salvación de
Jesucristo, muerto y resucitado.
El título del presente mensaje es igual al tema del Octubre misionero: Bautizados y enviados: la
Iglesia de Cristo en misión en el mundo. La celebración de este mes nos ayudará en primer lugar
a volver a encontrar el sentido misionero de nuestra adhesión de fe a Jesucristo, fe que hemos
recibido gratuitamente como un don en el bautismo. Nuestra pertenencia filial a Dios no es un
acto individual sino eclesial: la comunión con Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, es fuente de una
vida nueva junto a tantos otros hermanos y hermanas. Y esta vida divina no es un producto para
vender nosotros no hacemos proselitismo sino una riqueza para dar, para comunicar, para
anunciar; este es el sentido de la misión. Gratuitamente hemos recibido este don y gratuitamente
lo compartimos (cf. Mt 10,8), sin excluir a nadie. Dios quiere que todos los hombres se salven y
lleguen al conocimiento de la verdad, y a la experiencia de su misericordia, por medio de la
Iglesia, sacramento universal de salvación (cf. 1 Tm 2,4; 3,15; Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm.
Lumen gentium, 48).

Estamos en el mes misionero por excelencia. Octubre nos habla de misión. El Papa nos facilita la reflexión sobre lo que esto supone. Lo ofreceremos en varias semanas, para ir fijándonos en las ideas que nos propone.
Léelo y haz tu subrayado. Puedes comentar alguna frase, abajo en los comentarios.



viernes, 27 de septiembre de 2019

AY DE AQUELLOS…



REZA Y COMPARTE

AY  DE AQUELLOS…

GUÍA DE ORACIÓN 29-09-19

GUÍA: Es la oración de hoy. Tú nos buscas, nos encuentras. Sentimos tu presencia, tu verdad y tu amor. La semana ha pasado y de nuevo estamos aquí. Espíritu Santo, ilumina nuestra mente para conocerte en la verdad. Ilumina nuestro corazón para amar con tu amor. SILENCIO DE ACOGIDA, DE ENCUENTRO, DE SINCERIDAD.

De la profecía de Amós (6,1a.4-7):

Esto dice el Señor omnipotente:
«¡Ay de aquellos que se sienten seguros en Sion,
confiados en la montaña de Samaría!
Se acuestan en lechos de marfil,
se arrellanan en sus divanes,
comen corderos del rebaño y terneros del establo;
tartamudean como insensatos
e inventan como David instrumentos musicales;
beben el vino en elegantes copas,
se ungen con el mejor de los aceites
pero no se conmueven para nada por la ruina de la casa de José.
Por eso irán al destierro,
a la cabeza de los deportados,
y se acabará la orgía de los disolutos».

GUÍA:  El profeta Amós hace una llamada a los disolutos, a los alejados. Lo que agrada a Dios es la compasión y la misericordia hacia los hermanos. Líbranos del mal. Danos tu misericordia y haz que la compartamos. Perdona nuestro mal y cambia nuestras actitudes. SILENCIO DE GRACIA, DE PERDÓN, DE RECONCILIACIÓN.

De la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo (6,11-16):

Hombre de Dios, busca la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.
Combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna, a la que fuiste llamado y que tú profesaste noblemente delante de muchos testigos.
Delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que proclamó tan noble profesión de fe ante Poncio Pilato, te ordeno que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que, en el tiempo apropiado, mostrará el bienaventurado y único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores, el único que posee la inmortalidad, que habita una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver.
A él honor y poder eterno. Amén.

GUÍA: Buscar la justicia, la fe, el amor,  ante el Padre Dios y ante Jesús, su Hijo. Todo un plan para unirse a ellos y al Espíritu, que activa todo don. Nos unimos a Él y orientamos nuestro actuar en su dirección. Justicia, fe, amor para revestirnos del Espíritu de santidad. ¿Cómo recibimos su Palabra y la cumplimos? Hagamos nuestros pasos. SILENCIO DE APERTURA, COMPROMISO, AMOR.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (16,19-31):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:
«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.
Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.
Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.
Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.
Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:
“Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”.
Pero Abrahán le dijo:
«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”.
Él dijo:
“Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”.
Abrahán le dice:
“Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. Pero él le dijo:
“No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”.
Abrahán le dijo:
«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”».

GUÍA: El rico y el pobre Lázaro. Muestran el resultado de sus vidas. Visualizamos cuál es nuestra situación, cómo nos relacionamos con nuestros semejantes. En la sociedad se ve violencia, falta de respeto a la persona, falta de respeto a la vida personal y de otros. Es tiempo de construir un mundo que, apoyándose en Dios amor, desarrolle los valores de la persona, según se nos dice en la Palabra. Que escuchen a los profetas. Escuchar a Jesús y a los profetas  y poner en práctica lo que nos enseñan. SILENCIO DE ESCUCHA, ASIMILACIÓN Y COMPROMISO.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, ¿CON QUÉ TE QUEDAS?

SILENCIO, ESCUCHA, APERTURA, GRACIAS, OFRENDA

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, QUE NOS ACOMPAÑE  EN EL CAMINO.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS
juan antonio espinosa

Danos un corazón grande para amar. Danos un corazón fuerte para luchar.

 Hombres nuevos creadores de la historia, constructores de nueva humanidad.

 Hombres nuevos que viven la existencia como riesgo de un largo caminar.

 Hombres nuevos luchando en esperanza, caminantes sedientos de verdad.

 Hombres nuevos sin frenos ni cadenas; hombres libres que exigen libertad.

Hombres nuevos amando sin fronteras por encima de razas y lugar;

hombres nuevos al lado de los pobres compartiendo con ellos techo y pan.








martes, 24 de septiembre de 2019

POESÍA Mirar

REZA Y COMPARTE 
POESÍA

¿El tema de hoy?  “Mirar”

María Navarro Navarro abre los ojos  y mira.
Nos invita a descubrir lo que hay a nuestro alrededor, Para dar respuesta.


MIRAR...
Abre tus ojos,
mira y contempla:
¿Qué es lo que ves,
ante tu puerta?
El viento pasar
cantando con fuerza.
Al sol que regala
sus rayos de fiesta,
el canto del ave,
que anuncia la siesta.
Al niño que juega
cercano a la huerta.
La mujer que trae
una vida nueva.
Al pobre que pide
con la mano abierta,
al joven que busca
alguna respuesta.
Al que sufre y llora,
porque nada encuentra.
A quien lo ha perdido
todo en la revuelta.
A quien ha llegado
y a nadie le importa.
Al que canta a la vida,
porque apuesta por ella.
Al que ofrece su ayuda,
cuando se presenta.
Al que cada mañana,
agradece y salta.
Abre tus ojos,
no pases de largo,
en cada momento
Dios está a tu lado.
Hay gente que espera,
quizás un abrazo,
hay gente que sueña,
porque quiere algo,
que mira la vida
espacio sagrado.
María

ACCIÓN
                       Hoy  “Mirar” nos enseña a descubrir cosas, personas, situaciones.  ¿Qué frase te ha gustado más?
Seguro que tú descubres otras. Escribe alguna.







viernes, 20 de septiembre de 2019

ALABAD AL SEÑOR



REZA Y COMPARTE

ALABAD AL SEÑOR


GUÍA D E ORACIÓN 22-09-19

GUÍA: Alabad al Señor, decimos con el salmo. Nuestra oración se hace alabanza a Dios que nos da la vida, nos sostiene en la fe y en el amor. Espíritu Santo, conforta nuestro corazón para acercarnos a ti, agradecer tus beneficios y escuchar tu voz. Nos preparamos con fe para acoger tu Palabra. SILENCIO DE FE, DE AMOR Y ACOGIDA.

 De la profecía de Amos (8,4-7):

Escuchad esto, los que pisoteáis, al pobre y elimináis a los humildes del país, diciendo: «Cuándo pasará la luna nueva, para vender el grano, y el sábado, para abrir los sacos de cereal —reduciendo el peso y aumentando el precio, y modificando las balanzas con engaño— para comprar al indigente por plata y al pobre por un par de sandalias, para vender hasta el salvado del grano?».
El Señor lo ha jurado por la Gloria de Jacob:
«No olvidaré jamás ninguna de sus acciones».

GUÍA: “Los que pisoteáis al pobre escuchad. Vuestras acciones persiguen al pobre”. Examinamos en qué se apoya nuestro amor. ¿Es el dinero, la comodidad, el poder quien rige nuestras acciones? Un examen de las acciones clarifica las intenciones y nos hace pensar en nuestros egoísmos. Jesús libera a los suyos para el amor. Vamos con él y suprimimos las ataduras del dinero, de la violencia, del desamor. SILENCIO DE PERDÓN, DE SOLIDARIDAD, DE ENCUENTRO.  

De la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo (2,1-8):

QUERIDO hermano:
Ruego, lo primero de todo, que se hagan súplicas, oraciones, peticiones, acciones de gracias, por toda la humanidad, por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos llevar una vida tranquila y sosegada, con toda piedad y respeto.
Esto es bueno y agradable a los ojos de Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.
Pues Dios es uno, y único también el mediador entre Dios y los hombres: el hombre Cristo Jesús, que se entregó en rescate por todos; este es un testimonio dado a su debido tiempo y para el que fui constituido heraldo y apóstol —digo la verdad, no miento—, maestro de las naciones en la fe y en la verdad.
Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, alzando unas manos limpias, sin ira ni divisiones.

GUÍA: San Pablo en su carta a Timoteo, da recomendaciones para hacer súplicas y oraciones por toda la humanidad. Quiere que llevemos una vida tranquila y sosegada, con toda piedad y respeto. ¿Qué nos dice esto a nosotros? Valora la vida en paz, con piedad y respeto. Padre, Dios, te lo pedimos también para nuestro mundo. La paz  interior y la paz con todos favorecen la convivencia. El respeto a cada persona nos hace crecer en un orden social justo. Jesús es nuestro único mediador ante el Padre Dios y quiere que todos los hombres y mujeres se salven. Agradecemos su presencia. Nos unimos a su tarea.  SILENCIO DE ESCUCHA, DECISIÓN, AGRADECIMIENTO.

Del santo evangelio según san Lucas (16,1-13):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Un hombre rico tenía un administrador, a quien acusaron ante él de derrochar sus bienes.
Entonces lo llamó y le dijo:
“¿Qué es eso que estoy oyendo de ti? Dame cuenta de tu administración, porque en adelante no podrás seguir administrando».
El administrador se puso a decir para sí:
“¿Qué voy a hacer, pues mi señor me quita la administración? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa”.
Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero:
“¿Cuánto debes a mi amo?”.
Este respondió:
“Cien barriles de aceite”.
Él le dijo:
“Toma tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta”.
Luego dijo a otro:
“Y tú, ¿cuánto debes?”.
Él contestó:
“Cien fanegas de trigo”.
Le dice:
“Toma tu recibo y escribe ochenta”.
Y el amo alabó al administrador injusto, porque había actuado con astucia. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz.
Y yo os digo: ganaos amigos con el dinero de iniquidad, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas.
El que es fiel en lo poco, también en lo mucho es fiel; el que es injusto en lo poco, también en lo mucho es injusto.
Pues, si no fuisteis fieles en la riqueza injusta, ¿quién os confiará la verdadera? Si no fuisteis fieles en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará?
Ningún siervo puede servir a dos señores, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».

GUÍA: El administrador infiel  busca su bien sin tener en cuenta si es justo o no. No le preocupan sus compromisos con el amo. Jesús saca sus conclusiones. El que es fiel en lo poco, también lo será en  lo mucho. El que es injusto en lo poco también lo será en lo mucho. ¿Somos justos en lo que pensamos y en lo que hacemos?  No podéis servir a Dios y al dinero.  Señor, necesitamos ser fieles y libres para conseguirlo.  SILENCIO DE REFLEXIÓN, PETICIÓN, DE FIDELIDAD

REPASAMOS NUESTRA ORACIÓN, SEÑALAMOS UNA FRASE PARA RECORDAR

SILENCIO, REFLEXIÓN, AGRADECIMIENTO, FIDELIDAD

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE Y MAESTRA

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS.

CANTAMOS

Iglesia Peregrina
Todos unidos formando un solo cuerpo, un pueblo que en la Pascua nació.
Miembros de Cristo en sangre redimidos. Iglesia peregrina de Dios.
Vive en nosotros la fuerza del espíritu, que el hijo desde el Padre envió.
Él nos empuja, nos guía y alimenta. Iglesia peregrina de Dios.
Somos en la tierra semilla de otro reino, somos testimonio de amor.
//Paz para las guerras y luz entre las sombras. Iglesia peregrina de Dios. //
Rugen tormentas y a veces nuestra barca, parece que ha perdido el timón.
Miras con miedo, no tienes confianza. Iglesia peregrina de Dios.
Una esperanza nos llena de alegría, presencia que el Señor prometió.
Vamos cantando, Él viene con nosotros. Iglesia peregrina de Dios.
Somos en…