viernes, 1 de mayo de 2020

BAUTIZAOS



REZA Y COMPARTE
BAUTIZAOS

GUÍA DE ORACIÓN 03-05-20

GUÍA: Escuchamos las palabras de Pedro: Bautizaos en el nombre de Jesús. Nos abrimos a su palabra y dejamos que el Espíritu convierta nuestra mente y nuestro corazón. Que el reconocer  a Jesús como Mesías nos dé la luz del Espíritu y nos conduzca por su senda. Ven Espíritu Santo,  acércanos al Padre y a Jesús. Que le conozcamos, conozcamos nuestra realidad, y la de nuestros hermanos. SILENCIO DE PETICIÓN, DE LUZ Y CERCANÍA.

Del libro de los Hechos de los apóstoles (2,14a.36-41):

EL día de Pentecostés Pedro, poniéndose en pie junto a los Once, levantó su voz y declaró:
«Con toda seguridad conozca toda la casa de Israel que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías».
Al oír esto, se les traspasó el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: «¿Qué tenemos que hacer, hermanos?»Pedro les contestó:
«Convertíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesús, el Mesías, para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa vale para vosotros y para vuestros hijos, y para los que están lejos, para cuantos llamare a sí el Señor Dios nuestro».
Con estas y otras muchas razones dio testimonio y los exhortaba diciendo:«Salvaos de esta generación perversa».
Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día fueron agregadas unas tres mil personas.

GUÍA: Bautizaos, convertíos, para que se os perdonen los pecados. Observamos nuestra actitud ante la Palabra. Nuestros oídos, a veces están sordos y la voluntad indecisa. Conviértenos, Señor, y danos tu Espíritu. Que él nos transforme, que nos cambie a una vida más concorde  con lo que  Tú quieres. Danos un corazón nuevo para acoger  la nueva vida del Espíritu. SILENCIO DE PRESENTACIÓN, ACOGIDA, ENTREGA

De la primera carta del apóstol san Pedro (2,20-25):

QUERIDOS hermanos:  Que aguantéis cuando sufrís por hacer el bien, eso es una gracia de parte de Dios.
Pues para esto habéis sido llamados, porque también Cristo padeció por vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas.
Él no cometió pecado ni encontraron engaño en su boca. Él no devolvía el insulto cuando lo insultaban; sufriendo no profería amenazas; sino que se entregaba al que juzga rectamente.
Él llevó nuestros pecados en su cuerpo hasta el leño,para que, muertos a los pecados, vivamos para la justicia.
Con sus heridas fuisteis curados. Pues andabais errantes como ovejas, pero ahora os habéis convertido
al pastor y guardián de vuestras almas.

GUÍA: Él no cometió pecado, no encontraron engaño en su boca. Contemplamos a Jesús humillado y juzgado como malhechor. Le reconocemos salvador en medio del sufrimiento. Sus heridas nos han curado. Recibimos esa curación, nos sentimos libres del pecado y arrepentidos. Señor, guárdanos en tu  verdad, en tu perdón, en tu misericordia. SILENCIO DE PRESENCIA, DE PERDÓN Y DE AGRADECIMIENTO.

Del santo evangelio según san Juan (10,1-10):
EN aquel tiempo, dijo Jesús:  «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ese es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños».
Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús: «En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon.
Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos.
El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estragos; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante».

GUÍA:  El que no entra por la puerta del aprisco es ladrón y salteador. Visualizamos a ese ladrón, los estragos que hace en el rebaño. ¿Sucede en el aprisco de la Iglesia, de tus amigos, de otros?  Yo soy la puerta del aprisco, dices tú, Jesús. Te acogemos, no permitas que vayamos por  otros lugares donde no estés tú. Tu puerta está abierta para nosotros y para cuantos te buscan. Que tu presencia, tu voz nos conduzcan  y den la vida verdadera. Que atendamos tu llamada. SILENCIO DE BÙSQUEDA, DE ENCUENTRO, DE CAMINO.

RECOGEMOS LA SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN. UNA FRASE NOS AYUDA.
PRESENCIA, ESCUCHA, PERDÓN, AGRADECIMIENTO, ENTREGA.
INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, Y CONSUELO.
NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS:

Aleluya cantará,/quien perdió la esperanza,
y la Tierra sonreirá,/¡Aleluya!/ (3 veces).

Quién quiere resucitar,/a este mundo que se muere.
Quién cantará el Aleluya,/de esa nueva Luz que viene.

Quién cuando mire la Tierra,/y las tragedias observe,
sentirá en su corazón,/el dolor de quien se muere.

Quién es capaz de salvar,/a este mundo decadente,
y mantiene la esperanza/de los muchos que la pierden.

El que sufre, mata y muere,/desespera y enloquece,
y otros son espectadores,/no lo sienten./(2 veces).
Quién bajará de la cruz/a tanto Cristo sufriente,
mientras los hombres miramos/impasivos, indolentes.

Quién grita desde el silencio,/de un ser que su Dios retiene,
porque se hace palabra,/que sin hablar se le entiende.

Quién se torna en Aleluya,/porque traduce la muerte,
como el trigo que se pudre,/y de uno, doscientos vienen.

Aleluya cantará,/quien perdió la esperanza,
y la Tierra sonreirá,/¡Aleluya!/ (3 veces).



miércoles, 29 de abril de 2020

POESÍA Nacer de nuevo



REZA Y COMPARTE

POESÍA


Una nueva comunicación de  María Navarro. El tema nacer de nuevo surge del encuentro de Nicodemo con Jesús. Veamos algunos aspectos para reflexionar.



"TENÉIS QUE NACER DE NUEVO"
Las palabras de Jesús
nos invitan a cambiar
las actitudes antiguas
que nos hacen naufragar.
Nos impiden ver la vida
y la nueva realidad
con mirada de esperanza
y actitudes de bondad.
Sacar el tesoro escondido
y hacerlo fructificar
en acciones compasivas
de amor y fidelidad,
en gestos hacia el hermano
que pasa necesidad,
que vive sin esperanza
sin amor, sin amistad,
sin ver esa LUZ que es guía,
camino, seguridad.
La LUZ del Resucitado
que nos trae su libertad
para salir del pecado
egoísta y superficial.
El camina a nuestro lado
nos ofrece su amistad
para seguir entregando
todo aquello que nos da
compartiendo lo que somos
con los de aquí y los de allá.
"EL QUE DÉ UN VASO DE AGUA
en el Nombre del Señor
recibirá con su abrazo
la mayor FELICIDAD."
María
ACCIÓN:
Lee y  comprende, señala lo que ella dice y lo que dices tú, brevemente. ¿Te decides? Una frase…

martes, 28 de abril de 2020

ORACIÓN Pandemia



REZA Y COMPARTE 

ORACIÓN Pandemia

El Papa Francisco ha publicado esta oración a María, buscando su apoyo para erradicar la pandemia del coronavirus. Te la presentamos,  recítala en algún momento, orando con confianza.

Oh María,
tú resplandeces siempre en nuestro camino
como un signo de salvación y esperanza.
A ti nos encomendamos, Salud de los enfermos,
que al pie de la cruz fuiste asociada al dolor de Jesús,
manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación del pueblo romano,
sabes lo que necesitamos
y estamos seguros de que lo concederás
para que, como en Caná de Galilea,
vuelvan la alegría y la fiesta
después de esta prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor,
a conformarnos a la voluntad del Padre
y hacer lo que Jesús nos dirá,
Él que tomó nuestro sufrimiento sobre sí mismo
y se cargó de nuestros dolores
para guiarnos a través de la cruz,
a la alegría de la resurrección. Amén.

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.


Repite alguna frase en tu interior, invocando su protección de Madre.


domingo, 26 de abril de 2020

GRACIAS MUNDIAL 20


GRACIAS MUNDIAL  FMA 
ROMA 2020                                                                                                                    
       

                                                                                                   

UNIDAS TE DECIMOS:




 

¡FELICIDADES,      GRACIAS!                                                                                                                                                                                                                                                                                        

viernes, 24 de abril de 2020

DIOS LE ACREDITÓ



REZA Y COMPARTE
DIOS LE ACREDITÓ

GUÍA  DE  ORACIÓN  26-04-20

GUÍA:  Dios Padre acreditó a Jesús con milagros y signos. En tu presencia hacemos nuestra oración. Te presentamos los pensamientos, palabras y obras, para que con tu gracia se conviertan en clara presencia de tu amor. Que te manifiestes y nos conviertas  en instrumentos de misericordia. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE ADMIRACIÓN, DE ESPERANZA.

Del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,14.22-33):

EL día de Pentecostés Pedro, poniéndose en pie junto a los Once, levantó su voz y con toda solemnidad declaró:
«Judíos y vecinos todos de Jerusalén, enteraos bien y escuchad atentamente mis palabras.
A Jesús el Nazareno, varón acreditado por Dios ante vosotros con los milagros, prodigios y signos que Dios realizó por medio de él, como vosotros mismos sabéis, a este, entregado conforme al plan que Dios tenía establecido y previsto, lo matasteis, clavándolo a una cruz por manos de hombres inicuos. Pero Dios lo resucitó, librándolo de los dolores de la muerte, por cuanto no era posible que esta lo retuviera bajo su dominio, pues David dice, refiriéndose a él:
“Veía siempre al Señor delante de mí, pues está a mi derecha para que no vacile. Por eso se me alegró el corazón,   exultó mi lengua, y hasta mi carne descansará esperanzada. Porque no me abandonarás en el lugar de los muertos, ni dejarás que tu Santo experimente corrupción. Me has enseñado senderos de vida, me saciarás de gozo con tu rostro”.
Hermanos, permitidme hablaros con franqueza: el patriarca David murió y lo enterraron, y su sepulcro está entre nosotros hasta el día de hoy. Pero como era profeta y sabía que Dios “le había jurado con juramento sentar en su trono a un descendiente suyo”, previéndolo, habló de la resurrección del Mesías cuando dijo que “no lo abandonará en el lugar de los muertos” y que “su carne no experimentará corrupción”. A este Jesús lo resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
Exaltado, pues, por la diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, lo ha derramado. Esto es lo que estáis viendo y oyendo».

GUÍA:  Dios le acredita con signos y milagros. Jesús elevado en la cruz y elevado en la resurrección. Su vida nos eleva.  Él recibe el Espíritu de  Dios y lo derrama sobre los discípulos y sobre nosotros. Esto es lo que estáis viendo, dice Pedro. Lo vemos y aclamamos su gloria,  por el poder de Dios. Sintamos su acción y dispongamos el corazón para  la transformación que él quiere. SILENCIO DE ACEPTACIÓN, DE FE Y DE CAMBIO.

De la primera carta del apóstol san Pedro (1,17-21):

QUERIDOS hermanos: Puesto que podéis llamar Padre al que juzga imparcialmente según las obras de cada uno, comportaos con temor durante el tiempo de vuestra peregrinación, pues ya sabéis que fuisteis liberados de vuestra conducta inútil, heredada de vuestros padres, pero no con algo corruptible, con oro o plata, sino con una sangre preciosa, como la de un cordero sin defecto y sin mancha, Cristo, previsto ya antes de la creación del mundo y manifestado en los últimos tiempos por vosotros, que, por medio de él, creéis en Dios, que lo resucitó de entre los muertos y le dio gloria, de manera que vuestra fe y vuestra esperanza estén puestas en Dios.

 GUÍA: Os rescataron de vuestro inútil proceder, con la sangre de Cristo. Por él hemos sido liberados, por él ponemos en el Padre nuestra fe y nuestra esperanza. El Padre juzga a cada unos según sus obras, sin parcialidad. Visualizamos  nuestro  ser  rescatados,  liberados, amados por Jesucristo. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE PETICIÓN Y CONFIANZA.

Del santo evangelio según san Lucas (24,13-35):

AQUEL mismo día (el primero de la semana), dos de los discípulos de Jesús iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos sesenta estadios;
iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo.
Él les dijo: «¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?».
Ellos se detuvieron con aire entristecido, Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió:
«Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabes lo que ha pasado allí estos días?».
Él les dijo: «¿Qué?».
Ellos le contestaron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana al sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron».
Entonces él les dijo:
«¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria?».
Y, comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras.
Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo:
«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída».
Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron.
Pero él desapareció de su vista.
Y se dijeron el uno al otro: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?». Y, levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo:
«Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón».
Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

GUÍA:  ¿No sabes lo que ha pasado, dicen los de Emaús a Jesús? . Y él les explica las Escrituras. Estaba predicho lo que sucedería al Mesías. También hoy Jesús nos explica las escrituras. Hace que le conozcamos al partir el Pan.  Acogemos su manifestación y nos dejamos deslumbrar por so presencia. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, ILUMINACIÓN, AMOR RENOVADO.

RECOGEMOS LA ORACIÓN: UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDAR.

ADORACIÓN, CONFIANZA, ILUMINACIÓN, AGRADECIMIENTO.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, MUJER DE ESPERANZA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE, CON JESÚS Y DECIMOS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS:

Aleluya, Aleluya, Aleluya,/Aleluya, Aleluya, Aleluya.

Por que Cristo nuestro hermano,/ha resucitado, María alégrate.
Por que Cristo nuestro hermano,/ha resucitado, María alégrate.

Por que Cristo nuestro hermano,/nos ha redimido, María alégrate.
Por que Cristo nuestro hermano,/nos ha redimido, María alégrate. 

Por que en Cristo nuestro hermano,/hemos renacido, María alégrate.
Por que en Cristo nuestro hermano,/hemos renacido, María alégrate.

Porque en Cristo, nuestro hermano,/todos somos hijos, María alégrate.
Porque en Cristo, nuestro hermano, todos somos hijos, María alégrate.


martes, 21 de abril de 2020

POESÍA Apostar por el cambio



REZA Y COMPARTE
POESÍA  Apostar por el cambio


Estamos en tiempo de cambio. La vida humana es como un río que va a dar a la mar… 
Ahora con la pandemia,  lo vemos más claro. María Navarro con su reflexión nos acompaña para interiorizar algunas facetas. Inténtalo y comenta la conclusión  que sacas. ¡Que te guste!
  
"APOSTAR POR EL CAMBIO:¡YA!
Nuestro mundo necesita
una nueva humanidad,
que cuide más el planeta
y no lo destruya más.
Hay que cumplir más las leyes
que la protejan aún más
y todo el que se lo salte
que lo pague de verdad.
Todos somos responsables
del mal que está recibiendo
y se defiende la pobre
con aquello que está haciendo.
Hasta el más ciego lo ve
el desastre que le hacemos,
porque nos falta conciencia
porque nos falta el empeño.
No hay que echar la culpa al otro
todos tenemos la nuestra
y mientras ésto no hagamos
el futuro será negro.
¡Venga, hagamos esfuerzos,
por nosotros por los nuestros,
por los que vienen detrás,
no nos queda otro remedio.
Sabemos que es importante
y se halla en nuestras manos,
hagamos que nuestros niños,
crezcan cada vez más sanos.
Ánimo y adelante,
unamos más nuestras manos
trabajemos por el cambio
todos habremos ganado.
María

ACCIÓN
¿Encuentras cosas que hay que mejorar  a tu alrededor? Explica por qué  y cómo hacerlo.