viernes, 3 de julio de 2020

ALÉGRATE HIJA DE SION



REZA Y COMPARTE

ALÉGRATE HIJA DE SION

GUÍA DE ORACIÓN 05-07-20

GUÍA: Es la hora, hora del encuentro con tu Dios. Abre tus puertas para que entre el Señor, tu Dios.  En nuestro interior, te reconocemos, buscamos tu presencia  y nos alegramos en ella. Confiamos en tu misericordia, tu cercanía para salvar lo que está perdido. Llena nuestro corazón de tu luz y tu amor. Que te conozcamos en tu Palabra, en el Pan Eucarístico, y en el hermano. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, GLORIFICACIÓN,  CONFIANZA.

De la profecía de Zacarías (9,9-10):

Así dice el Señor: «Alégrate, hija de Sion; canta, hija de Jerusalén; mira a tu rey que viene a ti justo y victorioso; modesto y cabalgando en un asno, en un pollino de borrica. Destruirá los carros de Efraín, los caballos de Jerusalén, romperá los arcos guerreros, dictará la paz a las naciones; dominará de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra.»

GUÍA: Mira a tu rey que viene a ti, justo y victorioso. Proclamará la paz. Visualizamos esta venida, tu victoria sobre el mal y la paz que derramas sobre tu pueblo. Nos sentimos impregnados por tu victoria y tu paz en toda la tierra. SILENCIO DE ADHESIÓN VICTORIA, PAZ AGRADECIDA.

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (8,9.11-13):

Vosotros no estáis sujetos a la carne, sino al espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros. Así, pues, hermanos, estamos en deuda, pero no con la carne para vivir carnalmente. Pues si vivís según la carne, vais a la muerte; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis.

GUÍA: No estáis sujetos a la carne sino al Espíritu. Una afirmación que se va cumpliendo poco a poco, si vivimos de acuerdo con el Espíritu. Es el Espíritu de Cristo quien nos hace criaturas nuevas. Visualizamos la vida nueva que llega hasta nosotros. Aleja todo mal y sálvanos. SILENCIO DE UNIÓN, DE PERDÓN Y DE GRACIAS.

Del santo evangelio según san Mateo (11,25-30):

En aquel tiempo, exclamó Jesús: «Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.»

GUÍA: Te doy gracias, Padre, porque te manifiestas a los pequeños y te complaces en ellos.  Jesús de alegra al ver al Padre en sus hijos, al manifestar su presencia en el conocimiento y en la entrega. Es la oración de Jesús en unión con el Padre. Te recibimos y nos alegramos en ti y tu misericordia. SILENCIO DE AGRADECIMIENTO, DE PRESENCIA, DE CORAZÓN ABIERTO. 

RECOGEMOS LA SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN. UNA FRASE NOS AYUDA.

PRESENCIA, ESCUCHA, PERDÓN, AGRADECIMIENTO, ENTREGA.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, Y CONSUELO.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS:

CANCIÓN DE JUVENTUD
Una canción alegre cantaré,
una canción de vida y juventud;
del corazón el ritmo llevaré,
un ritmo de esperanza, de ilusión y luz.

Yo canto, yo amo,/sin miedo avanzaré;
con Dios que es mi alegría,/ya no temeré.

Caminaré por sendas sin hacer,
descubriré caminos sin trazar;
y, al avanzar, yo mismo grabaré
la senda de mi vida con mi caminar.

Yo canto, yo amo,/sin miedo avanzaré;
con Dios que es mi alegría,/ya no temeré.

Con mi vivir construyo una mansión
grande y feliz que un día he de habitar;
me pide Dios esfuerzo y oración:
yo canto cuando rezo y canto al trabajar.

Yo canto, yo amo,/sin miedo avanzaré;
con Dios que es mi alegría,/ya no temeré.




martes, 30 de junio de 2020

POESÍA Saber descubrir el amor




  
REZA Y COMPARTE

POESÍA Saber descubrir el amor

En “Saber descubrir el amor” María Navarro recorre algunos momentos en que el amor vence, y otros en que desaparece, o queda oculto. Al observar esas situaciones las analizamos y vemos si estamos de acuerdo con ellas. ¿Buscamos soluciones?

Maria navarro navarro
SABER DESCUBRIR EL AMOR.
El amor hace posible
que el egoísmo se muera,
para eso hay que luchar
cada día, cada hora.
El amor no pierde nunca,
nace siempre con la aurora,
se mantiene todo el día,
y hasta en los sueños perdura.

Es el que mueve la vida,
desde dentro hacia fuera,
es el que perdona siempre,
aunque por dentro le duela.
¡El amor! ¡qué vestido tan gastado!
cuando en la realidad
ha de estar siempre estrenado.

La vida humana sin él,
se oscurece y se malogra
hace daño donde va
y también donde se oculta.
A veces lleva caretas
que su maldad disimula,
poniendo cara de bueno
engañando a quien se cruza.

¡Cuánto sufrimiento hay
pululando por las calles
con el rostro maquillado
disimulando detalles.
Si lo pudieran gritar
de mañana, por las tardes!
Pero hay miedo, mucho miedo
¿qué podría suceder?
posiblemente me mate.

¡Hay amor, no te disfraces!
muestra siempre tu VERDAD
que nadie caiga en las redes
de quien lleva la maldad.
María

ACCIÓN
Una campaña de sembrar amor en nuestro día y en nuestro presente. Así contribuimos a que crezca el amor en nuestro mundo. ¿Te apuntas?


viernes, 26 de junio de 2020

LAS MISERICORDIAS DEL SEÑOR

REZA Y COMPARTE 
LAS MISERICORDIAS DEL SEÑOR

GUÍA DE ORACIÓN 28-06-20

GUÍA: Cantaré sus misericordias. Lo dice el salmista y lo decimos nosotros. El Señor cuida a su  pueblo. Día tras día celebra sus hazañas. Ante ti, Padre,  reconocemos tu presencia. Buscamos tu rostro. Tu misericordia se hace eterna. Confiamos en ti y agradecemos tus favores. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE RECONOCIMIENTO, DE PETICIÓN.

Del segundo libro de los Reyes (4,8-11.14-16a):

Un día pasaba Eliseo por Sunam, y una mujer rica lo invitó con insistencia a comer. Y, siempre que pasaba por allí, iba a comer a su casa.
Ella dijo a su marido: «Me consta que ese hombre de Dios es un santo; con frecuencia pasa por nuestra casa. Vamos a prepararle una habitación pequeña, cerrada, en el piso superior; le ponemos allí una cama, una mesa, una silla y un candil, y así, cuando venga a visitarnos, se quedará aquí.»
Un día llegó allí, entró en la habitación y se acostó.
Dijo a su criado Guejazi: «¿Qué podríamos hacer por ella?»
Guejazi comentó: «Qué sé yo. No tiene hijos, y su marido es viejo.»
Eliseo dijo: «Llámala.»
La llamó. Ella se quedó junto a la puerta, y Eliseo le dijo: «El año que viene, por estas fechas, abrazarás a un hijo.»

GUÍA: Eliseo quiere ser agradecido con la mujer. Le concede la bendición de Dios. La vida surge y crece también en nuestra realidad. Dios nos otorga su bendición creadora y potencia el crecimiento. Cantamos sus misericordias y nos sentimos agraciados, elegidos. SILENCIO DE GLORIA, AGRADECIMIENTO, CRECIMIENTO.

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (6,3-4.8-11):

Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él. Porque su morir fue un morir al pecado de una vez para siempre; y su vivir es un vivir para Dios. Lo mismo vosotros, consideraos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.
GUÍA: Incorporados a Cristo por el Bautismo, estamos incorporados en su muerte y su resurrección.  La muerte es morir al pecado y vivir para Dios. Nos consideramos vivos para Dios. Su vida nos incluye en el proyecto de salvación. Jesús, haznos capaces de recibir tu vida y caminar en tu presencia. Tenemos dificultades, convierte nuestro corazón hacia ti. SILENCIO DE PRESENCIA,  DE FE, DE ESPERANZA.

 Del santo evangelio según san Mateo (10,37-42):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no coge su cruz y me sigue no es digno de mí. El que encuentre su vida la perderá, y el que pierda su vida por mí la encontrará. El que os recibe a vosotros me recibe a mí, y el que me recibe  al que me ha enviado; el que recibe a un profeta porque es profeta tendrá paga de profeta; y el que recibe a un justo porque es justo tendrá paga de justo. El que dé a beber, aunque no sea más que un vaso de agua fresca, a uno de estos pobrecillos, sólo porque es mi discípulo, no perderá su paga, os lo aseguro.»
GUÍA: Ser dignos de Jesús, de su amor es lo que Jesús quiere. Nos esmeramos en estar con Jesús, en recoger su palabra, en ponerla en práctica. Él nos atrae y nos modela con el querer de Dios. Jesús expresa sus condiciones para  seguirle. Que seamos abiertos a lo que él nos indica y seamos generosos. SILENCIO DE VALORACIÓN, DE ACOGIDA, DE PROMESA.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDARLA.

AGRADECEMOS, ADORAMOS, PEDIMOS, OFRECEMOS.

INVOCAMOS A MARÍA QUE NOS ACOOMPAÑA EN EL CAMINO.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS
La misericordia del Señor cada día cantaré
Cantaré eternamente las misericordias del Señor
 Anunciaré tu fidelidad por todas las edades
Porque dije: "tu misericordia es un edificio eterno"
Más que el cielo has afianzado, Señor, tu fidelidad
El poder y la fidelidad te rodean, misericordia y fidelidad te preceden
 Bendito el Señor por siempre. Amén

miércoles, 24 de junio de 2020

POESÍA La bandera del amor.


REZA Y COMPARTE

POESÍA  La bandera del amor.

María Navarro reflexiona sobre el racismo. Seguro que también tú tienes una opinión. Confróntala con la poesía y haz tu comentario para practicar un poco.
María navarro navarro

LA BANDERA DEL AMOR
Una única bandera,
todos hemos de tener
       la bandera del  Respeto,
   del  Amor  y del Querer.
Aunque somos diferentes
nada habría  que temer
porque la sangre es la misma
que tenemos cada ser.
¡Basta ya de diferencias
por el color de la piel!
Alguien se ha preguntado,
si en vez de yo fuera él!
Nadie  que viene a este mundo,
puede elegir su color,
nadie nos puede decir,
por qué éste es blanco
y el otro no.

Aquél que es buen pintor
sabe muy bien cómo hacer
para que al pintar su cuadro
trabaje bien su pincel.
Cogerá los mil colores
para embellecer su obra
trabajando cada uno
con su luz y con su sombra.

Toda vida es un DON
que forma parte de un cuadro
donde un sinfín de colores
se entremezclan con el barro.
Así somos cada uno
en su pequeño rincón,
alegrando con su vida
sus pueblos y su nación.
No hay que despreciar a nadie
y acogerlos como son,
mirando lo que nos une
y buscando solución. MARÍA

ACCIÓN
Suponiendo que has pensado sobre el tema, haz alguna pregunta  que te venga a la mente, la puedes escribir y podemos comentarla. ¿Te parece bien?



viernes, 19 de junio de 2020

ME ESCUCHE TU GRAN BONDAD


REZA Y COMPARTE

ME ESCUCHE TU GRAN BONDAD

GUÍA DE ORACIÓN 21-06-20

GUÍA: Nos reunimos en tu nombre, Señor. Creemos que tu palabra se cumple: Yo estaré con vosotros si os reunís en mi nombre. Visualizamos el momento, unidas/os con personas de distintas zonas de la tierra. Y tú, Señor,  en medio de nosotros. Reconocemos tu presencia y tu deseo de acompañar nuestra oración. Que nos escuche tu bondad, que seamos acogidos por ti y presentados al Padre. SILENCIO DE VISUALIZACIÓN, DE RECONOCIMIENTO, DE COMUNICACIÓN  CON  JESÚS Y CON EL PADRE DIOS.

Del libro de Jeremías (20,10-13):

Dijo Jeremías: «Oía el cuchicheo de la gente: "Pavor en torno; delatadlo, vamos a delatarlo." Mis amigos acechaban mi traspié." A ver si se deja seducir, y lo abatiremos, lo cogeremos y nos vengaremos de él." Pero el Señor está conmigo, como fuerte soldado; mis enemigos tropezarán y no podrán conmigo. Se avergonzarán de su fracaso con sonrojo eterno que no se olvidará. Señor de los ejércitos, que examinas al justo y sondeas lo íntimo del corazón, que yo vea la venganza que tomas de ellos, porque a ti encomendé mi causa. Cantad al Señor, alabad al Señor, que libró la vida del pobre de manos de los impíos.»

GUÍA: Acechan mis pasos, dice Jeremías, pero tú estás, oh Dios,  junto a mí  como un fuerte guerrero. Sentimos nuestra situación de angustia en los peligros. Con Jeremías decimos: A ti encomiendo mi causa. Confiar en Dios y seguir la vida. Acogemos su bondad. SILENCIO DE PRESENCIA, CONFIANZA Y ESPERANZA.

De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (5,12-15):

Lo mismo que por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres, porque todos pecaron. Porque, aunque antes de la Ley había pecado en el mundo, el pecado no se imputaba porque no había Ley. A pesar de eso, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso sobre los que no habían pecado con una transgresión como la de Adán, que era figura del que había de venir, Sin embargo, no hay proporción entre el delito y el don: si por la transgresión de uno murieron todos, mucho más, la gracia otorgada por Dios, el don de la gracia que correspondía a un solo hombre, Jesucristo, sobró para la multitud.

GUÍA: Adán inaugura el pecado, la gracia que  corresponde a Jesucristo se extiende a la multitud. Somos tocados por el mal, somos liberados de él por la muerte de Cristo. Todos acogidos por el Padre  por medio de él. Revivamos el dolor del pecado y acojamos el valor de la gracia y del perdón. SILENCIO DE IDENTIFICACIÓN, DE DESEO Y DE CONFIANZA.

Del santo evangelio según san Mateo (10,26-33):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «No tengáis miedo a los hombres, porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse. Lo que os digo de noche decidlo en pleno día, y lo que escuchéis al oído pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No, temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. ¿No se venden un par de gorriones por unos cuartos? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo; no hay comparación entre vosotros y los gorriones. Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cielo.»

GUÍA:  No tengáis miedo, dice Jesús. El Padre está con vosotros. El Padre lo conoce todo. Como recibe al hijo pródigo, nos recibe también a nosotros. Acogemos su palabra y experimentamos su amor y su gracia. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, SEGURIDAD Y COMPROMISO.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDARLA.

AMAMOS, AGRADECEMOS, PERDONAMOS, OFRECEMOS

INVOCAMOS A MARÍA NUESTRA MADRE.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS (Kairoi)

El Señor os dará su Espíritu Santo./Ya no temáis, abrid el corazón.
Derramará todo su amor. (bis)

Él transformará hoy vuestra vida,/os dará fuerzas para amar.
No perdáis vuestra esperanza,/Él os salvará.
Él transformará todas las penas/como a hijos os acogerá.
Abrid vuestros corazones/a la libertad.

Fortalecerá todo cansancio/si al orar dejáis que os dé su paz.
Brotará vuestra alabanza, /Él os hablará.
Os inundará de un nuevo gozo/con el don de la fraternidad.
Abrid vuestros corazones/a la libertad.


martes, 16 de junio de 2020

EVENTO Corpus Christi



REZA Y COMPARTE

EVENTO Corpus Christi 

Nos hemos unido al Evento de Oración Reza y Comparte Juvenil. Aquí tienes el resumen. Haz tu oración y saborea el camino, cada momento y la presencia de Jesús que nos quiere acompaña, orando con nosotros al Padre. Son momento de riqueza que no podemos desaprovechar.

1  Buenas tardes, vamos a empezar este evento de oración Grupo Reza y Comparte Juvenil. ¿Estás preparado/a? Un momento de silencio y concentración en lo que quieres hacer, y en Jesús que te llama está bien.

2  Es día del Corpus Christi. Rememoramos a Jesús en la Eucaristía. Estaré con vosotros, nos dice. Haced esto en memoria mía. Y le acogemos en la fe y en la vida.

3  Los textos puedes verlos en     https://rezaycompartejuvenil.blogspot.com/…/corpus-christi.…

4  "Nos unimos especialmente a Jesús que nos acompaña, que se nos regala día a día" La Comunión es un encuentro con Jesús, un reconocerle como verdad, y amigo de nuestra vida. Ven Señor. ¿Qué le decimos Y qué nos dice?

5  "se entrega en forma de caridad entre los hermanos compartida para todos. Cáritas nos invita a compartir, Día de la caridad fraterna."Él está para los que le buscan, pero realmente nos busca antes él. Sintámonos buscados, amados. ¿Qué reacción tenemos?

6  Y en su encuentro nos invita a llegar a otros que lo necesitan. Una llamada y una respuesta. Descúbrela y piensa qué puedes hacer.

7  La oración nos une a Jesús y nos une a los hermanos. Nos descubre quién somos, nos invita a estar con él como amigos. Lo hacemos unos minutos visualizamos, escuchamos, agradecemos y respondemos.

8  "Sintamos la misericordia del Padre a través de Jesús. La vida de Jesús recorre la vida de la humanidad, si lo recibimos con fe y amor compartidos". Tú, Padre, descubres estas cosas a los pequeños, dice Jesús. El Padre y yo somos uno. Pensar estas palabras, ahondar en ellas nos hacen acercarnos al Padre y seguir sus caminos de gracia y de perdón.

9  Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Este pan, la Eucaristía. También su vida y su mensaje llega a nosotros y nos alimenta, nos fortalece y confirma en la fe de Bautismo, Confirmación. Crecemos en la medida que hacemos nuestro lo que nos dice y lo practicamos.

10  "Los que buscáis solaz en vuestras penas y alivio en el dolor;/Dios está aquí" ¿Estás entre ellos? Busca y encontrarás. Pide y recibirás, La oración de petición consuela en el dolor. Conoce al Dios que nos ama y quiere nuestro bien. Creemos y amamos.

11 Espíritu Santo ven, ilumina nuestra mente y corazón. Calienta lo que está frío, concede tus dones a los fieles y acércanos a tu verdad. Perdona los fallos, conduce nuestros pasos por el camino del bien.

12  María, Madre buena, condúcenos a Jesús. En ti confiamos y buscamos auxilio. Nuestro mundo te necesita. Atiende las súplicas de los necesitados, de los que viven sin esperanza. Anima nuestros corazones para realizar el camino de la vida.

13  Terminamos agradeciendo la presencia de Dios, de Jesús su Hijo, del Espíritu y de María. AMEN. Seguimos unidos durante la semana. Un saludo

¿Has orado, te has encontrado con Jesús y gozado de su Palabra y presencia? El silencio, paz y fe nos acercan a él.  Comparte alguna frase que te ha gustado. Gracias por tu venida.