viernes, 11 de marzo de 2022

BUSCAD MI ROSTRO

 REZA Y COMPARTE

BUSCAD MI ROSTRO

GUÍA DE ORACIÓN,  Domingo 2º de Cuaresma - Ciclo C

GUÍA: El salmo 26 nos invita a buscar el rostro del Señor. Venimos con la vida que nos toca vivir y llegamos a tu santuario. Tu rostro es la salvación y la felicidad para los que te buscan. En el silencio te acogemos, nos sentimos acompañados y llenos de esperanza. Guárdanos en tu presencia y que tu rostro nos salve. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE PRESENCIA, DE ENCUENTRO.

Lectura del libro del Génesis (15,5-12.17-18):

En aquellos días, Dios sacó afuera a Abrán y le dijo: «Mira al cielo; cuenta las estrellas, si puedes.»

Y añadió: «Así será tu descendencia.» Abrán creyó al Señor, y se le contó en su haber.

El Señor le dijo: «Yo soy el Señor, que te sacó de Ur de los Caldeos, para darte en posesión esta tierra.»

Él replicó: «Señor Dios, ¿Cómo sabré yo que voy a poseerla?»

Respondió el Señor: «Tráeme una ternera de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón.»

Abrán los trajo y los cortó por el medio, colocando cada mitad frente a la otra, pero no descuartizó las aves. Los buitres bajaban a los cadáveres, y Abrán los espantaba. Cuando iba a ponerse el sol, un sueño profundo invadió a Abrán y un terror intenso y oscuro cayó sobre él. El sol se puso y vino la oscuridad; una humareda de horno y una antorcha ardiendo pasaban entre los miembros descuartizados.

Aquel día el Señor hizo alianza con Abran en estos términos: «A tus descendientes les daré esta tierra, desde el río de Egipto al Gran Río.»

GUÍA: Miramos al cielo, a las estrellas. Tú haces la promesa a Abrán. Visualizamos el momento. Él ofrece su sacrificio y tú lo acoges. Tenemos la promesa de la vida, tú nos acompañas, nos envías, ofrecemos nuestra ofrenda. Gracias, Señor, porque nos amas y caminas con nosotros. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE CONFIANZA, DE OFRENDA.

Sal 26,1.7-8a.8b-9abc.13-14

R/. El Señor es mi luz y mi salvación

El Señor es mi luz y mi salvación,

¿a quién temeré?

El Señor es la defensa de mi vida,

¿quién me hará temblar? R/.


Escúchame, Señor, que te llamo;

ten piedad, respóndeme.

Oigo en mí corazón:

«Buscad mi rostro.» R/.

Tu rostro buscaré, Señor,

no me escondas tu rostro.

No rechaces con ira a tu siervo,

que tú eres mi auxilio. R/.

Espero gozar de la dicha del Señor

en el país de la vida.

Espera en el Señor, sé valiente,

ten ánimo, espera en el Señor. R/.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (3,17–4,1):

Seguid mi ejemplo, hermanos, y fijaos en los que andan según el modelo que tenéis en nosotros. Porque, como os decía muchas veces, y ahora lo repito con lágrimas en los ojos, hay muchos que andan como enemigos de la cruz de Cristo: su paradero es la perdición; su Dios, el vientre; su gloria, sus vergüenzas. Sólo aspiran a cosas terrenas. Nosotros, por el contrario, somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo. Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos.

GUÍA: San Pablo dice: Somos ciudadanos del cielo. En la presencia de Dios avanzamos por la senda que exige el ser ciudadanos del reino de Dios. Todos hermanos y empeñados en esta ciudadanía y fieles a ella. Comportamiento de fidelidad y de amistad con El Señor, ha de distinguirnos. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, DE SEGURIDAD, DE ARRAIGO.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,28b-36):

En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.

Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía.

Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.»

Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

GUÍA: Vemos a Pedro, a Juan y a Santiago que van al monte con Jesús. Jesús ora al Padre. Moisés y Elías hablan de la muerte de Jesús. Participamos de la visión y nos sentimos unidos a la oración de Jesús. Escuchamos las voz del Padre: Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle. Adoramos y agradecemos. SILENCIO DE VISUALIZACIÓN, DE UNIÓN, DE ADORACIÓN.

HACEMOS SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN: LAS PALABRAS QUE TE QUEDAN SON…

AGRADECEMOS, ADORAMOS, OFRECEMOS.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ACOMPAÑE EN EL CAMINO.

CON JESÚS, NOS DIRIGIMOS AL PADRE: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS: Ciudadanos del cielo

CIUDADANOS DEL CIELO,MORADORES DE LA CASA DE DIOS,

CAMINAMOS HACIA EL PADRE,EN EL SEÑOR, POR EL ESPÍRITU.

1. Caminamos hacia el monte de Sion,

a la ciudad del Dios viviente,

a la Jerusalén celestial.


2. Caminamos hacia las miríadas de ángeles,

a la fiesta universal,

a la asamblea de primogénitos

inscritos en el cielo.

3. Caminamos hacia un Dios, juez universal,

hacia los espíritus de los justos,

hacia Jesús, mediador de la Nueva Alianza.

https://www.youtube.com/watch?v=OawyLATeK1M


martes, 8 de marzo de 2022

SEMILLAS FEBRERO 22

 

REZA Y COMPARTE

SEMILLAS FEBRERO 22

 

Semillas que se siembran en el surco y ayudan a crecer a otros. Todos damos y recibimos. Jesús cuida a su gente. Cuida lo que se le confía con fe y lo hace brotar. Algunos intentan cuidar, poner ternura a su alrededor, como Jesús. Descubre esa ternura en cada una de las semillas.

 

1.       Rosa Blanca Grupodos2 de febrero de 2022, 12:29

Presentación de Jesús en el templo. Ofrecimiento al Padre Dios. Consagración a una misión. Con Él ofrecemos nuestro día y hacemos reino de Dios.

2.      

Rosa Azul3 de febrero de 2022, 12:52

"Guarda las consignas del Señor, tu Dios, caminando por sus sendas, guardando sus preceptos" Le dice David a Salomón. Que lo recibamos también nosotros y el Señor será nuestra fuerza y baluarte. Oramos y compartimos.

3.      

Rosa Blanca Grupodos7 de febrero de 2022, 15:34

"los que lo tocaban se ponían sanos". ¿Tocamos a Jesús con fe? Somos bautizados y hemos de crecer en la unión con Cristo. Unión, participación y misión son pasos para avanzar por el camino cristiano, dice el Papa Francisco.

4.      

Rosa Azul9 de febrero de 2022, 11:01

"Lo que sale del corazón torcido, es lo que mancha nuestra vida" Jesús nos avisa para vivir en la pureza de las intenciones, no engañarnos con otras cosas.

5.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com11 de febrero de 2022, 16:45

Honramos a la Virgen de Lourdes. Invocamos su protección para los enfermos, le pedimos la paz para el mundo, para los corazones, y las familias. ¡Felicidades!

6.      

Rosa Blanca Grupodos13 de febrero de 2022, 12:18

"Campaña contra el hambre". Nos unimos con la oración y apoyando los proyectos de ayuda en todo el mundo.

7.      

Rosa Azul14 de febrero de 2022, 12:10

"Poneos en camino,... os envío a anunciar el evangelio" Los santos Cirilo y Metodio son Patronos de Europa, grandes predicadores en los pueblos eslavos. Invocamos su protección para Europa y todos los pueblos.

8.      

Anónimo16 de febrero de 2022, 12:08

(Santiago 1,20) "El que se concentra en la ley perfecta, la de la libertad, y es constante, no para oír y olvidarse, sino para ponerla por obra, éste encontrará la felicidad en practicarla". Concentrarse, oración y práctica. lo interiorizamos y ofrecemos a Dios.

9.      

Rosa Roja17 de febrero de 2022, 13:11

"Y vosotros, ¿Quién decís que soy yo?" Jesús lo pregunta y escuchamos su deseo. ¿Nuestra respuesta cuál es? El Espíritu nos ayuda a decir, Padre, y a reconocer a Jesús como salvador.

10.    

rezaycompartejuvenil.blogspot.com22 de febrero de 2022, 22:42

Fiesta de la cátedra de San Pedro. Un día para recordar al Papa, a toda la Iglesia. Pedro apoya a los creyentes y los dirige con su fe, su perseverancia. Jesús le confirma: tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Pedimos por el Papa y todo el pueblo de Dios.

11.    

Rosa Azul24 de febrero de 2022, 12:02

Si la sal se vuelve sosa, ¿Quién le dará sabor? Cuidamos nuestros dones para ponerlos al servicio de los demás. Una inversión de sabiduría y amor, para todos.

12.    

Rosa Roja27 de febrero de 2022, 12:41

Miremos los frutos de nuestra vida, luego podremos ayudar a otros. Espíritu de Dios, ven y conduce nuestra vida para poder ayudar a otros.

ACCIÓN

Las has leído, has rezado con ellas. Con tu ternura, recrea alguna y dale un nuevo matiz. Será bonito y ayudará a otros. Ánimo y Gracias.

           

viernes, 4 de marzo de 2022

EL SEÑOR ESCUCHÓ NUESTRA VOZ

 REZA Y COMPARTE

EL SEÑOR ESCUCHÓ NUESTRA VOZ

GUÍA DE ORACIÓN 06-03-22   Domingo 1º de Cuaresma - Ciclo C

GUÍA: El Señor escuchó nuestra voz, hizo de nuestro pueblo su causa. Fuimos escogidos por ti. Admiramos tu obra, tu elección y tu promesa. Nos ponemos bajo tu protección y te esperamos en el día a día de la vida. Ahora es el día de tu gracia y el día de la misericordia. Venimos hacia ti y buscamos tu rostro. Sálvanos de todo mal y educa nuestro corazón. SILENCIO DE AGRADECIMIENTO, DE MISERICORDIA, DE ESPERANZA.

Lectura del libro del Deuteronomio (26,4-10):

Dijo Moisés al pueblo: «El sacerdote tomará de tu mano la cesta con las primicias y la pondrá ante el altar del Señor, tu Dios. Entonces tú dirás ante el Señor, tu Dios: "Mi padre fue un arameo errante, que bajó a Egipto, y se estableció allí, con unas pocas personas. Pero luego creció, hasta convertirse en una raza grande, potente y numerosa. Los egipcios nos maltrataron y nos oprimieron, y nos impusieron una dura esclavitud. Entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres, y el Señor escuchó nuestra voz, miró nuestra opresión, nuestro trabajo y nuestra angustia.

El Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, en medio de gran terror, con signos y portentos. Nos introdujo en este lugar, y nos dio esta tierra, una tierra que mana leche y miel. Por eso, ahora traigo aquí las primicias de los frutos del suelo que tú, Señor, me has dado." Lo pondrás ante el Señor, tu Dios, y te postrarás en presencia del Señor, tu Dios."

GUÍA: Con Moisés reconocemos nuestra historia personal, la historia de nuestro pueblo. Recordamos los portentos que hizo el Señor en favor nuestro, de cada uno. Nos ha sacado de la opresión y nos ha conducido por el desierto. Traemos las primicias de los frutos del trabajo y del esfuerzo. Todo es el resultado de tu promesa, acógelo para tu gloria. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE ENTREGA, DE GENEROSIDAD.

Sal 90,  R/. Está conmigo, Señor, en la tribulación

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (10,8-13):

La Escritura dice: "La palabra está cerca de ti: la tienes en los labios y en el corazón." Se refiere a la palabra de la fe que os anunciamos. Porque, si tus labios profesan que Jesús es el Señor, y tu corazón cree que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Por la fe del corazón llegamos a la justificación, y por la profesión de los labios, a la salvación. Dice la Escritura: "Nadie que cree en él quedará defraudado." Porque no hay distinción entre judío y griego; ya que uno mismo es el Señor de todos, generoso con todos los que lo invocan. Pues "todo el que invoca el nombre del Señor se salvará."

GUÍA: La palabra está cerca de ti. La tienes en los labios y en el corazón. La recibimos con fe, la creemos en el corazón. Tu palabra nos transforma y alienta en  el camino de la vida. Somos caminantes hacia ti, te necesitamos para avanzar en la verdadera vida. Tú  eres e señor de todos. SILENCIO DE ESCUCHA, DE ACOGIDA, DE SINCERIDAD.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,1-13):

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo.

Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.

Entonces el diablo le dijo: "Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan."

Jesús le contestó: "Está escrito: No sólo de pan vive el hombre".

Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: "Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mi, todo será tuyo."

Jesús le contestó: "Está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto".

Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: "Encargará a los ángeles que cuiden de ti", y también: "Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras".

Jesús le contestó: Está mandado: "No tentarás al Señor, tu Dios".

Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.

GUÍA: Eres tentado, Jesús. Tentación contra Dios, se te pone frente a él, ser más que Dios. El poder, lo material, la manipulación se te oponen para superarle. Las tentaciones llegan también a nosotros, líbranos del mal y haz que sepamos reconocer al Padre y estar en su presencia con humildad. SILENCIO DE  MISTERIO, DE SEGUIMIENTO, DE HUMILDAD.

HACEMOS SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN. ¿CON QUÉ FRASE TE QUEDAS?

SENTIMOS LA PRESENCIA DE JESÚS, NOS UNIMOS A ÉL, COMPARTIMOS SU CAMINO.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA COMPAÑERA DE FE.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO...

CANTAMOS

Somos un pueblo que camina,/Y juntos caminando podremos alcanzar

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Somos un pueblo que camina,/Que marcha por el mundo buscando otra ciudad.

Somos errantes peregrinos/En busca de un destino, destino de unidad.

Siempre seremos caminantes,/Pues sólo caminando podremos alcanzar

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Danos valor siempre constante,/Valor en las tristezas, valor en nuestro afán.

Danos la luz de tu Palabra,/Que guíe nuestros pasos en este caminar.

Marcha, Señor, junto a nosotros,/Pues sólo en tu Presencia podremos alcanzar

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Dura se hace nuestra marcha,/Andando entre las sombras de tanta oscuridad.

Todos los cuerpos desgastados,/Ya sienten el cansancio de tanto caminar;

Pero tenemos la esperanza/De que nuestras fatigas al fin alcanzarán

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad

Otra ciudad que no se acaba,/Sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

https://www.youtube.com/watch?v=18IYF1oiQ2s 

martes, 1 de marzo de 2022

TEMA CUARESMA 22

 REZA Y COMPARTE

TEMA CUARESMA 22 

La Cuaresma nos invita a la reflexión, a la preparación de la Pascua de Jesús. Somos seguidores de Jesús y queremos con el Papa Francisco ver el camino que nos propone. No nos cansemos de hacer el bien, dice el Papa en su mensaje. El fruto llegará a nosotros y a todos, los próximos y los lejanos. Lee con atención y aprovecha la oportunidad.



Mensaje del Papa para la Cuaresma 2022

Queridos hermanos y hermanas:

 

La Cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado. Para nuestro camino cuaresmal de 2022 nos hará bien reflexionar sobre la exhortación de san Pablo a los gálatas: «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad (kairós), hagamos el bien a todos» (Ga 6,9-10a).

 

1. Siembra y cosecha

 

En este pasaje el Apóstol evoca la imagen de la siembra y la cosecha, que a Jesús tanto le gustaba (cf. Mt 13). San Pablo nos habla de un kairós, un tiempo propicio para sembrar el bien con vistas a la cosecha. ¿Qué es para nosotros este tiempo favorable? Ciertamente, la Cuaresma es un tiempo favorable, pero también lo es toda nuestra existencia terrena, de la cual la Cuaresma es de alguna manera una imagen [1]. Con demasiada frecuencia prevalecen en nuestra vida la avidez y la soberbia, el deseo de tener, de acumular y de consumir, como muestra la parábola evangélica del hombre necio, que consideraba que su vida era segura y feliz porque había acumulado una gran cosecha en sus graneros (cf. Lc 12,16-21). La Cuaresma nos invita a la conversión, a cambiar de mentalidad, para que la verdad y la belleza de nuestra vida no radiquen tanto en el poseer cuanto en el dar, no estén tanto en el acumular cuanto en sembrar el bien y compartir.

 

El primer agricultor es Dios mismo, que generosamente «sigue derramando en la humanidad semillas de bien» (Carta enc. Fratelli tutti, 54). Durante la Cuaresma estamos llamados a responder al don de Dios acogiendo su Palabra «viva y eficaz» (Hb 4,12). La escucha asidua de la Palabra de Dios nos hace madurar una docilidad que nos dispone a acoger su obra en nosotros (cf. St 1,21), que hace fecunda nuestra vida. Si esto ya es un motivo de alegría, aún más grande es la llamada a ser «colaboradores de Dios» (1 Co 3,9), utilizando bien el tiempo presente (cf. Ef 5,16) para sembrar también nosotros obrando el bien. Esta llamada a sembrar el bien no tenemos que verla como un peso, sino como una gracia con la que el Creador quiere que estemos activamente unidos a su magnanimidad fecunda.

 

¿Y la cosecha? ¿Acaso la siembra no se hace toda con vistas a la cosecha? Claro que sí. El vínculo estrecho entre la siembra y la cosecha lo corrobora el propio san Pablo cuando afirma: «A sembrador mezquino, cosecha mezquina; a sembrador generoso, cosecha generosa» (2 Co 9,6). Pero, ¿de qué cosecha se trata? Un primer fruto del bien que sembramos lo tenemos en nosotros mismos y en nuestras relaciones cotidianas, incluso en los más pequeños gestos de bondad. En Dios no se pierde ningún acto de amor, por más pequeño que sea, no se pierde ningún «cansancio generoso» (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 279). Al igual que el árbol se conoce por sus frutos (cf. Mt 7,16.20), una vida llena de obras buenas es luminosa (cf. Mt 5,14-16) y lleva el perfume de Cristo al mundo (cf. 2 Co 2,15). Servir a Dios, liberados del pecado, hace madurar frutos de santificación para la salvación de todos (cf. Rm 6,22).

ACCIÓN:

Somos impulsados a hacer el bien para nosotros y para todos. La vida si está llena  de obras buenas es luminosa. Descubre a tu alrededor gestos de  luz que atraen a otros. Cuenta uno. Gracias por tu regalo. Buena Cuaresma.

 

viernes, 25 de febrero de 2022

LA PALABRA REVELA EL CORAZÓN

REZA Y COMPARTE

LA PALABRA REVELA EL CORAZÓN

GUÍA DE ORACIÓN   del VIII Domingo del Tiempo Ordinario (Ciclo C)


GUÍA: 
Oración, elevar el corazón a Dios. Estamos ante ti, Señor. Tu Palabra llena el corazón, lo dirige y conforta. Buscamos tu presencia y tiendes tu mano de padre hacia el corazón perdido en la senda y en la vida.  Espíritu santo ven a nosotros, santifícanos, Ilumina los pasos y dirígelos hacia ti. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE ESPERA, DE AVANCE.

Lectura del primer libro de Samuel.

CUANDO se agita la criba, quedan los desechos;
así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos.
El horno prueba las vasijas del alfarero,
y la persona es probada en su conversación.
El fruto revela el cultivo del árbol,
así la palabra revela el corazón de la persona.
No elogies a nadie antes de oírlo hablar,
porque ahí es donde se prueba una persona.

GUÍA: La palabra refleja a la persona. De lo que rebosa el corazón habla la boca. Eres tú, Señor, quien educa la mente, quien conduce el corazón por la verdad y el amor. Llegamos a ti y necesitamos tu Palabra que nos enseñe a ser personas, a tratar con los otros y a caminar hacia tu meta, tu voluntad. Santo Espíritu, todo es posible si tú estás dentro. SILENCIO DE IDENTIFICACIÓN, DE CAMINO, DE CONOCIMIENTO.

Salmo responsorial: Sal 91, 2-3. 13-14. 15-16 (R/.: cf. 2a)

R/. Es bueno darte gracias, Señor.


Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios.

HERMANOS:
Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:
«La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?».
El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley.
¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!
De modo que, hermanos míos queridos, manteneos firmes e inconmovibles.
Entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor.

GUÍA: Vestidos de incorrupción, vestidos de inmortalidad, por medio de Jesucristo. Con él naceremos para la vida. Seremos instrumentos de salvación. Visualizamos la victoria de Dios en nosotros, en el mundo y agradecemos su hacer y su misericordia. Nos disponemos a confesarle por la fe, a confiar por la esperanza, a sembrar tu palabra por la caridad. Gracias, Padre, SILENCIO DE APERTURA, DE ESPERANZA, PROMESA.

Lectura del santo Evangelio según san Lucas.

EN aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:
«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.
Pues
 no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos.

El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca».

GUÍA: ¿Qué nos dice esta lectura? Saca tus mensajes. El ciego que guía a otro ciego, fácilmente caerán los dos. Saca la viga de tu ojo, líbrate del mal y acércate a la fuente de agua viva que es Jesús. El que es bueno, de su corazón saca toda conversión y consigue el manantial de agua viva. Saca el bien de tus sentimientos y acciones. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE RECONOCIMIENTO, DE PERDÓN

HACEMOS SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN. ¿CON QUÉ FRASE TE QUEDAS?

SENTIMOS LA PRESENCIA DE JESÚS, NOS UNIMOS A ÉL, COMPARTIMOS SU CAMINO.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA COMPAÑERA DE FE.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO...

CANTAMOS:

Vamos hacia Ti, Señor Jesús,

seducidos por tu fiel amor.

Siempre confiando en tu palabra

que habla al corazón.

Junto a ti, Señor, caminaremos,

solo tu mirada bastará

y nos llenará de tu alegría,

de gozo y de paz. 

GLORIA A DIOS, GLORIA A DIOS

SIEMPRE SERÁS NUESTRO

SEÑOR. (2) 

Tú serás la luz de nuestras vidas,

nos darás tu amor y tu perdón,

nos inundará con tu presencia

tu Espíritu, Señor.

Crecerá en nosotros la esperanza,

viviremos en fraternidad

y proclamaremos por la tierra

que Tú eres nuestro Dios.

https://www.youtube.com/watch?v=57Iek2__1xo

martes, 22 de febrero de 2022

TEMA: Nada a la fuerza 2



REZA Y COMPARTE

TEMA: Nada a la fuerza 2

AGUINALDO 2022

Seguimos con la reflexión del Aguinaldo del Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, para la Familia Salesiana: “Todo por amor, nada por la fuerza” En estas frases se encuentra la base que impulsa y da fuerza a la vida cristiana. Descúbrela.

ONCE FRASES

*La vida en Dios: Asocia en una misma experiencia de vida a educadores y jóvenes.

*La vida espiritual y la devoción -santidad- están al alcance para todos. No son contrarios “Dios” y “feliz”. Dios tiene un proyecto  personal para cada persona. Todos pueden alcanzar la perfección y ser santos, cada uno a su manera, según las posibilidades.

* Papa Francisco habla de: “Santidad de la puerta de al lado”.

*LG 11: “Todos los fieles cristianos son llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Padre Dios”.

*Don Bosco: Santidad en lo cotidiano, los deberes bien cumplidos con amor.

*Santo Domingo Savio fue un ejemplo: “Disponer el corazón para la aceptación de la voluntad de Dios”.

*Todos podemos acompañar  a los jóvenes en la búsqueda del futuro, la vocación y el camino de santidad. La persona siempre en el centro: Presencia, escucha, paciencia. “Hay que florecer donde Dios nos ha plantado”

*La dulzura y amabilidad de trato nos lleva a vivir con los jóvenes y otras personas “dentro de un clima de confianza y de diálogo”.

*Distintivo de S. Francisco de Sales: Amabilidad y dulzura. Era una opción personal para trabajar su fuerte carácter. Amabilidad en el corazón, pobreza de espíritu y sencillez en la vida. También Ejercicios de visitar al enfermo, servir al pobre, confortar al afligido y otros.

* Todo con verdadera libertad, no por obligación. Experimentar la caridad y el profundo amor de Cristo.

*Don Bosco opta por la virtud de la dulzura y la humildad. Hazte humilde, fuerte y robusto.

Fíjate en una frase cada día y actúa, ponla en práctica. Te auguramos un buen resultado.