martes, 11 de julio de 2023

SEMILLAS JUNIO 23


REZA Y COMPARTE

SEMILLAS JUNIO 23

 

¿Qué has sembrado durante este mes de Junio? Recibes cada día semillas, comentarios, oración. Abundancia  que Dios permite a tu ser cristiano/a. Todos podemos dar algo de nosotros mismos y colaborar para que otros también lo reciban. El mes del corazón de Jesús nos aporta amor, generosidad en el compartir. ¿Colaboras?

 

 

1.     Rosa Blanca Grupodos1 de junio de 2023, 19:32

Jr , 31, 32 "Pondré mi ley en su interior y la escribiré en sus corazones; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. " Vivir según la ley del Señor y crecer en su santa alianza. Lo interiorizamos y agradecemos.

2.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com2 de junio de 2023, 13:18

El mes de Junio está dedicado al Corazón de Jesús. Nos unimos a la Iglesia para ofrecerle nuestros dones y ofrendas. La fe, la esperanza y el amor son buenos compañeros para este camino. Saludos.

3.      

Rosa Roja4 de junio de 2023, 12:17

Hoy la Iglesia reza "pro orantibus" los contemplativos. Nos unimos a la oración y los acompañamos en en su adoración y entrega al Dios uno y trino.

4.      

Rosa Blanca Grupodos5 de junio de 2023, 13:14

La parábola de la viña y los viñadores infieles nos habla de la fidelidad al amo de la viña. Se nos ha dado la viña para cultivarla y dar frutos. Nuestra vida es esa viña que Dios quiere cuidar. Veamos cómo cumplimos su deseo.

5.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com6 de junio de 2023, 12:55

«Lo que es del César pagádselo al César, y lo que es de Dios a Dios.» Se lo dice Jesús a los que le preguntaban si había que pagar los tributos. También hoy nos sirve.

6.      

Rosa Azul7 de junio de 2023, 10:44

S 24 "Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas;" Confiamos con el salmista y contemplamos su misericordia. Agradecemos.

7.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com8 de junio de 2023, 12:51

"El primer mandamiento, amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser." El segundo es éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Seguimos estos mandamientos y los vivimos como importantes. Visualizamos los efectos en nosotros y en la familia humana.

8.      

Rosa Roja12 de junio de 2023, 12:39

" Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios." Jesús enseña el programa del Evangelio: Las Bienaventuranzaas. Abrimos el corazón, pedimos luz y fuerza para acogrlo.

9.      

Rosa Amarilla14 de junio de 2023, 12:09

"Nuestra capacidad nos viene de Dios, que nos ha capacitado para ser ministros de una alianza nueva" Reconocemos el don recibido en el Bautismo y desarrollamos nuestra capacidad. Oramos.

10.  

Rosa Azul15 de junio de 2023, 12:36

"Deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda." Algo que nos invita a perdonar y ser perdonado. Limpoar el corazón de la enemistad para hacer un mundo fraterno.

11.  

Rosa Amarilla19 de junio de 2023, 13:08

"Con los dones del Espíritu y amor sincero, llevando la palabra de la verdad y la fuerza de Dios, damos testimonio del evangelio". Te lo pedimos Señor.

12.  

Rosa Azul21 de junio de 2023, 12:57

"Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará." Abiertos a Dios, él se derrama abundantemente.

13.  

Rosa Azul21 de junio de 2023, 13:02

San Luis Gonzaga, modelo de pureza y amor. Pedimos por los/ las jóvenes.

14.  

Rosa Blanca Grupodos24 de junio de 2023, 10:49

Nacimiento de San Juan Bautista. Nos unimos a la Iglesia que anuncia a Jesús. Felicidades a Juan/Juana. Buen día.

15.  

Rosa Azul26 de junio de 2023, 16:21

«No juzguéis y no os juzgarán; porque os van a juzgar como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros." Ser buenos con los demás, no juzgar se nos dará también, en la medida que seamos generosos y comprensivos. Tratar a los demás como te gusta que te traten a ti.

16.  

Rosa Roja28 de junio de 2023, 18:49

"Se acuerda de su alianza eternamente," Él es fiel a su alianza. Nos sentimos hijos y mirados con amor por el Padre Dios. Oración de confianza y amor.

17.  

Rosa Blanca Grupodos29 de junio de 2023, 9:59

"Mientras Pedro estaba en la cárcel bien custodiado, la Iglesia oraba insistentemente a Dios por él." Celebramos la fiesta de San Pedro y San Pablo. Los dos fueron grandes evangelizadores y columnas de la Iglesia naciente. Ofrecemos a Dios el trabajo de los evangelizadores de hoy. Pedimos por el Papa, los transmisores de la fe y todo el pueblo de Dios.

        18.  

rezaycompartejuvenil.blogspot.com30 de junio de 2023, 16:44

"Se le acercó un leproso, se arrodilló y le dijo: «Señor, si quieres, puedes limpiarme.» Oración confiada, humilde. Y el Señor le atendió, quedó limpio de su lepra. Dedicamos un tiempo a presentar a Jesús nuestra necesidad. Confiamos en él, agradecemos.

 

ACCIÓN:

Comparte tu semilla, tu reflexión. Agradece a Dios y a los que ofrecen sus comentarios. El regalo que nos hacen y que apoyan nuestra oración, es ejemplo y favor para llegar a otras necesidades.  Pedimos al Corazón de Jesús que nos llene de su amor.

 

viernes, 7 de julio de 2023

ALÉGRATE, HIJA DE SION

 

REZA Y COMPARTE

ALÉGRATE, HIJA DE SION

GUÍA DE ORACIÓN 09-07-23  Domingo 14º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

 

GUÍA: Comenzamos estos momentos pidiendo al Espíritu Santo venga sobre nosotros, avive la fe y la esperanza, nos envuelva con su amor. Presentamos nuestra mente, nuestro corazón para alabarle, dar pasos en la comprensión de su bondad. Descubrimos su misma bondad en todas las criaturas. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE COMPRENSIÓN, DE APERTURA.

 

Lectura de la profecía de Zacarías (9,9-10):

Así dice el Señor: «Alégrate, hija de Sión; canta, hija de Jerusalén; mira a tu rey que viene a ti justo y victorioso; modesto y cabalgando en un asno, en un pollino de borrica. Destruirá los carros de Efraín, los caballos de Jerusalén, romperá los arcos guerreros, dictará la paz a las naciones; dominará de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra.»

 

GUÍA: Alégrate, hija de Sion. …tu rey viene a ti justo y victorioso. Llega a ti, dominará de mar a mar. Visualizamos el momento, descubrimos la alegría del pueblo, nos unimos a su alegría y pregonamos su gloria. Padre, Dios, somos tu pueblo, portador de tus obras. Gracias porque estás presente y conduces los caminos y las sendas. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE ALEGRÍA, DE APORTACIÓN.

Sal 144,1-2.8-9.10-11.13cd-14

R/.
 Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey

Te ensalzaré, Dios mío, mi rey;
bendeciré tu nombre por siempre jamás.
Día tras día, te bendeciré
y alabaré tu nombre por siempre jamás. R/.

El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas. R/.

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles;
que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas. R/.

El Señor es fiel a sus palabras,
bondadoso en todas sus acciones.
El Señor sostiene a los que van a caer,
endereza a los que ya se doblan. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (8,9.11-13):

Vosotros no estáis sujetos a la carne, sino al espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros. Así, pues, hermanos, estamos en deuda, pero no con la carne para vivir carnalmente. Pues si vivís según la carne, vais a la muerte; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis.

GUÍA: No estáis sujetos a la carne, sino al Espíritu. Pablo nos lo dice junto a los romanos. El Espíritu vive en nosotros. Su acción se da en cada uno junto con la gracia que el Padre nos envía. Guardamos en el corazón, como María, sus palabras y su acción. Él transforma nuestro camino y alienta la alegría en al alma. Confiamos en ti, Espíritu Santo. SILENCIO DE ATENCIÓN, DE CONSCIENCIA, DE COMUNICACIÓN

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo (11,25-30):

En aquel tiempo, exclamó Jesús: «Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.»

 

GUÍA: Gracias, Padre, porque te comunicas a través de Jesucristo. Escuchamos tu palabra de confianza y de consuelo: Venid a mí…yo os aliviaré. Jesús nos enseña a confiar, y recibir el consuelo, alejando todo agobio. SILENCIO DE ESCUCHA, DE CONFIANZA, DE ÁNIMO.

 

RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, LOS PRESENTAMOS A JESÚS.

TEMORES, ESPERANZAS, PROYECTOS, CONFIANZA.

NOS DIRIGIMOS A MARÍA QUE ENCIENDE LA  LUZ DE LA FE EN SU HIJO RESUCITADO

ELEVAMOS NUESTRA ORACIÓN AL PADRE, JUNTO CON JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

 

Alégrate, Hija de Sión,
que Dios está en medio de ti.

Alégrate, alégrate.
Tú eres la gloria de Jerusalén,
tú la alegría de Israel,
tú eres el orgullo de nuestro pueblo.

Alégrate, llena de gracia,
el Señor está contigo.

Bendita eres entre las mujeres,
bendito el fruto de tu vientre.

https://www.youtube.com/watch?v=tdiXz6CqavI

viernes, 30 de junio de 2023

LAS MISERICORDIAS DEL SEÑOR

REZA Y COMPARTE

 

LAS MISERICORDIAS DEL SEÑOR


GUÍA DE ORACIÓN 02-07-23  Domingo 13º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

 

GUÍA. Tus misericordias, Señor, son eternas. Lo celebramos cantando tus maravillas. Alabamos tu nombre glorioso. Anunciaremos por siempre tu fidelidad. Tu rostro y tu mirada nos cubren con ternura. Agradecemos tus beneficios. Nuestro ser canta para ti y te aclama con alegría. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE PAZ Y FELICIDAD.

 

Lectura del segundo libro de los Reyes (4,8-11.14-16a):



Un día pasaba Eliseo por Sunam, y una mujer rica lo invitó con insistencia a comer. Y, siempre que pasaba por allí, iba a comer a su casa.
Ella dijo a su marido: «Me consta que ese hombre de Dios es un santo; con frecuencia pasa por nuestra casa. Vamos a prepararle una habitación pequeña, cerrada, en el piso superior; le ponemos allí una cama, una mesa, una silla y un candil, y así, cuando venga a visitarnos, se quedará aquí.»
Un día llegó allí, entró en la habitación y se acostó.
Dijo a su criado Guejazi: «¿Qué podríamos hacer por ella?»
Guejazi comentó: «Qué sé yo. No tiene hijos, y su marido es viejo.»
Eliseo dijo: «Llámala.»
La llamó. Ella se quedó junto a la puerta, y Eliseo le dijo: «El año que viene, por estas fechas, abrazarás a un hijo.»

GUÍA: El agradecimiento nace en el corazón bueno. Se alegra en la presencia de Dios que ama y cuida a sus criaturas.  Eliseo es agradecido, y atrae el favor de Dios hacia los que le necesitan. Derramar gracia y abundancia en los corazones les llena de alegría. SILENCIO DE AGRADECIMIENTO, DE ENTREGA, DE FIDELIDAD.

 

Sal 88,2-3.16-17.18-19

R/. Cantaré eternamente
las misericordias del Señor


Cantaré eternamente las misericordias del Señor,
anunciaré tu fidelidad por todas las edades.
Porque dije: «Tu misericordia es un edificio eterno,
más que el cielo has afianzado tu fidelidad. R/.

Dichoso el pueblo que sabe aclamarte:
camina, oh Señor, a la luz de tu rostro;
tu nombre es su gozo cada día,
tu justicia es su orgullo. R/.

Porque tú eres su honor y su fuerza,
y con tu favor realzas nuestro poder.
Porque el Señor es nuestro escudo,
y el Santo de Israel nuestro rey. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (6,3-4.8-11):



Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él. Porque su morir fue un morir al pecado de una vez para siempre; y su vivir es un vivir para Dios. Lo mismo vosotros, consideraos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús., os lo aseguro.»


GUÍA: Estamos incorporados a Cristo por el Bautismo. Como él resucitó, así nosotros resucitamos a una vida nueva. Vivamos en resurrección y unidos  a Cristo y al Padre. Visualizamos, nos unimos como hermanos y con Cristo vivimos una vida nueva. SILENCIO DE UNIÓN, DE PRESENCIA, DE VIDA NUEVA.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo (10,37-42):




En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no coge su cruz y me sigue no es digno de mí. El que encuentre su vida la perderá, y el que pierda su vida por mí la encontrará. El que os recibe a vosotros me recibe a mí, y el que me recibe, recibe al que me ha enviado; el que recibe a un profeta porque es profeta tendrá paga de profeta; y el que recibe a un justo porque es justo tendrá paga de justo. El que dé a beber, aunque no sea más que un vaso de agua fresca, a uno de estos pobrecillos, sólo porque es mi discípulo, no perderá su paga, os lo aseguro.»


GUÍA: La palabra de Jesús nos explica su propuesta. Seguirle. Ser digno de él en su camino. Interiorizamos sus deseos, su promesa. Nos unimos a él y l e pedimos vivir en su compañía. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE  ESCUCHA, DE AMOR.

 

·       DEDICAMOS UN TIEMPO A ELABORAR NUESTROS SENTIMIENTOS, AVIVAR NUESTRA FE, PRESENTAMOS LOS DESEOS Y ACOGEMOS LA LUZ Y EL AMOR DEL ESPÍRITU.

 

·       INVOCAMOS A MARÍA NUESTRA MADRE QUE NOS ENSEÑA EL CAMINO HACIA EL PADRE.

 

·       NOS DIRIGIMOS AL PADRE Y CON JESÚS DECIMOS: PADRE NUESTRO…

 

CANTAMOS:

Tuyos son Señor, tuyos son nuestros días

tuyos son Señor, tuyo es nuestro porvenir

 

Tú nos diste la alegría

de vivir cada mañana

de sentirnos en tus manos

hoy cantamos para Ti

 

Tú derramas fortaleza

en la lucha de mi vida

Tú estás siempre a nuestro lado

hoy cantamos para Ti

https://www.youtube.com/watch?v=qRvQwszv5HY

martes, 27 de junio de 2023

POESÍA: Tocar con la mirada llena de ternura

 

REZA Y COMPARTE

POESÍA:  Tocar con la mirada llena de ternura

 

 

Mirada y ternura se unen para expresar el cariño, el amor. En este título,  María Navarro nos ofrece su reflexión y su experiencia. Observa los detalles y saborea cada frase. Te puede ayudar a profundizar tus momentos de encuentro, y tus miradas.

 

 

TOCAR CON LA MIRADA LLENA DE TERNURA.

Si en mi forma de mirar,

pongo amor,

quien se sienta así mirado,

halla a Dios.

El amor es bondad, es ternura,

es cariño, es dulzura.

El amor, nos renueva y nos cura,

el amor en los ojos nos mira.

La ternura es el perfume,

que embriaga toda la casa,

poniendo un toque sereno,

que hasta a las fieras amansa.

Este mundo necesita

este masaje divino,

que podemos ofrecernos,

mientras vamos de camino.

Hay "masajes de miradas"

que alivian y dan sentido,

que acarician y respetan

y sientes que están contigo.

Hay miradas que suavizan,

y hablan en positivo.

Hay miradas que desprenden

pétalos de esperanza,

dejando en quien las acoge

aliento, paz y bonanza.

Hay miradas tan profundas,

que llegan hasta tu alma,

esas son las de Jesús,

que te curan y te salvan.

Dejarse mirar por Él,

es descanso para el que ama,

porque el viento de su Espíritu,

es brisa suave que calma.

Es gozo que embriaga la noche,

es beso radiante en el alma.

María

 

ACCIÓN:

Mucho tipo de miradas se nos presentan en el día a día. Analiza lo que dicen cuando las diriges tú, o lo que recibes cuando otros te las lanzan. Que sepas ofrecer ternura en cada una de tus miradas. Que la recibas también cuando se dirigen hacia ti.

 

 

viernes, 23 de junio de 2023

EL SEÑOR, COMO FUERTE SOLDADO

 

REZA Y COMPARTE


EL SEÑOR, COMO FUERTE SOLDADO 


GUÍA DE ORACIÓN  Domingo 12º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 


GUÍA:  Jeremías ora al Señor, invoca su piedad y compasión. Se siente oprimido por sus enemigos. En nuestra oración nos presentamos indefensos y esperando la misericordia. Confiad en él. Cantad al Señor, alabad su nombre. Él libró su vida de los impíos. SILENCIO DE INVOCACIÓN, DE CONFIANZA, DE ESPERANZA

Lectura del libro de Jeremías (20,10-13):


Dijo Jeremías: «Oía el cuchicheo de la gente: "Pavor en torno; delatadlo, vamos a delatarlo." Mis amigos acechaban mi traspié." A ver si se deja seducir, y lo abatiremos, lo cogeremos y nos vengaremos de él." Pero el Señor está conmigo, como fuerte soldado; mis enemigos tropezarán y no podrán conmigo. Se avergonzarán de su fracaso con sonrojo eterno que no se olvidará. Señor de los ejércitos, que examinas al justo y sondeas lo íntimo del corazón, que yo vea la venganza que tomas de ellos, porque a ti encomendé mi causa. Cantad al Señor, alabad al Señor, que libró la vida del pobre de manos de los impíos.»


GUÍA: Oía el cuchicheo de la gente. Mis enemigos me acechaban. Estoy en tus manos, Tú como fuerte soldado me defiendes y me salvas de los opresores. A ti encomiendo mi causa. Agradezco tus beneficios, tu misericordia y tu defensa. SILENCIO DE ESCUCHA, DE PETICIÓN, DE CONSUELO.


Sal 68,8-10.14.17.33-35


R/. Que me escuche tu gran bondad, Señor


Por ti he aguantado afrentas,

la vergüenza cubrió mi rostro.

Soy un extraño para mis hermanos,

un extranjero para los hijos de mi madre;

porque me devora el celo de tu templo,

y las afrentas con que te afrentan caen sobre mí. R/.


Pero mi oración se dirige a ti,

Dios mío, el día de tu favor;

que me escuche tu gran bondad,

que tu fidelidad me ayude.

Respóndeme, Señor, con la bondad de tu gracia;

por tu gran compasión, vuélvete hacia mí. R/.


Miradlo, los humildes, y alegraos,

buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.

Que el Señor escucha a sus pobres,

no desprecia a sus cautivos.

Alábenlo el cielo y la tierra,

las aguas y cuanto bulle en ellas. R/. 


Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (5,12-15):


Lo mismo que por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres, porque todos pecaron. Porque, aunque antes de la Ley había pecado en el mundo, el pecado no se imputaba porque no había Ley. A pesar de eso, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso sobre los que no habían pecado con una transgresión como la de Adán, que era figura del que había de venir, Sin embargo, no hay proporción entre el delito y el don: si por la transgresión de uno murieron todos, mucho más, la gracia otorgada por Dios, el don de la gracia que correspondía a un solo hombre, Jesucristo, sobró para la multitud.


GUÍA: Por un hombre entró el  pecado en el mundo. Mucho más el don de la gracia que correspondía a un solo hombre, Jesucristo, sobró para la multitud. Sentimos la extensión del pecado a toda la humanidad y también la plenitud de la gracia para todos. Lo visualizamos y acogemos con fe. SILENCIO DE ACOGIDA, DE CONTEMPLACIÓN, DE UNIÓN.


 Lectura del santo evangelio según san Mateo (10,26-33):


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: «No tengáis miedo a los hombres, porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse. Lo que os digo de noche decidlo en pleno día, y lo que escuchéis al oído pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No, temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. ¿No se venden un par de gorriones por unos cuartos? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo; no hay comparación entre vosotros y los gorriones. Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cielo.»


GUÍA: No tengáis miedo a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma. Confiamos en ti, Señor. Cuidas de los pájaros y cuidas de nosotros. Estamos en tu presencia  y recibimos tu gran misericordia. SILENCIO DE CONFIANZA, DE ESPERA, DE AMOR 


RECOGEMOS NUESTROS SENTIMIENTOS, LOS PRESENTAMOS A JESÚS.


TEMORES, ESPERANZAS, PROYECTOS, CONFIANZA.


NOS DIRIGIMOS A MARÍA QUE ENCIENDE LA  LUZ DE LA FE EN SU HIJO RESUCITADO


ELEVAMOS NUESTRA ORACIÓN AL PADRE, JUNTO CON JESÚS: PADRE NUESTRO…


CANTAMOS:

Hombres nuevos

DANOS UN CORAZÓN,

GRANDE PARA AMAR

DANOS UN CORAZÓN,

FUERTE PARA LUCHAR.


1. Hombres nuevos, creadores de la historia,

constructores de nueva humanidad.

Hombres nuevos que viven la existencia

como riesgo de un largo caminar.


2. Hombres nuevos, luchando en esperanza,

caminantes, sedientos de verdad.

Hombres nuevos, sin frenos ni cadenas,

hombres libres que exigen libertad.


3. Hombres nuevos, amando sin fronteras,

por encima de razas y lugar.

Hombres nuevos, al lado de los pobres,

compartiendo con ellos techo y pan. 


https://www.youtube.com/watch?v=E9UGcDefG_M

martes, 20 de junio de 2023

TEMA: FRATELLI TUTTI, 5

REZA Y COMPARTE

TEMA: FRATELLI TUTTI, 5


 

Vamos siguiendo algunos temas de la Encíclica Fratelli Tutti y reflexionando con el Papa Francisco. Hoy presentamos: Todos en la misma barca, Hacia la civilización del amor, La importancia del diálogo. No te pierdas los detalles de cada una de ellas.

 


5. Todos en la misma barca. Necesitamos desarrollar esta conciencia de que hoy o nos salvamos todos o no se salva nadie. La pobreza, la decadencia, los sufrimientos de un lugar de la tierra son un silencioso caldo de cultivo de problemas que finalmente afectarán a todo el planeta. Si nos preocupa la desaparición de algunas especies, debería obsesionarnos que en cualquier lugar haya personas y pueblos que no desarrollen su potencial y su belleza propia a causa de la pobreza o de otros límites estructurales. Porque eso termina empobreciéndonos a todos. (Punto 137)

 

6. Hacia una civilización del amor. A partir del «amor social» es posible avanzar hacia una civilización del amor a la que todos podamos sentirnos convocados. La caridad, con su dinamismo universal, puede construir un mundo nuevo, porque no es un sentimiento estéril, sino la mejor manera de lograr caminos eficaces de desarrollo para todos. El amor social es una fuerza capaz de suscitar vías nuevas para afrontar los problemas del mundo de hoy y para renovar profundamente desde su interior las estructuras, organizaciones sociales y ordenamientos jurídicos. (Punto 183)

 

7. La importancia del diálogo. Acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto, todo eso se resume en el verbo “dialogar”. Para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar. No hace falta decir para qué sirve el diálogo. Me basta pensar qué sería el mundo sin ese diálogo paciente de tantas personas generosas que han mantenido unidas a familias y a comunidades. El diálogo persistente y corajudo no es noticia como los desencuentros y los conflictos, pero ayuda discretamente al mundo a vivir mejor, mucho más de lo que podamos darnos cuenta. (Punto 198)

 

ACCIÓN:

Dar pasos para conseguir un poco más de amor, unión, diálogo, es la carrera a la que estamos llamados. Busca los puntos de contacto que te unen a los demás y que tú puedes reforzar para hacer crecer la fraternidad. Pon tu esfuerzo y pide al Espíritu Santo que fortalezca su presencia en la superficie de la tierra.