martes, 12 de febrero de 2019

POESÍA "CANTEN LOS PÁJAROS"


REZA Y COMPARTE

POESÍA

Hoy tenemos la poesía: Que canten los pájaros.  María Navarro expresa  una canción del corazón que invita a cantar a toda la creación.  La canción hace feliz y pide respeto para las personas y la naturaleza. 

QUE CANTEN LOS PÁJAROS

Que canten los pájaros,
que se oiga su voz,
que por todo el mundo
se alabe al Señor.
Si tú también cantas,
con toda tu voz,
brillará una estrella 
en tu corazón.
Si canta el jilguero
en la Creación,
si cantan  las flores,
su bella canción,
las nubes derraman
lágrimas de amor.
Si todos cantamos
y unimos la voz
aquél que nos oiga
alabará a Dios.
Y todos cantando
por un mundo feliz,
no habrá  malos tratos
que hagan sufrir.
Unamos las voces
para protestar
por aquellos que hacen
a otras el mal.
Gritemos bien fuerte:
!Basta de matar!
Dios nos hizo libres
me has de respetar.
Cantemos unidos
por la libertad
ese hermoso canto
de Amor y de Paz.

María

REFLEXIÓN
Naturaleza, canción, malos tratos,
amor, libertad, Dios.
·       Ordena estas palabras según tú las consideras importantes para la persona.
·       ¿Por qué motivo las colocas así?
·       Envía tu ejercicio a Reza y Comparte. Nos ayudará a reflexionar.

viernes, 8 de febrero de 2019

¿A QUIÉN ENVIARÉ?


REZA Y COMPARTE

¿A QUIÉN ENVIARÉ?

GUÍA DE ORACIÓN 10-02-19

GUÍA: Estamos en el templo del Señor. Su gloria llena el templo y toda la tierra. Admiramos el esplendor de su obra nos consideramos hijos en su presencia. Imploramos su misericordia. Reconocemos su ser Padre para nosotros y para toda la humanidad.  Reconocemos en Jesús,   su ser Hijo amado del Padre, que se ofrece por nosotros y alaba al Padre. Reconocemos la presencia del Espíritu Santificador. SILENCIO DE LUZ, ADMIRACIÓN, ADORACIÓN.

 Del libro de Isaías (6,1-2a.3-8):

EL año de la muerte del rey Ozías, vi al Señor sentado sobre un trono alto y excelso: la orla de su manto llenaba el templo.
Junto a él estaban los serafines, y se gritaban uno a otro diciendo:
«¡Santo, santo, santo es el Señor del universo, llena está la tierra de su gloria!».
Temblaban las jambas y los umbrales al clamor de su voz, y el templo estaba lleno de humo.
Yo dije:
«Ay de mí, estoy perdido! Yo, hombre de labios impuros, que habito en medio de gente de labios impuros, he visto con mis ojos al Rey, Señor del universo».
Uno de los seres de fuego voló hacia mí con un ascua en la mano, que había tomado de! altar con unas tenazas; la aplicó a mi boca y me dijo:
«Al tocar esto tus labios, ha desaparecido tu culpa, está perdonado tu pecado».
Entonces escuché la voz del Señor, que decía:
«A quién enviaré? ¿Y quién irá por nosotros?».
Contesté:
«Aquí estoy, mándame».

 GUÍA: Ante tanta grandeza, el profeta se ve pobre y pecador. Un ángel purifica sus labios con un carbón encendido. Sintamos la purificación de Dios en nuestro ser. Agradezcamos ese nuevo espacio que se abre a la purificación y al perdón. Oímos las palabras del Señor:¿A quién enviaré?.  En el interior damos la respuesta: Aquí estoy mándame. SILENCIO DE ACOGIDA, PERDÓN Y RESPUESTA.

De la primera carta de san Pablo a los Corintios (15,1-11):

Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os anuncié y que vosotros aceptasteis, en el que además estáis fundados,
y que os está salvando, si os mantenéis en la palabra que os anunciamos; de lo contrario, creísteis en vano.
Porque yo os transmití en primer lugar, lo que también yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; y que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; y que se apareció a Cefas y más tarde a los Doce; después se apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales vive todavía, otros han muerto; después se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles; por último, como a un aborto, se me apareció también a mí.
Porque yo soy el menor de los apóstoles y no soy digno de ser llamado apóstol, porque he perseguido a la Iglesia de Dios.
Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no se ha frustrado en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios conmigo. Pues bien; tanto yo como ellos predicamos así, y así lo creísteis vosotros.

GUÍA: Os recuerdo el Evangelio que os anuncié: Cristo murió por nuestros  pecados y resucitó al tercer día. Se apareció a los apóstoles y también a mí, dice Pablo. Su gracia no ha sido inútil en mí. Todo se abre a la conversión del corazón y ser también anunciadores del Evangelio recibido. Que su palabra quede viva en nosotros, que nuestra respuesta sea “envíame”. Señor, afianza nuestra fe y voluntad, cada día. SILENCIO DE ESCUCHA, DE AMOR, DE DECISIÓN.

Del santo evangelio según san Lucas (5,1-11):

En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes.
Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:
«Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca».
Respondió Simón y dijo:
«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».
Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo:
«Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador».
Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Y Jesús dijo a Simón:
«No temas; desde ahora serás pescador de hombres».
Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

 GUÍA: Rema mar adentro, dice Jesús a Pedro y a cada uno de sus seguidores, a cada bautizado. La redada de pesca no se hizo esperar.  Remar mar adentro nos aleja de la orilla y nos lanza a una nueva aventura. Como Pedro, contemplamos la multiplicación de los peces. Nos sentimos sobrepasados y le pedimos confianza, perdón agradecimiento. SILENCIO CONTEMPLATIVO, CONFIADO, AGRADECIDO.

RECOGEMOS LA ORACIÓN, RECORDAMOS UNA FRASE PARA EL DÍA.

DAMOS GRACIAS, CONFIAMOS, ADORAMOS, OFRECEMOS

INVOCAMOS A MARÍA MAESTRA DE ORACIÓN Y CONFIANZA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON FE, UNIDOS A  JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS
1. Has recibido un destino de otra palabra más fuerte:
es tu misión ser profeta, palabra de Dios viviente.
Tú irás llevando a luz en una entrega perenne,
que tu voz es voz de Dios y la voz de Dios no duerme.

VE POR EL MUNDO, GRITA A LA GENTE
QUE EL AMOR DE DIOS NO ACABA,
NI LA VOZ DE DIOS SE PIERDE.
VE POR EL MUNDO, GRITA A LA GENTE
QUE EL AMOR DE DIOS NO ACABA,
NI LA VOZ DE DIOS SE PIERDE.

2. Sigue tu rumbo, profeta, sobre la arena caliente,
sigue sembrando en el mundo
que el fruto se hará presente.
No temas si nuestra fe ante tu voz se detiene
porque huimos del dolor y la voz de Dios nos duele.

3. Sigue cantando, profeta, cantos de vida o de muerte,
sigue anunciando a los hombres
que el Reino de Dios se viene.
No callarán esa voz y a nadie puedes temerle,
que tu voz viene de Dios y la voz de Dios no muere. 


martes, 5 de febrero de 2019

SEMILLAS ENERO 19



REZA Y COMPARTE

 SEMILLAS ENERO 19


Comentarios y oraciones del  MES DE ENERO. Entrada 4º Aniversario


Haz ejercicio de reflexión sobre cada una de ellas.


Lee, interioriza, identifícate con la expresión, repítela, reza con ella.


Responde con un gesto de compromiso.


Te ayudará a profundizar estas frases que algunas personas han compartido.  


Escribe tu frase después de haber hecho los ejercicios anteriores.


Avanzarás en la oración y en la expresión de tus sentimientos.


     Rosa Azul2 de enero de 2019, 5:33
"Comenzamos la marcha del Año Nuevo". Dios con nosotros y con toda la humanidad. ¡Que lo hagamos bien!
2     rezaycompartejuvenil.blogspot.com4 de enero de 2019, 5:16
"¿Qué buscáis? Le dice Jesús a los que le seguían. ¿Dónde moras? dicen ellos. Puede ser    nuestro diálogo. Intentemos hacerlo en un rato, ahí con Jesús en nuestro interior. Buen día.
       Rosa Azul6 de enero de 2019, 3:32
Día de Reyes, ilusión y alegría para niños y mayores. Reyes para el Niño Dios de Belén.   Ofrezcámosle el oro del corazón limpio, el incienso de nuestra oración y la mirra de la vida humana con sus luces y sombras. ¿Feliz día!
4.    Rosa Amarilla Grupo 37 de enero de 2019, 4:35
"De ti saldrá un jefe que pastoreará a mi pueblo" Recibámoslo como dicho a cada uno de nosotros. De nosotros puede surgir lo mejor y acompañar a otros. Ánimo!
5.    Rosa Blanca Grupodos9 de enero de 2019, 16:28
Después de la multiplicación de los panes y los peces, Jesús se va a orar. La fuerza del Padre Dios es muy importante para él. Nos invita a hacer oración y estar en conexión con el Padre también cuando nos entregamos a la acción.
6.    Rosa Amarilla Grupo 310 de enero de 2019, 5:50
«Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír." Lo dice Jesús. Es aquello de «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres...» Visualizamos a Jesús lleno del Espíritu y enviado a la humanidad. Nos unimos a este envío.
7.    rezaycompartejuvenil.blogspot.com12 de enero de 2019, 5:47
"Ël tiene que crecer y yo menguar" Juan se siente pequeño ante Jesús. Le da paso y siente la alegría de que el salvador ha llegado. Los cristianos nos alegramos de que Jesús esté presente en la historia personal y colectiva. ¿Estás de acuerdo?
8.    Rosa Blanca Grupodos14 de enero de 2019, 3:36
"Está cerca el reino de Dios" Nos dice Jesús en el evangelio d e hoy. ¿Dónde se nos manifiesta, dónde le vemos? Descubrirle y acogerlo es importante. La oración en el silencio nos ayuda.
9.    Rosa Azul16 de enero de 2019, 4:53
Jesús sigue predicando el reino de Dios y curando a los enfermos. ¿Nos sentimos curados y tocado por su mensaje de amor?
10.  R
osa Amarilla Grupo 317 de enero de 2019, 5:58
"Si quieres, puedes limpiarme. Quiero queda limpio" Es nuestra oración a Jesús en algún momento. Oigamos también su respuesta. Y que lo creamos.
11.  Rosa Amarilla Grupo 319 de enero de 2019, 4:42
"No necesitan médico los sanos sino los enfermos" rezamos y nos ponemos a la obra. Se nos necesita.¿Sí?
12.  rezaycompartejuvenil.blogspot.com22 de enero de 2019, 9:14
La vida está en manos de Dios. Laura Vicuña lo sabía muy bien. Ofrece su vida por la conversión de su madre. Su llamada a la santidad nos anima a ser fieles a Dios.
13.  Rosa Azul23 de enero de 2019, 4:33
(Mc. 3, 5)"Extiende la mano" le dice a un paralítico. Y quedó curado. Inténtalo y serás curado. Nuestras parálisis impulsados por Jesús serán curadas. Confiamos.
14.  Rosa Amarilla Grupo 326 de enero de 2019, 10:01
"Le pedimos, al Señor una fe fiel, una fe que no es negociada de acuerdo con las 
oportunidades presentes. Una fe que busco todos los días...para que dé un gran fruto" Papa Francisco.
15.  Rosa Azul27 de enero de 2019, 11:20
"El Espíritu está sobre mí" Lo asegura Jesús en la sinagoga. Hagamos oración con esta frase. Aceptemos su presencia.
16.  Rosa Amarilla Grupo 330 de enero de 2019, 5:52
"La semilla cae en distinta tierra" ¿Qué tipo de tierra somos? Jesús, danos tierra buena, que demos el fruto que tú esperas.

ACCIÓN            

Cada frase tiene su valor.
El Espíritu de Dios se manifiesta en ella.

                Párate en cada una y escucha las resonancias en tu conciencia.






viernes, 1 de febrero de 2019

YO ESTOY CONTIGO


REZA Y COMPARTE

YO ESTOY CONTIGO

GUÍA DE ORACIÓN 03-02-19

GUÍA: Estamos aquí, ante ti. Mi ser canta tu misericordia  y tu fidelidad. Dame fortaleza para caminar en tus caminos. El silencio nos hace escuchar la debilidad y falta de fe. La fuerza del Padre nos pone en marcha junto a los hermanos. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, DE CONOCIMIENTO PERSONAL, DE APERTURA A DIOS.

 Del libro de Jeremías (1,4-5.17-19):

En los días de Josías, el Señor me dirigió la palabra:«Antes de formarte en el vientre, te elegí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te constituí profeta de las naciones.
Tú cíñete los lomos: prepárate para decirles todo lo que yo te mande. No les tengas miedo,
o seré yo quien te intimide.
Desde ahora te convierto en plaza fuerte, en columna de hierro y muralla de bronce, frente a todo el país: frente a los reyes y príncipes de Judá, frente a los sacerdotes y al pueblo de la tierra.
Lucharán contra ti, pero no te podrán, porque yo estoy contigo para librarte—oráculo del Señor—».

GUÍA: Te elegí y te consagré…Lo oímos en nuestro interior: Elegido/ elegida.  Dios nos ama. Está  con nosotros. Nos sentimos amados. Sentimos la presencia de Dios en nuestro ser y en nuestra vida. . Agradecemos la elección, confiamos en su palabra. Te convierto en plaza fuerte frente a ellos, dice en otra parte. Demos nuestra respuesta. SILENCIO DE ACEPTACIÓN, DE AGRADECIMIENTO, DE COMPROMISO.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (12,31–13,13):

Hermanos:
Ambicionad los carismas mayores. Y aún os voy a mostrar un camino más excelente.
Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, no sería más que un metal que resuena o un címbalo que aturde.
Si tuviera el don de profecía y conociera todos los secretos y todo el saber; si tuviera fe como para mover montañas, pero no tengo amor, no sería nada.
Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, de nada me serviría.
El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca.
Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.
Porque conocemos imperfectamente e imperfectamente profetizamos; mas, cuando venga lo perfecto, lo imperfecto se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre, acabé con las cosas de niño.
Ahora vemos como en un espejo, confusamente; entonces veremos cara a cara. Mi conocer es ahora limitado; entonces conoceré como he sido conocido por Dios.
En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el amor. La más grande es el amor.

GUÍA: Si hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles y no tengo amor, no me sirve de nada. Si o tengo amor, nada soy. Pedimos ese amor que necesitamos. Sólo el amor da sentido a nuestro ser cristiano. Dejemos que estas palabras nos empapen y que la elección  y el amor de Dios nos fortalezcan. SILENCIO DE AFIANZAR LA FE, LA ESPERANZA Y EL AMOR.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,21-30):

En aquel tiempo, Jesús comenzó a decir en la sinagoga:
«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».
Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca.
Y decían:
«¿No es este el hijo de José?».
Pero Jesús les dijo:
«Sin duda me diréis aquel refrán: “Médico, cúrate a ti mismo”, haz también aquí, en tu pueblo, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún».
Y añadió:
«En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio».
Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino.
 

4.-  La Palabra se ha cumplido hoy. Jesús lo reconoce. Todos lo aprobaban. Luego cambian de opinión y deciden echarle fuera de pueblo.  Hay momentos en que aprobamos la Palabra, nos adherimos a ella, pero también los hay en que somos cambiantes y nos alejamos de nuestros compromisos. Echamos fuera a Jesús y su evangelio.  Veamos qué tipo de reacciones abundan en nosotros. ¿Somos de los constantes o de los que van y vienen?. Jesús enséñanos a ser tus amigos. SILENCIO DE REFLEXIÓN, DE EXAMEN, DE PERDÓN.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN. ¿QUÉ IDEA NOS RESUENA MÁS?

AGRADECEMOS, CONFIAMOS, OFRECEMOS.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, LE EXPLICAMOS NUESTRA SITUACIÓN.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS:
El amor es la palabra limpia,
que hace vivir.
Es el fruto de la tierra buena y es sufrir.
Es decirle al hermano pobre: solo no estás.
No dejes que pase tu tiempo sin más.

/ EL AMOR ES NUESTRO CANTO,
A LA VIDA QUE SE DA.
Y QUE ESPERA UN AMANECER,
EN LA VERDAD. / (2)

El amor es el regalo eterno que nos da Dios.
Es tener el corazón abierto y es perdón.
Es la fe y la esperanza cierta del más allá.
No dejes que pase tu tiempo sin más.
ESTRIBILLO.

El amor es un camino largo y sin final.
Es la luz que inunda sombras en la oscuridad.
Es la vida que nos brinda un tiempo de oportunidad.
No dejes que pase tu tiempo sin más.
ESTRIBILLO.
Letra y música: Eladio Gallego - Grupo Kairoi




martes, 29 de enero de 2019

SAN JUAN BOSCO


REZA Y COMPARTE


POESÍA


 María Navarro inspirada en la fiesta de San Juan Bosco comparte una poesía. Leela y fíjate en la estructura de la composición. ¿Qué partes distingues?

SAN JUAN BOSCO


Fuiste padre para muchos
que vivían en las calles,
sin apoyo, sin cariño,
sin el calor de una madre.
Vivían del trapicheo,
del robo y del pillaje,
y tú supiste encontrar
la manera de acercarte.
Tu corazón se hizo grande,
para darles un hogar,
donde sentirse queridos
era lo más esencial.
Muchos niños conocieron
a un padre de verdad,
porque tú siempre te hallabas,
disponible para hablar.
Tu presencia entre ellos,
era algo habitual,
porque para ti sus vidas,
te importaban siempre más.
Por ellos dabas tu vida
cambiando su realidad,
Por ellos no te importaba,
dejar todo lo demás:
dinero, fama, prestigio,
y un puesto en la sociedad.
Tu vida era servicio
en amor y gratuidad,
por tus chicos, diste todo
desde el principio al final.
Por eso hoy te aclamamos
como padre universal.
Don Bosco ayúdanos
a vivir en la verdad,
a ser buenos ciudadanos,
cristianos que saben amar,
que buscan hacer el bien
ayudando a los demás.
Tu mensaje de alegría,
de acogida y libertad,
oriente nuestras acciones,
por caminos de bondad,
transmitiendo con la vida
nuestra gran FELICIDAD.


¡FELIZ FIESTA DE 
SAN JUAN BOSCO.!

María Navarro Navarro

 REFLEXIÓN


Sobre SAN JUAN BOSCO

DIGO QUE…

LA POESÍA SE FIJA EN