viernes, 3 de diciembre de 2021

A LA LUZ DE SU GLORIA

 REZA Y COMPARTE

A LA LUZ DE SU GLORIA

GUÍA DE ORACIÓN 05-12-21  Domingo 2º de Adviento - Ciclo C

GUÍA: Ven, Señor. La tierra necesita tu presencia y tu gloria. Estamos aquí para orar, darte gracias por ti, por tu favor, por tu  salvación. Acogemos tu presencia y tu manifestación en nosotros, en el mundo. Espíritu Santo, acompaña  nuestro camino y conduce nuestros pasos hasta el Padre. Llévanos a Jesús y que renazca una vida nueva. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE PETICIÓN, DE ESPERANZA.

Lectura del libro de Baruc (5,1-9):

Jerusalén, despójate de tu vestido de luto y aflicción que llevas,

y vístete las galas perpetuas de la gloria que Dios te concede.

Envuélvete en el manto de la justicia de Dios,

y ponte en la cabeza la diadema de la gloria del Eterno,

porque Dios mostrará tu esplendor

a cuantos habitan bajo el cielo.

Dios te dará un nombre para siempre:

«Paz en la justicia» y «Gloria en la piedad».

En pie, Jerusalén, sube a la altura,

mira hacia el oriente y contempla a tus hijos:

el Santo los reúne de oriente a occidente

y llegan gozosos invocando a su Dios.

A pie tuvieron que partir, conducidos por el enemigo,

pero Dios te los traerá con gloria,

como llevados en carroza real.

Dios ha mandado rebajarse a todos los montes elevados

y a todas las colinas encumbradas;

ha mandado rellenarse a los barrancos

hasta hacer que el suelo se nivele,

para que Israel camine seguro,

guiado por la gloria de Dios.

Ha mandado a los bosques y a los árboles aromáticos

que den sombra a Israel.

Porque Dios guiará a Israel con alegría,

a la luz de su gloria,

con su justicia y su misericordia.

GUÍA: Dios guiará a Israel, Jerusalén será guiada por la gloria de Dios. Justicia y misericordia serán su adorno y belleza. Nos dejamos tocar por presencia y elevamos nuestras manos como agradecimiento. La alegría será el fruto que acompañe a Jerusalén y a cada uno de nosotros. SILENCIO DE ESCUCHA, DE OBEDIENCIA, DE ENCUENTRO.

Sal 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6

R/. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres

V/. Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, nos parecía soñar:

la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R/.

V/. Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos».

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R/.

V/. Recoge, Señor, a nuestro cautivos, como los torrentes del Negueb.

Los que sembraban con lágrimas, cosechan entre cantares. R/.

V/. Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando,

trayendo sus gavillas.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (1,4-6.8-11):Hermanos:

Siempre que rezo por vosotros, lo hago con gran alegría. Porque habéis sido colaboradores míos en la obra del Evangelio, desde el primer día hasta hoy.

Ésta es nuestra confianza: que el que ha inaugurado entre vosotros esta buena la obra, llevará adelante hasta el Día de Cristo Jesús.

Testigo me es Dios del amor entrañable con que os quiero, en Cristo Jesús.

Y esta es mi oración: que vuestro amor siga creciendo más y más en penetración y en sensibilidad para apreciar los valores.

Así llegaréis al Día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia, por medio de Cristo Jesús, para gloria y alabanza de Dios.

GUÍA: Que el que ha comenzado la obra en vosotros, la termine. Es la esperanza quien nos mantiene alegres. Tu obra nos mantiene fieles y llevará adelante hasta el día de Cristo. Que el amor siga creciendo y nos dé sensibilidad para llegar hasta ti. SILENCIO DE PETICIÓN, DE ALEGRÍA, ACOGIDA.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (3,1-6):

EN el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tretarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio ttetrarca de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.

Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías:

«Voz del que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos;

los valles serán rellenados, los montes y colinas serán rebajador;

lo torcido será enderezado, lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios».

GUÍA: Vino la Palabra de Dios sobre Juan. Anuncia un Bautismo de conversión. Su voz grita en el desierto. Su eco llega a nuestros oídos y nos atrae al camino de la conversión, del amor, y disponibilidad. En silencio te reconocemos y esperamos. SILENCIO DE RECONOCER, DE ACEPTACIÓN, DE DISPONIBILIDAD. 

HACEMOS SÍNTESIS DE NUESTRA ORACIÓN: LAS PALABRAS QUE TE QUEDAN SON…

AGRADECEMOS, ADORAMOS, OFRECEMOS.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ACOMPAÑE EN EL CAMINO.

CON JESÚS, NOS DIRIGIMOS AL PADRE: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES; FA#m SI 7 MI VEN, VEN, QUE TE ESPERAMOS; LA MI VEN. VEN, SEÑOR, NO TARDES: FA#m SI 7 MI VEN, PRONTO, SEÑOR. MI LA MI El mundo muere de frí - o, FA#m SI 7 MI el alma perdió el calor; LA MI los hombres no son hermanos, FA# 7 SI SI 7 el mundo no tiene amor. MI LA MI Envuelto en sombría noche, FA#m SI 7 MI el mundo sin paz no ve, LA MI buscando va una esperanza, FA# 7 SI SI 7 buscando, Señor, tu fe. MI LA MI Al mundo le falta vida, FA#m SI 7 MI al mundo le falta luz, LA MI al mundo le falta el cielo, FA# 7 SI SI 7 al mundo le faltas Tú.

https://www.youtube.com/watch?v=5iyrNb-KaHA


lunes, 29 de noviembre de 2021

POESÍA: Lágrimas

 REZA Y COMPARTE

POESÍA: Lágrimas

Publicamos la poesía de María Navarro Navarro: LAGRIMAS. Sensible a las necesidades de los demás nos ayuda a reflexionar y ponernos en el lugar de otras personas.  Lee y piensa.

LÁGRIMAS…

Por las plazas y las calles,

por los campos y los pueblos,

hay rostros entristecidos,

lágrimas que se desprenden

de este mundo malherido.

Se oye un clamor silencioso

que destroza los oídos.

Brota del dolor profundo,

De la falta de sentido.

¿Cómo es posible que exista

tanto dolor en el mundo?

Dios nos está preguntando:

“¿Cómo es posible que aún

no recojáis a los hermanos,

al pobre, y al que ha venido?

Huyen del hambre y las guerras,

de la miseria y olvido,

del maltrato y de violencias

que otros han construido.

Hay lágrimas que el viento lleva

y transporta a otro lugar,

buscando paz y consuelo,

buscando un cálido hogar.

Tener un buen corazón

nos lleva a ser compasivos,

con el hermano que sufre

y que vive en el olvido.

Necesita de tu ayuda,

-“Dice Dios al corazón”-

¿Quién es capaz de escucharlo,

Y cerrar su corazón?

“Necesité un poco de agua

Porque hacía gran calor,

Y tú no te diste cuenta,

Porque te faltaba amor”

En el desierto de tu vida

puedes hallar una flor,

si al mirar pones cariño

en palabras y en acción.

Nada se pierde en la vida

cuando se hace con amor,

todo adquiere su sentido

si en tu vida cuenta Dios.

Sorpréndete cada día

y da gracias al Señor

el regalo de tu vida

sólo es obra de su amor.

Interpretar estos tiempos

requiere de la oración,

escuchar a Dios que me habla

también en su Creación.

María

ACCIÓN

¿Qué acción propones tú.? Nos encontramos con gente necesitada. Pongamos corazón en lo que hacemos.

viernes, 26 de noviembre de 2021

CUMPLIRÉ LA PROMESA

 REZA Y COMPARTE

CUMPLIRÉ LA PROMESA

GUÍA DE ORACIÓN 28-11-21  Domingo 1º de Adviento - Ciclo C


GUÍA: Cumpliré la promesa. Es la palabra de esperanza que es sembrada en le corazón de la humanidad y en el nuestro. Padre, se cumple tu   promesa y todos encontramos la paz, la alegría y el amor. Empezamos el tiempo de adviento, el tiempo de la espera próxima. Ya estás cerca. Las tinieblas se abrirán a la luz y aparecerá tu Hijo como semilla en un mundo agobiado por la enfermedad, el pecado  y el dolor. Ven, Señor. SILENCIO DE CERCANÍA, DE APERTURA, DE PREPARACIÓN.

Lectura del libro de Jeremías (33,14-16):

YA llegan días —oráculo del Señor—

en que cumpliré la promesa

que hice a la casa de Israel y a la casa de Judá.

En aquellos días y en aquella hora,

suscitaré a David un vástago legítimo

que hará justicia y derecho en la tierra.

En aquellos días se salvará Judá,

y en Jerusalén vivirán tranquilos,

y la llamarán así:

“Es Señor es nuestra justicia”.

GUÍA: Suscitaré un vástago de Israel. Hará justicia  y derecho en la tierra. Nos sentimos atraídos, por ese retoño y su  misión se planta en nosotros para florecer en frutos de sabiduría, paz y concordia. Contemplamos su acción en la historia y en el hoy. Su fuerza salvadora florece y nos atrae, nos hace parte de tu gloria. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE ACCIÓN, DE UNIÓN.

Salmo 24

R/. A ti, Señor, levanto mi alma  V/. Señor, enséñame tus caminos,

instrúyeme en tus sendas: haz que camine con lealtad;

enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R/.

 

V/. El Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los pecadores;

hace caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes. R/.

 

V/. Las sendas del Señor son misericordia y lealtad para los que guardan su alianza y sus mandatos.

El Señor se confía a los que lo temen, y les da a conocer su alianza. R/.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (3,12–4,2)

Hermanos:

Que el Señor os colme y os haga rebosar de amor mutuo y de amor a todos, lo mismo que nosotros os amamos a vosotros; y que afiance así vuestros corazones, de modo que os presentéis ante Dios, nuestro Padre, santos e irreprochables en la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos.

Por lo demás, hermanos os rogamos y os exhortamos en el Señor Jesús: ya habéis aprendido de nosotros cómo comportarse para agradar a Dios; pues comportaos así y seguir adelante. Pues ya conocéis las instrucciones que os dimos, en nombre del Señor Jesús.

GUÍA: Colmados del amor mutuo y en el amor a todos. Desarrolla, Señor, ese amor que afiance los corazones, que fortalezca la esperanza y nos haga irreprensibles en tu presencia. El milagro de tu gracia se extienda a todos y con corazón humilde lo recibamos. SILENCIO DE PRESENCIA, DE ACOGIDA, DE ENCUENTRO.

Lectura del santo Evangelio según san Lucas (21,25-28.34-36):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.

Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.

Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación.

Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra.

Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder y manteneos en pie ante el Hijo del hombre».

GUÍA: Angustia, miedo, ansiedad se dan en la tierra. El Hijo del hombre vendrá. Levantad la cabeza, levantad el ánimo y estad despiertos. Llega, manteneos en pie, está cerca. Nos disponemos a recibirle, a sentir su paz y misericordia, su liberación. Visualizamos el momento de su presencia. SILENCIO DE VISUALIZACIÓN, DE ACCIÓN DE GRACIAS, DE MANIFESTACIÓN.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, NUESTROS SENTIMIENTOS.

ACOGIDA, PERDÓN, CONFIANZA, LUZ NUEVA.

NOSDIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS Y CON TODA LA HUMANIDAD: PADRE NUESTRO…

PEDIMOS A MARÍA QUE NOS AYUDE EN NUESTRA ORACIÓN Y EN LA VIDA.

CANTAMOS: ADVIENTO LLEGÓ (Unai Quirós)

https://www.youtube.com/watch?v=bCESJ4JPJ44

viernes, 19 de noviembre de 2021

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

 REZA Y COMPARTE

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

GUÍA DE ORACIÓN 21-11-21   Domingo 34º del Tiempo Ordinario. - Ciclo B

GUÍA: Es el último domingo del Ciclo Litúrgico. El título de Rey del Universo para Jesús, lo llena todo. Eres el que aparece en la gloria y en la agonía. Señor de cielo y tierra. Hoy te aclamamos Rey y te admiraos como miembro de la humanidad salvada por ti. Nos unimos a tu triunfo y a tu tormento. SILENCIO DE ADORACIÓN, DE PERDON, DE APERTURA.

Lectura de la profecía de Daniel (7,13-14):

Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.

GUÍA: El Padre te da poder real y dominio. Los pueblos te respetan y acogen tu misericordia. Te alabamos, te bendecimos, te glorificamos, te damos gracias. Actúa tu poder en el ámbito de la tierra, Alivia nuestros males. Conforta a los que sufren en el cuerpo y en el alma. Confiamos en tu presencia. SILENCIO DE PETICIÓN, DE  HUMILDAD, DE ACOGIDA.

Sal 92,1ab.1c-2.5

R/.
 El Señor reina, vestido de majestad

El Señor reina, vestido de majestad,
el Señor, vestido y ceñido de poder. R/.

Así está firme el orbe y no vacila.
Tu trono está firme desde siempre,
y tú eres eterno. R/.

Tus mandatos son fieles y seguros;
la santidad es el adorno de tu casa,
Señor, por días sin término. R/.

Lectura del libro del Apocalipsis (1,5-8):

Jesucristo es el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra. Aquel que nos ama, nos ha librado de nuestros pecados por su sangre, nos ha convertido en un reino y hecho sacerdotes de Dios, su Padre. A él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. Mirad: Él viene en las nubes. Todo ojo lo verá; también los que lo atravesaron. Todos los pueblos de la tierra se lamentarán por su causa. Sí. Amén. Dice el Señor Dios: «Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y el que viene, el Todopoderoso.»

GUÍA: Ante ti, Señor, te reconocemos como testigo fiel. Presencia acogedora, caricia para el que sufre. Somos el pueblo que busca y se equivoca, el pueblo que te aclama y te rechaza. Haz que sepamos encontrarte, y caminar contigo en la verdad auténtica. SILENCIO DE FIDELIDAD, DE CONCORDIA, DE UNIDAD.

Lectura del santo evangelio según san Juan (18,33b-37):

En aquel tiempo, dijo Pilato a Jesús: «¿Eres tú el rey de los judíos?»
Jesús le contestó: «¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?»
Pilato replicó: «¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?»
Jesús le contestó: «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.»
Pilato le dijo: «Conque, ¿tú eres rey?»
Jesús le contestó: «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz.»

GUÍA: Nos dices que tu reino no es  de este mundo. Tu misión ser testigo de la verdad. Nos acogemos ese reino de la verdad, siendo de la verdad, escuchamos tu voz, nos enseñas el camino. Tú eres el camino. SILENCIO QUE ACOGE, QUE LLAMA, QUE INCORPORA A TU REINO.

RECOGEMOS LA ORACIÓN CON UNA FRASE PARA RECORDAR.

PRESENCIA, PETICIÓN, CONFIANZA, ESCUCHA.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, QUE NOS ENSEÑE SU HUMILDE SABIDURÍA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE, DICIENDO CON JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS

TU REINO ES VIDA, TU REINO ES VERDAD,

TU REINO ES JUSTICIA, TU REINO ES PAZ,

TU REINO ES GRACIA, TU REINO ES AMOR,

VENGA A NOSOTROS TU REINO, SEÑOR. (bis) 


1. Dios mío, da tu juicio al rey,/tu justicia al hijo de reyes, para que rija tu pueblo con justicia/a tus humildes con rectitud. (bis). 

 2. Que los montes traigan la paz,/que los collados traigan la justicia; que él defienda a los hijos del pobre;/que él defienda a los humildes del pueblo, y quebrante al explotador. 

 3. Librará al pobre que suplica,/al afligido que no tiene protector;/se apiadará del humilde e indigente,/y salvará la vida de los pobres;/salvará de la violencia sus vidas,/pues su sangre es preciosa ante sus ojos. 

4. Que su nombre sea eterno,/que su fama dure tanto como el sol,/ que sea bendición para los pueblos,/que las naciones lo proclamen dichoso:/"Bendito eternamente su nombre,/que su gloria llene la tierra".

https://www.youtube.com/watch?v=99XEDtJAzZI

martes, 16 de noviembre de 2021

POESÍA: Pronunciar el nombre


 REZA Y COMPARTE

POESÍA:   Pronunciar el nombre 

“Pronunciar el nombre” expresa el amor que se derrama en el alma al  ser llamada. Los sentimientos van apareciendo de distintas formas. Identifícate con la autora y descubre tus sentimientos reflejados en los suyos.

 "PRONUNCIAR EL NOMBRE"

Cuando Tú pronuncias mi nombre,

algo en mi se estremece,

porque lo dices de una forma

que el corazón se enternece.

Pones dulzura y amor,

en cada letra que tiene,

y me siento tan querida,

que esa fuerza me sostiene.

¡Cómo sonaría el nombre

de María Magdalena,

que al escucharlo decir,

en él te reconoció a Ti.

Un derroche de tu amor,

en tu rostro halló al instante,

y exultante de alegría ,

quiso de pronto abrazarte.

Tú le dijiste al momento:

"suéltame que aún no he ido

a encontrarme con mi PADRE".

Ve y diles a tus hermanos,

que a ellos iré más tarde,

que vayan a Jerusalén,

que allí pueden esperarme."

Por eso escuchar mi nombre,

me hace sentir "enviada"

a llevar con mi presencia,

tu presencia enamorada.

Quiero ser cauce de agua,

para aliviar tanta sed.

Quiero llevar esa paz,

que tanta falta nos hace.

Quiero vivir sumergida,

en tu amor sencillo y grande.

Quiero ser pequeña luz,

que junto a Ti, siempre alumbre.

Continúa pronunciando,

cada día nuestro nombre,

con tu amor hecho ternura,

regalada a cada instante. María

ACCIÓN

¿Cuál es la estrofa que más te gusta? Intenta escribir una nueva estrofa con tus palabras. La esperamos.