martes, 23 de febrero de 2021

TEMA Cuaresma 21, Papa Francisco

 REZA Y COMPARTE 

TEMA: Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2021,

Publicamos el Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma de 2021 cuyo tema es «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén...» (Mt 20,18). Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad.

Queridos hermanos y hermanas:

Cuando Jesús anuncia a sus discípulos su pasión, muerte y resurrección, para cumplir con la voluntad del Padre, les revela el sentido profundo de su misión y los exhorta a asociarse a ella, para la salvación del mundo.

Recorriendo el camino cuaresmal, que nos conducirá a las celebraciones pascuales, recordemos a Aquel que «se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2,8). En este tiempo de conversión renovemos nuestra fe, saciemos nuestra sed con el “agua viva” de la esperanza y recibamos con el corazón abierto el amor de Dios que nos convierte en hermanos y hermanas en Cristo. En la noche de Pascua renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, para renacer como hombres y mujeres nuevos, gracias a la obra del Espíritu Santo. Sin embargo, el itinerario de la Cuaresma, al igual que todo el camino cristiano, ya está bajo la luz de la Resurrección, que anima los sentimientos, las actitudes y las decisiones de quien desea seguir a Cristo.

El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf. Mt 6,1-18), son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. La vía de la pobreza y de la privación (el ayuno), la mirada y los gestos de amor hacia el hombre herido (la limosna) y el diálogo filial con el Padre (la oración) nos permiten encarnar una fe sincera, una esperanza viva y una caridad operante.

La fe nos llama a acoger la Verdad y a ser testigos, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas.


En este tiempo de Cuaresma, acoger y vivir la Verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanzar por la Palabra de Dios, que la Iglesia nos transmite de generación en generación. Esta Verdad no es una construcción del intelecto, destinada a pocas mentes elegidas, superiores o ilustres, sino que es un mensaje que recibimos y podemos comprender gracias a la inteligencia del corazón, abierto a la grandeza de Dios que nos ama antes de que nosotros mismos seamos conscientes de ello. Esta Verdad es Cristo mismo que, asumiendo plenamente nuestra humanidad, se hizo Camino —exigente pero abierto a todos— que lleva a la plenitud de la Vida.

El ayuno vivido como experiencia de privación, para quienes lo viven con sencillez de corazón lleva a descubrir de nuevo el don de Dios y a comprender nuestra realidad de criaturas que, a su imagen y semejanza, encuentran en Él su cumplimiento. Haciendo la experiencia de una pobreza aceptada, quien ayuna se hace pobre con los pobres y “acumula” la riqueza del amor recibido y compartido. Así entendido y puesto en práctica, el ayuno contribuye a amar a Dios y al prójimo en cuanto, como nos enseña santo Tomás de Aquino, el amor es un movimiento que centra la atención en el otro considerándolo como uno consigo mismo (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 93).

La Cuaresma es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros (cf. Jn 14,23). Ayunar significa liberar nuestra existencia de todo lo que estorba, incluso de la saturación de informaciones —verdaderas o falsas— y productos de consumo, para abrir las puertas de nuestro corazón a Aquel que viene a nosotros pobre de todo, pero «lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14): el Hijo de Dios Salvador…

Recoge lo más importante, céntrate en ello, vuelve a Dios y a tus hermanos.

lunes, 22 de febrero de 2021

EVENTO Noé en el arca

 REZA Y COMPARTE

EVENTO Noé en el arca 

Hemos realizado el Evento de Oración: Noé en el arca. Los que no llegasteis y os interesa, aquí os presentamos el resumen. Lo importante es la oración personal de cada uno/a. Con esta publicación, podéis seguirnos y hacer vuestras aportaciones para mejorar el próximo que será el domingo 28. Buen camino en este encuentro con el Señor, contigo mismo y con los demás.

 1.      Hola amigos. Vamos a  comenzar el encuentro de Oración. Si vais llegando, nos iremos viendo. 😊

2.      En este enlace podemos ver las lecturas.

https://rezaycomparte.blogspot.com/.../noe-en-el-arca.html

NOE EN EL ARCA

3.      Empezamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Nos unimos a los que lo sigáis y queréis acercaros al señor con el corazón sincero y sencillo.

4.      Vemos a Noé salvado de las aguas, por la misericordia de Dios. Los hombres son ajenos a lo que Dios quiere y viven en la maldad. Dios los castiga con el diluvio. Visualizamos la escena y nos sentimos tocados por la maldad desde los hombres y por la justicia de Señor ante sus malas acciones. Padre Dios, somos frágiles, olvidadizos, despreocupados. podemos ser uno de ellos. Haz que volvamos sobre nuestros pasos y nos convirtamos a ti.

5.      Noé es invitado a resguardarse en un arca, con su familia y parejas de animales que Dios le indica. Agradecemos con Noé. En nuestro tiempo , se dan casos diversos. Desgracias, pero también beneficios. Hemos de descubrir nuestro pecado, el orgullo con que tratamos a Dios y desoímos sus mandatos.  Seguimos siendo los hijos rebeldes que nos hacen caso. En nuestro silencio reconocemos nuestro pecado y pedimos perdón.

 6.      Al terminar el diluvio, Dios hace un pacto con Noé. Su Alianza no se volverá a romper. El arco irís será el signo de la fidelidad de Dios y recordará a los hombres sus compromisos.

7.      Hoy hacemos y recordamos nuestra alianza y nos obligamos a cumplirla. Desde el Bautismo estamos unidos a Jesucristo y queremos actuar como hijos. Te pedimos un corazón nuevo para servirte y cumplir tus leyes. Lealtad y misericordia son tus sendas, Señor.

8.      Tu lealtad nos cubre y tu misericordia nos protege. Guárdanos del mal. Iremos por tus sendas y viviremos unidos a ellas. Lo reconocemos en el pasado, lo observamos en el presente y te lo pedimos para el futuro.

 9.      Él nos libra del pecado. Pero tenemos que recoger ese perdón, asimilarlo y compartirlo. Si somos hijos, hemos de vivir como tales. Demos pasos en nuestro caminar diario. El camino de la lealtad y de la misericordia nos estimula y ayuda a caminar.

10.  Cristo murió por los pecados  una vez para siempre, nos dice San Pedro en su carta. ¿Qué podemos decir nosotros?

11.  En su vida mortal, Jesús decide su adhesión al Padre y su entrega para los hermanos. Hoy recordamos las tentaciones que tuvo en el desierto, mientras  se preparaba a la misión.  El diablo le tienta por la riqueza, la gloria, el poder. Somos tentados también nosotros por estos momentos. Analicemos cómo se nos presenta el tentador. Ayúdanos, Jesús, a vencer todo el mal  y no nos dejes caer en tentación. ¿Conocemos nuestros fallos?

 12.  Para terminar, ponemos en tus manos, Jesús, nuestras acciones. danos fe, fortaleza, amor para seguir adelante en el camino de la lealtad y la misericordia. Padre nuestro que estás en el cielo...

 

ACCIÓN

¿Qué quieres poner en práctica? Jesús y María te acompañan. Lévantate y anda, decía Jesús.

viernes, 19 de febrero de 2021

NOE EN EL ARCA

REZA Y COMPARTE

NOE EN EL ARCA

GUÍA DE ORACIÓN 21-02-21   Domingo 1º de Cuaresma - Ciclo B

GUÍA: Dios vio a los hombres que pecaban y abandonaban sus mandatos. Se arrepintió de haber creado a la familia humana. Sólo Noé y su familia eran justos y gratos a sus ojos. Dios se fijó en él y le comunicó un nuevo plan. Estamos ante el hecho. Contemplamos la maldad que invade la tierra. Contemplamos a Dios juzgando y cómo decide un gran diluvio para purificación. Trasladamos los hecho y descubrimos nuestra maldad y olvido de Dios. Él determinará cómo purificar los corazones en nuestro tiempo. SILENCIO DE PRESENCIA, DE PERDÓN, DE RECONCILIACIÓN.

Lectura del libro del Génesis (9,8-15):

Dios dijo a Noé y a sus hijos: «Yo hago un pacto con vosotros y con vuestros descendientes, con todos los animales que os acompañaron: aves, ganado y fieras; con todos los que salieron del arca y ahora viven en la tierra. Hago un pacto con vosotros: el diluvio no volverá a destruir la vida, ni habrá otro diluvio que devaste la tierra.»

Y Dios añadió: «Ésta es la señal del pacto que hago con vosotros y con todo lo que vive con vosotros, para todas las edades: pondré mi arco en el cielo, como señal de mi pacto con la tierra. Cuando traiga nubes sobre la tierra, aparecerá en las nubes el arco, y recordaré mi pacto con vosotros y con todos los animales, y el diluvio no volverá a destruir los vivientes.»

GUÍA: El Génesis nos narra la historia Noé.  Meterá animales de cada especie y a su familia, , en el arca. Dios va a destruir la tierra. Los escogidos comenzarán una nueva vida. Hará un pacto con Noé y pone el arco iris como señal. No volverá a destruirla. Es el pacto de la Alianza. Nos identificamos con Noé. Hacemos el nuevo pacto con Dios y nos comprometemos con el pueblo. SILENCIO DE IDENTIFICACIÓN, DE ARREPENTIMIENTO, DE ALIANZA

R/. Tus sendas, Señor, son misericordia y lealtad, para los que guardan tu alianza

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro (3,18-22):

Cristo murió por los pecados una vez para siempre: el inocente por los culpables, para conduciros a Dios. Como era hombre, lo mataron; pero, como poseía el Espíritu, fue devuelto a la vida. Con este Espíritu, fue a proclamar su mensaje a los espíritus encarcelados que en un tiempo habían sido rebeldes,


cuando la paciencia de Dios aguardaba en tiempos de Noé, mientras se construía el arca, en la que unos pocos, ocho personas, se salvaron cruzando las aguas. Aquello fue un símbolo del bautismo que actualmente os salva: que no consiste en limpiar una suciedad corporal, sino en impetrar de Dios una conciencia pura, por la resurrección de Jesucristo, que llegó al cielo, se le sometieron ángeles, autoridades y poderes, y está a la derecha de Dios.

GUÍA: Jesús murió por los pecados. Como poseía el Espíritu, fue devuelto a la vida. Por el Bautismo somos unidos a Cristo y salvados. Por su resurrección nos une al Padre. Pedimos una conciencia pura. Atraemos la misericordia del Padre y acogemos su alianza.  SILENCIO DE PETICIÓN, DE PERDÓN, DE ALIANZA.

Del santo evangelio según san Marcos (1,12-15):

En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas, y los ángeles le servían. Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios.

Decía: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.»

GUÍA: El Espíritu conduce a Jesús al desierto. Vamos con él. Vemos su lucha frente a las tentaciones del maligno. Se sobrepone y decide su misión. Marcha a Galilea para proclamar el Reino de Dios. Oímos su voz: Se ha cumplido el plazo, el Reino de Dios está cerca. Estamos allí. Nos adherimos a su predicación: Convertíos y creed esta Buena Noticia. Recorremos su camino y creemos en su Palabra. SILENCIO DE ESCUCHA, DE COMPAÑÍA, DE FE.


RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, UNA FRASE NOS SIRVE PARA RECORDAR.

CONSCIENCIA, PERDÓN, COMPROMISO, UNIÓN.

INVOCAMOS A MARÍA QUE NOS DÉ EL DON DE LA ORACIÓN.                                                                    

NOS DIRIGIMOS AL PADRE Y CON JESÚS DECIMOS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS            Ven y sálvanos (Manzano)


-
El pueblo gime de dolor;/ven y sálvanos./
A Dios levanta su clamor; /ven y sálvanos. 

Oye, Padre, el grito de tu pueblo./Oye, Cristo, ven y sálvanos. 

   - El pueblo está en la esclavitud; /ven y sálvanos./El pueblo clama libertad; /ven y sálvanos. 

   - Moisés será el libertador; /ven y sálvanos./Su abrazo es fuerza del Señor; /ven y sálvanos. 

   - El pueblo empieza a caminar;/ven y sálvanos./Vencida queda la opresión; /ven y sálvanos. 

   - La marcha es dura, ciega el sol;/ven y sálvanos./Se acerca ya la Redención; /ven y sálvanos.

https://www.youtube.com/watch?v=B0ryayzGd_Q

 

martes, 16 de febrero de 2021

MIÉRCOLES DE CENIZA

 REZA Y COMPARTE

MIÉRCOLES DE CENIZA

GUÍA DE ORACIÓN 17-02-21

GUÍA: Convertíos a mí, nos dices, Señor. Convertíos, arrepentío


s. Nos atraes hacia tu corazón y cambias tu ira en bondad. Dejamos que entres en tu casa y la transformes, la renueves. Miércoles de Ceniza,  nos hablas de conversión  y de creer en el Evangelio.  Un tiempo para caminar en tu presencia y volvernos a ti en la oración, limosna, ayuno, conversión, amor. Dejamos todo para estar contigo y escuchar tu palabra. SILENCIO DE ESCUCHA, DE AÈRTURA, DE GRACIA.

De la profecía de Joel (2,12-18):

AHORA —oráculo del Señor—,,convertíos a mí de todo corazón, con ayunos, llantos y lamentos; rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios,

un Dios compasivo y misericordioso, lento a la cólera y rico en amor,      que se arrepiente del castigo. ¡Quién sabe si cambiará y se arrepentirá dejando tras de sí la bendición, ofrenda y libación para el Señor, vuestro Dios!

Tocad la trompeta en Sion, proclamad un ayuno santo, convocad a la asamblea, reunid a la gente, santificad a la comunidad, llamad a los ancianos; congregad a los muchachos y a los niños de pecho; salga el esposo de la alcoba y la esposa del tálamo.

Entre el atrio y el altar lloren los sacerdotes, servidores del Señor, y digan: «Ten compasión de tu pueblo, Señor; no entregues tu heredad al oprobio ni a las burlas de los pueblos».

¿Por qué van a decir las gentes: «Dónde está su Dios»? Entonces se encendió el celo de Dios por su tierra y perdonó a su pueblo.

GUÍA: Miércoles de Ceniza, polvo que vuelve a la tierra. Conocimiento de Dios, cambio del corazón. Visualizamos nuestro estar en tu templo y tu presencia acogedora. Somos tuyos y te esperamos. Somos tuyos y confiamos en ti. Ten compasión de tu pueblo, no lo entregues al oprobio y burla de sus opresores. Nos confiamos a tu misericordia. SILENCIO DE ILUMINACIÓN, DE MANIFESTACIÓN, DE SINCERIDAD.

De la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (5,20–6,2):

HERMANOS: Actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios.

Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros llegáramos a ser justicia de Dios en él.

Y como cooperadores suyos, os exhortamos a no echar en saco roto la gracia de Dios. Pues dice: «En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé».

Pues mirad: ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la salvación. Palabra de Dios

GUÍA: Misericordia, hemos pecado. Lo decimos con el salmista. Pablo nos exhorta a dejarnos reconciliar con Dios. Los dos polos alejados. Dejaos atraer, no echéis en saco roto la gracia de Dios. En tu presencia te alabamos, te bendecimos, te glorificamos, te damos gracias. Confiamos en ti y en tu
perdón. Limpia nuestras culpas, y  la  culpa de tu pueblo. SILENCIO DE PETICIÓN, DE PERDÓN, DE CERCANÍA.

Del santo evangelio según san Mateo (6,1-6.16-18):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tenéis recompensa de vuestro Padre celestial.

Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.

Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará.

Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga.

Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».

GUÍA: Tu presencia, Padre, nos llama. Llamas a los que estamos lejos de ti. No somos dignos de tu bondad. Oración que busca perdón, Ayuno que te libera de las ataduras, que purifica el corazón y te vacía del orgullo, del odio y desamor, de la envidia que mata. El Padre que está en lo escondido  te recompensará. SILENCIO DE CONFIANZA, DE REFLEXIÓN, DE LIBERACIÓN.

RECOGEMOS NUESTROS PENSAMIENTOS, LO MÁS IMPORTANTE: UNA FRASE.

PRESENCIA, ACOGIDA, PERDÓN, LIBERACIÓN

INVOCAMOS A MARÍA, QUE NOS AOCMPAÑE EN ESTA PREPARACIÓN DE LA PASCUA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON AMOR Y CON JESÚS DECIMOS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS


https://www.youtube.com/watch?v=1mh1hpcjBC4

viernes, 12 de febrero de 2021

UN LEPROSO


REZA Y COMPARTE
 

UN LEPROSO 

GUÍA DE ORACIÓN 14-02-21   Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo B 

GUÍA: Ven, Espíritu Creador. Limpia lo que está manchado, endereza a lo qu ese dobla, da tu fuerza al débil. Eres luz, curación, fortaleza. Nos llamas a  la oración. Quieres estar con nosotros en la búsqueda de Dios. Eres quien conduce nuestros pasos y los acerca al Padre. Como leprosos o enfermos te pedimos curación. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DESEO, PETICIÓN 

Lectura del libro del Levítico (13,1-2.44-46): 

El Señor dijo a Moisés y a Aarón: «Cuando alguno tenga una inflamación, una erupción o una mancha en la piel, y se le produzca la lepra, será llevado ante Aarón, el sacerdote, o cualquiera de sus hijos sacerdotes. Se trata de un hombre con lepra: es impuro. El sacerdote lo declarará impuro de lepra en la cabeza. El que haya sido declarado enfermo de lepra andará harapiento y despeinado, con la barba tapada y gritando: "¡Impuro, impuro!" Mientras le dure la afección, seguirá impuro; vivirá solo y tendrá su morada fuera del campamento.» 

GUÍA: Moisés da sus normas para prevenir la enfermedad. Tiene que mantener puro el campamento. Nos alejamos del mal corrupto, vamos hacia el bien sanador. Nuestras acciones pueden proteger o contaminar a los que formamos la humanidad. Todos aportamos sanación o culpa. Cada acción es capaz de sanar el cuerpo de la Iglesia y será capaz de contaminar ese mismo cuerpo. ¿Nos sentimos portadores de bien?  SILENCIO DE PRESENCIA, DE ESPERANZA, DE APORTACIÓN. 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (10,31–11,1): 

Cuando comáis o bebáis o hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios. No deis motivo de escándalo a los judíos, ni a los griegos, ni a la Iglesia de Dios, como yo, por mi parte, procuro contentar en todo a todos, no buscando mi propio bien, sino el de la mayoría, para que se salven. Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo. 

GUÍA: Lo que hagáis hacezlo para gloria de Dios. Lo pide Pablo a los Corintios. Buscar el bien de todos. No vivir de una forma egoísta sino pensando que Dios derrama su misericordia y poder sobre todos. Somos hijos de un buen padre. Hemos de practicar lo que él quiere: Cuidar de los hermanos.


SILENCIO DE INTERIORIZACIÓN, DE FRATERNIDAD, DE  COMPROMISO.  
 

Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,40-45): 

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: «Si quieres, puedes limpiarme.»

Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: «Quiero: queda limpio.»

La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio.

Él lo despidió, encargándole severamente: «No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés.»

Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo, se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes.

 GUÍA: Se acercó un leproso. Viendo a Jesús, le dice: Si quieres puedes limpiarme. Su fe hace que Jesús le cure y limpie de su lepra. Sintamos nuestra lepra, y digamos como el leproso, esta forma de oración: Si quieres puedes limpiarme. Pongamos toda nuestra fe y confianza. Jesús hará que nuestro mal desaparezca. SILENCIO DE CONFIANZA, DE CERCANIA, DE SEGURIDAD.

 RECOGEMOS LA ORACIÓN CON UNA FRASE PARA RECORDAR.

PRESENCIA, PETICIÓN, CONFIANZA, SEGURIDAD.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, QUE NOS ENSEÑE SU HUMILDE SABIDURÍA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE, DICIENDO CON JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS

Una nueva vida./Tu misma vida.

Una nueva familia./Tu misma familia.

Hijos tuyos para siempre. 


Por medio del bautismo renacemos,

en agua que nos salva nos bañamos,


pasamos de la carne y de lo humano,

al mundo de la gracia y de lo eterno.

ESTRIBILLO. Surgimos del sepulcro que es el agua,

teñidos en tu sangre redentora.

Contigo incorporados a la Pascua,

vivimos en cristiano hora a hora.

ESTRIBILLO. Guiados por la luz que recibimos,

ungidos como reyes en la frente,

tu marca salvadora en nuestras almas,

grabada en nuestra entraña para siempre.     

https://canciones-de-misa.blogspot.com/2013/04/una-nueva-vida.html


lunes, 8 de febrero de 2021

POESÍA: Al mundo, parte del Universo

 
REZA Y COMPARTE

POESÍA: Al mundo, parte del Universo

Un monólogo de María Navarro, dirigido al mundo, parte del Universo. Descubre sus heridas, sus necesidades, sus problemas. Nos llama la atención a los humanos por tanta acción descontrolada. A ver qué te parece.

 

AL MUNDO QUE FORMA PARTE DEL UNIVERSO.

Hoy querido mundo,

le deseo la paz a tus gentes,

la unión y la fuerza

para mimarte y cuidarte.

¡Llevas tantas heridas,

tantas muertes!

Te mutilan por todas partes,

te arrancan tus preciosos vestidos

entretejidos por mil colores.

Ensucian las aguas de tus mares,

contaminan el aire que respiramos.

Te queman tus árboles y tus bosques

destruyen todo lo que vive en ellos.

¿De dónde viene tanto mal, tanto daño

a nuestra MADRE LA TIERRA?

Las consecuencias de esto

las padecemos todos:

enfermedades raras, desconocidas,

cataclismos, huracanes, guerras,

desastres ecológicos, hambrunas...

¡NOS ESTAMOS DESTRUYENDO!

Los que mandan, quieren más,

el poderoso adora su poder

aunque tenga que pasar por encima

de las leyes, de los acuerdos...

La voz de los pobres no cuenta

                    la falta de ética, de moral,

de respeto a lo sagrado que favorece la vida,


la vamos tapando y ponemos encima el DINERO.

Nos estamos cavando nuestra misma tumba.

Y no pasa nada, ¿qué les dejaremos a los

que vienen detrás?

Que Dios toque con su gracia el corazón

de quienes pueden hacer algo aún.

María

ACCIÓN

¿Te has parado tú a pensar la situación de la tierra, nuestra casa común? ¿Qué contestaría la madre tierra, en una conversación con los humanos/as? Escribe una frase y la pones en los comentarios. Publicaremos algunas, como contestación.