viernes, 14 de mayo de 2021

ASCENDIÓ AL CIELO

 REZA Y COMPARTE

ASCENDIÓ AL CIELO

GUÍA DE ORACIÓN 16-05-21, Domingo, Ascensión del Señor - Ciclo B

GUÍA: Ascendió al cielo. Nos convoca a subir con él. Padre Dios, estamos en tu presencia, te reconocemos como Padre y clamamos a ti, como hijos necesitados. Jesús nos deja por un lado pero nos promete su Espíritu. Es tiempo de acogerle, de recibirle y lanzar al mundo su ser Hijo. Tiempo de sembrarle para que resucite y crezca en los corazones y en la realidad de la vida. SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN, DE GLORIA, DE ACCIÓN DE GRACIAS.

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (1,1-11):

En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios.

Una vez que comían juntos, les recomendó: «No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo.»

Ellos lo rodearon preguntándole: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?»

Jesús contestó: «No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines del mundo.»

Dicho esto, lo vieron levantarse, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo volverá como le habéis visto marcharse.»

GUÍA: Ascendió al cielo. Un camino para recorrer junto con él. Estamos aquí, Señor. Escuchamos tus palabras: Recibiréis el Espíritu Santo, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén y hasta los confines del mundo. Visualizamos la escena, asimilamos su promesa. En el interior se manifiesta con su ser y nos transforma en testigos. Gracias Jesús. Haznos fuertes contigo, con el Padre y con el Espíritu. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE MANIFESTACIÓN, DE LIBERACIÓN.

R/. Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas

Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo;

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (1,17-23):

Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.

 GUÍA: Que Dios, Padre de nuestro señor Jesucristo, os dé espíritu de sabiduría y revelación. Recibimos su don y nos ponemos en su presencia. Todo se transforma por su gracia. Él queda como cabeza de la iglesia. Ella es  el cuerpo. Parte de la Iglesia somos nosotros y él es la plenitud. Confiamos en ti, agradecemos lo que haces, y pedimos tu plenitud en el amor.

Conclusión del santo evangelio según san Marcos (16,15-20):

En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en m¡ nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»

Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

GUÍA: Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda la creación. Son palabras de Jesús. Nos envía a ser sus testigos. En el Bautismo, unidos a Jesucristo, quedamos con una vida nueva. Él vive y nosotros vivimos por él. Nos unimos a esta nueva vida con su manifestación en nuestro actuar. Lo acogemos, y avanzamos en cada situación portadores de su Espíritu. SILENCIO DE MANIFESTACIÓN, DE ALEGRÍA, DE ACCIÓN.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN. RECORDAMOS UNA FRASE IMPORTANTE.

GLORIA, ALEGRÍA, ADORACIÓN

INVOCAMOS A MARÍA QUE SE QUEDA CON LA IGLESIA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE AGRADECIENDO CON LAS PALABRAS DE JESÚS. PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

YO NO DEJO LA TIERRA  © Antonio Alcalde

No, yo no dejo la tierra. /No, yo no olvido a los hombres.

Aquí, Yo he dejado la guerra. /Arriba, están vuestros nombres.

 

¿Qué hacéis mirando al cielo, /Varones, sin alegria?

Lo que ahora parece un vuelo/Ya es vuelta, y es cercanía.

No, yo no dejo la tierra

...

El gozo, es mi testigo./La paz, mi presencia viva,

Que al irme  se va conmigo /La cautividad cautiva.

No, yo no dejo la tierra...

 

El cielo ha comenzado. /Vosotros sois mi cosecha.

El Padre, ya os ha sentado /Conmigo, a su derecha.

No, yo no dejo la tierra...

 

Partid junto, a la aurora./Salvad a todo el que crea.

Vosotros marcáis la  hora./Comienza vuestra tarea.

 

Grabado en vivo por Jim Espinosa, Kissimmee, FL

https://www.youtube.com/watch?v=H6bUNTR0fdA

 

martes, 11 de mayo de 2021

POESÍA La mirada de María Mazzarello

 REZA Y COMPARTE

POESÍA La mirada de María Mazzarello

 ¿Qué tal estás? Espero que bien. Hoy, en el triduo de María Mazzarello nos fijamos en su mirada. Descubre algunos detalles de su vida y cómo creció en interioridad y amor. El “A ti te las confío” marcó su misión.  Una llamada para cada uno/a. Se nos confía la vida y la misión. ¿Cómo la recibimos?

 

 

LA MIRADA DE MARÍA MAZZARELLO

 

Podemos imaginarnos

La mirada de Maín. 

Ya desde niña en su casa, 

Ya cuando va por ahí. 

Unos ojos vivarachos, 

Se despiertan a la vida, 

Contemplando la belleza, 

Que por los campos había.

 

Todo la va sorprendiendo, 

Y llenando de alegría, 

Buscando siempre en su padre, 

Las respuestas que quería. 

¿Qué hacía Dios 

antes de crearnos? 

-le pregunta ella un día- 

Con gran bondad en los ojos, 

Su padre le respondía: 

“se contemplaba a sí mismo” 

Yo creo eso, hija mía. 

Maín jamás olvidó 

Estas palabras queridas 

De aquel padre que la amó, 

Como hay que amar en la vida. 

Tuvo en él un gran ejemplo, 

De bondad, de comprensión, 

De una mirada serena, 

Que encontraba en todo a Dios. 

Su mirada fue adquiriendo, 

Transparencia, intuición, 

Que, a lo largo de su vida, 

De forma nueva brilló. 

Su mirada calaba dentro, 

Llegando hasta el corazón 

Y dejaba en cada una 

La paz que da la oración. 

Cuidaba de cada una 

Con entera donación, 

Recordando las palabras 

Que María le encargó: 

“A ti te las confío” 

Y ella nunca lo olvidó.

 

FELIZ FIESTA.

 

MARÍA

 

ACCIÓN 

¿Te ha gustado?  Selecciona alguna frase que te impresiona más.

Interiorízala, agradece, aplícala a tu vida.

 

viernes, 7 de mayo de 2021

TAMBIÉN SOBRE LOS GENTILES


 

REZA Y COMPARTE

TAMBIÉN SOBRE LOS GENTILES

GUÍA DE ORACIÓN 09-05-21 ,  Domingo 6º de Pascua - Ciclo B

GUÍA: Derrama, Señor, tu Espíritu sobre nosotros. Estamos ante ti, oh Dios. Vienes con tu Palabra y con tu luz. Somos caminantes  del camino de la vida. Los pasos se suceden con torpeza o agilidad. Tú nos conoces y te manifiestas. Jesús se hace presente y desde nuestra humanidad te alaba y   canta tu grandeza. Te adoramos y damos gracias por tus beneficios y por tu amor. SILENCIO DE PRESENCIA, DE GRACIAS, DE ADORACIÓN.            

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (10,25-26.34-35.44-48):

Cuando iba a entrar Pedro, salió Cornelio a su encuentro y se echó a sus pies a modo de homenaje, pero Pedro lo alzó, diciendo: «Levántate, que soy un hombre como tú.»

Pedro tomó la palabra y dijo: «Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea.»

Todavía estaba hablando Pedro, cuando cayó el Espíritu Santo sobre todos los que escuchaban sus palabras. Al oírlos hablar en lenguas extrañas y proclamar la grandeza de Dios, los creyentes circuncisos, que habían venido con Pedro, se sorprendieron de que el don del Espíritu Santo se derramara también sobre los gentiles.


Pedro añadió: «¿Se puede negar el agua del bautismo a los que han recibido el Espíritu Santo igual que nosotros?»

Y mandó bautizarlos en el nombre de Jesucristo. Le rogaron que se quedara unos días con ellos.

GUÍA: También sobre los gentiles se derrama el Espíritu Santo. Pedro y los suyos se admiran por el hecho. Dios no hace distinción y se lo concede a todos los que están dispuestos a recibirle. Pedro los acoge entre los creyentes y son bautizados. Visualizamos la escena y recibimos al Espíritu, con su fe, y fortaleza. Padre, Haz que crezcamos contigo en tu Iglesia. SILENCIO DE  ACOGIDA, DE FE, DE FORTALEZA.

R/. El Señor revela a las naciones su salvación

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (4,7-10):

Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Hijo único, para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados.

GUÍA: Amémonos unos a otros. Dios derrama su Espíritu de amor y nos colma de su ternura. El que ama ha conocido a Dios, nos dice San Juan. Saboreamos ese amor y lo experimentamos en los hermanos. Curar, cuidar, compartir. Tú puedes hacer que se realice en nuestro ser cada una de las acciones salvadoras. Recibimos tu don para curar al herido, para cuidar de que la vida se desarrolle, para compartir con cada uno lo recibido del Padre Dios. SILENCIO DE ATENCIÓN, DE RECIBIR Y COMPARTIR.

Lectura del santo evangelio según san Juan (15,9-17):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros.»

GUÍA: Como el Padre me amó, así os he amado yo. Jesús siente el amor del Padre, y nos lo transmite a nosotros.  Visualizamos sus gestos de amor a la gente que tenía entonces delante. Los vemos en la gente de hoy que recibe ese amor generoso.  Cura, cuida, comparte. Como familia de Jesús, nos unimos a su acción y compartimos ese amor. SILENCIO DE VALORACIÓN,DE ENCUENTRO, DE COMPARTIR.

SINTETIZAMOS LA ORACIÓN EN UNA FRASE.

AGRADECEMOS, CONFIAMOS, AMAMOS,  PEDIMOS.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ENSÑE A AMAR.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LAS PALABRAS DE JESÚS: PADRE NUESTRO…

CANTAMOS

Una nueva vida/ Tu misma vida

Una nueva familia/ Tu misma familia

Hijos tuyos para siempre

Por medio del bautismo renacemos

En agua que nos salva nos bañamos

Pasamos de la carne y de lo humano

Al mundo de la gracia y de lo eterno

Surgimos del sepulcro que es el agua,

Teñidos en tu Sangre redentora.

Contigo incorporados a la Pascua,

Vivimos en cristiano hora a hora.

Guiados por la luz que recibimos,

Ungidos como reyes en la frente,

Tu marca salvadora en nuestras vidas

Grabada en nuestra entraña para siempre.

https://www.youtube.com/watch?v=VqlwHyyPJHg

 

martes, 4 de mayo de 2021

SEMILLAS ABRIL 21

 REZA Y COMPARTE

SEMILLAS ABRIL 21 

“Semillas de Abril 21” Llega con rebrotes de primavera. Nos acerca los ecos de la Semana Santa, de la Resurrección de Jesús, y las enseñanzas a los discípulos. Revísalas y únete a la oración. Descubre las señales de sabiduría que nos traen.

  

          1.      Rosa Amarilla1 de abril de 2021, 8:50

Jesús ve próxima su hora. Hace su testamento: Su Cuerpo en la Eucaristía, su amor en el servir, su misión en el Haced esto en memoria mía. Agradecemos, adoramos, acompañamos. Es nuestro tiempo.

2.      Rosa Azul2 de abril de 2021, 8:13

Viernes Santo. Jesús muere en la cruz por amor a todos los hombres y mujeres. Nos purifica de todo pecado. Unidos a él resucitaremos con él para una vida santa. Pedimos al Padre su gracia.

3.      Rosa Blanca Grupodos5 de abril de 2021, 5:29

Pedro habla a los de Jerusalén. "Dios lo resucitó al tercer día y le concedió la gracia de manifestarse, no a todo el pueblo, sino a los testigos designados por Dios" Creemos y admitimos su manifestación. Se nos manifiesta en las escrituras, en la vida, en la Eucaristía. Limpiemos el corazón para verlo mejor.

4.      Rosa Azul6 de abril de 2021, 5:43

Hoy María Magdalena ve a Jesús. Al escuchar su nombre lo reconoce. La envía a comunicárselo a los hermanos. Abramos el corazón la la presencia de Dios y de Jesús resucitado. Escuchemos nuestro nombre. ¿Qué nos dice?

5.      Rosa Blanca Grupodos8 de abril de 2021, 6:09

"Les abrió el entendimiento para entender las Escrituras." Jesús ante los apóstoles, les da la paz. Acogemos su paz y su vida nueva. Con él seamos testigos ante el mundo de hoy.

6.      Rosa Azul10 de abril de 2021, 4:42

"Se apareció Jesús a los Once y les dijo: Id y predicad el evangelio a toda la creación." Participamos de este envío por el Bautismo. ¿Nos sentimos enviados?

7.      Rosa Amarilla14 de abril de 2021, 5:14

"Tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo para salvarlo" Contemplamos el amor del Padre Dios a sus criaturas y su expresión de amor en Jesús, su Hijo amado. Agradecemos y confiamos en él todos nuestros temores, preocupaciones y deseos.

8.      Rosa Roja15 de abril de 2021, 4:47

(Jn.3,31.36) "El que Dios envió habla las palabras de Dios, porque no da el Espíritu con medida". Habla de Jesús. .enviados con él. Se nos da el Espíritu y se comparte con todos los que le reciben. Agradecemos su presencia.

9.      Rosa Blanca Grupodos17 de abril de 2021, 5:51

Los discípulos embarcan hacia Cafarnaún. Jesús no estaba con ellos. Viene sobre las aguas y se asustan. "No temáis, soy yo", les dice. Nos unimos a la escena y vemos nuestras sensaciones. ¿Vamos sin Jesús? ¿Le reconocemos en las situaciones en que vivimos?

10.  Rosa Amarilla19 de abril de 2021, 4:57

"La obra de Dios es ésta: Que creáis en el que él ha enviado." Cultivemos la fe con oración, Eucaristía, amor al que nos necesita. Es obra de Dios, colaboremos.

11.  rezaycompartejuvenil.blogspot.com20 de abril de 2021, 6:01

"Yo soy el pan de vida" Jesús alimento de vida. Lo comemos y la vida renace en nosotros. Lo visualizamos y admiramos fortaleciendo a toda la humanidad. Gracias, Jesús, por ti y tu pan.

12.  Rosa Roja21 de abril de 2021, 5:21

"Se declaró una persecución a los creyentes, en Jerusalén, a raíz de la muerte de Esteban. Muchos se marcharon de Jerusalén menos los apóstoles." La Buena Noticia se iba extendiendo por todas partes. Reflexionamos, ¿Qué nos dice el Espíritu sobre estos hechos? Dios se vale de las cosas, para llevar el mensaje de la salvación. Todos eran testigos para otros. Agradecemos el bien que nos concede.

13.  Rosa Blanca Grupodos22 de abril de 2021, 6:11

"Éste es el pan bajado del cielo, para que el hombre como de él y no muera." Acogemos la Palabra hoy y lo recibimos para que nos alimente y dé vida.

14.  rezaycompartejuvenil.blogspot.com23 de abril de 2021, 10:48

(Jn.6, 57) "El que me come vivirá por mí" Quien lo recibe tendrá la vida de Jesús. Guardamos sus palabras y las asimilamos día a día.

15.  Rosa Azul24 de abril de 2021, 3:39

¿También vosotros queréis marcharos? Les dice Jesús. Y Pedro toma la palabra: ¿Señor, a quién iremos?, tu solo tienes palabra de vida eterna. Oímos a Jesús. ¿Cómo respondemos nosotros hoy? Vivamos con él.

16.  Rosa Roja26 de abril de 2021, 5:42

Hoy San Isidoro de Sevilla, Obispo, teólogo y erudito del siglo VI, en la España visigoda. Ser sal y luz del mundo dice Jesús. ¿Encendemos cada día, nuestra luz y sabor en Cristo?.

17.  Rosa Blanca Grupodos28 de abril de 2021, 5:51

"No he venido para juzgar al mundo, sino para salvarlo." Jesús se siente así y nos lo indica a los cristianos. Una gran tarea. ¿Verdad? Que él siga actuando.


 ACCIÓN

 Cada semilla tiene algo que decirte hoy. Relaciónala con nuestro momento social y humano. Haz tu reflexión, compártela. Será un buen trabajo. Gracias.

 

viernes, 30 de abril de 2021

HABÍA VISTO AL SEÑOR






REZA Y COMPARTE

HABÍA VISTO AL SEÑOR

GUÍA DE ORACIÓN  02-05-21 Domingo 5º de Pascua - Ciclo B

GUÍA: Estamos aquí para la oración. El Padre nos convoca, el Espíritu nos impulsa, Jesús está en medio de nosotros. ¿Qué podemos decir en este momento? Los problemas nos agitan, la pandemia nos ataca, la oscuridad se hace densa a veces.  Solos no podemos avanzar. Necesitamos de tu luz, Padre.  Vuelve a nosotros tu mirada y haz que te veamos en el camino. SILENCIO DE BÚSQUEDA, DE PERDÓN, DE DESCUBRIMIENTO.

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (9,26-31):

En aquellos días, llegado Pablo a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos, pero todos le tenían miedo, porque no se fiaban de que fuera realmente discípulo. Entonces Bernabé se lo presentó a los apóstoles. Saulo les contó cómo había visto al Señor en el camino, lo que le había dicho y cómo en Damasco había predicado públicamente el nombre de Jesús. Saulo se quedó con ellos y se movía libremente en Jerusalén, predicando públicamente el nombre del Señor. Hablaba y discutía también con los judíos de lengua griega, que se propusieron suprimirlo. Al enterarse los hermanos, lo bajaron a Cesarea y lo enviaron a Tarso. La Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y Samaria. Se iba construyendo y progresaba en la fidelidad al Señor, y se multiplicaba, animada por el Espíritu Santo.

R/. El Señor es mi alabanza en la gran asamblea

GUÍA: Pablo te vio en el camino. Le sorprendiste con tu voz, tu persuasión y tu misericordia. Hoy te queremos descubrir en nuestro camino. Conocerte, en la Escritura, en el partir el pan. Que podamos decir como Pablo le he visto en mi camino. Él cambió de rumbo y se une a los que antes perseguía. La Iglesia se iba construyendo, crecía en fidelidad al Señor. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE TRANSFORMACIÓN, DE CONVERSIÓN.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (3,18-24):


Hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras. En esto conoceremos que somos de la verdad y tranquilizaremos nuestra conciencia ante él, en caso de que nos condene nuestra conciencia, pues Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo. Queridos, si la conciencia no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios. Y cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.

GUÍA: Hemos visto al Señor en el camino. Amemos de verdad y con obras. La conversión ha de ser en verdad. El cambio es la novedad de Jesús, que hace nuevas todas las cosas. Visualizamos nuestro camino, el encuentro con al Señor, nuestra respuesta. Creer en el nombre de su Hijo y amarnos los unos a los otros. Confiamos en ti, Señor. SILENCIO DE VISIÓN, DE CAMBIO, DE OBEDIENCIA.

Lectura del santo evangelio según san Juan (15,1-8):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos.»

GUÍA: Yo soy la vid verdadera, mi Padre es el viñador. Te reconocemos, Señor, como vid y savia de nuestra vida. Tú que recorres la vid, que la das vida riega también nuestra vida. Permanecer en ti y tú en nosotros es lo que nos hace dar fruto abundante.  Glorifica a tu Padre  en esos frutos y en esa vida de discípulos que nos das. SILENCIO DE ESCUCHA, DE UNIÓN, DE FRUTO GENEROSO.

RECOGEMOS LA ORACIÓN CON UNA FRASE PARA RECORDAR.

PRESENCIA, PETICIÓN, CONFIANZA, ESCUCHA.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE, QUE NOS ENSEÑE SU HUMILDE SABIDURÍA.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE, DICIENDO CON JESÚS: PADRE NUESTRO

CANTAMOS    El viñador  Emilio Vicente Mateu
Por los caminos sedientos de luz/Levantándose antes que el sol
Hacía los campos que lejos están/Muy temprano se va el viñador

No se detiene en su caminar/No le asusta la sed ni el calor
Hay una viña que quiere cuidar/Una viña que es todo su amor

Dios es tu amigo el viñador/ El que te cuida de sol a sol
Dios es tu amigo el viñador/El que te pide frutos de amor

El te protege con un valladar/Levantado en tu derredor
Quita del alma las piedras del mal/Y ha elegido la cepa mejor

Limpia los surcos con todo su afán/Y los riega con sangre y sudor
Dime si puede hacer algo más/Por su viña el viñador

Dios es tu amigo el viñador

Por los caminos sedientos de luz/Levantándose antes que el sol
Hacía los campos que lejos están/Muy temprano se va el viñador

Solo racimos de amargo sabor/Ha encontrado en tu corazón
Dime si puede esperar algo más/De su viña, el viñador

Dios es tu amigo el viñador

https://www.youtube.com/watch?v=DAcIxnDMyzM

 

 

 

martes, 27 de abril de 2021

POESÍA, Curar …con ternura, - Mª Navarro


 REZA Y COMPARTE

POESÍA, Curar …con ternura

¿Cómo  estás?  La poesía de María Navarro nos habla de curar. Descubre si hay heridas, si hay dolor y deja que Jesús te mire con ternura, te cure. Descubre dónde hay dolor en tu mundo y  acércale a Jesús, sanador de los cuerpos y de las almas.

 

"CURAR  CON LA MIRADA LLENA DE TERNURA".

Si en mi forma de mirar, pongo amor, quien se sienta así mirado

halla a Dios.

El amor es bondad, es ternura,

ES CARIÑO, ES DULZURA,

el amor nos renueva y nos cura.

La ternura es el perfume,

que embriaga toda la casa,

poniendo el toque sereno,

que hasta las fieras amansa.

 

Estamos necesitados

de este masaje divino,

que podemos ofrecernos,

mientras vamos de camino.

Hay "masajes de miradas,

que alivian y dan sentido,

que acarician y respetan

y sientes que están contigo..

 

Hay miradas que desprenden

el color de la esperanza,

dejando en quien las mira,

aliento, paz y bonanza..

Hay miradas tan profundas,

que llegan hasta tu alma,

esas son las de Jesús,

que te curan y te salvan.

 

Dejarse mirar por Él,

es descanso para el que ama

porque el viento de su Espíritu

es brisa suave que calma.

Es gozo que embriaga en la noche

es beso radiante en el alma.

Es fuego que arde sin tregua,

porque Dios, te enamora y te llama.

                                                                    María

 

ACCIÓN

¿Qué acción te gustaría hacer después de leer la poesía?

Dejarse mirar por él. Poner amor en tu mirada para curar las heridas.

Haz un ejercicio y ama.