sábado, 13 de agosto de 2022

CONTRA JEREMÍAS

 

REZA Y COMPARTE

CONTRA JEREMÍAS

GUÍA DE ORACIÓN Domingo 20º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

 

GUÍA: Se alzan contra Jeremías. Él sufre el castigo del rey.

El profeta habla y es castigado por algunos. Aquí estamos, Señor, tu Palabra no es entendida por algunos. Tampoco  nosotros oímos bien. Cura nuestro mal entendimiento, limpia los malos deseos, danos un corazón capaz de comprenderte y seguir tus avisos. SILENCIO DE ESCUCHA, DE DISCERNIMIENTO, DE VERDAD.

 

Del libro de Jeremías  Jer 38, 4-6. 8-10

 

Durante el sitio de Jerusalén, los jefes que tenían prisionero a Jeremías dijeron al rey: "Hay que matar a este hombre, porque las cosas que dice desmoralizan a los guerreros que quedan en esta ciudad y a todo el pueblo. Es evidente que no busca el bienestar del pueblo, sino su perdición".

 

Respondió el rey Sedecías: "Lo tienen ya en sus manos y el rey no puede nada contra ustedes". Entonces ellos tomaron a Jeremías y, descolgándolo con cuerdas, lo echaron en el pozo del príncipe Melquías, situado en el patio de la prisión. En el pozo no había agua, sino lodo, y Jeremías quedó hundido en el lodo.

 

Ebed-Mélek, el etíope, oficial de palacio, fue a ver al rey y le dijo: "Señor, está mal hecho lo que estos hombres hicieron con Jeremías, arrojándolo al pozo, donde va a morir de hambre".

 

Entonces el rey ordenó a Ebed-Mélek: "Toma treinta hombres contigo y saca del pozo a Jeremías, antes de que muera".

GUÍA: “Saca a Jeremías del pozo antes de que muera”. Ebed-Mélek obedece al rey. El justo es condenado por unos y defendido por otros. Padre Dios, Sigue iluminando nuestras mentes con tu luz, ayúdanos a ser rectos en el pensar y obrar. Dóciles en hacer el bien. SILENCIO DE VALORACIÓN, DE ILUMINACIÓN, DE RECTITUD.

 

Lectura de la carta a los Hebreos  Heb 12, 1-4

 

Hermanos: Rodeados, como estamos, por la multitud de antepasados nuestros, que dieron prueba de su fe, dejemos todo lo que nos estorba; librémonos del pecado que nos ata, para correr con perseverancia la carrera que tenemos por delante, fija la mirada en Jesús, autor y consumador de nuestra fe. Él, en vista del gozo que se le proponía, aceptó la cruz, sin temer su ignominia, y por eso está sentado a la derecha del trono de Dios.

 

Mediten, pues, en el ejemplo de aquel que quiso sufrir tanta oposición de parte de los pecadores, y no se cansen ni pierdan el ánimo, porque todavía no han llegado a derramar su sangre en la lucha contra el pecado.

GUÍA: Jesús también es condenado, sufre la ignominia, sin miedo a todo ello. Tu ejemplo, Jesús, nos habla de generosidad, de respuesta a tu amor. Fortalece nuestra fe y acompaña con tu presencia el trabajo de cada día, para servirte con un corazón limpio. SILENCIO DE CONFIANZA, DE UNIÓN, DE RESPUESTA

Lectura del santo evangelio según san Lucas Lc 12, 49-53

 

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "He venido a traer fuego a la tierra, ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo, ¡y cómo me angustio mientras llega!

¿Piensan acaso que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo. No he venido a traer la paz, sino la división. De aquí en adelante, de cinco que haya en una familia, estarán divididos tres contra dos y dos contra tres. Estará dividido el padre contra el hijo, el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra''.

GUÍA: Jesús siente la angustia, quiere cumplir la voluntad del Padre. Lo contemplamos y recibimos su palabra. La Palabra a veces divide en su forma de interpretarla o al no acogerla. Vivamos la paz interior y transmitámosla a otros. Ella se abre paso en los corazones. SILENCIO DE COMPRENSIÓN, DE PAZ, DE BÚSQUEDA.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, RECORDAMOS UNA FRASE.

ESPERANZA, ESCUCHA, FIDELIDAD NOS ACOMPAÑAN.

MARÍA, MADRE Y MAESTRA, SÉ NUESTRA COMPAÑERA DE CAMINO.

PADRE DIOS, NOS DIRIGIMOS A TI CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO.

CANTAMOS

GLORIA, GLORIA, ALELUYA  (3 veces)EN NOMBRE DEL SEÑOR.

1.- Cuando sientas que tu hermano

necesita de tu amor,

no le cierres tus entrañas

ni el calor del corazón;

busca pronto en tu recuerdo

la palabra del Señor:

mi ley es el amor.

 

2.- Cristo dijo que quien llora

su consuelo encontrará;

quien es pobre, quien es limpio

será libre y tendrá paz.

Rompe pronto tus cadenas,

eres libre de verdad:

empieza a caminar.

 

3.- Si el camino se hace largo,

si te cansas bajo el sol,

si en tus campos no ha nacido

ni la más pequeña flor,

coge mi mano y cantemos

unidos por el amor,

en nombre del Señor.

https://www.youtube.com/watch?v=JrsbkW4X40g

sábado, 6 de agosto de 2022

LA NOCHE DE LA LIBERACIÓN

 REZA Y COMPARTE

LA NOCHE DE LA LIBERACIÓN

GUÍA DE ORACIÓN  07-08-22 XIX Domingo del tiempo ordinario. Ciclo C

GUÍA :  Estamos aquí, Señor, en tu presencia. Llegamos con nuestros problemas y necesidades. Te los presentamos con amor, con el deseo de recibir tu perdón. Tú que nos llamas y nos reúnes, alienta nuestros corazones en la noche de la liberación, danos esperanza, enséñanos a creer y a amar. SILENCIO DE PRESENCIA, DE DESEO, DE PETICIÓN.

Del libro de la Sabiduría 18, 6-9

La noche de la liberación les fue preanunciada a nuestros antepasados, para que, sabiendo con certeza en qué promesas creían, tuvieran buen ánimo.

Tu pueblo esperaba la salvación de los justos

y la perdición de los enemigos,

pues con lo que castigaste a los adversarios,

nos glorificaste a nosotros, llamándonos a ti.

Los piadosos hijos de los justos ofrecían sacrificios en secreto y establecieron unánimes esta ley divina:

que los fieles compartirían los mismos bienes y peligros, después de haber cantado las alabanzas de los antepasados.

GUÍA: el libro de la sabiduría nos hace reflexionar en nuestras relacionas contigo. Tú anuncias la liberación y cumples tus promesas. Los justos ofrecían sacrificios y compartían los bienes y los peligros. Recibe, Padre, lo que somos y tenemos. Sácianos de tu misericordia. SILENCIO DE ESPERANZA, DE OFRECIMIENTO, DE MISERICORDIA.

Salmo

Sal 32, 1 y 12. 18-19. 20 y 22 R. Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad.

Aclamad, justos, al Señor,

que merece la alabanza de los buenos.

Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor,

el pueblo que él se escogió como heredad. R/.

Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme,

en los que esperan en su misericordia,

para librar sus vidas de la muerte

y reanimarlos en tiempo de hambre. R/.

Nosotros aguardamos al Señor:

él es nuestro auxilio y escudo.

Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,

como lo esperamos de ti. R/.

De la carta a los Hebreos 11, 1-2. 8-19

Hermanos:

La fe es fundamento de lo que se espera, y garantía de lo que no se ve.

Por ella son recordados los antiguos.

Por la fe obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir en heredad. Salió sin saber adónde iba.

Por fe vivió como extranjero en la tierra prometida, habitando en tiendas, y lo mismo Isaac y Jacob, herederos de la misma promesa, mientras esperaba la ciudad de sólidos cimientos cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios.

Por la fe también Sara, siendo estéril, obtuvo “vigor para concebir” cuando ya le había pasado la edad, porque consideró fiel al que se lo prometía.

Y así, de un hombre, marcado ya por la muerte, nacieron hijos numerosos, como las estrellas del cielo y como la arena incontable de las playas.

Con fe murieron todos estos, sin haber recibido las promesas, sino viéndolas y saludándolas de lejos, confesando que eran huéspedes y peregrinos en la tierra.

Es claro que los que así hablan están buscando una patria; pues si añoraban la patria de donde habían salido, estaban a tiempo para volver.

Pero ellos ansiaban una patria mejor, la del cielo.

Por eso Dios no tiene reparo en llamarse su Dios: porque les tenía preparada una ciudad.

Por la fe, Abrahán, puesto a prueba, ofreció a Isaac: ofreció a su hijo único, el destinatario de la promesa, del cual le había dicho Dios: «Isaac continuará tu descendencia».

Pero Abrahán pensó que Dios tiene poder hasta para resucitar de entre los muertos, de donde en cierto sentido recobró a Isaac.

GUÍA: Por la fe son recordados los antiguos. Grandes experiencias de fe para Abrahán. Tu promesa se cumple en Isaac y en la esperanza de la tierra prometida. También nosotros vivimos en la esperanza de la tierra prometida que se cumplirá a lo largo de la vida. Acompaña nuestra fe y nuestra esperanza. Haznos capaces de llevar adelante tu voluntad. SILENCIO DE FE, DE  ESPERANZA Y COMPROMISO.

Del santo Evangelio según San Lucas 12, 32-48

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino.

Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos bolsas que no se estropeen, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

Tened ceñida vuestra cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los hombres que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame.

Bienaventurados aquellos criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; en verdad os digo que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y, acercándose, les irá sirviendo.

Y, si llega a la segunda vigilia o a la tercera y los encuentra así, bienaventurados ellos.

Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, velaría y no le dejaría abrir un boquete en casa.

Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre».

Pedro le dijo:

«Señor, ¿dices esta parábola por nosotros o por todos?».

Y el Señor dijo:

«¿Quién es el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas?

Bienaventurado aquel criado a quien su señor, al llegar, lo encuentre portándose así. En verdad os digo que lo pondrá al frente de todos sus bienes.

Pero si aquel criado dijere para sus adentros: “Mi señor tarda en llegar”, y empieza a pegarles a los criados y criadas, a comer y beber y emborracharse, vendrá el señor de ese criado el día que no espera y a la hora que no sabe y lo castigará con rigor, y le hará compartir la suerte de los que no son fieles.

El criado que, conociendo la voluntad de su señor, no se prepara ni obra de acuerdo con su voluntad, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, ha hecho algo digno de azotes, recibirá menos.

Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará; al que mucho se le confió, más aún se le pedirá».

GUÍA: No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino. Jesús apoya a su rebaño, sabe que el Padre ha entregado el reino a los suyos. Lo acogemos. Nos sentimos protegidos por su mano y su corazón. La esperanza produce constancia. Gozamos de su presencia y de su promesa. SILENCIO DE ESPERA, DE ESCUCHA, DE FIDELIDAD.

RECOGEMOS NUESTRA ORACIÓN, RECORDAMOS UNA FRASE.

ESPERANZA, ESCUCHA, FIDELIDAD NOS ACOMPAÑAN.

MARÍA, MADRE Y MAESTRA, SÉ NUESTRA COMPAÑERA DE CAMINO.

PADRE DIOS, NOS DIRIGIMOS A TI CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO. 

CANTAMOS

Cristo te necesita para amar, 

jueves, 4 de agosto de 2022

150 ANIVERSARIO


 

REZA Y COMPARTE

 

Salmo del Sí de María

 

María, Madre del sí,

tu ejemplo me admira.

                                                                                       

Me admira porque arriesgaste tu vida;

me admira porque no miraste a tus intereses

sino a los del resto del mundo;

me admira y me das ejemplo de entrega a Dios.

Yo quisiera, Madre, tomar tu ejemplo,

y entregarme a la voluntad de Dios como tú.

Yo quisiera, Madre, seguir tus pasos,

y a través de ellos acercarme a tu Hijo.

  

150 Aniversario

 

Fundación del Instituto 

HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA, por San Juan Bosco y Santa María Mazzarello 

5 Agosto 1872-2022                                                               

¡¡FELICIDADES!!



martes, 2 de agosto de 2022

SEMILLAS JULIO 22

 

REZA Y COMPARTE

SEMILLAS JULIO 22

 

¿Esperas algo hoy? ¿Qué puede ser? En este momento seguro que has visto lo que esperas. Observa si esta esperanza se ve favorecida por alguna de las Semillas. La Palabra de Dios, la vida y nosotros mismos alimentamos la realización de lo que esperamos cada día. 

 

1.     Anónimo2 de julio de 2022, 10:33

«Aquel día, levantaré la tienda caída de David, taparé sus brechas, levantaré sus ruinas como en otros tiempos." Dios trabajando a favor nuestro. Lo visualizamos, interiorizamos, nos unimos a él, para toda la humanidad.

 

2.     Rosa Blanca Grupodos3 de julio de 2022, 16:39

"No estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo». No son las obras o los resultados. El amor de Dios que nos precede es lo importante.

 

3.     Rosa Blanca Grupodos3 de julio de 2022, 16:42

La Eucaristía nos une al Padre en Jesús y en el Espíritu Santo. Participamos con fe y amor.

 

4.     Rosa Amarilla6 de julio de 2022, 13:24

"Sembrad justicia y cosecharéis misericordia" Justicia y santidad dan el fruto de la misericordia. Visualizamos y sembramos, ahí donde estamos.

 

5.     Rosa Roja7 de julio de 2022, 17:23

(Oseas 11, 2) "Yo enseñé a andar a Efraín, lo alzaba en brazos;" La imagen presenta el amor de Dios a su pueblo. Luego se queja de no ser correspondido. Lo escuchamos hoy y avivamos la fe. Respondemos a sus desvelos.

 

         6.     Rosa Roja7 de julio de 2022, 17:43

Os. 11, 2 Yo enseñé a andar a Efraín, lo alzaba en brazos;

 

         7.     rezaycompartejuvenil.blogspot.com8 de julio de 2022, 18:20

"Seréis perseguidos a causa de mi nombre. El que persevere hasta el final se salvará." Vivir en la fe de Jesús tuene sus dificultades. También su promesa: Estaré con vosotros. Confiamos, quédate con nosotros.

 

8.     Rosa Azul10 de julio de 2022, 11:40

La Eucaristía, presencia de Jesús en el pan y el vino nos alimenta en el camino de la vida. Él nos acompaña y se ofrece al Padre en el amor a cada persona. Agradecemos y compartimos.

 

9.     Rosa Amarilla11 de julio de 2022, 13:26

"Guarda tu lengua del mal, tus labios de la falsedad;" San Benito Abad, Patrono de Europa, siglo V. La ciencia de Dios nos purifica y eleva. Guárdanos en tu paz, Señor.

 

10. rezaycompartejuvenil.blogspot.com12 de julio de 2022, 11:44

"Grande es el Señor y muy digno de alabanza, en la ciudad de nuestro Dios," Digno de alabanza, en nuestra ciudad, nuestra casa, nuestra persona, en el mundo. Le alabamos y agradecemos uniéndonos a su presencia. Gloria por siempre.

 

11. Rosa Roja13 de julio de 2022, 17:36

"El justo obtendrá su derecho, un porvenir los rectos de corazón." Dios no olvida a su pueblo. Caminemos en su presencia y en su misericordia.

 

12. rezaycompartejuvenil.blogspot.com14 de julio de 2022, 12:03

"Señor, tú nos darás la paz, porque todas nuestras empresas nos las realizas tú. Señor," Insistimos en nuestra petición y en los gestor de paz.

 

13. rezaycompartejuvenil.blogspot.com15 de julio de 2022, 12:55

"Los que Dios protege viven, y entre ellos vivirá mi espíritu;" Nos unimos al salmo de hoy y confiamos en el Señor.

        

          14. Rosa Azul16 de julio de 2022, 12:41

María, del mar estrella, guíanos en la vida hacia tu Hijo Jesús. Felicidades a las gentes del mar, a los Carmelitas y a todos sus amigos.

15. rezaycompartejuvenil.blogspot.com18 de julio de 2022, 15:46

"tú que detestas mi enseñanza, Recuerdas mi alianza." Convierte, Señor, nuestro corazón a tus mandatos.

 

16. Rosa Azul23 de julio de 2022, 16:42

Santa Brígida, patrona de Europa. "Yo soy la verdadero vid y mi Padre es el labrador." Unidos a Cristo podemos dar fruto abundante. Que las raíces cristianas sigan vivas en la sociedad en que vivimos, que avivemos la fe y buenas costumbres.

 

17. Rosa Amarilla24 de julio de 2022, 12:08

Eucaristía, presencia de Jesús, encuentro con él. Vivimos enraizados en su amor y su presencia. Que te recibamos con fe y te llevamos a nuestro mundo. Buen día.

 

18. Rosa Roja25 de julio de 2022, 13:19

Santiago Apóstol. En España es el Patrono. Ha sido promotor de la fe a través de ls tiempos. Le invocamos para la Iglesia universal y para todos los que llevan raíces cristianas.

 

19. Rosa Roja25 de julio de 2022, 17:59

«Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis", Los apóstoles contestan al sanedrín que les juzga. Obedecer a Dios también hoy nos interpela. Guardamos su palabra en el corazón y dialogamos con él.

 

20, Anónimo26 de julio de 2022, 11:57

" Recuerda y no rompas tu alianza con nosotros." Tu alianza es eterna, tu misericordia va de edad en edad. Confiamos en ti.

 

21. Rosa Azul27 de julio de 2022, 10:15

«Si vuelves a mí, yo te haré volver a mi servicio. Separa el oro de la escoria si quieres ser mi propia boca." Palabras a Jeremías que está angustiado. Volver al Señor, separar la escoria. Es necesario volver y quitar el mal. Reflexionamos, oramos y confiamos en que Dios está con nosotros.

 

22. Anónimo28 de julio de 2022, 12:17

(Jr 18. 6) "Como está el barro en manos del alfarero, así estáis vosotros en mi mano, casa de Israel.» Palabra de Dios a Jeremías, acerca de su pueblo. Nos la podemos aplicar, Hemos de acrecentar la fe en Dios y confiar en él.

 

23. Rosa Amarilla30 de julio de 2022, 12:12

"Este hombre nos ha hablado en nombre del Señor, nuestro Dios.» Algunos defienden a Jeremías. Momentos y cosas posibles en la vida de las personas. Hablar en nombre de Dios ayuda a otros a caminar en su presencia. Interiorizamos nuestra situación.

 

24. Rosa Roja31 de julio de 2022, 11:25

"Ad maiorem Dei gloriam " es el lema de san Ignacio, "a mayor gloria de Dios". Pedimos por los Jesuitas y nos unimos a su acción de gracias, en este día. Felicidades.

ACCIÓN:

Descubre la forma de alcanzar lo que esperas. ¿Alguna de las Semillas de julio se puede relacionar con tu esperanza? ¿Te ayuda a confiar en Dios? Comenta tu reflexión brevemente.

viernes, 29 de julio de 2022

¿QUÉ SACA EL HOMBRE?

 REZA Y COMPARTE

¿QUÉ SACA EL HOMBRE?

GUÍA DE ORACIÓN 31-07-22 Domingo 18º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

GUÍA: ¿Qué saca el hombre? Toda la vida y ¿Qué saca el hombre? Nos preparamos para la oración. Elevamos nuestro corazón y nuestra alma al Padre que nos acoge e inflama de Espíritu y de amor a sus hijos para llenar sus     obras de amor y sus días no pasen vacíos. Sacia nuestra sed y condúcenos hasta ti, para que la  vida no quede vacía. SILENCIO DE TOMA DE  CONCIENCIA, DE INTERIORIZACIÓN, DE PETICIÓN.

Lectura del libro del Eclesiastés (1,2;2,21-23):

¡Vanidad de vanidades!, —dice Qohélet—. ¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!

Hay quien trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene que dejarle su porción a uno que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave dolencia.

Entonces, ¿qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol?

De día su tarea es sufrir y penar; de noche no descansa su mente. También esto es vanidad.

GUÍA: ¿Qué saca el hombre? Nos lo preguntamos también nosotros. Vanidad de vanidades nos contesta. Todo es vanidad. El paso de las horas nos despoja de tantas cosas. Somos tuyos, Padre. Recibe cada día como don y alabanza, como acción de gracias. Revístelo de tu Palabra y sácianos de tu misericordia. SILENCIO DE ATENCIÓN, DE VALORACIÓN, DE ENCUENTRO.

Sal 89

R/. Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

V/. Tú reduces el hombre a polvo,

diciendo: «Retornad, hijos de Adán».

Mil años en tu presencia son un ayer que pasó;

una vela nocturna. R/.

 

V/. Si tú los retiras

son como un sueño,

como hierba que se renueva

que florece y se renueva por la mañana,

y por la tarde la siegan y se seca. R/.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-5.9-11):

Hermanos:

Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.

Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él.

En consecuencia, dad muerte a todo lo terreno que hay en vosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y la avaricia, que es una idolatría.

¡No os mintáis unos a otros!: os habéis despojado del hombre viejo, con sus obras, y os habéis revestido de la nueva condición que, mediante el conocimiento, se va renovando a imagen de su Creador, donde no hay griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo y libre, sino Cristo, que lo es todo, y en todos.

GUÍA: Buscad los bienes de arriba. Allí, Cristo está en Dios. Allí, vosotros encontráis los bienes que os esperan. Despojados del hombre viejo os revestís de la imagen de Cristo que se va formando en vosotros.  Padre, aquí estamos, alienta nuestras vidas, fortalece nuestras mentes, corazón y espíritu. SILENCIO DE ESCUCHA, DE ACEPTACIÓN, DE ACOGIDA.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,13-21):

EN aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús:

«Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia».

Él le dijo:

«Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».

Y les dijo:

«Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».

Y les propuso una parábola:

«Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose:

“¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”. Y se dijo:

“Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.

Pero Dios le dijo:

“Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.

Así es el que atesora para SÍ y no es rico ante Dios».

GUÍA: Guardaos de toda codicia. Podemos ser llamados a cuentas en cualquier momento. El tiempo pasa. Lo ponemos en tus manos, Padre. Ayúdanos a atesorar los bienes del cielo, Libéranos de toda codicia, para seguir tus mandatos, para ser ricos ante ti. La paz llene los corazones y los transforme. SILENCIO DE OFRECIMIENTO, DE PAZ, DE LIBERACIÓN.

REPASAMOS NUESTRA ORACIÓN. UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDAR.

SENTIMOS LA PRESENCIA DEL ESPÍRITU, AGRADECEMOS SU PAZ, SU ENTREGA.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ENSEÑE A ORAR Y A COMPARTIR.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE Y NOS SENTIMOS HIJOS SUYOS, HERMANOS CON LOS DEMÁS. PADRE NUESTRO.

CANTAMOS:

Libertador de Nazaret, ven junto a mí, ven junto a mí. Libertador de Nazaret, ¿qué puedo hacer sin Ti? Yo sé que eres camino, que eres la Vida y la Verdad. Yo sé que el que te sigue sabe a dónde va. Quiero vivir tu vida, seguir tus huellas, tener tu luz. Quiero beber tu cáliz, quiero llevar tu cruz. (Coro) Quiero encender mi fuego, alumbrar mi vida y seguirte a Ti. Quiero escucharte siempre, quiero luchar por Ti. Busco un mensaje nuevo, te necesito: Libertador. No puedo estar sin rumbo, no puedo estar sin Dios.

https://www.youtube.com/watch?v=wyL_DdCef9Y

viernes, 22 de julio de 2022

EN ATENCIÓN A LOS DIEZ

REZA Y COMPARTE

EN ATENCIÓN A LOS DIEZ

GUÍA DE ORACIÓN  Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

GUÍA: La oración nos enseña a acudir al Señor, rogar por las necesidades, pedir perdón. Queremos decirte nuestro dolor, nuestra preocupación por los pueblos. Te presentamos, Padre, tantas peticiones y necesidades. Líbranos del pecado, líbranos del mal. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE PERDÓN, DE SOLIDARIDAD.

Lectura del libro del Génesis (18,20-32):

EN aquellos días, el Señor dijo:

«El clamor contra Sodoma y Gomorra es fuerte y su pecado es grave: voy a bajar, a ver si realmente sus acciones responden a la queja llegada a mí; y si no, lo sabré».

Los hombres se volvieron de allí y se dirigieron a Sodoma, mientras Abrahán seguía en pie ante el Señor.

Abrahán se acercó y le dijo:

«¿Es que vas a destruir al inocente con el culpable? Si hay cincuenta inocentes en la ciudad, ¿los destruirás y no perdonarás el lugar por los cincuenta inocentes que hay en él? ¡Lejos de ti tal cosa!, matar al inocente con el culpable, de modo que la suerte del inocente sea como la del culpable; ¡lejos de ti! El juez de toda la tierra, ¿no hará justicia?».

El Señor contestó:

«Si encuentro en la ciudad de Sodoma cincuenta inocentes, perdonaré a toda la ciudad en atención a ellos».

Abrahán respondió:

«Me he atrevido a hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza! Y si faltan cinco para el número de cincuenta inocentes, ¿destruirás, por cinco, toda la ciudad?».

Respondió el Señor:

«No la destruiré, si es que encuentro allí cuarenta y cinco».

Abrahán insistió:

«Quizá no se encuentren más que cuarenta».

Él dijo:

«En atención a los cuarenta, no lo haré».

Abrahán siguió hablando:

«Que no se enfade mi Señor si sigo hablando. ¿Y si se encuentran treinta?».

Él contestó:

«No lo haré, si encuentro allí treinta».

Insistió Abrahán:

«Ya que me he atrevido a hablar a mi Señor, ¿y si se encuentran allí veinte?».

Respondió el Señor:

«En atención a los veinte, no la destruiré».

Abrahán continuó:

«Que no se enfade mi Señor si hablo una vez más: ¿Y si se encuentran diez?».

Contestó el Señor:

«En atención a los diez, no la destruiré».

GUÍA: Visualizamos a Abrahán, pidiendo misericordia a Dios, implorando se retracte de su castigo. Nos unimos a la petición, escuchamos el diálogo y cómo Dios va cambiando el número y aceptando la propuesta de Abrahán. Dios escucha nuestras súplicas. Somos intermediarios para el pueblo. SILENCIO DE PETICIÓN, DE CONFIANZA, DE ADMIRACIÓN.

Salmo

Sal 137,1-2a.2bc-3.6-7ab.7c-8 

R/. Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor. 

V/. Te doy gracias, Señor, de todo corazón,

porque escuchaste las palabras de mi boca;

delante de los ángeles tañeré para ti;

me postraré hacia tu santuario. R/.

 

V/. Daré gracias a tu nombre:

por tu misericordia y tu lealtad,

porque tu promesa supera tu fama.

Cuando te invoqué, me escuchaste,

acreciste el valor en mi alma. R/.

 

V/. El Señor es sublime, se fija en el humilde,

y de lejos conoce al soberbio.

Cuando camino entre peligros, me conservas la vida;

extiendes tu mano contra la ira de mi enemigo. 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (2,12-14):

Hermanos:

Por el bautismo fuisteis sepultados con Cristo y habéis resucitado con él, por la fe en la fuerza de Dios que lo resucitó de los muertos.

Y a vosotros, que estabais muertos por vuestros pecados y la incircuncisión de vuestra carne, os vivificó con él.

Canceló la nota de cargo que nos condenaba con sus cláusulas contrarias a nosotros; la quitó de en medio, clavándola en la cruz.

GUÍA: Muertos con Cristo y resucitados con él. Pablo nos comunica la gracia de la resurrección y de la gloria. Con Cristo vivimos, por la fe en la fuerza de Dios. Nos acogemos a la resurrección y la vivimos con una vida nueva junto con él. SILENCIO DE FE, DE INTERIORIZACIÓN, DE PROMESA.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (11,1-13):

UNA vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:

«Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos».

Él les dijo:

«Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”».

Y les dijo:

«Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice:

“Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde:

“No me molestes; la puerta ya está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos”; os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por su importunidad se levantará y le dará cuanto necesite.

Pues yo os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abre.

¿Qué padre entre vosotros, si su hijo le pide un pez, le dará una serpiente en lugar del pez? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?

Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿Cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que le piden?».

GUÍA: Padre nuestro, líbranos del mal, venga tu reino. Es nuestra oración ante ti, que nos buscas y consuelas. Cambia los corazones y condúcenos hacia ti, hacia tu corazón de Padre. Haznos hermanos solidarios y generosos. Danos el Espíritu Santo para que enderece los cominos, busque soluciones justas y humanas para todos. SILENCIO DE TOMA DE CONCIENCIA, DE COMPROMISO, DE FORTALEZA.

SINTETIZAMOS NUESTRA ORACIÓN. UNA FRASE NOS AYUDA A RECORDAR.

SENTIMOS LA PRESENCIA DEL ESPÍRITU, AGRADECEMOS SU PAZ, SU ENTREGA.

INVOCAMOS A MARÍA PARA QUE NOS ENSEÑE A ORAR Y A COMPARTIR.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE Y NOS SENTIMOS HIJOS SUYOS, HERMANOS CON LOS DEMÁS. PADRE NUESTRO.

CANTAMOS:

Padre Nuestro, Tú que estás

En los que aman la verdad

Haz que el reino que por Ti se dio

Llegue pronto a nuestro corazón

Que el amor que Tu hijo nos dejó

Ese amor reine ya en nosotros

 

Y en el pan de la unidad

Cristo, danos Tú la paz

Y olvídate de nuestro mal

Si olvidamos el de los demás

No permitas que caigamos en tentación

Oh, Señor, y ten piedad del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=m351NaMKzOA