viernes, 14 de marzo de 2025

MIRA AL CIELO

 

REZA Y COMPARTE

MIRA AL CIELO

GUÍA DE ORACIÓN 16-03-25  II Domingo de Cuaresma


GUÍA: Mira al cielo, cuenta las estrellas, así será tu descendencia. Dios habla a Abrán. Le hace una promesa que cumplirá en su descendencia. Creyó y se cumplió la promesa. Estamos ante el Señor, miramos al cielo participando de la fe de Abrán y esperamos en su presencia, su multiplicación de beneficios en favor de su pueblo. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE CONFIANZA, DE FUTURO.

 

Lectura del libro del Génesis (15,5-12.17-18):

En aquellos días, Dios sacó afuera a Abrán y le dijo: «Mira al cielo; cuenta las estrellas, si puedes.»
Y añadió: «Así será tu descendencia.» Abrán creyó al Señor, y se le contó en su haber.
El Señor le dijo: «Yo soy el Señor, que te sacó de Ur de los Caldeos, para darte en posesión esta tierra.»
Él replicó: «Señor Dios, ¿cómo sabré yo que voy a poseerla?»
Respondió el Señor: «Tráeme una ternera de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón.»
Abrán los trajo y los cortó por el medio, colocando cada mitad frente a la otra, pero no descuartizó las aves. Los buitres bajaban a los cadáveres, y Abrán los espantaba. Cuando iba a ponerse el sol, un sueño profundo invadió a Abrán y un terror intenso y oscuro cayó sobre él. El sol se puso y vino la oscuridad; una humareda de horno y una antorcha ardiendo pasaban entre los miembros descuartizados.
Aquel día el Señor hizo alianza con Abran en estos términos: «A tus descendientes les daré esta tierra, desde el río de Egipto al Gran Río.»


GUÍA: La promesa de Dios se cumple en Abrán, se cumple en cada una de sus criaturas. Nos ponemos en su presencia y ofrecemos el sacrificio de alabanza en su honor. Sentimos el salmo 26 realizado en nosotros. El Señor es mi luz y mi salvación. SILENCIO DE RECONOCIMIENTO, DE ESPERANZA, DE ALABANZA.

Salmo

Sal 26,1.7-8a.8b-9abc.13-14

R/. El Señor es mi luz y mi salvación

El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R/.

Escúchame, Señor, que te llamo;
ten piedad, respóndeme.
Oigo en mí corazón:
«Buscad mi rostro.» R/.

Tu rostro buscaré, Señor,
no me escondas tu rostro.
No rechaces con ira a tu siervo,
que tú eres mi auxilio. R/.

Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (3,17–4,1):

Seguid mi ejemplo, hermanos, y fijaos en los que andan según el modelo que tenéis en nosotros. Porque, como os decía muchas veces, y ahora lo repito con lágrimas en los ojos, hay muchos que andan como enemigos de la cruz de Cristo: su paradero es la perdición; su Dios, el vientre; su gloria, sus vergüenzas. Sólo aspiran a cosas terrenas. Nosotros, por el contrario, somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo. Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos.


GUÍA: Somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un salvador. Jesucristo hará de nuestro cuerpo un cuerpo glorioso. Él nos transformará, su energía será capaz de cambiarlo todo. Fiados en su promesa y misericordia, confiamos y participamos de la alegría de su resurrección. SILENCIO DE ENCUENTRO, TRANSFORMACIÓN, EXPERIENCIA.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,28b-36):

En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía.
Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.»
Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.

 

GUÍA: Jesús sube al monte para orar. Pedro, Juan y Santiago van con él. Ven a Jesús transfigurado. Una voz decía: Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle. La luz los cubre y una nube oculta a Moisés y Elías que hablaban con Jesús. Una experiencia de oración con Jesús a la que estamos llamados. Acompañemos a Jesús y él nos acompañará. SILENCIO DE LUZ, DE MANIFESTACIÓN, DE CONOCIMIENTO.


RECOGEMOS LOS SENTIMIENTOS DE NUESTRA ALMA ANTE LA PRESENCIA DE JESÚS Y ANTE LA PRESENCIA DEL PADRE.

 

INVOCAMOS A MARÍA QUE NOS ACOMPAÑE EN DESCUBRIR AL SEÑOR Y VOLVERNOS A ÉL.


NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN QUE JESUS NOS ENSEÑA: PADRE NUESTRO.

 

CANTAMOS

Yo pensaba que el hombre era

grande por su poder,

grande por su saber,

grande por su valor;

yo pensaba que el mundo era

grande y me equivoqué,

pues grande sólo es Dios.

 

Sube hasta el cielo y lo verás,

que pequeñito el mundo es.

Sube hasta el cielo y lo verás,

como  un juguete de cristal

que con cariño hay que cuidar.

Sube hasta el cielo y lo verás.

 

Muchas veces el hombre

buscaba ser como Dios,

quería ser como Dios,

soñaba ser como Dios.

Muchas veces el hombre

soñaba y se despertó,

pues grande sólo es Dios.

Caminando por la vida

hay veces que encontrarás

cosas que extrañarás,

hombres que admirarás.

Caminando por la vida

hay veces que pensarás

que el hombre es como Dios.

https://www.youtube.com/watch?v=TZTj1C12H44

martes, 11 de marzo de 2025

TEMA: MENSAJE CUARESMA 2025

 

REZA Y COMPARTE

TEMA: MENSAJE CUARESMA 2025, Papa Francisco, 1

 

 

Estamos en cuaresma y  el Papa Francisco presente el mensaje para unirnos con toda la Iglesia.  Caminemos y colaboremos en la unión y la esperanza.

 

Mensaje del Santo Padre

Queridos hermanos y hermanas:



Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.

 


ACCIÓN.

 Leemos el fragmento del mensaje y dejamos que pase al corazón, que nos libere y hagamos punto de cercanía para vivir en la esperanza.

 

 

viernes, 7 de marzo de 2025

CLAMAMOS AL SEÑOR

 

REZA Y COMPARTE

CLAMAMOS AL SEÑOR

GUÍA DE ORACIÓN 09-03-25,  I Domingo de Cuaresma

 

GUÍA:  El pueblo habla a Dios de sus desgracias, presenta sus ofrendas, agradece las hazañas de Dios en su favor. Dios miró la opresión y se volcó en su defensa. Está presente entre ellos y los defiende. Hoy sigue presente, cuida de todas las situaciones, su providencia se hace realidad. SILENCIO DE ADMIRACIÓN, DE CONFIANZA, DE FE.

 

Lectura del libro del Deuteronomio (26,4-10):

Dijo Moisés al pueblo: «El sacerdote tomará de tu mano la cesta con las primicias y la pondrá ante el altar del Señor, tu Dios. Entonces tú dirás ante el Señor, tu Dios: «Mi padre fue un arameo errante, que bajó a Egipto, y se estableció allí, con unas pocas personas. Pero luego creció, hasta convertirse en una raza grande, potente y numerosa. Los egipcios nos maltrataron y nos oprimieron, y nos impusieron una dura esclavitud. Entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres, y el Señor escuchó nuestra voz, miró nuestra opresión, nuestro trabajo y nuestra angustia.

El Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, en medio de gran terror, con signos y portentos. Nos introdujo en este lugar, y nos dio esta tierra, una tierra que mana leche y miel. Por eso, ahora traigo aquí las primicias de los frutos del suelo que tú, Señor, me has dado.» Lo pondrás ante el Señor, tu Dios, y te postrarás en presencia del Señor, tu Dios.»

 

GUÍA: Clamamos a ti, Señor.  Ponemos ante ti nuestros delitos. Tu corazón misericordioso sabe comprender que somos débiles y necesitados. Guárdanos de todo mal. Ven con nosotros y salva los caminos tortuosos  que nos oprimen. SILENCIO DE HIJOS CONFIADOS,  DE PERDÓN, DE AGRADECIMIENTO.

 

Salmo

Sal 90,1-2.10-11.12-13.14-15

R/. Está conmigo, Señor, en la tribulación

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío,
Dios mío, confío en ti.» R/.

No se te acercará la desgracia,
ni la plaga llegará hasta tu tienda,
porque a sus ángeles ha dado órdenes
para que te guarden en tus caminos. R/.

Te llevarán en sus palmas,
para que tu pie no tropiece en la piedra;
caminarás sobre áspides y víboras,
pisotearás leones y dragones. R/.

«Se puso junto a mí: lo libraré;
lo protegeré porque conoce mi nombre,
me invocará y lo escucharé.
Con él estaré en la tribulación,
lo defenderé, lo glorificaré.» R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (10,8-13):

La Escritura dice: «La palabra está cerca de ti: la tienes en los labios y en el corazón.» Se refiere a la palabra de la fe que os anunciamos. Porque, si tus labios profesan que Jesús es el Señor, y tu corazón cree que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Por la fe del corazón llegamos a la justificación, y por la profesión de los labios, a la salvación. Dice la Escritura: «Nadie que cree en él quedará defraudado.» Porque no hay distinción entre judío y griego; ya que uno mismo es el Señor de todos, generoso con todos los que lo invocan. Pues «todo el que invoca el nombre del Señor se salvará.»

 

GUÍA:  Por la fe del corazón llegamos a la justificación. San Pablo se lo dice a  los romanos. La fe arraiga en los corazones confiados y dispuestos a la esperanza. Espíritu de Dios, limpia la oscuridad de los ojos y del corazón. Haznos fuertes en el amor. Que tú justificación llegue a todos y nos alimente de tu gracia. SILENCIO DE PRESENCIA, DE ENCUENTRO, DE UNIÓN.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,1-13):

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo.
Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.»
Jesús le contestó: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre».
Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mi, todo será tuyo.»
Jesús le contestó: «Está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto».
Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti», y también: «Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras».
Jesús le contestó: Está mandado: «No tentarás al Señor, tu Dios».
Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.

GUÍA: Jesús es tentado en el desierto. El diablo le ataca pero él confía en el Padre y es fiel. Un cuadro para presentar nuestro desierto, nuestras tentaciones, nuestra fidelidad. Vivamos en la verdad, El camino de la fe sea iluminado y de compromiso. SILENCIO DE LUZ, DE FE, DE COMPROMISO.

 

RECIBIMOS AL ESPÍRITU QUE NOS FORTALECE.

PEDIMOS, ALABAMOS, DAMOS GRACIAS, PRESENTAMOS UN COMPROMISO.

INVOCAMOS A MARÍA, NUESTRA MADRE

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON JESÚS: PADRE NUESTRO

 

CANTAMOS

 

1.- El pueblo gime de dolor; VEN Y SÁLVANOS. A Dios levanta su clamor, VEN Y SÁLVANOS. OYE PADRE, EL GRITO DE TU PUEBLO OYE CRISTO, VEN Y SÁLVANOS.

2.- El pueblo está en la esclavitud; VEN Y SÁLVANOS. El pueblo clama libertad VEN Y SÁLVANOS.

 3.- Moisés será el libertador VEN Y SÁLVANOS. Su brazo es fuerza del Señor VEN Y SÁLVANOS.

4.- El pueblo empieza a caminar; VEN Y SÁLVANOS. Vencida queda la opresión VEN Y SÁLVANOS.

5.- La marcha es dura, ciega el sol VEN Y SÁLVANOS. Se acerca ya la redención, VEN Y SÁLVANOS.


https://www.youtube.com/watch?v=B0ryayzGd_Q

domingo, 2 de marzo de 2025

SEMILLAS ENERO 25

 

REZA Y COMPARTE

SEMILLAS ENERO 25

 

 

Estamos sembrando y  la semilla cae en los surcos bien preparados y también en los duros pedregales.  Como Jesús decía, crece a veces en buena tierra, otras entre espinas, entre piedras . Analizamos nuestras actitudes ante la Palabra de Dios y ante la reflexión que hacemos



    1. Rosa Roja1 de enero de 2025, 12:21

Fiesta de Santa María Madre de Dios y Jornada por la


paz. Estamos aquí María, te acompañamos en el Portal de Belén y en el portal del mundo donde siguen naciendo hijos e hijas desvalidos, Cóncédenos la paz y la armoniá entre los pueblos, en las familias y en los corazones. Feliz día, feliz Año 2025.

2.      

Rosa Roja1 de enero de 2025, 12:34

“El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti, y te conceda su favor. El Señor te muestre tu rostro
y te conceda la paz”. Con esta bendición se dirige Moisés a su pueblo. Dios le bendice. Hoy recibimos su bendición y la transmitimos a la humanidad.

3.      

Rosa Amarilla7 de enero de 2025, 16:48

"Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio". Vemos cómo cumplimos los mandamientos, sentimos esa unión con el Espíritu Santo y con el Padre Dios. Interiorizamos estas palabras.

4.      

Rosa Amarilla7 de enero de 2025, 17:19

"Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos aquejados de toda clase de enfermedades y dolores," Cuando Jesús empieza su vida pública, comunica su amor al Padre y su amor a los hermanos. Una llamada a ser portadores de ese amor en nuestro mundo. Visualizamos.

Anónimo8 de enero de 2025, 10:31

"Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios." Cuando amamos participamos del amor de Dios. Que pases un día de cercanía y amor.

6.      

Rosa Azul9 de enero de 2025, 10:32

"Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios." El Espíritu santo nos ilumina y fortalece en la fe y en la manifestación. Pedimos y acogemos. Ven Santo Espíritu.

                                                   7.      

rezaycompartejuvenil.blogspot.com11 de enero de 2025, 12:08

"Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo" Hermoso, unidos al Padre por el Hijo. confiamos y acogemos su vida en nosotros. La manifestamos en el amor.

         8.      

Rosa Roja12 de enero de 2025, 12:40

«Yo, el Señor, te he llamado en mi justicia, te cogí de la mano, te formé e hice de ti alianza de un pueblo y luz de las naciones" Manifestación de Dios a través de Isaías. El Siervo de Yahvé es alianza, y luz para las naciones. Sentimos esta manifestación, la vivimos personalmente y damos gracias por la elección que hace para cada uno. Oramos.


Anónimo12 de enero de 2025, 18:07

"Para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la cárcel, de la prisión a los que habitan en tinieblas" Elegido para esto. ¿En qué medida lo hacemos?

10.                           

Rosa Amarilla13 de enero de 2025, 12:42

«Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres». Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Jesús busca a sus compañeros para la misión del reino de Dios. Ellos le siguen. Reflexionamos en nuestras llamadas y respuestas. Espíritu Santo, ven y sana nuestra voluntad.

11.                           

Rosa Blanca Grupodos15 de enero de 2025, 11:49

Jesús predicaba por las aldeas, cura a la suegra de Pedro y a otros muchos enfermos. Ponemos delante de él a todos esos que conocemos y todas las necesidades del mundo. Cuida, Señor, de ellos y de nosotros. Oremos.


12.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com17 de enero de 2025, 11:32

«Hijo, tus pecados te son perdonados». "Levántate y anda". El páralítico perdonado y sanado. Nuestra oración sana el alma y también nos ayuda a caminar con ánimo. Padre, Dios, bendice a tus hijos . Bendice al mundo y danos la paz.

13.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com18 de enero de 2025, 10:47

¿Crees esto? Es el título de la campaña de este año, para la Oración por la Unión de los Cristianos. Pregunta de Jesús a Marta cuando va a su casa, en el momento de la muerte de Lázaro, su hermano. ¿Crees en la resurrección, en la vida nueva de Jesús? Nos unimos a todos los cristianos y pedimos la unidad en un solo rebaño y un solo pastor, Jesucristo.

 

14.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com18 de enero de 2025, 12:41

"La palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo". Nos lo dice la LIturgia de hoy. Corazón humilde, mente limpia para acoger lo que Dios quiere. Pedimos al Espíritu Santo luz y fortaleza.

15.                           

Rosa Azul19 de enero de 2025, 12:17

Día de la Infancia Misionera. Ofrecemos oración, limosna y ayuda para que los misioneros encuentren corazones receptivos a la Palabra de Dios. Abramos también el nuestro.

16.                           

Rosa Roja20 de enero de 2025, 12:18

En el Octavario por la Unión de los cristianos, rezamos y punemos unidad en las relaciones de alrededor. Que sean uno como tú, Padre y yo somos uno. Oremos.

17.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com21 de enero de 2025, 12:55

Tema: Bula del Jubileo 2025. Con estos fragmentos queremos acercar el documento a cada uno de vosotros/as. Reflexión. oración, acción nos ayudan a comprender mejor y actuar. Oremos. Saludos.

18.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com21 de enero de 2025, 13:01

Santa Inés mártir, virgen, esposa de Cristo. Da su vida por él. Felicidades a las Inés.

19.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com25 de enero de 2025, 11:13


"Día de la conversión de San Pablo" Él resultó elegido por Dios, para ser instrumento de su gloria. Somos instrumentos en las manos de dios. Ofrezcamos nuestras posibilidades para mejorar la vida y el mundo.

20.                           

rezaycompartejuvenil.blogspot.com27 de enero de 2025, 10:33

"Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos." Agradecemos.

 

ACCIÓN:

Reflexión, oración, acción nos ayudan a interiorizar las Semillas que van cayendo en nuestros surcos. Analiza cómo aprovechas la oración del blog reza y comparte. Comparte con otros. Ora con el Espíritu Santo.

 

viernes, 28 de febrero de 2025

DARTE GRACIAS, SEÑOR

 

REZA Y COMPARTE

DARTE GRACIAS, SEÑOR

 GUÍA DE ORACIÓN 02-03-25  VIII Domingo del Tiempo Ordinario

GUÍA: Darte gracias por el corazón de cada persona, tu presencia en su vida, sus palabras y sus acciones.  Eres luz y fuerza en el silencio del interior. Todo  te da gracias por tu bondad y misericordia. Aquí estamos para conocerte y sentir tu estar con nosotros. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE ADMIRACIÓN, DE REALIDAD.

 

Lectura del libro de Sirácida (27, 4-7)

CUANDO se agita la criba, quedan los desechos;
así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos.
El horno prueba las vasijas del alfarero,
y la persona es probada en su conversación.
El fruto revela el cultivo del árbol,
así la palabra revela el corazón de la persona.
No elogies a nadie antes de oírlo hablar,
porque ahí es donde se prueba una persona.

 

GUÍA: La palabra da a conocer el corazón de la persona. Sus palabras transmiten la verdad de su ser y sentir. Tú iluminas el corazón y transformas la vida. Haz que te conozcamos y sepamos estar contigo en el silencio de la vida. SILENCIO DE ILUMINACIÓN, DE FE, DE CONFIANZA.

Salmo

Salmo responsorial: Sal 91, 2-3. 13-14. 15-16 (R/.: cf. 2a)

R/. Es bueno darte gracias, Señor.

V/. Es bueno dar gracias al Señor
y tocar para tu nombre, oh Altísimo;
proclamar por la mañana tu misericordia
y de noche tu fidelidad. R/.

V/. El justo crecerá como una palmera,
se alzará como un cedro del Líbano:
plantado en la casa del Señor,
crecerá en los atrios de nuestro Dios. R/.

V/. En la vejez seguirá dando fruto
y estará lozano y frondoso,
para proclamar que el Señor es justo,
mi Roca, en quien no existe la maldad. R/.

 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios.

HERMANOS:
Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita:
«La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?».
El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley.
¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!
De modo que, hermanos míos queridos, manteneos firmes e inconmovibles.
Entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor.

 

GUÍA: Dios nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Que esa victoria nos fortalezca en la fe, en el amor y en la esperanza. El Espíritu Santo actúa y nos conserva en su paz, en su consuelo y alegría.  Es tiempo de vida nueva en el Espíritu. SILENCIO DE ENCUENTRO, DE MANIFESTACIÓN, DE EXPERIENCIA.

 

Lectura del santo Evangelio según san Lucas.

EN aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:
«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu
 hermano.

Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos.
El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca».

 

GUÍA: No te fijes en la mota de tu hermano, fíjate en la viga de tu ojo. Abrimos el corazón y el alma para acercarnos al Señor, conocer su misericordia y extenderla a todo el que lo necesita.  Un corazón nuevo que recoge el amor, que abra puertas a otros y camina por el camino de la paz y la rectitud. SILENCIO DE CONFIANZA, DE PERDÓN, DE VERDAD.

 

PRESENTAMOS NUESTRA ORACIÓN, ABRIMOS EL CORAZÓN AL ESPÍRITU SANTO PARA RECIBIR SUS DONES.

HABLAMOS EN EL SILENCIO DEL CORAZÓN Y RECONOCEMOS LA PRESENCIA DEL DIOS MISERICORDIOSO.

INVOCAMOS A MARÍA, MADRE Y MAESTRA DE ORACIÓN. ESCUCHAMOS SU VOZ.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO

 

CANTAMOS

A Dios den gracias los pueblos, bendigan los pueblos a Dios.

https://www.youtube.com/watch?v=MYOOypwbIBE

sábado, 22 de febrero de 2025

EL SEÑOR PAGARÁ A CADA UNO

 

REZA Y COMPARTE

EL SEÑOR PAGARÁ A CADA UNO

GUÍA DE ORACIÓN 23-02-25, VII Domingo del Tiempo Ordinario

 

GUÍA: El Señor pagará a cada uno. Entre David y Saúl, Dios pondrá su mano. Es la primera lectura. En la segunda se distinguen el hombre, persona carnal y la espiritual. Somos parte de la tierra y del cielo. En la tercera se nos presenta el mandato de Jesús: Haced el bien a los que os odian. Tres ejemplos de actitudes que coinciden en el mandato del amor. Nos dejamos tocar por ese amor y oramos. SILENCIO DE CONOCIMIENTO, DE ACLARACIÓN, DE ACCIÓN.

 

Lectura del primer libro de Samuel (26,2.7-9.12-13.22-23):

En aquellos días, Saúl emprendió la bajada hacia el páramo de Zif, con tres mil soldados israelitas, para dar una batida en busca de David. David y Abisay fueron de noche al campamento; Saúl estaba echado, durmiendo en medio del cercado de carros, la lanza hincada en tierra a la cabecera. Abner y la tropa estaban echados alrededor.
Entonces Abisay dijo a David: «Dios te pone el enemigo en la mano. Voy a clavarlo en tierra de una lanzada; no hará falta repetir el golpe.»
Pero David replicó: «¡No lo mates!, que no se puede atentar impunemente contra el ungido del Señor.»
David tomó la lanza y el jarro de agua de la cabecera de Saúl, y se marcharon. Nadie los vio, ni se enteró, ni se despertó: estaban todos dormidos, porque el Señor les había enviado un sueño profundo.
David cruzó a la otra parte, se plantó en la cima del monte, lejos, dejando mucho espacio en medio, y gritó: «Aquí está la lanza del rey. Que venga uno de los mozos a recogerla. El Señor pagará a cada uno su justicia y su lealtad. Porque él te puso hoy en mis manos, pero yo no quise atentar contra el ungido del Señor.»


GUÍA: Contemplamos el momento  del enfrentamiento de Saúl y David. Acciones distintas y vemos cómo actuamos nosotros.  El Señor pagará a cada uno su justicia, dice David. Reflexionamos las palabras y escogemos los hechos. ¿Con cuál nos identificamos más?. Padre, Dios, concédenos tu Espíritu de equilibrio y confianza para construir un mundo justo y en paz. SILENCIO DE IDENTIFICACIÓN, DE COMPRENSIÓN,DE DECISIÓN

 

Salmo

Sal 102,1-2.3-4.8.10.12-13

R/. El Señor es compasivo y misericordioso

Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R/.

Él perdona todas tus culpas

y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa
y te colma de gracia y de ternura. R/.

El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia;
no nos trata como merecen nuestros pecados
ni nos paga según nuestras culpas. R/.

Como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos;
como un padre siente ternura por sus hijos,
siente el Señor ternura por sus fieles. R/.

 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (15,45-49):

El primer hombre, Adán, fue un ser animado. El último Adán, un espíritu que da vida. No es primero lo espiritual, sino lo animal. Lo espiritual viene después. El primer hombre, hecho de tierra, era terreno; el segundo hombre es del cielo. Pues igual que el terreno son los hombres terrenos; igual que el celestial son los hombres celestiales. Nosotros, que somos imagen del hombre terreno, seremos también imagen del hombre celestial.

 

GUÍA: El hombre y la mujer, personas animadas, animus, respiración. El último Adán, un espíritu que da vida. Personas terrenas y personas celestiales. Las dos coinciden en nuestro ser. Iluminemos nuestra vida con las dos y sepamos actuar superando lo carnal para vivir lo del cielo. SILENCIO DE OBSERVACIÓN, DE VALORACIÓN, DE FUTURO.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,27-38):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros.»

 

GUÍA: Perdonad y seréis perdonados, haced el bien, sin esperar nada. Amad a vuestros enemigos. Nos hablan de amor, de perdón, de generosidad. Ante el Señor nos sentimos débiles y pobres. Espíritu santo, envía un rayo de tu luz que ilumine la oscuridad, que fortalezca el amor. SILENCIO DE NUEVA VISIÓN, DE ENCUENTRO, DE UNIÓN.

 

PRESENTAMOS NUESTRA ORACIÓN, ABRIMOS EL CORAZÓN AL ESPÍRITU SANTO PARA RECIBIR SUS DONES.

HABLAMOS EN EL SILENCIO DEL CORAZÓN Y RECONOCEMOS LA PRESENCIA DEL DIOS MISERICORDIOSO.

INVOCAMOS A MARÍA, MADRE Y MAESTRA DE ORACIÓN. ESCUCHAMOS SU VOZ.

NOS DIRIGIMOS AL PADRE CON LA ORACIÓN DE JESÚS: PADRE NUESTRO

 

CANTAMOS

 

Padre Nuestro, Tú que estás
En los que aman la verdad
Haz que el reino que por Ti se dio
Llegue pronto a nuestro corazón
Que el amor que Tu hijo nos dejó
Ese amor reine ya en nosotros

Y en el pan de la unidad
Cristo, danos Tú la paz
Y olvídate de nuestro mal
Si olvidamos el de los demás
No permitas que caigamos en tentación
Oh, Señor, y ten piedad del mundo

https://www.youtube.com/watch?v=nUBM5satqBQ